You must be a loged user to know your affinity with JUANJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6,2
781
5
1 de junio de 2019
1 de junio de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Testigo de cargo” (1957) fue dirigida por Billy Wilder adaptando una novela de Agatha Christie la reina del crimen y la intriga.
En 2016 el británico Julian Jarrold hace su propia versión del clásico en formato de Miniserie de 2 capítulos con una duración de 120 minutos.
En el Londres de 1920 el joven Leonard Vole (Billy Howle) es detenido culpable del asesinato de Emily French, una rica viuda la cual le había dejado su fortuna.
Amparados en la versión de Janet (Monica Dolan) la asistenta de la viuda que en el juicio declara la culpabilidad de Leonard este es arrestado. Su única esperanza será la declaración a su favor de su novia Romaine (Andrea Riseborough).
Para probar su inocencia contará con el apoyo del abogado John Mayhew (Toby Jones) y el procurador Sir Charles Carter (David Haig).
Así como la película de Billy Wilder centra gran parte de ella al juicio a Leonard, dicho juicio en la Miniserie apenas cubre medio capítulo y se centra más en la vida de un abogado sin atractivo alguno.
Comparándola con el clásico Julian Jarrold ha querido reinventar la historia dándole una vuelta de tuerca y cambiando incluso el final que es distinto.
Para el espectador sería más interesante ver el clásico aunque si es muy acérrimo de Agatha Christie la lógica dice que habría que ver las dos para compararlas.
En definitiva interesante Miniserie que entretiene pero no entusiasma y que no perdurará en la memoria.
En 2016 el británico Julian Jarrold hace su propia versión del clásico en formato de Miniserie de 2 capítulos con una duración de 120 minutos.
En el Londres de 1920 el joven Leonard Vole (Billy Howle) es detenido culpable del asesinato de Emily French, una rica viuda la cual le había dejado su fortuna.
Amparados en la versión de Janet (Monica Dolan) la asistenta de la viuda que en el juicio declara la culpabilidad de Leonard este es arrestado. Su única esperanza será la declaración a su favor de su novia Romaine (Andrea Riseborough).
Para probar su inocencia contará con el apoyo del abogado John Mayhew (Toby Jones) y el procurador Sir Charles Carter (David Haig).
Así como la película de Billy Wilder centra gran parte de ella al juicio a Leonard, dicho juicio en la Miniserie apenas cubre medio capítulo y se centra más en la vida de un abogado sin atractivo alguno.
Comparándola con el clásico Julian Jarrold ha querido reinventar la historia dándole una vuelta de tuerca y cambiando incluso el final que es distinto.
Para el espectador sería más interesante ver el clásico aunque si es muy acérrimo de Agatha Christie la lógica dice que habría que ver las dos para compararlas.
En definitiva interesante Miniserie que entretiene pero no entusiasma y que no perdurará en la memoria.

7,0
23.240
7
23 de enero de 2018
23 de enero de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven agente del FBI es enviada a un lugar de crudo invierno, donde la nieve es casi como el pan nuestro de cada día. Sin tener conocimiento de la zona y prácticamente sin vestuario apropiado para el lugar encontrará inmediatamente el apoyo de un cazador de coyotes y depredadores.
Su comienzo es lento, y con el panorama de los paisajes tan blancos y el silencio que acompaña a cada fotograma nos invita casi a la somnolencia y el bostezo.
Todo se tornará de un velo oscuro y amenazador con los asesinatos que ocurren que nos embargarán de incomprensión, rabia y dolor.
Poco a poco va entrando en materia y nos encontraremos con un guión sólido, duro y violento que nos espabilará del sopor y nos encandilará con la gran actuación de los actores, sobre todo de Jeremy Renner.
La película se aparta de los tan trillados giros de guión, flash backs que abundan y muchas veces enturbian a este tipo de género, la trama va más directamente al meollo pero sin perder en ningún momento fuerza.
