You must be a loged user to know your affinity with Nymphetamine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
20.442
1
1 de diciembre de 2018
1 de diciembre de 2018
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la muerte del director muchos nos hemos lanzado a ver su famosa obra "Novecento" encumbrada por los esnobs críticos cinéfilos y todo aquel que tiene que hacer de que "entiende de cine" apoyando semejante bodrio.
Desde el principio es un sin sentido de escenas cortadas y pegadas que no encajan una con la otra, se pasa de escenas políticas y de lucha obrera a otras eróticas que no pegan ni con chocolate (eróticas por decirlo finamente). Y luego lo típico los "rojos" son unos santos, y los fascistas son unos demonios, no hay personaje en esta película que sea neutral. Cuando está más que demostrado que las brigadas rojas mataban de la misma forma que los fascistas... Pero eso no se contempla en la película, hay amigo como se nota de que pie se cojea. La verdad es que tras 5 horas de visionado uno tiene la sensación de que lo han estafado viendo semejante bodrio.
Muchos diálogos y escenas son totalmente absurdas. Dan vergüenza ajena.
El efecto "borrego" de muchas obras de "culto" es algo para estudiar. Yo solo veo aquí una película extremadamente pretenciosa con más de 5 horas de coñazo absoluto y propaganda política "roja" totalmente estereotipada y alejada de lo que realmente pasó.
Se puede resumir en lo que anhelaba el director en esa época, sexo y comunismo. Un verdadero bodrio.
Y ese final es ya... para pegarle al director en la cara con un calcetín sudado.
Desde el principio es un sin sentido de escenas cortadas y pegadas que no encajan una con la otra, se pasa de escenas políticas y de lucha obrera a otras eróticas que no pegan ni con chocolate (eróticas por decirlo finamente). Y luego lo típico los "rojos" son unos santos, y los fascistas son unos demonios, no hay personaje en esta película que sea neutral. Cuando está más que demostrado que las brigadas rojas mataban de la misma forma que los fascistas... Pero eso no se contempla en la película, hay amigo como se nota de que pie se cojea. La verdad es que tras 5 horas de visionado uno tiene la sensación de que lo han estafado viendo semejante bodrio.
Muchos diálogos y escenas son totalmente absurdas. Dan vergüenza ajena.
El efecto "borrego" de muchas obras de "culto" es algo para estudiar. Yo solo veo aquí una película extremadamente pretenciosa con más de 5 horas de coñazo absoluto y propaganda política "roja" totalmente estereotipada y alejada de lo que realmente pasó.
Se puede resumir en lo que anhelaba el director en esa época, sexo y comunismo. Un verdadero bodrio.
Y ese final es ya... para pegarle al director en la cara con un calcetín sudado.
6
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ozark es una serie que va sobre las fatigas que pasa un "inversor" al que las circunstancias lo ponen entre la espada y la pared y se ve obligado a ir al Lago Ozark. El problema es que los habitantes de la zona tienen su estilo de vida y le costará adaptarse a él.
Empieza bien, continua mejor, pega un bajonazo de 3-4 episodios entre el 6-9 y remonta en el epi 10 para cerrar la serie con un cierto interés buscando una nueva temporada que ya se anunció en verano.
Cartel / dinero / drama familiar... el problema fundamental es que en 10 epis no llegas a sentir empatía por Marty en ningún momento, la historia tiene mucho interés a medio corto plazo ya que no sabes como va a estabilizarse el tema en los Ozarks, pero que cuando lo hace... se vuelve monótona, viéndose en la necesidad de meter subtramas para intentar mantenerla a flote y que aportan nada o más bien poco a la historia general y que... necesitan más tiempo para desarrollarse con plenitud.
A destacar la fotografía con unos tonos fríos y una música que crea bastante tensión y extrañeza a la serie, creando una atmósfera enfermiza que le pega muy bien a la serie.
Lo mejor: Julia Garner interpretando a Ruth.
Empieza bien, continua mejor, pega un bajonazo de 3-4 episodios entre el 6-9 y remonta en el epi 10 para cerrar la serie con un cierto interés buscando una nueva temporada que ya se anunció en verano.
