You must be a loged user to know your affinity with Walter Neff
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
1.075
7
26 de marzo de 2010
26 de marzo de 2010
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Cukor ha sido en mi opinión un director injustamente infravalorado, nunca tuvo muchos defensores, ni demasiados libros escritos sobre su amplia obra. Durante más de cuarenta largos años dirigió un buen puñado de películas, además de otras en las que intervino aunque fuese solo parcialmente, como el caso de "Lo que el viento se llevo" en la que fue despedido por desavenencias con Clark Gable que no toleraba que fuese dirigido por un homosexual, aunque llego a dirigir un par de escenas largas de éste clásico.
Cena a las ocho es una muy divertida comedia con tintes dramáticos, realizada con un sinfín de estrellas, donde destaca especialmente Lionel Barrimore y la exuberante Jean Harlow, una rubia platino que por aquél entonces representaba un icono de belleza de lo mas atrevido y sugerente de la época.
El argumento trata de varias historias entrelazadas sobre unos muy variopintos personajes, desde el ídolo del cine mudo caído en desgracia, hasta el empresario en decadencia, pasando por el ambicioso sin escrúpulos dispuesto a sacar tajada de todo ello.
Resulto en su momento el primer éxito de Cukor al que le reprocharon haberla realizado en solo 24 días, y que a día de hoy sigue estando plenamente vigente. Sus diálogos son mordaces, incisivos, plenos de sagacidad, y de ingenio. Sin duda gustara a todos los amantes de la comedia. Al verla conviene situarse en la época que se realizo, corría el año 1933 y entonces el cine y sus circunstancias eran de otra forma muy distinta.
Cena a las ocho es una muy divertida comedia con tintes dramáticos, realizada con un sinfín de estrellas, donde destaca especialmente Lionel Barrimore y la exuberante Jean Harlow, una rubia platino que por aquél entonces representaba un icono de belleza de lo mas atrevido y sugerente de la época.
El argumento trata de varias historias entrelazadas sobre unos muy variopintos personajes, desde el ídolo del cine mudo caído en desgracia, hasta el empresario en decadencia, pasando por el ambicioso sin escrúpulos dispuesto a sacar tajada de todo ello.
Resulto en su momento el primer éxito de Cukor al que le reprocharon haberla realizado en solo 24 días, y que a día de hoy sigue estando plenamente vigente. Sus diálogos son mordaces, incisivos, plenos de sagacidad, y de ingenio. Sin duda gustara a todos los amantes de la comedia. Al verla conviene situarse en la época que se realizo, corría el año 1933 y entonces el cine y sus circunstancias eran de otra forma muy distinta.
7
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy interesante película Española realizada por el autor de "Furtivos", y que parece a razón de los pocos votos que tiene un tanto olvidada para la calidad que atesora.
Pretendo con esta humilde critica intentar rescatarla, al menos un poco, del pozo del olvido al que injustamente ha sido relegada.
Realizada con tan pocos medios técnicos, que mas bien parece una película de serie "B". Pese a ese pesado lastre, la cinta tiene tensión argumental y buen pulso narrativo, merced al buen trabajo de su director. Reforzado con un solido guión, que da forma a una trama bien tejida y bien urdida.
El plantel de primeros actores es extranjero y en donde podemos encontrar en un pequeño papel al incansable Burgess Meredith. Los papeles secundarios son en su mayoría para actores nacionales, pudiendose encontrar en un pequeño cameo a nuestra querida Florinda Chico.
Para detalles sobre el argumento, les remito a la critica del amigo "Normelvis", que dicho sea de paso hace una lectura muy interesante de esta sobria película.
La recomiendo para pasar un buen rato de cine entretenido, aunque ello no implica que gusta a todos ,ni que nos encontremos ante una obra memorable.
Pretendo con esta humilde critica intentar rescatarla, al menos un poco, del pozo del olvido al que injustamente ha sido relegada.
Realizada con tan pocos medios técnicos, que mas bien parece una película de serie "B". Pese a ese pesado lastre, la cinta tiene tensión argumental y buen pulso narrativo, merced al buen trabajo de su director. Reforzado con un solido guión, que da forma a una trama bien tejida y bien urdida.
