You must be a loged user to know your affinity with Hanzico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
8.499
7
15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa muestra de lo que se ha venido en llamar "retrofuturismo". Esa visión antigua que se tenía del futuro y de sus cosas, con esa estética setentera fantástica y "atemporal".
Ya pasado tanto tiempo de su fecha, se podría hablar de la historia de la cinta, de lo que supuso o dejó de suponer para la historia del Cine.
Prefiero sin embargo observarla con la mente de alguien actual y que puede ofrecerle dicha cinta.
El guión, apocalíptico, sin ese toque siniestro tan contemporáneo, sino mucho más espontáneo y natural, menos desgarrado, aunque con momentos de caída, avanza a buenos pasos hacia el final, no demasiado rebuscado, pero ciertamente hermoso, en el cual nos congraciamos con nuestra naturaleza y las cosas de la vida.
Los actores, a mi juicio, fantásticos: York esta fantástico, como siempre por estas fechas. Jenny Agutter, de una sensualidad y belleza increíbles, y con una actuación en nada estridente. Ustinov es tal vez lo que menos me gustó de la cinta, pero es que era de una construcción difícil la de la persona que hace.
La música, es una delicia, con esos toques pre-industriales y ciertas aspiraciones robóticas. Los efectos especiales son también increíbles, un buen ejercicio alejado de lo actual, que en nada desmerece. La estética, digna de disfrutar y analizar.
En definitiva, es una reliquia que ha envejecido más como producto de su tiempo, antes que como historia en si misma. Creo que merece la pena, definitivamente.
Ya pasado tanto tiempo de su fecha, se podría hablar de la historia de la cinta, de lo que supuso o dejó de suponer para la historia del Cine.
Prefiero sin embargo observarla con la mente de alguien actual y que puede ofrecerle dicha cinta.
El guión, apocalíptico, sin ese toque siniestro tan contemporáneo, sino mucho más espontáneo y natural, menos desgarrado, aunque con momentos de caída, avanza a buenos pasos hacia el final, no demasiado rebuscado, pero ciertamente hermoso, en el cual nos congraciamos con nuestra naturaleza y las cosas de la vida.
Los actores, a mi juicio, fantásticos: York esta fantástico, como siempre por estas fechas. Jenny Agutter, de una sensualidad y belleza increíbles, y con una actuación en nada estridente. Ustinov es tal vez lo que menos me gustó de la cinta, pero es que era de una construcción difícil la de la persona que hace.
La música, es una delicia, con esos toques pre-industriales y ciertas aspiraciones robóticas. Los efectos especiales son también increíbles, un buen ejercicio alejado de lo actual, que en nada desmerece. La estética, digna de disfrutar y analizar.
En definitiva, es una reliquia que ha envejecido más como producto de su tiempo, antes que como historia en si misma. Creo que merece la pena, definitivamente.

7,0
29.507
5
14 de julio de 2013
14 de julio de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Operación Dragón es la mejor película de artes marciales? No, definitivamente no, tal vez la más comercial, pero no la mejor, antes van las monumentales películas de Chambara japonesa como Sanjuro, Harakiri, Zatoichi o Lobo solitario y su cachorro. Pero es la gran responsable del auge, de la popularización desmedida en occidente de este género que tiende más a la irrelevancia, a la acrobacia y el vodevil que a las historias bien construidas y plenas de sentido.
Operación Dragón es un intento de adentrarse en zonas más serias, en transmitir cierta filosofía marcial, pero entre tanta patada, entre tanto malo maloso, entre tanta caricatura de lo que es un blanco (uno racista, el otro un sinvergüenza timador) y lo que es un negro (atormentado social y perseguido por su color en cualquier parte, por supuesto un portento sexual), con un héroe irreal y omnimodo (que pega más fuerte, es más rápido, esta más atormentado, es más honorable y sobre todo más sabio que cualquier mortal o inmortal del universo), y tanta acción "ninja", uno se queda con lo plano de los fuegos de artificio y ve en la seriedad una excusa para decir ¡Mola!
La película ha envejecido mal. Las escenas de acción, en la época, estaban bastante logradas, pero a uno le quedaba siempre la sensación de que si a Bruce le rodeaban 10 malos, ¿por qué siempre le atacan de uno en uno?
Y pese a todo, de pequeño me flipaba, he de reconocerlo. Y como el cine forma parte de mi vida, por tantos buenos momentos no puedo despreciarla, le doy un pasable, pero que nadie espere grandes cosas aquí. Esta película no da para mucho. Mejor un Mono Borracho en el ojo del Tigre, que uno se echa unas buenas risas.
Operación Dragón es un intento de adentrarse en zonas más serias, en transmitir cierta filosofía marcial, pero entre tanta patada, entre tanto malo maloso, entre tanta caricatura de lo que es un blanco (uno racista, el otro un sinvergüenza timador) y lo que es un negro (atormentado social y perseguido por su color en cualquier parte, por supuesto un portento sexual), con un héroe irreal y omnimodo (que pega más fuerte, es más rápido, esta más atormentado, es más honorable y sobre todo más sabio que cualquier mortal o inmortal del universo), y tanta acción "ninja", uno se queda con lo plano de los fuegos de artificio y ve en la seriedad una excusa para decir ¡Mola!
