You must be a loged user to know your affinity with MG1990
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
18 de diciembre de 2018
18 de diciembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quitamos a Recio, Vicente, Chusa y poco más esta serie no aporta nada que no haya hecho Aquí no hay quien viva, y en este caso muy inferior.
Los capítulos a veces se prolongan más de lo debido (hay algunos que les pueden sobrar 15-20 minutos, sin exagerar), mientras que antes la duración la calcaban, muchas de las tramas son cosas que se reciclaron de lo que hicieron años atrás, como se abusa de las coletillas o frases distintivas bastante más que antes, palabrotas para buscar el humor fácil, en vez de sutileza. Por otro lado los rellenos, también en buena parte por lo expuesto anteriormente muestran que estamos ante un claro ejemplo de vagancia, de fatiga porque se acaban las ideas o de prisa porque necesitan terminar para conseguir audiencia y el aplauso fácil.
Aún y con todo, además de que me gusta que sigan sin haber risas enlatadas, ni músicas de background sin venir a cuento para hacer reír hay algunos capítulos, que aunque no igualan ni por lejos a los de su predecesora están muy bien, son entretenidos. Asimismo no está mal del todo las veces en que la comunidad de vecinos planea una picaresca que no les sale bien por incompetencia, cuanto menos se agradecen esos intentos de originalidad y frescor.
No obstante, aunque no es que sea una serie tan mala, no es ni de lejos tan buena, y tiene bastantes altibajos. A pesar de que alguna frase sí tiene gracia en global no me gusta tanto el personaje de Amador, imbécil sin remedio que cuanto más sacan más nos meten por los ojos lo repudiable que puede ser como persona, pero una maldad que, lejos de ser original llega a aburrir a las ovejas. Creo que, aunque va a sonar irreverente el que buena parte de la audiencia sigan en todo a Amador es un error que todavía hoy pasa factura, dándole demasiado protagonismo en la mayoría de capítulos.
Aún y con todo puedo asegurar que es bastante más potable que bastantes otras comedias españolas.
Los capítulos a veces se prolongan más de lo debido (hay algunos que les pueden sobrar 15-20 minutos, sin exagerar), mientras que antes la duración la calcaban, muchas de las tramas son cosas que se reciclaron de lo que hicieron años atrás, como se abusa de las coletillas o frases distintivas bastante más que antes, palabrotas para buscar el humor fácil, en vez de sutileza. Por otro lado los rellenos, también en buena parte por lo expuesto anteriormente muestran que estamos ante un claro ejemplo de vagancia, de fatiga porque se acaban las ideas o de prisa porque necesitan terminar para conseguir audiencia y el aplauso fácil.
Aún y con todo, además de que me gusta que sigan sin haber risas enlatadas, ni músicas de background sin venir a cuento para hacer reír hay algunos capítulos, que aunque no igualan ni por lejos a los de su predecesora están muy bien, son entretenidos. Asimismo no está mal del todo las veces en que la comunidad de vecinos planea una picaresca que no les sale bien por incompetencia, cuanto menos se agradecen esos intentos de originalidad y frescor.
No obstante, aunque no es que sea una serie tan mala, no es ni de lejos tan buena, y tiene bastantes altibajos. A pesar de que alguna frase sí tiene gracia en global no me gusta tanto el personaje de Amador, imbécil sin remedio que cuanto más sacan más nos meten por los ojos lo repudiable que puede ser como persona, pero una maldad que, lejos de ser original llega a aburrir a las ovejas. Creo que, aunque va a sonar irreverente el que buena parte de la audiencia sigan en todo a Amador es un error que todavía hoy pasa factura, dándole demasiado protagonismo en la mayoría de capítulos.
Aún y con todo puedo asegurar que es bastante más potable que bastantes otras comedias españolas.

8,7
73.440
10
26 de noviembre de 2018
26 de noviembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
O quizá la mejor. Un 10, y de los redondos e indiscutibles.
No voy a explayarme mucho sobre qué momentos me parecen los más memorables, puesto que ya se ha dicho todo lo que era necesario decir, en mi opinión, y hablar sobre su argumento sería prácticamente hacer spoiler. Es una película que está en el mismo nivel de principio a fin manteniendo al espectador todo el rato pendiente de lo que ocurrirá, cuidadosamente estudiada, con unos personajes con los que es prácticamente imposible no poder identificarte, juntando 12 posibles arquetipos de personalidad, la fotografía, los planos, el formato, la música... me cuesta hasta creer que no fuera muy exitosa en su momento... cuando muchas personas que tienen prejuicios podrían aprender de ella, todavía a día de hoy. Lo cual muestra que es atemporal.
