Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with eltaquillazo
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de enero de 2016
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi paso por la página peca de ser irregular conforme pasa el tiempo. Es lo malo de ir haciéndose mayor. Las pasiones combaten fuertemente contra las necesidades, así como la propias necesidades combaten contra las convicciones sociales. Pero de cuando en cuando vemos algo. Algo irrefrenable ante lo que debemos manifestarnos. Dentro de mi pasión, el cine, he encontrado a "Carol".

"Carol" es una historia de amor turbulento y estático, deseado y ocultado. Convierte en carne al dolor, y en poesía a la carne. No es un blockbuster, aunque no es ni aburrida, ni tiene fortísimos giros de guión para mantener despiertos a los espectadores. ¿Para qué mantenerles despiertos cuando puedes tenerles hipnotizados? Y eso es lo que pasa, desde el principio: una grandiosa dirección de Todd Haynes y unas interpretaciones desgarradoras de Blanchett y Mara (la última cada papel que hace va mejorando al anterior) acompañan a un guión sólido y duro encaminando a las protagonistas al punto álgido de su atracción, así como a las consecuencias de los días consecutivos.

Puede que no sea carne de multi salas, pero "Carol" es cine puro y lírico. Es una obra maestra reciente. Merece halagos, sino éxito. Merece ser vista, sino disfrutada. Merece ser recordada, sino amada.
9 de abril de 2013
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una comedia predecible, sin demasiado ingenio ni nada realmente innovador o extremadamente atrayente (de hecho, seguramente no coseche notas precisamente altas), pero me sorprendió totalmente al lograr hacerme reír como no demasiadas comedias recientes habían logrado.
Eso es mérito de sus protagonistas (Carrel está brillante, Carrey vuelve a ser casi tan groseramente divertido como en sus inicios, algo que últimamente parecía estar perdiendo, Olivia Wilde se nota que está cómoda en el papel y Buscemi es un muy buen secundario) y de un guión que pese a notar un bajón de ritmo en el nudo de la trama (su primera media hora es desternillante y su última media hora construye una muy buena conclusión) descubre momentos hilarantes y que permiten que sus protagonistas disfruten a base de bien.
Es un sólido entretenimiento de 90 minutos, que tiene escenas realmente divertidas y que no se convertirá en ningún clásico ni es una gran película, pero sí es lo que prometía su tráiler y su cartel: divertida y amena. 7/10.
Sólo 2 episodios (y en Inglés directo, he tenido que volver a algunas escenas para saber bien lo que pasaba, pero ha sido más que suficiente) han sido suficientes para escribir la primera crítica sobre esta serie (miniserie y secuela de la original). AVISO QUE SI BIEN NO CAMBIARÉ MI CRÍTICA, SÍ QUE CAMBIARÉ LA NOTA EN VIRTUD DE LO QUE ME PAREZCA AL FINAL (NO ME LLAMÉIS TRAMPOSO). Si bien la serie original era la mejor serie dramática antes de la llegada de magistrales "Breaking Bad" o "True Detective" (ya sólo con su única primera temporada), "24" no supo tampoco actualizarse del todo conforme pasaban los años, tornándose repetitiva y gastada. La sensación general es de sobresaliente, pero la temporada final y su desenlace no estaban a la altura y no daban una gran final a su personaje ni a su historia.