La película ha envejecido mal. Las escenas de acción, en la época, estaban bastante logradas, pero a uno le quedaba siempre la sensación de que si a Bruce le rodeaban 10 malos, ¿por qué siempre le atacan de uno en uno?
Y pese a todo, de pequeño me flipaba, he de reconocerlo. Y como el cine forma parte de mi vida, por tantos buenos momentos no puedo despreciarla, le doy un pasable, pero que nadie espere grandes cosas aquí. Esta película no da para mucho. Mejor un Mono Borracho en el ojo del Tigre, que uno se echa unas buenas risas.

6,9
52.223
6
13 de julio de 2013
13 de julio de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces se cuenta lo que no se quiere contar, y eso es siempre una gran virtud, porque uno asiste a un esfuerzo por justificar algo fallido, algo que no se siente.
A mi esta película me parece un canto a la soledad impenitente, teñida de comedia romántica que trata de autojustificarse en el tramo final.
Como forma de comedia, se escogió el diálogo blando, la situación medianamente embarazosa, sin estridencias, y personajes que tratan con ternura cualquier eventualidad, más parecido a una tertulia de divan, a una psicoterapia recurrente, que a una relación viva.
La película funciona, si, pero no a los niveles de emoción y ternura que parece el director querer, sino que funciona como retrato de unas vidas vacias que parecen sólo encontrar sentido cuando son escuchadas, que no comprendidas, y se establece esa psicoterapia como base del amor.
Llama la atención lo plano de las situaciones, personajes cuya vida se reduce a pasear y charlar, sin mayor preocupación o problema que el dilema contemporáneo de no llegar a la treintena en la solteria.
Pero es interesante, hay que reconocerlo. Interesante e intrascendente. Una instantánea compleja de las neuras americanas sobre la felicidad. El amor, brilla por su ausencia.
A mi esta película me parece un canto a la soledad impenitente, teñida de comedia romántica que trata de autojustificarse en el tramo final.
Como forma de comedia, se escogió el diálogo blando, la situación medianamente embarazosa, sin estridencias, y personajes que tratan con ternura cualquier eventualidad, más parecido a una tertulia de divan, a una psicoterapia recurrente, que a una relación viva.
La película funciona, si, pero no a los niveles de emoción y ternura que parece el director querer, sino que funciona como retrato de unas vidas vacias que parecen sólo encontrar sentido cuando son escuchadas, que no comprendidas, y se establece esa psicoterapia como base del amor.
Llama la atención lo plano de las situaciones, personajes cuya vida se reduce a pasear y charlar, sin mayor preocupación o problema que el dilema contemporáneo de no llegar a la treintena en la solteria.
Pero es interesante, hay que reconocerlo. Interesante e intrascendente. Una instantánea compleja de las neuras americanas sobre la felicidad. El amor, brilla por su ausencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al respecto el diálogo final que debe servir como justificación de que esta película no debe entenderse asi, falla. Dice Harry, que no la quiere porque se sienta solo, sino porque es la persona con la que quiere compartir su vida, y uno se pregunta ¿Y cuando pasó eso? ¿cuando paseaba aburrido sin nada que hacer?
8
11 de mayo de 2021
11 de mayo de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la frase con la que empiezo la crítica, es la que más se acerca a describir la experiencia.
En el primer capítulo, aquel en el que se presentan a los personajes, más que una comedia (que en la plataforma donde la vi, la presentaban así) tenemos un thriller un tanto extraño con unos personajes rarunos y que no acababa de entusiasmarme pero tampoco me desagradaban. Eran más bien intrigantes.
En torno al capítulo 3 ( y mira que son pocos capítulos), la intriga iba en aumento, y extrañamente nos estábamos riendo en muchos momentos con lo que veíamos. Eso no lo puedo explicar, en que momento de verdad se convirtió en comedia y todo iba siendo cada vez más interesante.
La serie era como un teleférico que iba subiendo sus apuestas.
Y llegamos al último capítulo casi sin enterarnos de nada. El cierre, sin spoiler ni nada, a nosotros nos satisfizo y nos gustaría una segunda temporada.
¡Qué critica más rara me ha salido! no he hablado ni de personajes, ni de actores, ni de guión, ni de nada.
La verdad es que en esta ocasión quería más comentar las sensaciones que hemos tenido que otros asuntos más técnicos.
Total, que si cae en vuestras manos, vedla que no defrauda.
¡He dicho!
En el primer capítulo, aquel en el que se presentan a los personajes, más que una comedia (que en la plataforma donde la vi, la presentaban así) tenemos un thriller un tanto extraño con unos personajes rarunos y que no acababa de entusiasmarme pero tampoco me desagradaban. Eran más bien intrigantes.
