You must be a loged user to know your affinity with josep
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
54.002
10
21 de junio de 2013
21 de junio de 2013
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente: BRUTAL.
Partiendo del cómic creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, David S. Goyer y Christopher Nolan escribieron la historia de este reboot, cuyo guión final le fue adjudicado a Goyer, con Nolan como productor y Zack Snyder como el director que ha sacado adelante este proyecto. Vemos de nuevo los inicios de Superman o lo que es lo mismo El Hombre de Acero. Hay algunos cambios respecto al film que dirigió Richard Donner en 1975 con Christopher Reeve como el famoso superhéroe, no hay el malo Lex Luthor (aunque se aprecian algunos guiños hacia su persona), en cambio tenemos la visita del General Zod.
Para muchos no será perfecta, vale, lo respeto, pero en mi caso la he encontrado sensacional, lo que para mí ha sido una muy buena cinta con sus decentes dosis de emociones, acción, toques de humor, momentos melodramáticos y tiene esos flashbacks bien insertados narrativamente, va dando saltos temporales atrás y adelante, pero se entiende y no te pierdes por el camino.
Yo la he visto en 2D, y la verdad que la he disfrutado mucho sin necesidad del sobrevalorado 3D. Hay mucha acción y se nota en el sonido que sube a cotas muy altas. Los efectos especiales en general están muy bien, aunque hay secuencias algo cantosas. Bien es cierto que no puedo dejar de mencionar que esta película la podría haber dirigido Michael Bay, perfectamente, hay situaciones en que parece que estemos viendo otra de Transformers, al menos con tantas destrucciones.
El reparto me saco el sombrero ante él. A Henry Cavill le he visto como un Clark Kent/Superman excelente, le da mil vueltas al Brandon Routh de Singer. Aquí mencionan su edad, 33 como Jesucristo. No penséis lo peor. Hay momentos cuando Cavill interpreta a un Clark joven, con ese corte de pelo, que me ha venido a la mente el recuerdo de la interpretación de Tom Welling en el mismo personaje en la serie Smallville. Amy Adams está preciosa (¿había alguna duda?) como Lois Lane, y esas miradas con Clark reafirman la buena química entre los dos actores. Michael Shannon como ese malvado General Zod queriendo hacer olvidar al que interpretó Terence Stamp en la mencionadfa cinta de Donner. En cuanto a los cuatro padres de Clark/Kal-El: Russell Crowe, Ayelet Zurer, Kevin Costner y Diane Lane. Excelentes todos, no tengo quejas. Muy buenas interpretaciones, Costner ha revivido en este film. Se agradece que Snyder le haya fichado. No es Glenn Ford ni Crowe es Marlon Brando, pero ¿qué caray?
Ah, pero en esta versión Perry White es negro. En Internet cuando apareció el trailer y se le vio, suscitó comentarios. No sería la primera ni la última vez que ocurre. Tampoco es algo que me moleste ni moleste en la trama.
Y como he comentado antes, hay guiños a Lex Luthor o su empresa, el posible villano de la segunda entrega, que esperaré con ganas.
Termino con la banda sonora. Está compuesta por Hans Zimmer, y es que solo puedo decir que me ha encantado. Me ha dejado boquiabierto.
Venga pues, le voy a dar un diez. Sí, señor, se lo merece.
Partiendo del cómic creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, David S. Goyer y Christopher Nolan escribieron la historia de este reboot, cuyo guión final le fue adjudicado a Goyer, con Nolan como productor y Zack Snyder como el director que ha sacado adelante este proyecto. Vemos de nuevo los inicios de Superman o lo que es lo mismo El Hombre de Acero. Hay algunos cambios respecto al film que dirigió Richard Donner en 1975 con Christopher Reeve como el famoso superhéroe, no hay el malo Lex Luthor (aunque se aprecian algunos guiños hacia su persona), en cambio tenemos la visita del General Zod.