Ahora llega "Vive otro día (Live Another Day/LAD)", que parece planteado como un único evento televisivo y una oportunidad de oro para poner el broche a su personaje y sus andaduras. Y la cosa pinta muy, muy bien. Hay razones para ser entusiasta. De buenas a primeras, me alegro de la actualización de las amenazas. Han olvidado las ya nada atractivas bombas nucleares por drones controlados y fugas por internet que desbaratan las opiniones públicas. MUY BIEN POR INTRODUCIR CAMBIOS SUBSTANCIALES AL FIN. Incluso habrá saltos en el tiempo, esquivando horas "muertas" para darnos sólo lo importante condensado en 12 horas de las 24 del día (esto comenzará a partir del final del episodio 8, quizás aprovechando eso para dar ímpetu y falsas pistas de cara a la final). Al menos espero que la serie no sucumba a sus errores habituales teniendo sólo 12 episodios. En la serie original su punto débil solía ser las subtramas de relleno y las continuas repeticiones de argumento y de escapes predecibles y tramposos de guión. Ese problema puede quedar (y debe quedar) perfectamente subsanado en esta temporada especial. En la mitad de tiempo y con el doble de energía, Jack Bauer vuelve más frío, más duro y con una vitalidad y motivaciones más frescas y atractivas no sólo para los fans sino para los nuevos que se atrevan (tranquilos, porque se resume todo lo esencial que pasó en el pasado, y se resume muy bien y sin descuidar el ritmo). En el primer episodio ni siquiera habla hasta pasados 30 minutos. Es más siniestro, más impredecible. BAUER DA MIEDO AL INICIO. Eso es todo un puntazo que ya se había perdido en el pasado. Y un regalo para los fans y para la audiencia.

El argumento no es nada original, no romperá moldes como las tramas de Walter White, de los Stark o hasta de los detectives Cohle y Hurt. "24" tampoco podrá gozar nunca de un tratamiento psicológico debido a su limitada trama y tiempo. Pero "Vive Otro Día" es un formidable entretenimiento que aprovecha las amenazas consabidas (presidente en peligro, Bauer limpiando su nombre, el lema "no confíes en nadie" elevado al cubo, etc.) para darlo todo con energía y sentido del espectáculo. Las escenas de acción conservan el sello de la serie, pero son más cinematográficas y más espectaculares. Explosiones por doquier, suspense al máximo y giros de guión que te seguirán enganchando pese a no ser originales.

Las interpretaciones dan la verdadera sorpresa: NADIE MOLESTA, TODOS MOLAN. Desde Kiefer Sutherland (su mejor Jack Bauer desde el de la quinta temporada, ahí lo dejo) y los habituales personajes "perdidos" en las tramas antiguas recuperados ahora para finalizar sus roles (Rajskub a lo Lisbeth Salander, Raver, Devane y puede que algún fichaje sorpresa para el futuro según rumores), hasta los nuevos (Wincott, Akinnagbe, Strahovski tiene lo que ha de tener para tener su serie propia, Bratt, Fairley parece una villana sensacional). Sin esas interpretaciones la calidad de la serie sería la de las peores temporadas de la original.

Si bien dije que la trama no era original o novedosa, sí que tiene algo que la hace colocarse a la mejor altura o incluso como digna competidora del legado de la serie original: fuerza y potencia. Si la temporada final empezaba casi aburrida (admitidlo), "Vive Otro Día" es una lección de potencia, revitalización y entretenimiento. Aunque no te la tomes en serio, difícil será que no quieras ver el próximo episodio. Además de presentarlo todo con oficio, el argumento posee atractivo y sentido del riesgo (más aún cuando implica la trama de los drones). Eso hace que la miniserie tenga lo que hace falta para gustar y tener buena nota.

Como conclusión, "24: Vive otro día" sería la mejor temporada final de "24" (y una de las mejores si se la compara con las originales) si sigue por estos niveles de adrenalina, tensión, sabor añejo, renovación y fidelidad a sus principios. Y con esto quiero decir que espero que SEA LA TEMPORADA FINAL DE VERDAD. Ésta podría ser, en cierto modo, esa película que cerrase la historia de Bauer por fin. Tal y como una crítica inglesa (muy buena) decía: el negocio y el dinero no son maneras de tratar una serie, sino formas de hacerla perder calidad y de acabarla mal. Todas las historias tienen su principio y su final. "24" se ganó una buena nota, pero más por su legado que por su mantenimiento. Ahora esta secuela puede dar una despedida memorable y hacer que Bauer pueda presumir de tener un gran final. Yo personalmente voto porque no hagan más, porque acaben la miniserie bien y porque Kiefer Sutherland nos tenga algunas sorpresas preparadas para su personaje.

