Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with wambaelgodo
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de enero de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Guillermo del Toro deambula más en la línea del Laberinto del fauno, más por la fábula la metáfora. El bien, el mal, la soledad, la lealtad, el amor y la muerte. Quizás muy ambicioso, pero narrado como un cuento las cosas se ven de otra manera. Se adereza con una época de la historia americana en la que el espionaje le da un significado a la trama, un ser fantástico misterioso, y unos descastados que sobreviven gracias al amor y apoyo que se dan.
Las imágenes nostálgicas de televisión, la época dorada de los musicales, el cine bíblico, son matices que recalcan la época, y los personajes. La estética, la fotografía o la música engrandecen la película.
Por lo demás: un cuento bonito, bien narrado, bien interpretado, bien musicado, pero al que quizás le falte brillantez, épica, fuerza. visceralidad. Yo que se, algo más.
Pero es bonito, si, es bonito.
11 de febrero de 2025
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La originalidad es un plus en un arte que lleva ya más de un siglo de historia y creo que ese es el gran acierto de la película. El planteamiento es original aunque ya existan películas sobre hombres que se visten de mujeres, mujeres que se visten de hombres y se hacen pasar por lo que no son pero aquí plantea directamente es la problemática de alguien que se siente mujer, pero que su vida, entendemos, le lleva por unos derroteros en los que tiene que desenvolverse como un hombre, no un hombre cualquiera, un narcotraficante con un ejército a su cargo prototipo de macho alfa sin escrúpulos y con unos valores alejados de los que pueda tener una persona con aspiraciones de integridad moral.
Todo ello parece encajar, curiosamente, y encaja desarrollando cierta empatía por los personajes (bien interpretados por Karla Sofía y Zoe Saldaña) y por la 'amabilidad edulcorada' con la que se representa la redención del personaje principal ayudada por la música y los diálogos cantados que contribuye a cubrir de fantasía acaramelada aquello que choca frontalmente con una realidad creíble.
Dentro del encanto general que sin duda tiene, ¿que es lo que no cuadra a mi gusto?: las canciones, la letra, no se si es la traducción o que, pero aparte de no ser cantantes, que bueno, puede dejarse de lado, la mayor parte de las letras llegan a ser tan absurdas, que a pesar de estar cantadas en castellano, cuesta entender. Eso sin contar con los diálogos de Selena Gómez, desconozco en que rincón de su mente dejó el castellano olvidado, pero en parte sigue allí, no parece que esté hablando un idioma que en teoría debía conocer. Tampoco es comprensible que no se tomara la decisión de doblarla, interpretando a alguien, que en teoría se ha criado hablando el idioma y que, al oírla, nadie podría pensar tal cosa.
Con todo y con eso creo que la historia es interesante y tiene un desarrollo que mantiene el interés, eso si, olvidándose del tufillo woke, muy evidente, de personajes masculinos malos malísimos y personajes femeninos interesantes. Tanto es así que para redimirte como ser humano parece que tengas que pasar de hombre a mujer y con el bisturí a modo de barita mágica pases de asesino a santa.

En cuanto a la polémica que ha rodeado a la actriz Karla Sofía, bueno, es muy injusto que opiniones particulares de alguien fuera de su trabajo influyan de tal manera que su actuación pase a tener menos valor que si no tuviera una opinión o posicionamientos determinados, o no pudiera cometer errores en su vida particular. Ahora bien, teniendo en cuenta que es una mujer con más operaciones faciales que costuras tiene el peluche de piolín con que dormía cuando tenía 3 años, lo cual no es bueno para una expresividad gestual plena.... pues, el mérito, que no digo que no exista y creo que hace un buen papel interpretando a alguien, que en buena medida, ha vivido y que pocos mejor que ella pueda interpretarlo.... pero teniendo en cuenta cuantos actores extraordinarios no se han llevado el óscar, me parece fenomenal que los hipócritas académicos y gurús del negocio, que han apostado por ella únicamente por ser trans y quedar de guays, se lleven la merecida bofetada y queden como han quedado. Lo siento por ella, que al fin y al cabo, se dedica a una profesión donde el negocio y los premios son algo que vender, más que mérito al trabajo en si.
9 de enero de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poliédrica, virtuosa en la realización y en la imagen, sorpresiva .. son algunos de los adjetivos que pueden describir esa película. Abarca muchos frentes y sale con buena nota de la mayor parte.