Tanto es así que he llegado a ver la versión que hicieron aquí,en España, otra americana en los 90, leer el libro y la versión rusa, y aún siendo buenísimas no igualan la calidad galáctica de esta.
Si os gustan las cosas que hagan pensar y queréis algo diferente a las típicas películas de acción, chistes de humor verde, tiros, sangre, efectos especiales, etc. hacedle un hueco a esta. De seguro no os decepcionará.
No voy a explayarme mucho sobre qué momentos me parecen los más memorables, puesto que ya se ha dicho todo lo que era necesario decir, en mi opinión, y hablar sobre su argumento sería prácticamente hacer spoiler. Es una película que está en el mismo nivel de principio a fin manteniendo al espectador todo el rato pendiente de lo que ocurrirá, cuidadosamente estudiada, con unos personajes con los que es prácticamente imposible no poder identificarte, juntando 12 posibles arquetipos de personalidad, la fotografía, los planos, el formato, la música... me cuesta hasta creer que no fuera muy exitosa en su momento... cuando muchas personas que tienen prejuicios podrían aprender de ella, todavía a día de hoy. Lo cual muestra que es atemporal.
Tanto es así que he llegado a ver la versión que hicieron aquí,en España, otra americana en los 90, leer el libro y la versión rusa, y aún siendo buenísimas no igualan la calidad galáctica de esta.
Si os gustan las cosas que hagan pensar y queréis algo diferente a las típicas películas de acción, chistes de humor verde, tiros, sangre, efectos especiales, etc. hacedle un hueco a esta. De seguro no os decepcionará.
29 de noviembre de 2018
29 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que, incluso siendo como soy seguidor de Death Note y que esa serie aparezca en casi todos los TOP 10 o incluso top 5 y Kaiji rara vez muestra lo infravalorada que está.
Nunca había visto nada igual, la historia de un chico que, en vez de ser ejemplar desde el principio todo lo contrario, parece un auténtico desastre: ludópata, borracho, con adicción al tabaco, moroso, vago, problemático, quejica, al principio envidioso de la gente rica... pero es que pasa algo muy diferente, y es que mientras en muchas otras series se intentaría hacer ver que no es tan malo o se diría al espectador lo que quiere oír aquí no, se trata a Kaiji desde el principio con toda la crudeza del mundo y bien merecida. Que, o cambia o será un parásito para el resto de su vida.
Y lo que está genial es que, aunque piensas que no va a dejar de fallar en realidad evoluciona muchísimo, y vas viendo que, aunque tenga que ser por estar al borde de la muerte y con juegos de apuestas tiene virtudes que no tiene la gente común: muy inteligente, muy ingenioso, observador, una tremenda lealtad, es sincero como nadie y con una personalidad arrolladora. No obstante, a pesar de que vamos viendo que cuanto más avanza la serie mejor vemos a Kaiji eso no le exime de cometer errores, o incluso de recaer en sus vicios, pues no es tan fácil como se ve desde fuera quitar una adicción, de tal forma que, incluso si se hace millonario temo que seguirá siendo ludópata.
Eso sí, más alucinante es todavía ver que aunque el personaje de Kaiji es de los más complejos e interesantes que he visto jamás el resto de los de la franquicia pueden ser tan interesantes como él, mostrando el peor lado de la humanidad posible, debido a que se mete en los agujeros más tenebrosos : personas arrogantes, infantiles, hipócritas, traidoras, sádicas, y mucho, mucho más, dando a entender que en nuestra vida cotidiana usamos muy a la ligera palabras como amistad, generosidad, y lo cierto es que no vale sólo con hablar de eso. Y aún y con todo vemos que el protagonista tiene una visión un poco más romántica de las cosas y cree en la bondad de algunas personas.
Si no la habéis visto para mí estáis tardando. Quizá se hace un poco larga la parte de pachinko, pero el resto tiene tan buen ritmo y va tan al grano manteniendo a la vez intriga que creo que Fukumoto merece mucha más consideración.