"Tú sabes quien soy, pulsa cualquier alarma y te vuelo la cabeza" Jack Bauer vuelve a hablar. Y dará que hablar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es un SPOLIER (no quiero destripar nada y quiero que la disfrutéis como yo) Y DE HECHO ES TÉCNICAMENTE IMPOSIBLE QUE LO SEA PUES NO LA HE VISTO ENTERA, pero es fácil predecir que en la miniserie ocurra lo siguiente:

- Aparición de un topo en la CIA o entorno del presidente (quizás Tate Donovan, ésa es mi apuesta al menos... Como dije, no quiero hacer SPOILERS, ni tienen por qué ser reales durante la temporada especial ;) ).

- Alguna bomba nuclear o segunda amenaza, en caso de que los guionistas se "pierdan".

- Alguna aparición de algún personaje del pasado de Jack (Kim, Tony, Allison Taylor, Logan... ¿?).

Lo digo porque eran las señas características de identidad de la serie. Y porque en estos dos episodios, "24" sigue siendo "24" pese a sus pequeños cambios a la hora de mostrar el tic tac de la hora y de los títulos. Y los guionistas también son los mismos. Yo ya aviso (como dije, no querré cambiar mi crítica porque tendría que hablar casi de todo, no tendría espacio y prefiero dejar constancia de mi nota CON EL DEBIDO RESPETO; SIN CONTAR QUE HABRÁ CRÍTICAS DE SERIES QUE RECIÉN HAN EMPEZADO, O NI HAN ACABADO Y SON CRÍTICAS DE DOS TEMPORADAS O TAL Y SON LAS MEJORES VALORADAS... ahí lo dejo) de que mi nota podría variar o no. Acudiendo a clichés antiguos o probando cosas más nuevas, muy bien lo tienen que hacer. Pero de momento esto tiene una gran pinta.
27 de febrero de 2012
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Bond y sus películas son siempre, sobre todo después de las tres primeras películas de Sean Connery, destinadas al puro entretenimiento palomitero e incluso familiar, de la cual no se le puede pedir mucho ya que si no pierde. Hacía mucho tiempo que Bond no nos entregaba una misión algo más que entretenida: una misión que de verdad resultara buena en todas sus partes y en la cual su papel fuera de altura. Hay honrosas, pero escasísimas excepciones. Y tengo el gran honor de hacer una crítica de la más valiosa excepción.
Esta película vuelve la mirada atrás (pero ambientada en la actualidad) presentándonos la primera misión del agente británico James Bond recién ascendido a ser 007. Antes de irse a una isla a luchar contra el Doctor No o de contemplar a una mujer bañada en oro, el primer objetivo de Bond es Le Chiffre, un banquero de terroristas. Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale de Montenegro, pues es el lugar donde Le Chiffre logra el dinero para las financiaciones y el modo para que esa intercepción no sea algo muy destacado o visto por todos. A Bond le asignan la tesorera Vesper Lynd, quién vigila el dinero del gobierno que Bond usará en la partida. Su continuo contacto hace que una tela de atracción se haga cada vez más enrevesada y envolvente entre ellos. Pero, a medida que la partida de póker se disputa, tanto Bond como Le Chiffre comienzan a sacar los ases de sus mangas, haciendo que sea un torneo apasionante y en el cual corra la sangre.
Varios comparan el renacimiento de Bond con el de Batman el año anterior de salida. Y les daría la razón, la verdad. A James Bond le hacía falta volver a contar su propia historia para así hacer borrón y cuenta nueva y abrir el camino a nuevas historias más fieles al personaje y con desafíos más adultos y creíbles como esta, y no tan obligatoriamente deudor del entretenimiento o de la fantasía.
El guión es brutal e inteligente y la dirección logra tensión incluso en los momentos más tranquilos. Las interpretaciones son lo que de verdad levantan la película para hacerla excelente: Daniel Craig bien podría definirlo como el Sean Connery del Siglo XXI, porque tras verle no pienso en nadie más que pueda ser Bond en estos tiempos. Craig está impresionante y hace a su propia medida un papel que seguro será el mejor de su carrera hasta ahora. Eva Green como Vesper también está impresionante, bellísima y magnífica. Coincido con afirmar que no hay chicas Bond como ella. El villano es genial, no porque quiera destruir el mundo o lanzar un misil nuclear, sino porque es malvado y hábil, pero también débil y humano. Mostrar la humanidad de hasta el malo malísimo y hacerlo creíble con ello es toda una proeza.