Cartel / dinero / drama familiar... el problema fundamental es que en 10 epis no llegas a sentir empatía por Marty en ningún momento, la historia tiene mucho interés a medio corto plazo ya que no sabes como va a estabilizarse el tema en los Ozarks, pero que cuando lo hace... se vuelve monótona, viéndose en la necesidad de meter subtramas para intentar mantenerla a flote y que aportan nada o más bien poco a la historia general y que... necesitan más tiempo para desarrollarse con plenitud.
A destacar la fotografía con unos tonos fríos y una música que crea bastante tensión y extrañeza a la serie, creando una atmósfera enfermiza que le pega muy bien a la serie.
Lo mejor: Julia Garner interpretando a Ruth.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiese gustado saber:
- ¿Qué pasa con el dinero que se queda... la compañera de Marty del Gato Azul que roba de las falsas paredes de la casa de Marty?
- ¿Qué pasa con el "bar de tetas" gestionado por Ruth? Hacia mitad de la temporada ya deja de mencionarse.
- La relación entre Ruth y su padre se queda un poco en el aire al final de la temporada. ¿Qué pasa con ellos, al final lo visita o no?
- La relación entre el Marty y el Cártel al principio es muy intensa y luego pierde mucho protagonismo hasta el último episodio que vuelve a llegar el jefe, pero... se nota en la serie muy distante. Y quedan cuestiones en ese sentido no resueltas a pesar de que meten un flashback (episodio 7) para intentar solventarlas, que no crean si no más cuestiones nuevas...
- La relación entre la hija de Marty y el "típico chulo playas" es una subtrama fuera de sentido que añade pesadez a la serie y crea cierta estupidez a un personaje (la hija de Marty) que parecía con cierta inteligencia al principio y no le sienta nada bien. Además no se sabe bien porqué actúa en ese sentido cuando con Wyatt Langmore es tan recatada.
La escena de Mason con el bebé al final de la temporada... con un "bautizo salvaje"... no termina de sostenerse.
- ¿Qué pasa con el dinero que se queda... la compañera de Marty del Gato Azul que roba de las falsas paredes de la casa de Marty?
- ¿Qué pasa con el "bar de tetas" gestionado por Ruth? Hacia mitad de la temporada ya deja de mencionarse.
- La relación entre Ruth y su padre se queda un poco en el aire al final de la temporada. ¿Qué pasa con ellos, al final lo visita o no?
- La relación entre el Marty y el Cártel al principio es muy intensa y luego pierde mucho protagonismo hasta el último episodio que vuelve a llegar el jefe, pero... se nota en la serie muy distante. Y quedan cuestiones en ese sentido no resueltas a pesar de que meten un flashback (episodio 7) para intentar solventarlas, que no crean si no más cuestiones nuevas...
- La relación entre la hija de Marty y el "típico chulo playas" es una subtrama fuera de sentido que añade pesadez a la serie y crea cierta estupidez a un personaje (la hija de Marty) que parecía con cierta inteligencia al principio y no le sienta nada bien. Además no se sabe bien porqué actúa en ese sentido cuando con Wyatt Langmore es tan recatada.
La escena de Mason con el bebé al final de la temporada... con un "bautizo salvaje"... no termina de sostenerse.
6
4 de agosto de 2018
4 de agosto de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie recomendable para todo aquel que le guste la temática "mafiosa" y quiera experimentar con una serie bastante distinta al resto.
Fotografía impecable y una grata sorpresa de bajo presupuesto.
Sigo en la zona spoiler.
Fotografía impecable y una grata sorpresa de bajo presupuesto.
Sigo en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La premisa de la serie es genial, la ejecución (fotografía, etc...), una maravilla, la banda sonora a mi no me gusta es demasiado "industrial" para la temática y se echa en falta más refinamiento como por ejemplo canciones de música clásica y entornos más... "refinados", la calle se ve demasiado y los espacios "poligoneros" aunque comprendo que es lo que quiere transmitir el director pero todo tiene un límite. Aunque donde flaquea de verdad en la serie es en el guión.