Para muchos no será perfecta, vale, lo respeto, pero en mi caso la he encontrado sensacional, lo que para mí ha sido una muy buena cinta con sus decentes dosis de emociones, acción, toques de humor, momentos melodramáticos y tiene esos flashbacks bien insertados narrativamente, va dando saltos temporales atrás y adelante, pero se entiende y no te pierdes por el camino.
Yo la he visto en 2D, y la verdad que la he disfrutado mucho sin necesidad del sobrevalorado 3D. Hay mucha acción y se nota en el sonido que sube a cotas muy altas. Los efectos especiales en general están muy bien, aunque hay secuencias algo cantosas. Bien es cierto que no puedo dejar de mencionar que esta película la podría haber dirigido Michael Bay, perfectamente, hay situaciones en que parece que estemos viendo otra de Transformers, al menos con tantas destrucciones.
El reparto me saco el sombrero ante él. A Henry Cavill le he visto como un Clark Kent/Superman excelente, le da mil vueltas al Brandon Routh de Singer. Aquí mencionan su edad, 33 como Jesucristo. No penséis lo peor. Hay momentos cuando Cavill interpreta a un Clark joven, con ese corte de pelo, que me ha venido a la mente el recuerdo de la interpretación de Tom Welling en el mismo personaje en la serie Smallville. Amy Adams está preciosa (¿había alguna duda?) como Lois Lane, y esas miradas con Clark reafirman la buena química entre los dos actores. Michael Shannon como ese malvado General Zod queriendo hacer olvidar al que interpretó Terence Stamp en la mencionadfa cinta de Donner. En cuanto a los cuatro padres de Clark/Kal-El: Russell Crowe, Ayelet Zurer, Kevin Costner y Diane Lane. Excelentes todos, no tengo quejas. Muy buenas interpretaciones, Costner ha revivido en este film. Se agradece que Snyder le haya fichado. No es Glenn Ford ni Crowe es Marlon Brando, pero ¿qué caray?
Ah, pero en esta versión Perry White es negro. En Internet cuando apareció el trailer y se le vio, suscitó comentarios. No sería la primera ni la última vez que ocurre. Tampoco es algo que me moleste ni moleste en la trama.
Y como he comentado antes, hay guiños a Lex Luthor o su empresa, el posible villano de la segunda entrega, que esperaré con ganas.
Termino con la banda sonora. Está compuesta por Hans Zimmer, y es que solo puedo decir que me ha encantado. Me ha dejado boquiabierto.
Venga pues, le voy a dar un diez. Sí, señor, se lo merece.
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick-Ass: Listo para Machacar (Kick-Ass, Matthew Vaughn, 2010)..................... 10
Peliculaza. Es de esas películas que cuando sales de la sala, se te ve satisfecho, contento de haber pagado lo que cuesta la entrada. No es otro film de Superhéroes. Bueno, sí, los hay, pero no sé, veo como si los hayan tratado de otra manera, no como en Batman, Spiderman, Superman, X-Men, aunque haya referencias a dichos cómics. Hay violencia, gore, romance, acción, comedia, y drama. Al menos, en esta película no tienen miedo de meter sangre.de por medio en las peleas.
Los actores cumplen muy bien con sus personajes. Mencionar al gran Christopher Mintz-Plasse (el inolvidable McLovin´ de Supersalidos) y el actor que hace de Kick-Ass, Aaron Johnson.
El Mark Strong ya está acostumbrado a ser el malo de la película, si alguna vez lo veo en otro registro, se me hará extraño.
Un film muy recomendable para pasar unas dos horas bien entretenidas.
Peliculaza. Es de esas películas que cuando sales de la sala, se te ve satisfecho, contento de haber pagado lo que cuesta la entrada. No es otro film de Superhéroes. Bueno, sí, los hay, pero no sé, veo como si los hayan tratado de otra manera, no como en Batman, Spiderman, Superman, X-Men, aunque haya referencias a dichos cómics. Hay violencia, gore, romance, acción, comedia, y drama. Al menos, en esta película no tienen miedo de meter sangre.de por medio en las peleas.