Veredicto: ¿Hace falta, para acortar y generalizar, que es la mejor película de James Bond?. Sí, hace mucha falta, y con voz muy alta y orgullosa. Y no sólo, es excelente sin compararla con la saga. Todo un logro.
Nota: 10/10.
5 de junio de 2012
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como hice con su episodio piloto, "Touch" es la primera serie de la que hago una crítica tras haber visto su primera temporada completa (y ser consciente de que ha sido renovada por una segunda temporada, pese a que sus datos de audiencia dejan un cacho que desear, y su calidad también). Una vez la serie finalice su próxima temporada (y espero seguir así hasta que la serie de carpetazo) iré renovando mi crítica y mi puntuación en su caso. Pero he de decir que, en mi opinión, esta serie ha pagado el alto precio de las expectativas y de la enorme calidad de su episodio introductorio.
La serie cuenta la historia de Martin, un hombre viudo y padre soltero, tristemente obsesionado por su incapacidad para conectar con su silencioso hijo de 11 años, Jake. Tras sufrir varias conductas llamativas por parte de su hijo, esta familia es visitada por Clea Hopkins, una trabajadora social que estudia si la tutela de Jake puede ser trasvasada en caso de que el padre se muestre incapacitado para sus cuidados. Pronto, los dos descubren que Jake posee un don sorprendente: la capacidad de ver cosas que nadie más puede ver. Jake comunica estas "visiones" mediante los números, y es aquí cuando entra en juego Arthur Dewitt, un profesor con una gran capacidad que intentará descifrar de qué manera pueden influir estos números en las vidas de las personas y ayudar a Martin a saber qué es lo que su hijo puede estar pidiéndole que haga por medio de los números.
Tal y como dije en un primer momento (allá por febrero, cuando escribí la crítica del estupendo piloto), esta serie posee un argumento potente y llamativo, con grandes cualidades y estupendas oportunidades para desarrollar situaciones dramáticas y hacer mucho juego con el tema de las conexiones entre personas (sobre todo si lograban la sorpresa masiva del final del primer episodio).
Pero la temporada en general, y a mi gusto al menos, ha sido muy decepcionante. Si para mí el primer episodio podía bien ser el mejor piloto del 2012, la temporada en general ha sido o puede ser una de las más tibias del año. Y es por la incapacidad de recrear la sorpresa y el nivel dramático y carismático del primer episodio. Para mí, lo repetitivo no resulta gran problema si se presenta bien (por ejemplo, 24 repetía su esquema temporada tras temporada, pero tenía carisma y calidad). Pero es que la serie tan sólo presenta 3 episodios buenos de los 12 que tiene tras el piloto. Y es que llega un momento en que las situaciones ya ni te enganchan, te cansan, los finales de cada episodio (en donde se revelan las conexiones) ni te sorprenden.
SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO (SÓLO DETALLES GENERALES)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho, confieso que he sido de los que han jurado no seguir viendo la serie si se renovaba y admito que picaré y seguiré siguiéndola de la que vuelva la próxima temporada. Y es que al menos tuvieron buen tino para el genial último episodio (recordando personajes de la serie que fueron ayudados por la pareja protagonista y que, entonces, les ayudan a ellos), haciéndolo tan bueno que, pese a sus problemas, me remitía a la calidad del primero (de hecho, para mí, bien podría ser el punto final a la serie).
Lo cierto es que el personaje de Kiefer Sutherland aguanta los embistes y le pone énfasis a su repetitivo grito "¡Jake!" de cada episodio y es de lo mejor de la serie, lo cierto. Seguramente por el inolvidable Jack Bauer habrán renovado la serie. Y quizás por la serie inmediatamente anterior que protagonizaba quizá también tendría expectativas tan altas.

Veredicto: Una buena idea, sí, pero que tan sólo funciona en los episodios 1, 2, 4 y 12. Lo mejor hubiera sido juntar esos episodios y hacer un largometraje. Para la segunda temporada, tendrán que ser o más dramáticos o ser más interesantes.
Nota: 5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para