Al principio puede parecer que la serie tiene un guión genial pero la verdad es que pasados bastantes episodios se vuelve muy monótona, al final es siempre lo mismo se trata de liotes de yo te mato a uno tu me matas a otro entre grupos mafiosos pero que ya en la segunda temporada se vuelve muy "telenovelera" buscando siempre el asombro hacia el final del capítulo. Flaco favor hace a la serie que salgan tan rápido personajes tan interesantes como Imma (la mujer de Don Pietro), el principe, Salvatore Conte o el propio Don Pietro, personajes que parece que tienen mucha proyección y que son realmente interesantes son cortados de raiz. En cambio hay otros, como el de Ciro de Marzio, que son un verdadero coñazo y los aguantas desde el episodio 1 hasta el final de la tercera temporada (en el momento en el que escribo no hay más episodios). Está bien eso de crear la incertidumbre en no saber quién va a morir pero... por favor que no mueran todos los interesantes o esto se vuelve un verdadero coñazo que fue justó lo que pasó. Además de ser bastante previsible que no muriera Genny a pesar de que le diesen varios tiros y uno de ellos en la cabeza... Es demasiada casualidad y muy oportuno que no muriera justo él.
La segunda temporada es bastante "muerma" el desarrollo de las cosas avanza demasiado lento... El personaje de Don Pietro se queda en un segundísimo plano (otra cárcel, esta vez autoimpuesta) para finalmente morir (de manera muy patética eso sí) y el personaje de Patri que apunta maneras no termina de despegar a pesar de "el romance con Don Pietro", es demasiado rápido y poco creíble... El guión decae bastante y entra en un bucle "choni poligonero" del que le cuesta salir a la serie.
Es una serie muy, muy, interesante y totalmente recomendable.... pero creo que podría haber estado infinitamente mejor con una buena banda sonora, un guión mucho más pulido y no con tanta subtrama que no lleva a ninguna parte pero, sobre todo,... sin matar a los personajes realmente interesantes sin opción alguna y sin embargo otros con más vidas que un gato de forma totalmente oportuna e inverosímil. Una lástima.
Al principio puede parecer que la serie tiene un guión genial pero la verdad es que pasados bastantes episodios se vuelve muy monótona, al final es siempre lo mismo se trata de liotes de yo te mato a uno tu me matas a otro entre grupos mafiosos pero que ya en la segunda temporada se vuelve muy "telenovelera" buscando siempre el asombro hacia el final del capítulo. Flaco favor hace a la serie que salgan tan rápido personajes tan interesantes como Imma (la mujer de Don Pietro), el principe, Salvatore Conte o el propio Don Pietro, personajes que parece que tienen mucha proyección y que son realmente interesantes son cortados de raiz. En cambio hay otros, como el de Ciro de Marzio, que son un verdadero coñazo y los aguantas desde el episodio 1 hasta el final de la tercera temporada (en el momento en el que escribo no hay más episodios). Está bien eso de crear la incertidumbre en no saber quién va a morir pero... por favor que no mueran todos los interesantes o esto se vuelve un verdadero coñazo que fue justó lo que pasó. Además de ser bastante previsible que no muriera Genny a pesar de que le diesen varios tiros y uno de ellos en la cabeza... Es demasiada casualidad y muy oportuno que no muriera justo él.
La segunda temporada es bastante "muerma" el desarrollo de las cosas avanza demasiado lento... El personaje de Don Pietro se queda en un segundísimo plano (otra cárcel, esta vez autoimpuesta) para finalmente morir (de manera muy patética eso sí) y el personaje de Patri que apunta maneras no termina de despegar a pesar de "el romance con Don Pietro", es demasiado rápido y poco creíble... El guión decae bastante y entra en un bucle "choni poligonero" del que le cuesta salir a la serie.
Es una serie muy, muy, interesante y totalmente recomendable.... pero creo que podría haber estado infinitamente mejor con una buena banda sonora, un guión mucho más pulido y no con tanta subtrama que no lleva a ninguna parte pero, sobre todo,... sin matar a los personajes realmente interesantes sin opción alguna y sin embargo otros con más vidas que un gato de forma totalmente oportuna e inverosímil. Una lástima.
Serie

6,6
1.282
5
27 de junio de 2018
27 de junio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de la serie me gustó bastante sobre todo cuando se desarrolla. Pero la segunda temporada se nota la metida de "relleno" con capítulos bastante largos para decir bien poco... Me gustan las series lentas pero todo tiene su limite sinceramente. Además el final de la segunda...
De cualquier modo me gusta bastante la fotografía, la interpretación de los actores, el elenco elegido (entre ellos Ron Perlman, uno de mis favoritos), el guion resulta interesante pero que como digo en la segunda temporada pierde fuelle... Así que tengo sensaciones agridulces.