Nunca había visto nada igual, la historia de un chico que, en vez de ser ejemplar desde el principio todo lo contrario, parece un auténtico desastre: ludópata, borracho, con adicción al tabaco, moroso, vago, problemático, quejica, al principio envidioso de la gente rica... pero es que pasa algo muy diferente, y es que mientras en muchas otras series se intentaría hacer ver que no es tan malo o se diría al espectador lo que quiere oír aquí no, se trata a Kaiji desde el principio con toda la crudeza del mundo y bien merecida. Que, o cambia o será un parásito para el resto de su vida.
Y lo que está genial es que, aunque piensas que no va a dejar de fallar en realidad evoluciona muchísimo, y vas viendo que, aunque tenga que ser por estar al borde de la muerte y con juegos de apuestas tiene virtudes que no tiene la gente común: muy inteligente, muy ingenioso, observador, una tremenda lealtad, es sincero como nadie y con una personalidad arrolladora. No obstante, a pesar de que vamos viendo que cuanto más avanza la serie mejor vemos a Kaiji eso no le exime de cometer errores, o incluso de recaer en sus vicios, pues no es tan fácil como se ve desde fuera quitar una adicción, de tal forma que, incluso si se hace millonario temo que seguirá siendo ludópata.
Eso sí, más alucinante es todavía ver que aunque el personaje de Kaiji es de los más complejos e interesantes que he visto jamás el resto de los de la franquicia pueden ser tan interesantes como él, mostrando el peor lado de la humanidad posible, debido a que se mete en los agujeros más tenebrosos : personas arrogantes, infantiles, hipócritas, traidoras, sádicas, y mucho, mucho más, dando a entender que en nuestra vida cotidiana usamos muy a la ligera palabras como amistad, generosidad, y lo cierto es que no vale sólo con hablar de eso. Y aún y con todo vemos que el protagonista tiene una visión un poco más romántica de las cosas y cree en la bondad de algunas personas.
Si no la habéis visto para mí estáis tardando. Quizá se hace un poco larga la parte de pachinko, pero el resto tiene tan buen ritmo y va tan al grano manteniendo a la vez intriga que creo que Fukumoto merece mucha más consideración.

4,8
10.968
5
27 de noviembre de 2018
27 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto, básicamente es lo que pasaría si el Rocky de Rocky III y Rocky IV (el de las dos primeras entregas no) tuviera un hijo y luchara por el campeonato mundial de pulsos.
Bien para pasar el rato, pero no esperes nada fuera de lo que ofrece cualquier película de Hollywood.
Bien para pasar el rato, pero no esperes nada fuera de lo que ofrece cualquier película de Hollywood.

5,9
25.127
5
27 de noviembre de 2018
27 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ejemplo de cómo camuflar algo que ya se ha visto otras tres veces con un envoltorio ochentero y americano espectacular.
Creo que es un poquito mejor que la de Rocky III, pero tampoco es mucho decir eso. Si quitamos a Adrian, Apollo y poco más creo que el resto de personajes no están en su mejor momento o no están muy bien escritos:
-Rocky nuevamente está demasiado serio, demasiado formal, demasiado poco humano, pareciendo ya casi un superhéroe, cuando el personaje original pretendía encantar precisamente por sus imperfecciones y sus entrañables virtudes. Incluso su discurso al final de la película, que parece más digno de un embajador que dice lo que todo el mundo quiere oír es algo que, aparte de que no le pega me parece como no decir nada. Puede que quisieran dar a entender que evolucionó... pero creo que dada su ejecución es un fallo de guión, o quizá es que echo de menos al de las primeras dos películas, no sé...
-La película pretende ser dramática y hay momentos donde parece que roce la comedia, cuando antes esto era impensable. Grave es que, aunque al final por respeto aguantes den ganas de reírse de lo histrónico que parece Rocky cuando su amigo Apollo muere, puesto que aunque ya sé que no quería que acabara así bien que podía haber arrojado la toalla un poquito antes. Admiro a Stallone, pero insisto en que creo que no fue su mejor actuación, no parece la mas orgánica, ni sincera.
-Demasiado previsible. Ya sabemos lo que va a pasar, ya sabemos cómo acabará.
-Drago sólo es espectacular en cuanto a nivel de boxeo y apariencia física. Como personaje me parece la culminación de la desidia y la vagancia. Y eso que el actor es bueno y cumple de lejos con todos los requisitos en cuanto a aspecto, pero el guión le impide desarrollar su talento, siendo un tipo que se queda quieto, con la personalidad de una pared y apenas habla y cambia de rostro.