Los actores cumplen muy bien con sus personajes. Mencionar al gran Christopher Mintz-Plasse (el inolvidable McLovin´ de Supersalidos) y el actor que hace de Kick-Ass, Aaron Johnson.
El Mark Strong ya está acostumbrado a ser el malo de la película, si alguna vez lo veo en otro registro, se me hará extraño.
Un film muy recomendable para pasar unas dos horas bien entretenidas.

6,1
21.558
8
5 de marzo de 2016
5 de marzo de 2016
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años después de estrenar en los cines la película Combustión (2013), el director Daniel Calparsoro nos presenta su nuevo film titulado Cien años de perdón. El título hace referencia al refrán "Quién roba a un ladrón, tiene cien años de perdón" o también "El que roba a un ladrón, tiene cien años de perdón.". Normalmente se utiliza para disculpar a alguien que comete una mala acción contra un malvado. Mientras lo estaba visionando me venían flashes, imágenes de películas tales como Plan oculto (Inside Man, de Spike Lee, 2006) y Heat (dirigida por Michael Mann, 1995). Unos ladrones van a atracar un banco en Valencia y lo que parece que será un robo fácil de llevar, las cosas se les complican de muy mala manera. Hay mucho en juego. En el reparto podemos ver, entre otros, a Luis Tosar, Rodrigo De la Serna, Raúl Arévalo, Patricia Vico y José Coronado. Hablando de Tosar, es curioso, en 2015 se estrenó una cinta con él de protagonista titulada El desconocido y allí interpretaba a un banquero. Aquí, en la cinta que nos ocupa, la acción acontece dentro de un banco. El guión está escrito por Jorge Guerricaechevarría (guionista de Celda 311) y parece que todo esté sacado de un hecho real. La verdad es que está muy bien y te mantiene en tensión durante los casi cien minutos de duración. No se hace pesada para nada, sé que me repito, pero cuando algo me gusta, nunca se me hace pesado y encima me ha resultado corta.
La fotografía, yo no entiendo mucho del tema, pero me ha recordado a la de la mencionada El desconocido. Con esa paleta de colores empleada. Mi apunte final va para la música que engancha hasta el final y se lleva muy bien con cada secuencia que vamos viendo.
Para quién dude de ir a verla porque es cine español y hay gente que le tiene manía, que puede ser, no tiene que tener miedo. En mi opinión, que no va a misa, claro está, es una gran obra de Calparsoro. Merece mucho la pena. Mi nota final es de 8/10.
La fotografía, yo no entiendo mucho del tema, pero me ha recordado a la de la mencionada El desconocido. Con esa paleta de colores empleada. Mi apunte final va para la música que engancha hasta el final y se lleva muy bien con cada secuencia que vamos viendo.
Para quién dude de ir a verla porque es cine español y hay gente que le tiene manía, que puede ser, no tiene que tener miedo. En mi opinión, que no va a misa, claro está, es una gran obra de Calparsoro. Merece mucho la pena. Mi nota final es de 8/10.

5,8
51.772
9
7 de julio de 2012
7 de julio de 2012
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en 2D digital. Y tanto que es Amazing, pero no una obra maestra, al menos en este primer visionado. Eso sí, el actor Andrew Garfield me parece más competente como Peter Parker y sabe llorar mejor que Tobey Maguire. Marc Webb toma las riendas dejadas hará unos años por Sam Raimi, para este reboot del personaje de la Marvel creado por Stan Lee, que por cierto, hace cameo, un cameo bastante gracioso. Este film toma momentos, situaciones de la película dirigida en 2002 por Sam Raimi, pero definitivamente el guión se va para otro camino, otra ruta para una nueva historia que contar. Peter Parker no sale con Mary Jane, sino con Gwen Stacy, bien caracterizada por la guapa actriz Emma Stone ( hubiera sido una ideal Mary Jane, pero esto no viene al caso ), aunque el chico sigue viviendo en casa de sus tios, interpretados por Sally Field y Martin Sheen. La parejita Peter-Gwen me gusta, todo hay que decirlo. Evidentemente al chaval le pica una araña, sino ¿cómo iba a convertirse en Spiderman? ¡Qué preguntas! El villano es el doctor Kurt Connors alias El Lagarto, supongo que los fans, seguidores de este cómic, sabréis porque se apoda así, y quién no lo sepa, que vea directamente la película, que no quiero spoilear más.