Seguiré en spoiler
De cualquier modo me gusta bastante la fotografía, la interpretación de los actores, el elenco elegido (entre ellos Ron Perlman, uno de mis favoritos), el guion resulta interesante pero que como digo en la segunda temporada pierde fuelle... Así que tengo sensaciones agridulces.
Seguiré en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda temporada pierde bastante respecto a la primera se estanca en la "chupifamily" en la casa de la isla del tito Ron Pearlman pero... mucho mucho relleno se nota que el guionista no quería trabajar mucho... Y acaba siendo una serie bastante "ideal", todos con sus parejas, a Ronald le zumban un tiro en el pecho y otro en la pierna y se recupera en poco tiempo... aunque debería de ser un milagro que viviese, el poli igual (que antes era un asesino y ahora es guay), al final ninguno de los protas muere y prácticamente ninguno secundario (exceptuando el hijo de ronald y la hermana de Izzy, ambas muertes para meter tortuta a los protagonistas pero de ahí no pasa). Es todo demasiado "ideal".
Izzy anda perdida en su mundo toda la serie y la verdad es que da coraje, es un personaje muy "volátil" y muy coñazo también sobre todo en la segunda temporada siempre con sus peticiones, su mal genio y la relación coñaza que tiene con su "novia". La pareja "happy" del pijo y la rubia tampoco dan mucho juego. El único es el haitiano pero tras la muerte del hijo se vuelve también un coñazo, simplemente bebiendo y drogándose, hasta los dos últimos episodios.
Tito Ron Pearlman hace un gran papel en algunos episodios, pero se nota también que va perdiendo fuelle en cuanto va avanzando la segunda temporada. Es como si empezase con fuerza y luego se fuese relentizando... hasta llegar casi al coñazo, por suerte los últimos episodios de la segunda temporada remonta algo pero aún así...
Y ese final con Izzy con su mochila en plan hipster-perroflautera-mochilera y que acabe de manera tan abierta... y dejando tantas dudas... tras haber soportado el toston de 4 o 5 episodios que aportaban muy muy poco a la trama de la serie con fiestas y gaitas... se hecha de menos al poli que desde que le zumban el tiro se pierde en muchos capítulos. La verdad es que es una lástima.
Los rusos son rusos de pacotilla, una verdadera mafia rusa no deberían de ser tan... mediocres. Al final no matan a nadie en toda la serie, A NADIE (a la hermana de Isi de forma lamentable y con una bala perdida) pero a parte de a ella A NADIE. Ronald mata a 3 o 4 teniendo un tiro el metido en el pecho y otro en la pierna, Izzy se escapa y el poli se carga otro par. Y ya está, no hacen nada más en toda la serie... Creo que se espera algo más de inteligencia por parte de la mafia rusa y de habilidad en los tratos y en las formas. Vero no está a la altura del papel y el hombre ruso que llega en el penúltimo episodio en plan "duro" le da mil vueltas a Vero, lástima que tampoco haga nada y sea como una ameba en un acuario tras las apariencias de tipo duro. El papel de Alex Bell también es de jarrón, no hace nada. Eso sí mucha carita y mucho mojingango haciendo expresiones pero... a la hora de la verdad su participación en la serie es prácticamente nula a excepción de varias escenas que se lo curra un poco más pero el personaje se queda en el aire, no se sabe como llega ahí y tampoco se sabe mucho más de él.
En fin, mucho teatro y postureo, pero al final el guión de la segunda temporada se resumen en una frase o dos como mucho.
Muchas sensaciones agridulces con la serie y es una lástima ya que había depositado grandes esperanzas en ella tras la primera temporada. No creo que vea más temporadas he acabado bastante desilusionado.
Izzy anda perdida en su mundo toda la serie y la verdad es que da coraje, es un personaje muy "volátil" y muy coñazo también sobre todo en la segunda temporada siempre con sus peticiones, su mal genio y la relación coñaza que tiene con su "novia". La pareja "happy" del pijo y la rubia tampoco dan mucho juego. El único es el haitiano pero tras la muerte del hijo se vuelve también un coñazo, simplemente bebiendo y drogándose, hasta los dos últimos episodios.