Tal vez le achacaría un poco la falta de acción que prácticamente queda toda relegada a su parte final pero que no desmerece en nada a su conjunto.
Su comienzo es lento, y con el panorama de los paisajes tan blancos y el silencio que acompaña a cada fotograma nos invita casi a la somnolencia y el bostezo.
Todo se tornará de un velo oscuro y amenazador con los asesinatos que ocurren que nos embargarán de incomprensión, rabia y dolor.
Poco a poco va entrando en materia y nos encontraremos con un guión sólido, duro y violento que nos espabilará del sopor y nos encandilará con la gran actuación de los actores, sobre todo de Jeremy Renner.
La película se aparta de los tan trillados giros de guión, flash backs que abundan y muchas veces enturbian a este tipo de género, la trama va más directamente al meollo pero sin perder en ningún momento fuerza.
Tal vez le achacaría un poco la falta de acción que prácticamente queda toda relegada a su parte final pero que no desmerece en nada a su conjunto.
8
25 de enero de 2018
25 de enero de 2018
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alegría más grande me he llevado con ésta reposición de los extraordinarios dibujos animados Mazinger Z que tantas buenos momentos me hizo pasar en mi adolescencia.
Recuerdo que estabamos impacientes de que llegara el día del episodio de MZ y nos reuniamos todos a ver ésta grandiosa serie.
Ahora ha vuelto y he vuelto a disfrutar como antaño, una enorme gozada tener de nuevo a personajes como Koji, Dr. Infierno, Barón Ashler, tiene hasta su pequeño homenaje a Afrodita A.
Creo que ha sido un acierto completo haber dejado la película con el formato original y no empañarlo con las nuevas tecnologías 3D.
Mazinger Z Infinity empieza a lo grande con un guión serio y trabajado, en una excavación aparece un gigantesco modelo con la apariencia del Mazinger Z y en su interior rescataran a un ser femenino con inteligencia artificial, LISA. Y a la que el Dr. Infierno querrá capturar y utilizarla como vía para recargar de energía fotónica al nuevo
descubrimiento, el MZ Infinity.
Koji de nuevo será el rival perfecto para luchar contra el Dr. Infierno y utilizará sus nuevos conocimientos de investigador científico para conseguir que LISA sea su mejor baza en ésta lucha.
En la película han jugado con aspectos tan enrevesados como pueden ser la dimensión espacio temporal así consiguen una mayor rigídez en el guión.
Se cuestionan la existencia de la raza humana que con sus defectos pueden llevar a la destrucción de la misma e incluso se cuestionan si es merecedora de seguir existiendo.
Para mí solo puedo decir una cosa que reposiciones así siempre son bienvenidas y lanzo un grito al cielo y digo ¡PUÑOS FUERA!.
Recuerdo que estabamos impacientes de que llegara el día del episodio de MZ y nos reuniamos todos a ver ésta grandiosa serie.
Ahora ha vuelto y he vuelto a disfrutar como antaño, una enorme gozada tener de nuevo a personajes como Koji, Dr. Infierno, Barón Ashler, tiene hasta su pequeño homenaje a Afrodita A.
Creo que ha sido un acierto completo haber dejado la película con el formato original y no empañarlo con las nuevas tecnologías 3D.
Mazinger Z Infinity empieza a lo grande con un guión serio y trabajado, en una excavación aparece un gigantesco modelo con la apariencia del Mazinger Z y en su interior rescataran a un ser femenino con inteligencia artificial, LISA. Y a la que el Dr. Infierno querrá capturar y utilizarla como vía para recargar de energía fotónica al nuevo
descubrimiento, el MZ Infinity.
Koji de nuevo será el rival perfecto para luchar contra el Dr. Infierno y utilizará sus nuevos conocimientos de investigador científico para conseguir que LISA sea su mejor baza en ésta lucha.