-Se pasan de duros con los soviéticos. Muy preparado todo para hacer ver que Estados Unidos no quería una Guerra Fría ,utilizando a una franquicia que nació hablando de cómo ser rico en un país muy complejo por las muchas culturas que abarca o cómo aprovechar tus oportunidades para hacer propaganda ahora de los defectos de un país comunista. Incluso si esto gustó a mucha gente, incluso si la crítica era legítima creo que en una película de este corte no venía a cuento.
En el lado bueno:
-Espectacular la fotografía. Pese a ser algo que se ha visto ya bastantes veces los efectos especiales hacen que la película se llegue a ver por momentos como algo épico, aunque sea una épica muy propia de largometrajes de la serie B.
-Espectacular el apartado sonoro, puede que incluso el mejor de la saga.
-El mensaje de no que no hay que rendirse nunca se sigue manteniendo intacto detrás de toda la parafernalia político-social. Aún y con todo sigue siendo una historia de superación y con un noble espíritu.
-Aún con sus numerosos errores es una película entretenida que no se hace pesada, ni repudiable en ningún momento.
La apruebo, aunque menos mal que con Rocky V intentaron modificar el esquema y apostar por algo nuevo, pese a que es la que tuvo que pagar el pato de la fuerza de los críticos.
Creo que es un poquito mejor que la de Rocky III, pero tampoco es mucho decir eso. Si quitamos a Adrian, Apollo y poco más creo que el resto de personajes no están en su mejor momento o no están muy bien escritos:
-Rocky nuevamente está demasiado serio, demasiado formal, demasiado poco humano, pareciendo ya casi un superhéroe, cuando el personaje original pretendía encantar precisamente por sus imperfecciones y sus entrañables virtudes. Incluso su discurso al final de la película, que parece más digno de un embajador que dice lo que todo el mundo quiere oír es algo que, aparte de que no le pega me parece como no decir nada. Puede que quisieran dar a entender que evolucionó... pero creo que dada su ejecución es un fallo de guión, o quizá es que echo de menos al de las primeras dos películas, no sé...
-La película pretende ser dramática y hay momentos donde parece que roce la comedia, cuando antes esto era impensable. Grave es que, aunque al final por respeto aguantes den ganas de reírse de lo histrónico que parece Rocky cuando su amigo Apollo muere, puesto que aunque ya sé que no quería que acabara así bien que podía haber arrojado la toalla un poquito antes. Admiro a Stallone, pero insisto en que creo que no fue su mejor actuación, no parece la mas orgánica, ni sincera.
-Demasiado previsible. Ya sabemos lo que va a pasar, ya sabemos cómo acabará.
-Drago sólo es espectacular en cuanto a nivel de boxeo y apariencia física. Como personaje me parece la culminación de la desidia y la vagancia. Y eso que el actor es bueno y cumple de lejos con todos los requisitos en cuanto a aspecto, pero el guión le impide desarrollar su talento, siendo un tipo que se queda quieto, con la personalidad de una pared y apenas habla y cambia de rostro.
-Se pasan de duros con los soviéticos. Muy preparado todo para hacer ver que Estados Unidos no quería una Guerra Fría ,utilizando a una franquicia que nació hablando de cómo ser rico en un país muy complejo por las muchas culturas que abarca o cómo aprovechar tus oportunidades para hacer propaganda ahora de los defectos de un país comunista. Incluso si esto gustó a mucha gente, incluso si la crítica era legítima creo que en una película de este corte no venía a cuento.
En el lado bueno:
-Espectacular la fotografía. Pese a ser algo que se ha visto ya bastantes veces los efectos especiales hacen que la película se llegue a ver por momentos como algo épico, aunque sea una épica muy propia de largometrajes de la serie B.
-Espectacular el apartado sonoro, puede que incluso el mejor de la saga.
-El mensaje de no que no hay que rendirse nunca se sigue manteniendo intacto detrás de toda la parafernalia político-social. Aún y con todo sigue siendo una historia de superación y con un noble espíritu.
-Aún con sus numerosos errores es una película entretenida que no se hace pesada, ni repudiable en ningún momento.
La apruebo, aunque menos mal que con Rocky V intentaron modificar el esquema y apostar por algo nuevo, pese a que es la que tuvo que pagar el pato de la fuerza de los críticos.
Más sobre MG1990
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here