Haz click aquí para copiar la URL
m m
España España · palma
You must be a loged user to know your affinity with m m
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de abril de 2018
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor pesadilla se cierne sobre la amada América en forma de régimen político dictatorial, represivo, estado confesional...
E inundándolo todo aparece como eje de esa sociedad el papel de la mujer como instrumento reproductor al servicio de la clase dominante.
Una de los hechos que realmente ponen más de manifiesto un régimen de esclavitud es la ausencia de patria potestad sobre la prole. La descendencia de los esclavos es propiedad del amo, son moneda de cambio, un ser sin la calificación de humano y un objeto de cambio, al fin y al cabo. Aquí nos lo presentan como el bien "preciado" por encima de todas las cosas y sobre lo que gira el mundo. Pero en contra de lo que podríamos pensar no lleva parejo reconocimiento social para la progenitora. Es más para desgracia de las portadoras de fertilidad, ese bien escaso, convietiéndolas en objeto de especial represión con crueles castigos.
Evidentemente todo es una exageración, pero es un cuento que curiosamente no nos es ajeno. Para los que han tenido ocasión de soportar algún adoctrinamiento a lo largo de su vida muchas cosas suenan familiares. Y no digo nada ya si éste ha sido atroz o ha ido acompañado de represión, falta de libertades y perjuicio a la persona.
En el guión tampoco se ahorran recursos para provocar la reacción del espectador y eso no es amable. Yo, por lo general, lo suelo considerar como un fallo, un demérito de la obra. Me exaspera cuando la crudeza es gratuita. Pero en la serie se hace combinando con flash back de la vida anterior en libertad y plenitud de derechos y lo que hace es poner de manifiesto el abismo que es para el ser humano la falta de libertad. Provoca esa reacción que todos llevamos dentro pero que igual creíamos olvidada y dado por muerta o perdida. Y también nos evoca momentos de plenitud como cuando en la juventud, en la mejor edad, uno se siente llamado a cambiar el mundo y remediar injusticias. Es muy agradable volver a sentir eso, sobretodo si no se ve uno en la tesitura de un horizonte de vida de sufrimiento y calamidad como se nos presenta, desde nuestras cómodas butacas.

También toca de lleno la cosificación del ser humano que se lleva a cabo a través de los vientres de alquiler. En nuestra sociedad consumista se ha descuidado el tema y proliferan chiringuitos y oportunistas que siempre tienen un paraguas de pseudobeneficencia con el que organizar lo que no es otra cosa que un negocio con ánimo de lucro. En un mundo en el que puede que no sea lo peor el que un ser humano el ser un objeto de consumo se puede tener la absoluta seguridad que la libertad de elección de las mujeres es sólo un privilegio para minorías.
Después de ver la serie se tiene la certeza de que los vientres de alquiler son una manifestación eufemística de la trata de seres humanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, en plena época de reproducción asistida la fecundación se lleva a cabo artesanalmente y es así como práctica de sumisión e humillación de las víctimas. Ellas poseen el don de la fertilidad pero son propiedad de otros y eso es una demostración pública de sumisión, represión y castigo.
m m
The Staircase (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Francia2018
7,1
1.938
Documental, Intervenciones de: Michael Peterson, David Rudolf
6
11 de agosto de 2018
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede comulgar con una rueda de molino como si de hostia sacramental se tratara porque es un objeto imposible de digerir por su gran diámetro. Y eso es ni más ni menos lo que pretende que suceda con este documental.
Y además es que tristísimo que en nombre de la libertad de expresión y en lo que sería la exaltación de entre los derechos humanos, del de la presunción de inocencia de los acusados en un proceso, se tenga que recurrir a una máxima del propagandista y criminal nazi Joseph Goebbels que decía que "Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad". Y lo digo porque ante nuestra estupefacción eso es lo que se hace fundamentalmente en el documental. A lo largo y ancho de lo que son casi diez horas de emisión y probablemente en las supuestas otras 600 horas que no se han editado se insiste machaconamente y sin cuartel en...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero: la pareja Peterson son la personificación de la gloria bendita en la tierra. Su vida conyugal constituye un camino de rosas en el que sólo existe la felicidad, cual portada idílica de telenovela o facebook. La señora asesinada por sí misma no es objeto de nada particular durante todo el documental sin que su cónyuge sea partícipe. Sin él, sencillamente no es.

