Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with merzbild1a
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de noviembre de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida en la que la que 111 minutos de proezas y demás alardes de O'Brien y Keaton quedan ensombrecidos por la maniobra del verdadero héroe de la peli: el piloto del helicóptero que evita colapsar contra el mar en una micra de segundo: ese piloto vale oro y espero impacientemente su próxima participación en algún largometraje.

Respecto al resto de la peli... la idea de terminar con la vida subacuática en el Mediterráneo mediante una buena dosis de uranio no me seduce, pero reconozco que es una película entretenida. Le doy un más que merecido 5.
20 de febrero de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal film sobre la mafia yakuza. Miike, como es su costumbre (Ichi the Killer, Izo...) nos plantea una historia sin escamotear un ápice de realismo.

Al igual que Leone nos hizo ver el lado arqueológicamente más sucio del western, dándo un toque especial de realismo, Miike no nos deja ni un respiro y presenta la violencia en su grado máximo.

Muy recomendable, pero no mientras se come sopa o estofado.
28 de noviembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Annaud firma una excelente comedia de corte social, empleando el fútbol como excusa, para hablar de las miserias que conlleva un comportamiento "asocial".

Es la eterna cuestión: dejarse llevar o ir contracorriente. Supongo que si el prota se hubiera dejado llevar la historia sería como leer el pentateuco de pe a pa, o sea infumable; no obstante, y a pesar de que este dilema en casi todos los films se soluciona rápidamente y ante nuestros ojos vía romance -que en este también lo hay- chorra, petit burgois y absurdamente sentimental, al menos en este film tiene una acidez que es imposible de encontrar, ni por asomo, en comedia romántica alguna. O sea, el eterno tema del anti-héroe, una suerte de James Dean -a escala, entiéndaseme, y rollo años 70- pero en la ciudad de Trincamp.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Encuentro interesante las siguientes escenas tanto por su valor dramático como por su desternillante punto de humor:
- Escena posterior al partido: Perrin es acompañado como un héroe, por las calles de la ciudad, aclamado por las gentes de Trincamp, hasta el hotel Napoleón, el más caro de la ciudad. Sin embargo, cuando llegan al hotel, él hace hincapié en que debe volver a la cárcel, porque el permiso era sólo para jugar el partido. Total, que tanto el presi como la "corte" de patrocinadores pelotas, al no poder convencerle de que se quedara allí, le conducen a la cárcel, y todos los habitantes de Trincamp, que estaban en la calle aclamándole como un héroe, también van a la cárcel con él. Él se acerca a la puerta junto al presidente del equipo, saluda a los guardias, entra en el vestíbulo del centro penitenciario y pide hablar con el alcaide; el alcaide, en pijama se levanta para ir a hablar con ambos; mientras la multitud de gente gritan "¡Liberad a Perrin!"; poco a poco, la conversación con el alcaide pasa de un tono amistoso a los insultos y descalificaciones. Finalmente, el alcaide les echa del centro. El guardia de la entrada echa a Perrin de un empujón; la gente deja de gritar y pedir su libertad y se queda en un silencio casi existencial. Pero Perrin se levanta, corre hacia la puerta, da una patada y grita "¡Volveré!"; una pequeña ventanita de la puerta se abre, y un guardia, a través de ella dice "¡Ni lo sueñes!"

- La escena de la cena: es el punto álgido. Perrin congrega a todos aquellos que le hicieron la vida imposible para anunciarles futuras desgracias. Al dueño del bar donde van los hinchas del equipo, le dice que atravesará las amplias cristaleras cogiendo carrerillas desde la acera de enfrente; al dueño del concesionario de coches que patrocina el equipo le dice que cogerá el coche que él mismo le prestó y lo estampará contra el concesionario reduciendo todo a chatarra; al dueño de una tienda de muebles, le anuncia un terrible incendio. Después de la cena, secuestra a la mujer del presidente, va con ella en su coche y la lleva hasta un bosque a unos 30 kilómetros de Trincamp; Perrin sale del coche, le abre la puerta caballerosamente a la presidenta, y le dice "Verá, Sra. Presidenta, no me entienda mal, pero hay algo mucho más doloroso que la violación para una dama como Ud.,...y son 30 kilómetros a pie,...desgasta...desgasta..." y se sube a toda prisa al coche de nuevo y se larga hacia la ciudad.
25 de julio de 2015
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho. El Ronin 47 desperdiciado, tirado a la capa de mierda más profunda de Hollywood, filmado en Hungría y con aires épicos que se quedan en pedos de primavera.

Por favor, a los guionistas de Hollywood: dejad las revisiones occidentales de clásicos japoneses. Sois terroristas del 7º arte en toda regla.

Le doy un 1 excesivamente generoso.
22 de agosto de 2005
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico film sobre ladrones de guante blanco. Soberbia interpretación de un muy elegante- por no decir "dandy"- Max Schell, que da una lección acerca de cómo interpretar sólo con un gesto, sin palabras. La Mercouri, en su línea, desbordante de sensualidad griega -que casi dan ganas de dejar a la novia por ella-. Peter Ustinov, a pesar de recibir el Oscar por su interpretación, no es el que más me impresionó, quizá porque estoy/estamos muy acostrumbrados a sus excelentes interpretaciones.

La historia es una delicia narrativa y un claro ejemplo de que la linealidad a la hora de contar algo no es sinónimo de aburrimiento. Esto no son "Los diez mandamientos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco las siguientes escenas:
1) Cuando el elegante Walter (Schell) camina camina por la ribera del Sena parisino y se encuentra con Elisabeth (Mercouri).
2) Cuando la pareja principal (Schell y Mercouri) acuden al fabricante de juguetes inglés, encargado de descubrir el sistema de alarma del Museo Topkapi.
3) El interrogatorio a Ustinov.
4) La visita a los museos: el espectador se convierte en visitante virtual del mismo museo.
5)El robo y todas sus secuencias. El robo se convierte en una obra de arte: tanto es así que yo, por ver la Gumía del sultán no pagaría ni un duro, pero si unos tipos hicieran un performance cada 10 minutos en ese mismo museo representando el robo de la gumía, exactamente como lo hacen Schell, Ustinov y compañía, pagaría por verlo una y otra vez.

Las imágenes pertenecen a un cine que ya no se hace. El espectador puede estar seguro de que se trata de un tipo de arte que ha desaparecido del planeta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para