En la película han jugado con aspectos tan enrevesados como pueden ser la dimensión espacio temporal así consiguen una mayor rigídez en el guión.
Se cuestionan la existencia de la raza humana que con sus defectos pueden llevar a la destrucción de la misma e incluso se cuestionan si es merecedora de seguir existiendo.
Para mí solo puedo decir una cosa que reposiciones así siempre son bienvenidas y lanzo un grito al cielo y digo ¡PUÑOS FUERA!.
TV

5,8
624
7
14 de junio de 2019
14 de junio de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Sello de Satán” o “Hechizo Letal” nombre con el que se estrenó en España es un telefilm que hace homenaje a los relatos de H.P. Lovecraft y a sus Mitos de Chtulhu pero rodado con la esencia del cine negro.
Así tenemos una historia de terror fantástica con aroma al cine negro y con las virtudes de las películas de los 80. En algún tramo de su duración veremos escenas que nos recordaran a los “Gremlins” y también a algún episodio perdido de la mítica “Creepshow”.
La historia transcurre en Los Ángeles en 1948 una época en la que todo se rige por la utilización de la magia y las artes oscuras.
Un detective Harry P. Lovecraft es contratado por excéntrico millonario para que encuentre la copia robada del “Necronomicón”. Harry es uno de los pocos que se niega a utilizar la magia, más bien la detesta.
Toda la película está llena de guiños a Lovecraft, véase Chutlhu, el Necronomicón, el club llamado Dunwich Room (homenaje a su relato “El Horror de Dunwich”).
Rebosa matices bizarros, humor negro, esencia a serie B de forma entretenida y mordaz.
Martin Campbell se hizo cargo de la dirección antes de rodar unas entregas para la saga Bond.
En su reparto aparece Fred Ward (“Temblores”, “El Cuervo: Salvación”) interpretando al detective de respuestas rápidas y aguzadas. A Julianne Moore (“Hannibal”, “El Fugitivo”) en uno de sus primeros papeles haciendo de seductora cantante del club “Dunwich Room”. A Clancy Brown ( inolvidable villano de “Los Inmortales”) como un gangster sin escrúpulos.
Los efectos especiales son totalmente artesanales en el que se incluyen marionetas, muñecos articulados.
En definitiva una pequeña joya que hace homenaje al cine negro, al fantástico y al cine ochentero.
Así tenemos una historia de terror fantástica con aroma al cine negro y con las virtudes de las películas de los 80. En algún tramo de su duración veremos escenas que nos recordaran a los “Gremlins” y también a algún episodio perdido de la mítica “Creepshow”.
La historia transcurre en Los Ángeles en 1948 una época en la que todo se rige por la utilización de la magia y las artes oscuras.
Un detective Harry P. Lovecraft es contratado por excéntrico millonario para que encuentre la copia robada del “Necronomicón”. Harry es uno de los pocos que se niega a utilizar la magia, más bien la detesta.
Toda la película está llena de guiños a Lovecraft, véase Chutlhu, el Necronomicón, el club llamado Dunwich Room (homenaje a su relato “El Horror de Dunwich”).
Rebosa matices bizarros, humor negro, esencia a serie B de forma entretenida y mordaz.
Martin Campbell se hizo cargo de la dirección antes de rodar unas entregas para la saga Bond.
En su reparto aparece Fred Ward (“Temblores”, “El Cuervo: Salvación”) interpretando al detective de respuestas rápidas y aguzadas. A Julianne Moore (“Hannibal”, “El Fugitivo”) en uno de sus primeros papeles haciendo de seductora cantante del club “Dunwich Room”. A Clancy Brown ( inolvidable villano de “Los Inmortales”) como un gangster sin escrúpulos.
Los efectos especiales son totalmente artesanales en el que se incluyen marionetas, muñecos articulados.
En definitiva una pequeña joya que hace homenaje al cine negro, al fantástico y al cine ochentero.