Tito Ron Pearlman hace un gran papel en algunos episodios, pero se nota también que va perdiendo fuelle en cuanto va avanzando la segunda temporada. Es como si empezase con fuerza y luego se fuese relentizando... hasta llegar casi al coñazo, por suerte los últimos episodios de la segunda temporada remonta algo pero aún así...
Y ese final con Izzy con su mochila en plan hipster-perroflautera-mochilera y que acabe de manera tan abierta... y dejando tantas dudas... tras haber soportado el toston de 4 o 5 episodios que aportaban muy muy poco a la trama de la serie con fiestas y gaitas... se hecha de menos al poli que desde que le zumban el tiro se pierde en muchos capítulos. La verdad es que es una lástima.
Los rusos son rusos de pacotilla, una verdadera mafia rusa no deberían de ser tan... mediocres. Al final no matan a nadie en toda la serie, A NADIE (a la hermana de Isi de forma lamentable y con una bala perdida) pero a parte de a ella A NADIE. Ronald mata a 3 o 4 teniendo un tiro el metido en el pecho y otro en la pierna, Izzy se escapa y el poli se carga otro par. Y ya está, no hacen nada más en toda la serie... Creo que se espera algo más de inteligencia por parte de la mafia rusa y de habilidad en los tratos y en las formas. Vero no está a la altura del papel y el hombre ruso que llega en el penúltimo episodio en plan "duro" le da mil vueltas a Vero, lástima que tampoco haga nada y sea como una ameba en un acuario tras las apariencias de tipo duro. El papel de Alex Bell también es de jarrón, no hace nada. Eso sí mucha carita y mucho mojingango haciendo expresiones pero... a la hora de la verdad su participación en la serie es prácticamente nula a excepción de varias escenas que se lo curra un poco más pero el personaje se queda en el aire, no se sabe como llega ahí y tampoco se sabe mucho más de él.
En fin, mucho teatro y postureo, pero al final el guión de la segunda temporada se resumen en una frase o dos como mucho.
Muchas sensaciones agridulces con la serie y es una lástima ya que había depositado grandes esperanzas en ella tras la primera temporada. No creo que vea más temporadas he acabado bastante desilusionado.
4
20 de septiembre de 2018
20 de septiembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os confundáis, la serie tiene todos los ingredientes para ser una gran serie de Iron Fist. Pero los cocineros son malos y no los saben mezclar bien... haciendo un guión mediocre en el que no se cierra ninguna de las tramas y dejando capitulo tras capitulo más cabos sueltos que el anterior. Al final es una trampa, con peleas de por medio, flashback, organización malota, empresa multimillonaria, monjes, romance, personas que resucitan...
Acaba buscando el efecticismo y asombro por parte del espectador pero no aporta nada o muy poco para lo que podría haber sido. Simplemente un montón de ideas inconexas y que no terminan de cerrar.
Dicen que es para fans, pero lo dudo. Vuelve a ser otra excusa para hacer un producto de guión mediocre con el reclamo de Marvel y para que Netflix saque pasta del asunto sin que importe nada más.
Un 4 siendo extremadamente generoso.
Continuo en zona spoiler.
Acaba buscando el efecticismo y asombro por parte del espectador pero no aporta nada o muy poco para lo que podría haber sido. Simplemente un montón de ideas inconexas y que no terminan de cerrar.
Dicen que es para fans, pero lo dudo. Vuelve a ser otra excusa para hacer un producto de guión mediocre con el reclamo de Marvel y para que Netflix saque pasta del asunto sin que importe nada más.
Un 4 siendo extremadamente generoso.
Continuo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez más, prota rico, que sus padres mueren, que entrena en un monasterio de monjes... Hola Batman, Hola Green Arrow... pero en este caso el protagonista es difícil de aguantar, siempre con dudas y comiendose la cabeza a cada segundo, siendo un personaje extremadamente volátil y que no transmite para nada la confianza y seguridad que debería de transmitir. Además tiene un cuerpo escombro de no haber entrenado en su vida, pero pega saltos que ni Hulk los hace... a ver en que quedamos.
Cual es la motivación del prota? Siempre dice destruir La Mano, pero al rato quiere hacer una empresa buen rollera y salvar su apellido, salvar Nueva York, vengar a sus padres, relacionarse con los amigos de la infancia....
