You must be a loged user to know your affinity with mce21mc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
2.796
6
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia ficción da para mucho, porque permite contar cualquier historia del pasado o del presente, pero adaptarla a un tiempo futuro. En el caso de esta película es un tiempo futuro con atrezzo casi copiado del presente, bueno más bien de los años 1970, porque estamos totalmente familiarizados con astronautas en estaciones espaciales sin gravedad, también con los controladores desde la tierra, comunicándose constantemente entre sí y dándose las novedades, y todos los aparatos, pantallas y mandos, típicos de las misiones de la NASA. Salvo la "pequeña" diferencia de que la nave no está orbitando alrededor de la tierra sino alrededor de Júpiter, así que la tecnología que no se ve se supone habrá avanzado mucho. Otra cosa que llama la atención, son las conversaciones por videoconferencia en tiempo real entre la nave y la Tierra. Parece que la tecnología ha avanzado mucho para conseguir que dicha comunicación viaje de forma más veloz que la luz. Según lo que sabemos hoy, se tardan unos 15 minutos en recibir las respuestas desde Marte, así que desde Júpiter mucho más. Por otra parte, la banda sonora es bastante interesante ya que combina la música convencional con la electroacústica, produciendo un sonido musical que acaba fundiéndose con el sonido del amiente.
Hay una cierta relación de esta película con "Solaris" de Tarkovsky, pero tiene mucha menos fuerza dramática. El resto de detalles los paso al spoiler, por si acaso.
Lo peor:
Demasiado diálogo
Lo mejor:
Las imágenes del espacio
La sensación de paz
Calificación 6,5
Hay una cierta relación de esta película con "Solaris" de Tarkovsky, pero tiene mucha menos fuerza dramática. El resto de detalles los paso al spoiler, por si acaso.
Lo peor:
Demasiado diálogo
Lo mejor:
Las imágenes del espacio
La sensación de paz
Calificación 6,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues básicamente es una terapia de pareja. De pronto en la nave, aparece un extraterrestre, con un aspecto muy poco imaginativo, porque simplemente es una araña grande. Pero ese alien habla perfectamente el idioma del astronauta, quien se encuentra solitario en una misión durante meses. Y resulta, que el alien lee perfectamente el pensamiento del astronauta y de su esposa y sabe que aquel tiene problemas en su matrimonio porque antepuso su carrera (estar meses solo en el espacio "persiguiendo su sueño") a quedarse con esposa y familia. También sabe que su esposa desea el divorcio, etc., etc. El alien habla como una mezcla de psicoanalista, psicólogo, maestro zen y algún otro gurú de la nueva era. Esto no lo digo en sentido negativo, y no desmerece a la película, que es en realidad un drama psicológico correctamente hilvanado, con buen guion, diálogos interesantes y con un final agradable y creíble. Hay que reconocer que es original haber combinado esta narración introspectiva con el ambiente en el espacio. Si el escenario hubiera sido otro, por ejemplo, en un pueblo solitario de La Alcarria (Guadalajara, España), la película habría tenido mucha menos audiencia.
Y también queda siempre abierta la duda de si todo lo ha imaginado el astronauta, ya que no tenemos mucha experiencia de como va a reaccionar nuestro cerebro después de estar 6 meses solo y a millones de kilómetros de cualquier ser humano. También en este sentido, la película da la pista de esta interpretación, ya que en el control de tierra nadie detecta ni la presencia del polizón ni sus largas peroratas.
Y también queda siempre abierta la duda de si todo lo ha imaginado el astronauta, ya que no tenemos mucha experiencia de como va a reaccionar nuestro cerebro después de estar 6 meses solo y a millones de kilómetros de cualquier ser humano. También en este sentido, la película da la pista de esta interpretación, ya que en el control de tierra nadie detecta ni la presencia del polizón ni sus largas peroratas.

5,9
6.687
7
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mérito realizar una película con tan pocos decorados y localizaciones. Me recuerda a, salvando las distancias, "La ventana indiscreta" de Alfred Hitchcock, donde toda la acción ocurría en una habitación con vistas a un patio de vecinos de los años 1940. Oxygen transcurre en un futuro lejano, pero también esta producción se desarrolla como una película policiaca o de misterio, donde de una forma bastante bien dosificada se va desvelando la realidad de lo que ocurre. Y poco más, se puede decir sin incurrir en "spoiler" por lo que añado cosas allí. Considero que no es apta para los que tengan claustrofobia ni para los que odien los instrumentos hospitalarios y quirúrgicos.
* Lo peor:
- Algunas incongruencias tecno-científicas.
* Lo mejor:
- El guion, con su misterio desvelado gradualmente.
- El realismo palpable de una futura tecnología médica.
Calificación 7,5
* Lo peor:
- Algunas incongruencias tecno-científicas.
* Lo mejor:
- El guion, con su misterio desvelado gradualmente.
- El realismo palpable de una futura tecnología médica.
Calificación 7,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo varias cosas como, por ejemplo:
- Por qué los diseñadores de la cápsula criogénica fueron tan sádicos como para permitir que si se despertara el usuario, pudiera interactuar tan fácilmente con el sistema y averiguar si su muerte estaba próxima, en vez de volverlo a sedar lo antes posible.
- ¿Por qué la nave había tardado en llegar 12 años desde la Tierra a la Luna, y luego solo tardaría 34 años en recorrer 12 años luz?
- ¿Por qué un clon no se acuerda de su nombre, pero si sabe hablar y manejar los mandos y artilugios de su cápsula criogénica?
- Por qué los diseñadores de la cápsula criogénica fueron tan sádicos como para permitir que si se despertara el usuario, pudiera interactuar tan fácilmente con el sistema y averiguar si su muerte estaba próxima, en vez de volverlo a sedar lo antes posible.
- ¿Por qué la nave había tardado en llegar 12 años desde la Tierra a la Luna, y luego solo tardaría 34 años en recorrer 12 años luz?
- ¿Por qué un clon no se acuerda de su nombre, pero si sabe hablar y manejar los mandos y artilugios de su cápsula criogénica?