Los efectos especiales están trabajados, aunque, donde cantan más son en los lagartos, arañas, ratones y demás bichos, que los intentan hacer reales y se quedan a medio camino. Las secuencias de acción o cuando Spidey salta las he visto muy bien hechas, y he leido, escuchado comentarios de que el tramo final está plagado de planos digitales, pero la verdad, es que yo ni me he fijado, uno se mete en la historia y esto no le molesta ni lo más mínimo. Como he dicho desde un principio, no la he visto en 3D, aunque se nota que hay secuencias adaptadas para ello (ver spoiler)
La partitura musical ya no es de Danny Elfman, ahora la compone James Horner, correcta por mi parte. Sin nada que objetar. Y para quién se quiera largar de la sala o marcharse al ver "dirigido por..." que se espere, si quiere, hay secuencia post-créditos finales (en este caso, entremedio).
Si la cosa pinta bien, es decir, si la taquilla es muy buena, debería haber una segunda entrega.
Los efectos especiales están trabajados, aunque, donde cantan más son en los lagartos, arañas, ratones y demás bichos, que los intentan hacer reales y se quedan a medio camino. Las secuencias de acción o cuando Spidey salta las he visto muy bien hechas, y he leido, escuchado comentarios de que el tramo final está plagado de planos digitales, pero la verdad, es que yo ni me he fijado, uno se mete en la historia y esto no le molesta ni lo más mínimo. Como he dicho desde un principio, no la he visto en 3D, aunque se nota que hay secuencias adaptadas para ello (ver spoiler)
La partitura musical ya no es de Danny Elfman, ahora la compone James Horner, correcta por mi parte. Sin nada que objetar. Y para quién se quiera largar de la sala o marcharse al ver "dirigido por..." que se espere, si quiere, hay secuencia post-créditos finales (en este caso, entremedio).
Si la cosa pinta bien, es decir, si la taquilla es muy buena, debería haber una segunda entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho desde un principio, no la he visto en 3D, aunque se nota que hay secuencias adaptadas para ello, secuencias como el momento ataque en el puente, o ya directamente el plano final de Spiderman lanzando una red.

4,6
17.175
9
13 de agosto de 2016
13 de agosto de 2016
57 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto cómo habría quedado la futura tercera entrega, dejando de lado los temas de derechos y toda esa jerga burocrática, con Bill Murray, Dan Aykroyd, el fallecido Harold Ramis y Ernie Hudson en el reparto. La verdad es que poco recuerdo de las dos entregas anteriores, si os soy sincero, así que la que nos ocupa la he disfruto mucho y no entiendo estos malos rollos con ella. El reparto es femenino, vale, pero eso no quiere decir que sea una película floja, todo lo contrario, ya que las cuatro actrices Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones y Kate McKinnon están geniales y se las ve como pez en el agua. Sin ninguna duda, el programa norteamericano Saturday Night Live sigue teniendo una buena cantera de actores y actrices que llevan todo lo cómico en la sangre. El que más me ha encantado ha sido el personaje encarnado por Kate McKinnon, una actriz con un humor nato. Chris Hemsworth haciendo de ayudante de las cazafantasmas con poca luz en su cabeza lo ha hecho bien, aunque cuando en el guión se le dice que se deje llevar, lo ha bordado. La cinta contiene mucho humor y acción desde el primer minuto, consigue engancharte, pero bien. El mundo habrá cambiado bastante entre el estreno de la cinta original de 1984 hasta hoy en día, pero hay cosas que no cambian, como ese más que reconocido logo de los cazafantasmas y que aparece muy visiblemente en el póster. El presupuesto es bastante elevado, unos 144 millones de dólares, pero en cuanto al apartado de los efectos visuales y los efectos de sonido está más que cubierto. Simplemente maravillosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo referente a los cameos, pues, ¿qué decir? Me han parecido correctos, ni más ni menos y muy agradecidos, la verdad sea dicha. Bill Murray como ese escéptico que recibe su merecido, Dan Aykroyd como un taxista de Nueva York que no le da mucha importante a la invasión de fantasmas en la ciudad, Annie Potts como la conserje de un hotel, Sigourney Weaver como la mentora de Jillian Holtzmann (personaje encarnado por Kate McKinnon) Rebecca Gorin y Ernie Hudson (el cuarto del grupo de cazafantasmas original) interpretando al tío del personaje de Patty Tolan (una taquillera del metro interpretada por la actriz afroamericana Leslie Jones).
