You must be a loged user to know your affinity with thewizard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
126.583
9
30 de enero de 2013
30 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Scott tuvo un buen comienzo en su carrera, si bien venia de rodar anuncios y otros trabajos para la BBC de Londres con cierto reconocimiento, solo había hecho una película "los Duelistas" filme que aunque tiene cierta calidad está muy lejos de parecerse a la sobresaliente Alíen.
Alíen es sin lugar a dudas una obra maestra del género de ciencia ficción, que contiene elementos fantásticos aunque si defendemos la teoría de que hay vida más allá de las estrellas no sería tanta fantasía lo que Ridley nos narra en la película.
Hasta la fecha en la que se rodó la película todas las películas del grupo, eran catalogadas de serie B o no fueron tan buenas como Alíen, a excepción de clásicos como 2001 o La guerra de las galaxias.
Aún así Alíen va mucho más allá que lo que se había visto entonces, nos creímos que Sigorney weaver y el resto de la tripulación iban en la nave Nostromo por el espacio rumbo planeta tierra y que iban detrás del bicho que la hace famosa a la película. Pero nada más lejos de la realidad, la película fue rodada hace unos 34 años a escasas dos horas en avión desde Madrid o Valencia, concretamente en las afueras de Londres en los estudios Elstree, los estudios más grandes de Europa y en donde se han rodado tantas películas.
Para ello Ridley acertadamente eligió a una actriz desconocida como protagonista que comenzaba a despuntar en Brodway para que el peso ni la atención de la película recayeran en ella y si en los sustos que da el bicho. Puso dos o tres actores más o menos curtidos en teatro pero sin excesiva fama, cuidó meticulosamente la fotografía, la música de la película, los decorados y la historia y el resultado es el que todos conocemos.
Además recurrió el truco de sugerir antes que mostrar (pocas veces se ve el Alien durante la película) incrementando más el miedo, la tensión.... Los últimos 20 minutos de Alien son un clásico, y es sorprendente que treinta años más tarde de su estreno siga estremeciendo desde el sofá de tu casa.
Si tienen la suerte de todavía no haberla visto, apaguen la luz del salón, siéntense cómodamente en el sofá y disfruten.
Alíen es sin lugar a dudas una obra maestra del género de ciencia ficción, que contiene elementos fantásticos aunque si defendemos la teoría de que hay vida más allá de las estrellas no sería tanta fantasía lo que Ridley nos narra en la película.
Hasta la fecha en la que se rodó la película todas las películas del grupo, eran catalogadas de serie B o no fueron tan buenas como Alíen, a excepción de clásicos como 2001 o La guerra de las galaxias.
Aún así Alíen va mucho más allá que lo que se había visto entonces, nos creímos que Sigorney weaver y el resto de la tripulación iban en la nave Nostromo por el espacio rumbo planeta tierra y que iban detrás del bicho que la hace famosa a la película. Pero nada más lejos de la realidad, la película fue rodada hace unos 34 años a escasas dos horas en avión desde Madrid o Valencia, concretamente en las afueras de Londres en los estudios Elstree, los estudios más grandes de Europa y en donde se han rodado tantas películas.
Para ello Ridley acertadamente eligió a una actriz desconocida como protagonista que comenzaba a despuntar en Brodway para que el peso ni la atención de la película recayeran en ella y si en los sustos que da el bicho. Puso dos o tres actores más o menos curtidos en teatro pero sin excesiva fama, cuidó meticulosamente la fotografía, la música de la película, los decorados y la historia y el resultado es el que todos conocemos.
Además recurrió el truco de sugerir antes que mostrar (pocas veces se ve el Alien durante la película) incrementando más el miedo, la tensión.... Los últimos 20 minutos de Alien son un clásico, y es sorprendente que treinta años más tarde de su estreno siga estremeciendo desde el sofá de tu casa.
Si tienen la suerte de todavía no haberla visto, apaguen la luz del salón, siéntense cómodamente en el sofá y disfruten.

8,1
38.427
10
7 de febrero de 2013
7 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo aportar a lo ya comentado acerca de esta entrañable y espectacular obra maestra del genio del suspense sir Alfred Hitchcock.