Segundo: las cosas que atribulan a los mortales no afectan a esos seres de luz que son los Peterson. Ellos están por encima del bien y del mal. Los asuntos terrenales como el dinero, las discrepancias etc.. son molestias que afectan únicamente a seres inferiores y terrenales como son el resto de los mortales pero que para nada salpican a nuestros ídolos. Para ellos no existen. Ellos están por encima de todo eso

Tercero: quienes osaran a perturbar ese estado de cosas son seres ávidos de conspiraciones, con malas o peores intenciones hacia esos ídolos que son los Peterson.

Volviendo a la realidad común de los mortales y resumiendo lo que sucedió básicamente es que un escritor venido a más por obra y gracia de un braguetazo, bastante narcisista y pagado de sí mismo, fracasado en sus intentos por ser elegido representante local se ve superado por una crisis en la vida conyugal con su esposa y una madrugada ella aparece ensangrentadamente muerta en lo que todo parece indicar que ha sido un delito de violencia de género de los de toda la vida. Y lo digo así de claro porque por allá en las Américas no están muy por la labor de dejarse llevar por la corriente que reina en nuestro país y si aún así no les cabe ningún género de dudas es por lo insultante de las evidencias.
Después de hasta diez horas de inmersión en la propaganda del documental uno esta dispuesto a creerse hasta que un mismísimo búho ha asaltado la vivienda y ávido de sangre ha perpetrado un asesinato concienzudamente (todo claro esta en el ámbito doméstico sin que el esposo oyera ni un ruidito ni nada de nada).

Puedo entrar al trapo y desmenuzar todo el proceso, sus más ínfimos detalles y ponerlo todo en tela de juicio. Pero nada de eso cambiaría el hecho de que lo que aquí se documenta sin pudor es el sesgo monumental en la exposición de los acontecimientos en un proceso judicial. Como obra en nuestros días tiene su mérito y puede ser hasta objeto de estudio como caso extremo como máximo exponente en su género. Pero todo ello no debe hacernos perder de vista que la labor, ese resultado y todo en su conjunto obedece a algo tan sencillo, común y prosaico como lo es una "estrategia" procesal.

Aquí todos, autor, familiares, abogados todos conocedores real y absolutamente de los hechos, convinieron en que el objetivo a lograr era la declaración de "no culpabilidad" y pusieron tanto afán en ello que su obstinación los hizo quedar en evidencia. Defendiendo inverisimilitudes a capa y espada no dejaron lugar para la inocencia del reo, sacrificando esa declaración ante la mirada atónita de la gente común y corriente, profana y ajena al medio que únicamente comprendía que en conclusión se le estaba intentando vender que la víctima o sí o sí se tuvo que matar a ella misma.
Me maravilla el detective privado que desde el minuto cero lo dejo bien claro: si la historia no es verosímil tienes que ofrecer una mínimamente decente al público para que convenga.
El problema es que el resto del equipo en la línea del acusado (contagiadamente ebrios de narcisimo) lo menospreciaron y lo que tendría que haber concluido con una (ya clásica) declaración de "no culpabilidad" para ricos terminó en admisión de la existencia de suficientes evidencias como para probar su culpabilidad ante un juez o jurado más allá de una duda razonable y es por lo que sólo se declara así para cumplir con sus obligaciones penales ya que se considera inocente, esto es, una bajada de pantalones de las de toda la vida.
m m
25 de febrero de 2018
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si nos aclaramos un poquito:
Desde que tengo uso de razón los grandes modistos han sido requeridos por la alta sociedad para confeccionar la ropa de las mujeres de las autoridades o celebridades femeninas poseedoras de grandes fortunas o de gran belleza (o de ambos dos a la vez). La alta costura requiere de una atención personalísima, de una cercanía que no tiene cualquiera con personalidades y celebridades de primer orden que abre todo tipo de oportunidades y ocasiones
Por otro lado la profesión hace natural la habitual proximidad con modelos espectaculares en su mejor momento, cuya vida útil en la profesión es bastante limitada por lo que no dudan mercenariamente en aprovechar todas las oportunidades con todas las zancadillas que sean de menester y con todas las armas de mujer a su alcance.