En torno al capítulo 3 ( y mira que son pocos capítulos), la intriga iba en aumento, y extrañamente nos estábamos riendo en muchos momentos con lo que veíamos. Eso no lo puedo explicar, en que momento de verdad se convirtió en comedia y todo iba siendo cada vez más interesante.
La serie era como un teleférico que iba subiendo sus apuestas.
Y llegamos al último capítulo casi sin enterarnos de nada. El cierre, sin spoiler ni nada, a nosotros nos satisfizo y nos gustaría una segunda temporada.
¡Qué critica más rara me ha salido! no he hablado ni de personajes, ni de actores, ni de guión, ni de nada.
La verdad es que en esta ocasión quería más comentar las sensaciones que hemos tenido que otros asuntos más técnicos.
Total, que si cae en vuestras manos, vedla que no defrauda.
¡He dicho!

6,4
1.942
8
15 de julio de 2013
15 de julio de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin pistas es una comedia magnífica injustamente olvidada y relegada, sepultado por otras cintas que para mí son menores.
Esta magnífica parodia se centra en los temas "What if..." ("Y si..."). ¿Y si el listo fuese Watson y Holmes sólo un holgazán incompetente? y con esa premisa, que ya da para bastante comicidad, la genialidad del guión en plantear un segundo "Y si..."... ¿Y si fuese el tonto el que tiene que resolver el caso?
La película no sólo tiene un guión divertido, que siguiendo los usos clásicos de la investigación "homiana" se desencadena a buen ritmo, sino que sobre todo tiene una pareja de protagonistas (Caine y Kingsley) que hace un notabilísimo trabajo.
Recuerdo mi primera impresión al ver aparecer a Caine, sobreactuado, acentuado por la música y el montaje. No pude por menos que pensar, qué horror... qué mal lo hace Caine, esta pasadísimo, caricaturesco. Y al segundo Kingsley levanta el bastón para regañarle y se descubre una de los motivos de comicidad de la película, y el shok me causó tal carcajada, y la cara de Caine, congelada a propósito por el director, tan auténtica, tan "payasa", que esa carcajada continuó toda la película fascinado por los matices que Caine logra dar al papel. Y lo mejor de todo, es que cuando sale con Kingsley baja el tono, se convierte en el payaso divertido que soporta y potencia la actuación de su compañero.
Kingsley está soberbio, le da una autenticidad y una seriedad al personaje justas para equilibrar a Caine. Le sigue sus gags, participa de la imbecilidad que ve el espectador, es algo así como un reflejo del espectador en la pantalla, pero a la vez es capaz de contra (sin anularse) una historia de detectives entre tanta comedia.
Para mí la calidad, matices y genialidad de la película se encuentra en las interpretaciones finales, en el discurso de resolución que da Caine. Cualquiera con un mínimo de sensibilidad verá tantos matices, y tanta complicidad, que de verdad, que pena que estos dos actorazos no hayan repetido como pareja protagonista (yo sólo conozco esta cinta).
Total, comedia clásica para disfrutar y saborear.
Esta magnífica parodia se centra en los temas "What if..." ("Y si..."). ¿Y si el listo fuese Watson y Holmes sólo un holgazán incompetente? y con esa premisa, que ya da para bastante comicidad, la genialidad del guión en plantear un segundo "Y si..."... ¿Y si fuese el tonto el que tiene que resolver el caso?
La película no sólo tiene un guión divertido, que siguiendo los usos clásicos de la investigación "homiana" se desencadena a buen ritmo, sino que sobre todo tiene una pareja de protagonistas (Caine y Kingsley) que hace un notabilísimo trabajo.
Recuerdo mi primera impresión al ver aparecer a Caine, sobreactuado, acentuado por la música y el montaje. No pude por menos que pensar, qué horror... qué mal lo hace Caine, esta pasadísimo, caricaturesco. Y al segundo Kingsley levanta el bastón para regañarle y se descubre una de los motivos de comicidad de la película, y el shok me causó tal carcajada, y la cara de Caine, congelada a propósito por el director, tan auténtica, tan "payasa", que esa carcajada continuó toda la película fascinado por los matices que Caine logra dar al papel. Y lo mejor de todo, es que cuando sale con Kingsley baja el tono, se convierte en el payaso divertido que soporta y potencia la actuación de su compañero.
Kingsley está soberbio, le da una autenticidad y una seriedad al personaje justas para equilibrar a Caine. Le sigue sus gags, participa de la imbecilidad que ve el espectador, es algo así como un reflejo del espectador en la pantalla, pero a la vez es capaz de contra (sin anularse) una historia de detectives entre tanta comedia.
Para mí la calidad, matices y genialidad de la película se encuentra en las interpretaciones finales, en el discurso de resolución que da Caine. Cualquiera con un mínimo de sensibilidad verá tantos matices, y tanta complicidad, que de verdad, que pena que estos dos actorazos no hayan repetido como pareja protagonista (yo sólo conozco esta cinta).
Total, comedia clásica para disfrutar y saborear.
Más sobre Hanzico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here