Rodada íntegramente en un apartamento de Manhattan, se hizo popular no solo por la historia y otros muchos detalles sino por la maestría de Hitchcock en llevar a cabo la película, procurando hacer los mínimos cortes posibles durante el rodaje, hasta el punto que cuenta la leyenda que el director no hizo ningún corte , aunque lo cierto es que más adelante se comprobó que aprovechaba los fondos oscuros , como por ejemplo la ropa de los protagonistas, para hacer los cortes que creía oportunos, aun así la película está rodada en tiempo real como si fuera teatro.
Nuevamente el maestro nos revela nada más empezar la película quien es el asesino y recurriendo a su técnica de que sabemos en todo momento donde está el cadáver creando en el espectador cierta angustia y nerviosismo por no poder avisar a los protagonistas que van apareciendo en la película de que ahí donde se están comiendo el pollo o tomando el Champagne hay un muerto y ese señor tan zalamero e intachable es el asesino. Dan ganas de dar golpecitos al televisor y avisarles. Señores esto es suspense en estado puro. Esto es lo que nos legó Hitchcock.
Y acertadamente el señor Hitchcock que en paz descanse, contrató a James Stewart quien trabajaría en tres o cuatro títulos más con el director. Papel de Stewart que le va como anillo al dedo, ya que James Stewart representaba la cordura, lo ético... Sus personajes eran intuitivos e inteligentes. En definitiva el personaje de Stewart es clave en este film y Hitchcock se aprovechó de ello.
Concluyendo, la soga es una excelente película de suspense, una obra maestra de la realización con un brillante final y un Nueva York en plena expansión con ese manhattan que se vislumbra al fondo mientras se desarrolla la trama.
Rodada íntegramente en un apartamento de Manhattan, se hizo popular no solo por la historia y otros muchos detalles sino por la maestría de Hitchcock en llevar a cabo la película, procurando hacer los mínimos cortes posibles durante el rodaje, hasta el punto que cuenta la leyenda que el director no hizo ningún corte , aunque lo cierto es que más adelante se comprobó que aprovechaba los fondos oscuros , como por ejemplo la ropa de los protagonistas, para hacer los cortes que creía oportunos, aun así la película está rodada en tiempo real como si fuera teatro.
Nuevamente el maestro nos revela nada más empezar la película quien es el asesino y recurriendo a su técnica de que sabemos en todo momento donde está el cadáver creando en el espectador cierta angustia y nerviosismo por no poder avisar a los protagonistas que van apareciendo en la película de que ahí donde se están comiendo el pollo o tomando el Champagne hay un muerto y ese señor tan zalamero e intachable es el asesino. Dan ganas de dar golpecitos al televisor y avisarles. Señores esto es suspense en estado puro. Esto es lo que nos legó Hitchcock.
Y acertadamente el señor Hitchcock que en paz descanse, contrató a James Stewart quien trabajaría en tres o cuatro títulos más con el director. Papel de Stewart que le va como anillo al dedo, ya que James Stewart representaba la cordura, lo ético... Sus personajes eran intuitivos e inteligentes. En definitiva el personaje de Stewart es clave en este film y Hitchcock se aprovechó de ello.
Concluyendo, la soga es una excelente película de suspense, una obra maestra de la realización con un brillante final y un Nueva York en plena expansión con ese manhattan que se vislumbra al fondo mientras se desarrolla la trama.
4 de febrero de 2013
4 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está genial. Rodada a finales de los 80 con ambiente navideño la película cosechó algún que otro premio en festivales de cine europeo e independiente, aunque pasó desadvertida , de hecho creo que ni se llegó a estrenar en salas comerciales y pasó al formato vhs, lo cierto es que es una delicia una obra de culto diría yo.
Tanto la historia, como los personajes, como otros aspectos de la película incluidos el guion, la música y la fotografía están muy bien elaborados y se nota que es una película con calidad, rodada con un excelente equipo técnico y humano.
El niño, Tomas, el protagonista de la historia es un niño que , fruto del divorcio de sus padres, ha crecido y madurado muy rápido un niño además muy inteligente, convive con su madre, su abuelo diabético y un perro.
Pero es nochebuena y la madre se retrasa por motivos laborales y personales y un psicópata disfrazado de papa Noel merodea la zona. Casualidades de la vida, este psicópata acaba en la casa de Tomas que se cebará con él, pero no cuenta que el chaval esté armado hasta los dientes con un arsenal de armas que ni el mismísimo Rambo o Terminator.