El cameo que no me esperaba ha sido el de Ozzy Osbourne, os juro que me ha entrado la risa tonta al verlo en pantalla. Muy buena esa.
La banda sonora recupera el tema original, aunque hay una nueva versión titulada Ghostbusters (I'm Not Afraid) a cargo del grupo Fall Out Boy junto a Missy Elliott. A priori puede ser muy malo, ya digo que a priori, pero cuando se escucha y más junto a las imágenes del film me resulta muy acertado.
Las críticas no son muy buenas, pero yo de vosotros, las dejaría de lado y entraría en la sala para disfrutarla. Luego podréis opinar de ella tranquilamente. Durante los créditos finales, si es que tenéis paciencia, se pueden ver algunas imágenes con el personaje de Kevin (interpretado por el actor Chris Hemsworth), y tras ellos (si es que tenéis más paciencia) hay una secuencia adicional con las cuatro chicas en el laboratorio y una de ellas, Patty lleva unos auriculares y está escuchando una cinta de audio, repitiendo una sección varias veces. Erin pregunta si tiene algo. Patty responde, "¿Qué es Zuul?" o algo así. Lo fuerte es que tal y como ha ido en taquilla dudo que haya una nueva entrega en el futuro, pero sería interesante conocer más detalles al respecto.
Casi dos horas de lo más entretenidas y disfrutables. Mi nota final es de 9/10.
El cameo que no me esperaba ha sido el de Ozzy Osbourne, os juro que me ha entrado la risa tonta al verlo en pantalla. Muy buena esa.
La banda sonora recupera el tema original, aunque hay una nueva versión titulada Ghostbusters (I'm Not Afraid) a cargo del grupo Fall Out Boy junto a Missy Elliott. A priori puede ser muy malo, ya digo que a priori, pero cuando se escucha y más junto a las imágenes del film me resulta muy acertado.
Las críticas no son muy buenas, pero yo de vosotros, las dejaría de lado y entraría en la sala para disfrutarla. Luego podréis opinar de ella tranquilamente. Durante los créditos finales, si es que tenéis paciencia, se pueden ver algunas imágenes con el personaje de Kevin (interpretado por el actor Chris Hemsworth), y tras ellos (si es que tenéis más paciencia) hay una secuencia adicional con las cuatro chicas en el laboratorio y una de ellas, Patty lleva unos auriculares y está escuchando una cinta de audio, repitiendo una sección varias veces. Erin pregunta si tiene algo. Patty responde, "¿Qué es Zuul?" o algo así. Lo fuerte es que tal y como ha ido en taquilla dudo que haya una nueva entrega en el futuro, pero sería interesante conocer más detalles al respecto.
Casi dos horas de lo más entretenidas y disfrutables. Mi nota final es de 9/10.
Más sobre josep
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here