4,1
22.209
5
17 de diciembre de 2023
17 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una simple colección de números de baile subidos de tono, eróticos y prácticamente pornográficos, pero sin llegar a mostrar lo que sale en las películas X. Las coreografías, los vestuarios y decorados son lujosos y deslumbrantes, como corresponde a Las Vegas (EE.UU.), ciudad donde ocurre la acción. Pero hay demasiados números de baile que además resultan muy redundantes y distraen de la acción principal. Pero esta acción tampoco acaba importando mucho, porque el guion es demasiado previsible y simplón. Al final no se sabe si la película resulta tediosa por esto o por los pesados números de baile. La única coherencia que se aprecia es la de la histeria hiperactiva, parece que tanto los bailes como las reacciones de los personajes están dominados por la cocaína o las anfetaminas.
Lo mejor:
- Los cuerpos femeninos que se muestran.
Lo peor:
- El guion.
- Los excesivos, histéricos y redundantes números de baile.
Lo mejor:
- Los cuerpos femeninos que se muestran.
Lo peor:
- El guion.
- Los excesivos, histéricos y redundantes números de baile.
22 de junio de 2023
22 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta muy refrescante ver películas como esta y poder salir de la super hegemónica esfera anglo-hollywoodense, posibilidad que en nuestro ecosistema audiovisual en España es difícil de conseguir. No obstante, esta película rusa, la he podido ver por gentileza de "Amazon Prime", así que supongo que la CIA y el Pentágono considerarán que no es peligrosa para la seguridad occidental.
Lo más destacable es su estilo comedido, sin grandes aspavientos, con astronautas austeros y sus mujeres poco lacrimosas. Las imágenes de las naves y del espacio son muy realistas y espectaculares sin pasarse en esto último, mostrando un aspecto de reportaje más que de película de ciencia ficción.
Otra cosa llamativa son los diálogos, porque muestran personajes dubitativos, que cambian de opinión una y otra vez o tienen reacciones inesperadas. En el fondo son bastante realistas, porque en situaciones límite como las que se narran, las peripecias suelen ser farragosas y las decisiones se toman a medias. También es interesante ver cómo se auto perciben los rusos en el contexto internacional y su relación con EE.UU., país que aparece bastantes veces mencionado en la película.
* Lo mejor:
Las imágenes.
El estilo austero de los personajes.
* Lo peor:
Algunos chistes, ¿humor ruso?
Lo más destacable es su estilo comedido, sin grandes aspavientos, con astronautas austeros y sus mujeres poco lacrimosas. Las imágenes de las naves y del espacio son muy realistas y espectaculares sin pasarse en esto último, mostrando un aspecto de reportaje más que de película de ciencia ficción.
Otra cosa llamativa son los diálogos, porque muestran personajes dubitativos, que cambian de opinión una y otra vez o tienen reacciones inesperadas. En el fondo son bastante realistas, porque en situaciones límite como las que se narran, las peripecias suelen ser farragosas y las decisiones se toman a medias. También es interesante ver cómo se auto perciben los rusos en el contexto internacional y su relación con EE.UU., país que aparece bastantes veces mencionado en la película.
* Lo mejor:
Las imágenes.
El estilo austero de los personajes.
* Lo peor:
Algunos chistes, ¿humor ruso?

6,9
12.224
5
18 de junio de 2023
18 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un fragmento de la vida de una bailarina que a sus 27 años empieza a dudar de muchas cosas y a la vez siente que tarde o temprano su ciclo vital va a ir imponiendo cambios implacables. Nos mete el director en el punto de vista de este personaje con bastante destreza, pero el guion es errático y avanza con poca lógica. Aunque la película es elegante y equilibrada, se aprecia una cierta artificial falta de originalidad en el director, que sigue el estilo y la emoción neoyorkina de Woody Allen.
* Lo mejor:
La actriz protagonista.
La fotografía.
* Lo peor:
El guion divagante.
* Lo mejor:
La actriz protagonista.
La fotografía.
* Lo peor:
El guion divagante.
Más sobre mce21mc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here