El plantel de primeros actores es extranjero y en donde podemos encontrar en un pequeño papel al incansable Burgess Meredith. Los papeles secundarios son en su mayoría para actores nacionales, pudiendose encontrar en un pequeño cameo a nuestra querida Florinda Chico.
Para detalles sobre el argumento, les remito a la critica del amigo "Normelvis", que dicho sea de paso hace una lectura muy interesante de esta sobria película.
La recomiendo para pasar un buen rato de cine entretenido, aunque ello no implica que gusta a todos ,ni que nos encontremos ante una obra memorable.

7,3
6.910
5
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El desengaño" no solo podría dar título a esta crítica, sino que podría valer también para resumir el sobrevalorado trabajo del señor Godard en "El desprecio".
Tenía gran interés en verla ya que aparte del gran reparto, en estas páginas se le concedía una gran valoración (7,7). Tengo que añadir siendo sincero me ha dejado bastante desencantado, ya que esperaba una historia de más fuerza y tensión argumental que una tibia historia de un matrimonio en crisis emocional.
Los actores no me convencieron en absoluto. Hablemos un poco de ellos.
Brigitte Bardot: Se pasa toda la peli luciendo palmito, que por cierto lo tenía estupendo, sobre todo las piernas y el trasero. Pero aparte de esos encantos su interpretación es sosa y desangelada. Le falta fuerza.
Michel Piccoli: !Otro que tal baila!, con menos recursos interpretativos que mi abuela. No transmite nada. Salvo que se pasa todo el tiempo con un sombrero en la testa para disimular una alopecia galopante.
Jack Palance: Quiere dar vida a un productor de cine, pero solo consigue resultar patético en sus arrebatos de ira. Que se dedique a hacer papeles de villano o de gladiador romano.
Fritz Lang: Merece mis mayores respetos como el gran director que fue. Aquí se interpreta a sí mismo y es la nota curiosa de la película. Salvo eso, sólo tengo que añadir... zapatero a tus zapatos.
En el plano positivo resaltar los magníficos paisajes de la isla de Capri, así como el buen trabajo fotográfico de Raoul Coutard.
Concluyendo: Una película que se deja ver con cierto agrado, pero que ni emociona, ni engancha. Facilmente olvidable en el terreno argumental. Aunque en el físico me quedo con el cuerpazo de la B.Bardot que estaba de toma pan y moja.
Tenía gran interés en verla ya que aparte del gran reparto, en estas páginas se le concedía una gran valoración (7,7). Tengo que añadir siendo sincero me ha dejado bastante desencantado, ya que esperaba una historia de más fuerza y tensión argumental que una tibia historia de un matrimonio en crisis emocional.
Los actores no me convencieron en absoluto. Hablemos un poco de ellos.
Brigitte Bardot: Se pasa toda la peli luciendo palmito, que por cierto lo tenía estupendo, sobre todo las piernas y el trasero. Pero aparte de esos encantos su interpretación es sosa y desangelada. Le falta fuerza.
Michel Piccoli: !Otro que tal baila!, con menos recursos interpretativos que mi abuela. No transmite nada. Salvo que se pasa todo el tiempo con un sombrero en la testa para disimular una alopecia galopante.
Jack Palance: Quiere dar vida a un productor de cine, pero solo consigue resultar patético en sus arrebatos de ira. Que se dedique a hacer papeles de villano o de gladiador romano.
Fritz Lang: Merece mis mayores respetos como el gran director que fue. Aquí se interpreta a sí mismo y es la nota curiosa de la película. Salvo eso, sólo tengo que añadir... zapatero a tus zapatos.
En el plano positivo resaltar los magníficos paisajes de la isla de Capri, así como el buen trabajo fotográfico de Raoul Coutard.
Concluyendo: Una película que se deja ver con cierto agrado, pero que ni emociona, ni engancha. Facilmente olvidable en el terreno argumental. Aunque en el físico me quedo con el cuerpazo de la B.Bardot que estaba de toma pan y moja.

7,1
311
8
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica pelicula mexicana protagonizada por su estrella más mediatíca de la epoca:la gran Dolores Del Río. Haciendo un doble papel de dos hermanas gemelas una rica y la otra pobre. La primera es una reciente viuda que acaba de heredar una enorme cantidad de dinero en tanto que la otra trabaja de pedicultora con un sueldo mísero teniendo que aguantar vejaciones de determinados clientes.