Funciona como thriller y aunque recurra a trampantojos, si engancha al espectador al utilizar una narrativa seccionada por cada personaje dándole la vuelta a la trama en cada sección y jugando a engañar al espectador sobre quien es el lobo y quien el cordero. Es la más floja porque trampea un tanto no contando toda la verdad para luego mostrar una realidad completamente distinta a la relatada desde el punto de vista de 'la doncella'. Muestra las misma escenas cambiando completamente el significado cuando ya conoces las motivaciones de cada personaje y arrancándoles la piel de cordero a los lobos . Aún con eso, dejándose llevar, engancha al espectador.
Su mejor aspecto es la historia de amor que rompe todos los planes. Rodada con gusto y sin tapujos, y gracias al gran trabajo de las actrices, a la maravillosa ambientación y la fotografía cuidada al detalle, transmite sensualidad y erotismo sin caer en el exceso, pero sin guardarse nada. Quizás me sobre, en algún momento la voz en off que transmite los pensamientos de la pareja. En muchos momentos con la simple mirada de las protagonistas ya sientes como va gestándose la atracción y como desemboca en el motor de la historia.
La parte erótica - voyeur - morbosa de la película es otro de los aspectos que llena la película. Da significado a los 'villanos' y sirve para crear el clima de opresión que sufre Hideko. Para ello la historia cambia de nuevo y se desenvuelve por un camino de lujo depravado que contrasta con la sensualidad mostrada hasta ese momento.

En definitiva una película que pretende abarcar mucho y llega a casi todo. No le falta demasiado para ser redonda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que le falta para ser redonda quizás sea que la historia contada desde el punto de vista de la doncella trampea un tanto, al no contar todo lo que vive este personaje. En el siguiente fragmento vemos este personaje conoce más de lo que cuenta. Se engaña articialmente al espectador. Podría haberse hecho de forma más sutil, de esta forma el engaño sería más elegante.
8 de diciembre de 2017
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cultura y tradiciones mejicanas inspiran Coco. La particular forma de concebir la familia tanto viva como en mejor vida que tienen en México da pie a una historia de superación, de perseguir los sueños incluso más allá de la vida, de sentirse parte de una familia y de una tradición, y de como todo esto marca a las personas y contra lo que no siempre es posible escapar.
Más allá de lo que aporta la cultura mejicana, que por otra parte hemos visto hace poco en 'El libro de la vida' la película no es más que el resultado de la aplicación de fórmulas que ya hemos visto en otras películas de pixar, pero sin llegar a los niveles de brillantez que en otras ocasiones. No es epatante en lo visual y tampoco lo es en lo argumental, funciona en los momentos emotivos y en algún momento humorístico, pero no va más allá. Se puede catalogar en la serie B del género. Primera división pero mitad de la tabla.
20 de octubre de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un comienzo dramático, cruel y trepidante que augura un mejor desarrollo, Retorno a casa entre en un bucle repetitivo del que ya no retorna. En un pirmer momento muestra el rechazo social del perseguido, rechazo incluso de su propia hija criada en el régimen, a la que apenas conoce y que apenas le conoce a él y del que quiere eliminar cualquier huella que le relacione con el marginado del sistema y que le perjudique.
Tras ese primer cuarto de hora de metraje narra el regreso del marginado siempre frustrado por la amnesia de su mujer, que sigue amándole, pero no le reconoce después del trauma sufrido en su ausencia. El desarrollo de los intentos desesperados de recuperar a su mujer y que ésta le reconozca es el centro argumental del resto de la obra.
Sin juzgar su valor metafórico con respecto de la situación política china del momento que describe, la película, aunque bien realizada en su inicio, bien interpretada (los tres personajes principales están magníficos), no llega a emocionar, ni transmitir lo que pretende Yimou. Se van sucediendo uno tras otro, los intentos del marido por intentar recuperar a su mujer tornando la película hacia una narración plana y tediosa en la que acabo perdiendo el interés esperando que el final tenga algún mensaje.... o no. Pero ya da igual, el interés se pierde por el camino sin retorno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final si tiene un mensaje: la aceptación y resignación del protagonista ante la situación como prueba de amor hacia su mujer. Pasando de ser el actor que se interpreta a si mismo bajando las escaleeras de la estación esperando convecer a su esposa amnésica, a ser el compañero y cómplice llevando a su mujer a la estación para esperar la llegada de él mismo y sabiendo que nunca se producirá. Lo que se perdió ya no volverá y luchar por ello ya no tiene sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para