Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almnedralejo
You must be a loged user to know your affinity with Bru
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de diciembre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años ―demasiados, a decir verdad― vio la luz una película que sale del pasteleo hollywoodiense actual, Máscara (Mask), basada en hechos reales. Me impresionó muchísimo cuando la vi por primera vez cuando tenía trece o catorce años ―casi la misma edad que presenta el protagonista―. La película te pone en la piel de un adolescente que sufre displasia craneodiafisaria, una extraña enfermedad que hace que los huesos del cráneo crezcan desproporcionadamente y que da lugar a que el sujeto presente una cabeza agigantada y deformada. Y para mal de males, "Rocky", sufre continuos dolores de cabeza. Pero el tipo tiene una personalidad encantadora, es inteligentísimo, desaforadamente enrollado, con los sueños, las esperanzas y las expectativas típicas de cualquier adolescente.

No me gustaría revelar mucho más de esta fantástica película, pero no puedo dejar en el tintero que el tipo vive solo con su madre ―interpretada por Cher―, en una ambiente un tanto desequilibrado ―que no deprimente― en donde se fusionan moteros, alcohol y un controlado desenfreno.

En Máscara encontramos una verosimilitud muy lograda, con brotes viscerales, vivazes. Retrasmite la cara A y la cara B, muestra las idiosincrasias y las durezas de un adolescente que tiene que aprender a vivir con una careto monstruoso en los ambientes, a veces soez y cruel, del instituto. No hay connivencia; "Rocky" sufrirá los estragos, pero también vivirá momentos dulces.

Una película fantástica que te hace más humano.

http://lanuberojalibre.blogspot.com.es/2017/12/trescomendaciones-iv.html
15 de abril de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película convence, es un film redondo. Atrapa. La historia de una venganza que se realiza a fuego lento. Antonio de la Torre de nuevo interpreta a un personaje tímido, acechado, con timbres oscuros, con ciertas sombras, ciertos claroscuros, y fondo, a deshora, indescifrable. El largometraje va creciendo y sorprendiendo conforme pasan los minutos. El guion, la trama, fluye con acierto. Una película elaborada donde nada queda al azar. Raúl Arévalo dirigió con acierto una historia cinco estrellas.
27 de marzo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena historia llevada con gusto comercial, a lo Hollywood, con ritmo, con una banda sonora que ambienta por momentos más que el propio guion, con las reminiscencias de Romeo y Julieta de Shakespeare (la eterna lucha social entre ricos y pobres), y con el alzheimer como telón de fondo.

La película sale adelante a pesar de idealizar en exceso una relación amorosa, convertida en platónica, que hace que todo el entramado amoroso sea inverosímil. Y, sobre todo, sale adelante a pesar de Ryan Gosling, un actor guapo guapo pero que tiene el mismo desparpajo que un maniquí.
22 de julio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una reunión para nostálgicos y fanáticos de Friends. Los actores no pisan ningún charco y entre recuerdos y toneladas de lágrimas y buen rollo no paran de alabar lo grande y maravilloso que fue la serie y el buen grupo que formaban los seis actores. La sensación que deja es que la reunión ha sido más importante para los actores y creadores/productores de la serie que para el espectador. Si te gusta mucho Friends, la verás.
27 de diciembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he de decir es que la serie de 'Breaking Bad' es una de las mejores series de mi vida. La historia de Walter White (Bryan Cranston) y de Jesse Pinkman (Aaron Paul). Una serie mítica que nos cuenta la vida y los avatares de Walter, un profesorucho de química pisoteado al que le decubren un cáncer de pulmón inoperable. Para pagar el tratamiento decide cocinar mentanfetaminas, cristal, junto a Jesse Pinkman, un pazguato fumeta, que fue alumno de Walter y que conoce algunos de los rincones de los bajos fondos de la droga.

'El camino' es una secuela de la serie, ya sin Walter, solo con Jesse. ¿Esto quiere decir que tienes que ver la serie o que has tenido que verla para entender la película? Pues te diría que sí, porque sin el imaginario de 'Breaking Bad' es difícil desenredar el contexto de 'El Camino'. La película nos ofrece la continuación de Jesse Pinkman, con un pequeño espacio temporal en blanco, que salta del último capítulo de BB hasta el inicio de la película, en donde Jesse, después de haber sido capturado, por un cártel rival, enjaulado y encadenado como un animal, consigue escapar.

La película versa básicamente sobre la huida de Jesse, con continuos flashback, con continuos guiños a la serie. Se echa de menos la grandeza de Walter White, se hace pesado el ritmo, ya que la película es demasiado dependiente de las idas y venidas de Pinkman (que no dista mucho de lo que hacía en la serie), siempre chupando cámara, sin tramas paralelas. Así nos comemos dos horas de Jesse a la fuga, con sus toques de peleas, de disparos y explosiones, de pasta y bancarrota, de venganzas.

La película no te deja con la boca abierta y está muy dirigido al seguidor acérrimo de Breaking Bad. Le falta pegada, matices, giros. Es una película pasajera, de tarde de domingo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para