La serie va divagando de un lado para otro sin saber hacia donde va y eso se nota tras los primeros episodios en el que las cartas ya están mostradas (que curiosamente son los más interesantes) y desde el 7 en adelante empieza el aburrimiento, el coñazo y sobre todo el lío de guión que no saben solventar. En cuanto avanza y no saben hacerlo recurren a meter personajes nuevos como el que se parece al jugador de futbol Salah que vuelven a ser super esterotipados con su traición implícita que se ve venir desde su aparición. Pse...
Hay cosas totalmente sin sentido... por ejemplo tienen a Madame Gao, que supuestamente es la jefecilla de La Mano o una de las jerifantes de la organización (recordemos que se ha entrenado en un monasterio 15 años a pico y pala para tal fin), sabe que ha matado a sus padres envenenándolos, sabe que infesta su organización Ran, que hace heroína sin control, que mata a sus subordinados o a quien ella decida sin reparo alguno y la ata a una silla en vez de pegarle un puñetazo y reventarla que es justamente lo que haría una persona decidida y entrenada mentalmente para tal fin. Pero sin embargo no tiene reparos en reventar a cualquier otro que se ponga por delante... y algunos enfrentamientos con otros son extremadamente violentos además de risibles ya que parecen sacados de un cutre anime shonen.
La trama de David Wenham (el famoso actor de Faramir) con sus hijos y La Mano empieza siendo interesante también pero al final se vuelve en desidia y coñazo... tampoco se sabe para que está.
Mezclan las cosas chinas con japonesas... siendo culturas totalmente distintas. La forma de luchar del protagonista en Kung Fu es bastante pobre para ser supuestamente el mejor. Mucha palabrería pero al final... tiene que sacar el puñito de oro o le canean basto. Y cuando tiene que sacarlo "no puede" o "no le apetece"... que curioso y conveniente todo para el mierder guión.
En fin se podrá decir tanto de esta serie pero para qué. Ya me he aburrido bastante viéndola como para hacerlo escribiendo sobre ella también. Paso de ver la segunda temporada.
Cual es la motivación del prota? Siempre dice destruir La Mano, pero al rato quiere hacer una empresa buen rollera y salvar su apellido, salvar Nueva York, vengar a sus padres, relacionarse con los amigos de la infancia....
La serie va divagando de un lado para otro sin saber hacia donde va y eso se nota tras los primeros episodios en el que las cartas ya están mostradas (que curiosamente son los más interesantes) y desde el 7 en adelante empieza el aburrimiento, el coñazo y sobre todo el lío de guión que no saben solventar. En cuanto avanza y no saben hacerlo recurren a meter personajes nuevos como el que se parece al jugador de futbol Salah que vuelven a ser super esterotipados con su traición implícita que se ve venir desde su aparición. Pse...
Hay cosas totalmente sin sentido... por ejemplo tienen a Madame Gao, que supuestamente es la jefecilla de La Mano o una de las jerifantes de la organización (recordemos que se ha entrenado en un monasterio 15 años a pico y pala para tal fin), sabe que ha matado a sus padres envenenándolos, sabe que infesta su organización Ran, que hace heroína sin control, que mata a sus subordinados o a quien ella decida sin reparo alguno y la ata a una silla en vez de pegarle un puñetazo y reventarla que es justamente lo que haría una persona decidida y entrenada mentalmente para tal fin. Pero sin embargo no tiene reparos en reventar a cualquier otro que se ponga por delante... y algunos enfrentamientos con otros son extremadamente violentos además de risibles ya que parecen sacados de un cutre anime shonen.
La trama de David Wenham (el famoso actor de Faramir) con sus hijos y La Mano empieza siendo interesante también pero al final se vuelve en desidia y coñazo... tampoco se sabe para que está.
Mezclan las cosas chinas con japonesas... siendo culturas totalmente distintas. La forma de luchar del protagonista en Kung Fu es bastante pobre para ser supuestamente el mejor. Mucha palabrería pero al final... tiene que sacar el puñito de oro o le canean basto. Y cuando tiene que sacarlo "no puede" o "no le apetece"... que curioso y conveniente todo para el mierder guión.
En fin se podrá decir tanto de esta serie pero para qué. Ya me he aburrido bastante viéndola como para hacerlo escribiendo sobre ella también. Paso de ver la segunda temporada.
Más sobre Nymphetamine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here