You must be a loged user to know your affinity with Seldon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
30.326
7
10 de noviembre de 2011
10 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es ciencia ficción de los más dura y árida que se puede encontrar (semejante a Pi, pero más agobiante, por el esfuerzo permanente que requiere para seguir el hilo de la historia). Para no perderse en el laberinto espacio-temporal que plantea el film, lo ideal es pausarla a menudo para pensar lo que se acaba de ver y escuchar, o para discutirlo con algún acompañante.
Películas de este tipo están destinadas a ser de culto, porque son de calidad pero no del gusto de la mayor parte del público.
Películas de este tipo están destinadas a ser de culto, porque son de calidad pero no del gusto de la mayor parte del público.

5,4
4.404
4
25 de marzo de 2014
25 de marzo de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal común de secuela: exagerar aspectos de la original, transformándola en una especie de caricatura. Si bien la primera era ridícula, lo era en la justa medida (e inteligentemente). En esta secuela se abusa del sinsentido, especialmente con el personaje de Steve Carell. Me hizo reír sólo un par de veces, a diferencia de la anterior, que era desopilante de principio a fin. Sentí en falta la frescura que tenía la versión del 2004, como si los nueve años pasados hubieran añejado de mala manera la creatividad de los hacedores del film.

6,2
809
7
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que retrata mediante una cámara sucia y desenfocada (por momentos), la vida sin futuro ni proyectos, una existencia pasatista dominada por la impulsividad que abre bifurcaciones abruptas y sin retorno, por la satisfacción inmediata de los apetitos que no mide las consecuencias. Sólo existe el placer del ahora, otorgado por el alcohol, las emociones fuertes y el amor. Amor vivido con tanto apego y desesperación, que se identifica finalmente con la locura y el odio, con la destrucción de uno mismo y de los otros.
Lord Humungus (villano de Mad Max 2 tomado como modelo) hace lo quiere, lo que siente, se entrega a sus deseos más primitivos sin responsabilidad ni consideración por los demás. Es el amo del desierto que él ha creado.
Lord Humungus (villano de Mad Max 2 tomado como modelo) hace lo quiere, lo que siente, se entrega a sus deseos más primitivos sin responsabilidad ni consideración por los demás. Es el amo del desierto que él ha creado.

5,8
54.000
7
26 de junio de 2013
26 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos primeros tercios fueron un tanto aburridos y melosos, pero el film se recupera en un tercio final vertiginoso con escenas novedosas por su velocidad (hubiese deseado que se prolongara un poco más el combate final, para compensar mejor el tedio de lo precedente, que generó preguntas ociosas, tales como: ¿por qué los kryptonianos, después de cien mil años de civilización, no desarrollaron recursos renovables?, o ¿con qué se afeita Superman? ¿con hojas de kryptonita o pelo por pelo?).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poco convincente la psicología del personaje de Kevin Costner, y muy gracioso su melodramático sacrificio, que fue tan inútil como los esfuerzos de la periodista de nariz respingada, que intentando emular a Kent padre, pretendía ocultar la existencia del superalien porque la humanidad no está preparada para tal noticia... ¡¡ pero acto seguido los alienados aliens anuncian por TV: "No están solos" !!
Una agradable sorpresa el homenaje a Christopher Reeve (¿o fue mi imaginación que el chorro de energía del motor mundial cambiaba fugazmente las facciones de Cavill en Reeve?).
Una agradable sorpresa el homenaje a Christopher Reeve (¿o fue mi imaginación que el chorro de energía del motor mundial cambiaba fugazmente las facciones de Cavill en Reeve?).
10
19 de junio de 2012
19 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta serie cuya existencia ignoraba y conocí gracias a esta página web?
Mi sentimiento de nostalgia al comenzar la quinta temporada, cuando la serie aún no había concluído pero sabía que era la última, fue una señal inequívoca del disfrute pasado.
Es sobresaliente desde la primera hasta la última temporada, no decayendo en ningún momento. Los personajes, la historia, la ambientación, la calidad técnica… todo un logro.
¡Los personajes! McNulty, Bunk, Lester, Rawls, Burrell, Bubbles, Landsman, String, Omar, Clay Davis… y siguen.
The wire es tan realista, que combina perfectamente la comicidad con el drama, tal como ocurre en la vida misma. No hace concesiones con el espectador; lo que sucede, sucede sin compasión ni contemplaciones, tal cual la cruda realidad. Sin embargo, el humor, que está presente a cada paso, hace soportable la injusticia y el anticlímax que campean la serie.
La denuncia está hecha: Baltimore=drogas+crimen+pobreza+racismo+burocracia+corrupción.
Las soluciones posibles están planteadas, pero el sistema tiene una inercia y una retroalimentación tales, que lo hacen muy difícil de detener. Sin embargo, siempre habrá algunos “inadaptados” que lo intenten.
Mi sentimiento de nostalgia al comenzar la quinta temporada, cuando la serie aún no había concluído pero sabía que era la última, fue una señal inequívoca del disfrute pasado.
Es sobresaliente desde la primera hasta la última temporada, no decayendo en ningún momento. Los personajes, la historia, la ambientación, la calidad técnica… todo un logro.
¡Los personajes! McNulty, Bunk, Lester, Rawls, Burrell, Bubbles, Landsman, String, Omar, Clay Davis… y siguen.
The wire es tan realista, que combina perfectamente la comicidad con el drama, tal como ocurre en la vida misma. No hace concesiones con el espectador; lo que sucede, sucede sin compasión ni contemplaciones, tal cual la cruda realidad. Sin embargo, el humor, que está presente a cada paso, hace soportable la injusticia y el anticlímax que campean la serie.
La denuncia está hecha: Baltimore=drogas+crimen+pobreza+racismo+burocracia+corrupción.
Las soluciones posibles están planteadas, pero el sistema tiene una inercia y una retroalimentación tales, que lo hacen muy difícil de detener. Sin embargo, siempre habrá algunos “inadaptados” que lo intenten.
Más sobre Seldon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here