9
4 de marzo de 2018
4 de marzo de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante peliculón. Difícil de clasificar por su ir y venir de emociones contenidas, sus giros de guión que nos hace por momentos odiar a unos y al segundo siguiente pensar todo lo contrario y pensar que siempre puede haber un atisbo de humanidad hasta en el mismísimo diablo.
Todo el reparto está genial parece que hubiesen estado años perfeccionando su papel. Por encima de todos hay que destacar a la actriz Frances McDormand, colosal papel el suyo de madre coraje que lucha contra viento y marea para pedir justicia por la violación y muerte de su hija. En contra tendrá a la inoperante policía del lugar que no ha sido capaz de mover un dedo y sacar una pista en el caso de dicha muerte. Pero aquí no acaba el martirio de la madre por que poco a poco irá viendo como gran parte de la localidad estará en su contra e incluso la televisión local la pondrá en una difícil situación.
Ante tanta ineptitud moverá Roma y Santiago para darle la publicidad justa a la muerte de su hija colocando tres enormes anuncios a las afueras del pueblo de Ebbling, lugar donde ocurren los hechos y es el por que del título de este gran film.
A lo largo de la película contemplaremos situaciones que son las eternas lacras de este mundo, como son los abusos de poder y el racismo.
La resolución del delito no es la prioridad principal del relato si no el empeño que ha puesto el director que también se ha encargado del guión, de demostrar el espíritu y el afán de una madre por implorar una justicia que se le ha negado desde el principio por una ley perezosa e indolente.
Como ya he mencionado el trabajo del reparto es excepcional pero quiero reseñar el realizado por Sam Rockwell como ayudante de la policía que nos identifica a un personaje vil, pendenciero, abusador de la autoridad y racista que vive a expensas de una madre tirana y que le aconseja hacer las acciones más rastreras.
Para terminar mi sincera opinión es que debería arrasar en la celebración de los Oscar, está nominada para 7 nominaciones y podría haber sido para alguna más. Espero que implore aquí si la justicia y sea la gran triunfadora.
Sencillamente IMPRESIONANTE, nadie debería perdérsela.
Todo el reparto está genial parece que hubiesen estado años perfeccionando su papel. Por encima de todos hay que destacar a la actriz Frances McDormand, colosal papel el suyo de madre coraje que lucha contra viento y marea para pedir justicia por la violación y muerte de su hija. En contra tendrá a la inoperante policía del lugar que no ha sido capaz de mover un dedo y sacar una pista en el caso de dicha muerte. Pero aquí no acaba el martirio de la madre por que poco a poco irá viendo como gran parte de la localidad estará en su contra e incluso la televisión local la pondrá en una difícil situación.
Ante tanta ineptitud moverá Roma y Santiago para darle la publicidad justa a la muerte de su hija colocando tres enormes anuncios a las afueras del pueblo de Ebbling, lugar donde ocurren los hechos y es el por que del título de este gran film.
A lo largo de la película contemplaremos situaciones que son las eternas lacras de este mundo, como son los abusos de poder y el racismo.
La resolución del delito no es la prioridad principal del relato si no el empeño que ha puesto el director que también se ha encargado del guión, de demostrar el espíritu y el afán de una madre por implorar una justicia que se le ha negado desde el principio por una ley perezosa e indolente.
Como ya he mencionado el trabajo del reparto es excepcional pero quiero reseñar el realizado por Sam Rockwell como ayudante de la policía que nos identifica a un personaje vil, pendenciero, abusador de la autoridad y racista que vive a expensas de una madre tirana y que le aconseja hacer las acciones más rastreras.
Para terminar mi sincera opinión es que debería arrasar en la celebración de los Oscar, está nominada para 7 nominaciones y podría haber sido para alguna más. Espero que implore aquí si la justicia y sea la gran triunfadora.
Sencillamente IMPRESIONANTE, nadie debería perdérsela.
Más sobre JUANJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here