En resumen una película muy entretenida con factura francesa pero de calidad, con momentos de tensión, suspense, algún toque de humor.
Tanto la historia, como los personajes, como otros aspectos de la película incluidos el guion, la música y la fotografía están muy bien elaborados y se nota que es una película con calidad, rodada con un excelente equipo técnico y humano.
El niño, Tomas, el protagonista de la historia es un niño que , fruto del divorcio de sus padres, ha crecido y madurado muy rápido un niño además muy inteligente, convive con su madre, su abuelo diabético y un perro.
Pero es nochebuena y la madre se retrasa por motivos laborales y personales y un psicópata disfrazado de papa Noel merodea la zona. Casualidades de la vida, este psicópata acaba en la casa de Tomas que se cebará con él, pero no cuenta que el chaval esté armado hasta los dientes con un arsenal de armas que ni el mismísimo Rambo o Terminator.
En resumen una película muy entretenida con factura francesa pero de calidad, con momentos de tensión, suspense, algún toque de humor.

6,5
9.002
7
29 de enero de 2013
29 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salir del armario es una comedia francesa muy entretenida, con muchos gags y toques de humor, donde cada personaje pretende ser lo que no es o no parece lo que realmente es.
El protagonista que se hace pasar por homosexual para sensibilizar al jefe y recuperar su trabajo,su familia..el compañero (Gerard Depardieu) con buena reputación en la empresa y con vida normal con su mujer pero cuya actitud e intención en la película cambia para sorpresa del espectador o la secretaria que siempre ha compartido horas en la oficina con el protagonista y realmente descubre que hay algo más que compañerismo.
Todo muy enredado, pero bien llevado a la pantalla con buenos actores que consiguen entretener al espectador con un tema candente y actual como el que refleja la película. Totalmente recomendable.
El protagonista que se hace pasar por homosexual para sensibilizar al jefe y recuperar su trabajo,su familia..el compañero (Gerard Depardieu) con buena reputación en la empresa y con vida normal con su mujer pero cuya actitud e intención en la película cambia para sorpresa del espectador o la secretaria que siempre ha compartido horas en la oficina con el protagonista y realmente descubre que hay algo más que compañerismo.
Todo muy enredado, pero bien llevado a la pantalla con buenos actores que consiguen entretener al espectador con un tema candente y actual como el que refleja la película. Totalmente recomendable.

6,6
11.624
6
8 de febrero de 2013
8 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una bonita historia de amistad que tristemente pasó sin pena ni gloria por las taquillas debido, posiblemente, a que en el año de su estreno hubo una serie de títulos memorables y taquilleros que le hicieron competencia y por contar con un Director y actor que se estaban dando a conocer por entonces.
Wolfgan Petersen aunque venia de mostrarnos la Historia Interminable de Michael Ende y el submarino que le otorgó cierta fama y prestigio en el mercado estadounidense, no era George Lucas ni James Cameron, y Dennis Quaid pese a su buena actuación no era Al Pacino, Rober de Niro o Stallone.
La historia es muy sencillita y llega enseguida al espectador de cualquier edad, un piloto se pierde por el espacio y va a parar a un planeta donde se hace amigo de un ser extraño juntos unirán fuerzas para poder salir airosos de todos los peligros y problemas que durante la película se plantean. Una soberbia interpretación de Dennis Quaid donde para mi esta genial como actor y posiblemente sea uno de sus mejores trabajos.
Wolfgan Petersen aunque venia de mostrarnos la Historia Interminable de Michael Ende y el submarino que le otorgó cierta fama y prestigio en el mercado estadounidense, no era George Lucas ni James Cameron, y Dennis Quaid pese a su buena actuación no era Al Pacino, Rober de Niro o Stallone.
La historia es muy sencillita y llega enseguida al espectador de cualquier edad, un piloto se pierde por el espacio y va a parar a un planeta donde se hace amigo de un ser extraño juntos unirán fuerzas para poder salir airosos de todos los peligros y problemas que durante la película se plantean. Una soberbia interpretación de Dennis Quaid donde para mi esta genial como actor y posiblemente sea uno de sus mejores trabajos.
Más sobre thewizard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here