La historia gira en torno a la suplantacion que hace la una de la otra heredando todo su dinero pero tambíen el lastre de un oscuro pasado.
Estupenda ambientación, así como gran trabajo de Gabaldón en el uso que hace de los espejos, donde no solo se refleja la doble realidad física, sino tambien la moral de unos personajes corrompidos por el vil metal. Unos por el exceso y otros por el defecto.
En el plano negativo se le puede reprochar de cierta artificiosidad en el juego de los engaños, así como un exceso musical en las escenas de más dramatismo.
En este mismo año (1946) se realiza otra obra paralela sobre el mismo tema (Una vida robada)con Bette Davis de protagonista aunque curiosamente parten de distinta base literaria.
En conclusión una pequeña joya que no debe permanecer más tiempo en el ostracismo. Lo digo porque a fecha de hoy solo cuenta con 21 votos. Aunque eso sí tiene una gran valoración (7,5).
La historia gira en torno a la suplantacion que hace la una de la otra heredando todo su dinero pero tambíen el lastre de un oscuro pasado.
Estupenda ambientación, así como gran trabajo de Gabaldón en el uso que hace de los espejos, donde no solo se refleja la doble realidad física, sino tambien la moral de unos personajes corrompidos por el vil metal. Unos por el exceso y otros por el defecto.
En el plano negativo se le puede reprochar de cierta artificiosidad en el juego de los engaños, así como un exceso musical en las escenas de más dramatismo.
En este mismo año (1946) se realiza otra obra paralela sobre el mismo tema (Una vida robada)con Bette Davis de protagonista aunque curiosamente parten de distinta base literaria.
En conclusión una pequeña joya que no debe permanecer más tiempo en el ostracismo. Lo digo porque a fecha de hoy solo cuenta con 21 votos. Aunque eso sí tiene una gran valoración (7,5).

7,0
6.373
7
28 de septiembre de 2010
28 de septiembre de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece curioso que la ópera prima "Casa de juegos" de David Mamet tenga una muy buena valoración, (7,2) y luego resulta que las críticas son más bien negativas. Comparandola en la mayoría de los casos con la Argentina "Nueve reinas", con la cual puede tener puntos en común en cuanto a base argumental, pero en ningún caso puede ser comparable al tratarse de historias diametralmente distintas.
El éxito de "Casa de juegos" radica en que merced a un guión inteligente se teje una trama de indudable interés que mantiene al espectador intrigado en todo momento. Ésa es la principal baza de este film que en su día cosechó gran éxito tanto crítico cómo comercial.
Sus muchos defectos, que los tiene, parten principalmente de un equivocado plantel de actores principalmente la actriz principal, (Lindsay Crouse) inexpresiva y completamente falta de recursos. Su papel le viene grande.
El guión se le puede tildar de tramposo y pretencioso pero en este tipo de historias es la manera fiable de mantener al espectador en vilo. Por otro lado la fotografía y el dominio del ritmo cinematográfico son escasos, haciendo que el producto final parezca más un producto televisivo con hechuras propias de telefilm.
De todas formas es un film interesante que conviene ver sin tener demasiada información previa ya que ello puede hacer que resulte previsible.
El éxito de "Casa de juegos" radica en que merced a un guión inteligente se teje una trama de indudable interés que mantiene al espectador intrigado en todo momento. Ésa es la principal baza de este film que en su día cosechó gran éxito tanto crítico cómo comercial.
Sus muchos defectos, que los tiene, parten principalmente de un equivocado plantel de actores principalmente la actriz principal, (Lindsay Crouse) inexpresiva y completamente falta de recursos. Su papel le viene grande.
El guión se le puede tildar de tramposo y pretencioso pero en este tipo de historias es la manera fiable de mantener al espectador en vilo. Por otro lado la fotografía y el dominio del ritmo cinematográfico son escasos, haciendo que el producto final parezca más un producto televisivo con hechuras propias de telefilm.
De todas formas es un film interesante que conviene ver sin tener demasiada información previa ya que ello puede hacer que resulte previsible.
Más sobre Walter Neff
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here