Y justo en medio del espectáculo están los gurus de la moda.

Y es por todo por lo que una "conditio sine qua non" para los grandes es y ha sido naturalmente su homosexualidad y además premiando preferentemente a los con pareja estable reconocida públicamente (la fidelidad es lo de menos). Es un filtro lógico dadas las circunstancias. Sin ello el ejercicio de la profesión a esos niveles sería algo difícilmente sostenible.
Es más, todos tenemos en mente a conocidos, buenos sastres y modistos, que precisamente por otra condición sexual y siendo grandes profesionales se dedican a clase tropa y aunque buenísimos, no tienen acceso a los círculos clave para acceder al primer nivel.

Pues bien. En un entorno profundamente clasista, la película nos planta un cuento de la criada y la figura ficticia de un célebre modisto inspirado es un mix de varios reales y lo mejor de todo (y abrid la mente): "heterosexual". Unas risas.
Y estos dos tienen un lío.
Antes de entrar en spoiler diré que la película cinematográficamente hablando es de calidad medio alta, con ambientación muy buena, fotografía impecable y un ritmo desesperadamente lento y tedioso. Interpretativamente es un libro abierto. Intenta suplir las carencias de la exposición del pobre argumento con las habilidades de los actores y la verdad es que rozan el aprobado justo pero apenas. Bonito envoltorio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún en nuestros días perdura la polémica sobre la existencia o no como enfermedad de la homosexualidad. En la cinta la postura adoptada es inequícova desde el primer momento en el que el protagonista se reconoce como enfermo expresamente. Afirma, además, que tiene alucinaciones sobre su madre.
Pues bien, en eso que aparece una camarera, de belleza plácida, entusiasta del servicio y que finalmente se reconoce enamorada del modisto.
Y resulta que la fórmula magistral para solucionar carencias del modisto que arma la muchacha es envenenar al maestro en las ocasiones en las que se ve contrariada y apartada del centro de poder. Y el colmo es que a manera de purgación el modisto lo acepta.
La única disculpa que se puede dar a la película es que en la década de los años cincuenta del siglo pasado la OMS tenía a la homosexualidad como enfermedad mental catalogada. Así fue hasta el 1974.
Desde siempre la libre opción sexual ha sido siempre la máxima expresión de la libertad del ser humano y es verdad que el colectivo de homosexuales presenta problemas de salud pero por pertenencia a colectivos de riesgo, no por el mero hecho de su orientación sexual.
Lo que ni tenía disculpa antes ni la tiene en nuestros días es la violencia de género que ejerce la criada al modisto atentando contra su salud. Y en la película se expone tal cual sin entrar ni salir en lo lícito de ella. Y se quedan tan anchos.
Igual lo achacan a una corriente cultural por la que la exposición de los hechos, reales o ficticios, se hace al pie de la letra sin dar espacio a nada más. Pero hecho así, de esta forma a pelo, suena a apología de la violencia de género.
Culturalmente no convergemos con los americanos. Es una tomadura de pelo que prueba a aprovechar las aguas que creen ellos que hacen las políticas que les son ajenas. Harían muy bien en ponerse un poco al día.
m m
11 de septiembre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran marea o la marea realmente alta causa estragos en el norte. El mar entonces se asemeja a un infierno y no a la plácida balsa mediterránea llena de luz y de color a la que los del sur estamos acostumbrados y aún así si tienes ocasión de vivir en la orilla con una tormentita de nada aprendes enseguida a respetar al mar.
Es normal que exista toda una cultura en la costa del norte al respecto y no son extrañas las leyendas y supersticiones.
En ese contexto y en una isla que subsiste mayoritaritariamente con la pesca la tempestad trae un milagro en forma de bebe superviviente en un bote naufragado cerca de la orilla. Es adoptada por una pareja que acaba de sufrir un doloroso aborto. La niña en su infancia desarrolla poderes sanatorios y otros..
Metafóricamente la cría es una fuente y una máquina de sacar beneficios. La pareja adoptante procura tratar el tema con normalidad pero el padre asume el rol de alcalde y restrigen la libertad de movimiento de sus habitantes confinandolos en la isla con el pretexto de guardar el secreto. Sin embargo y como es previsible en estos casos pronto se desencadenarán los acontecimientos...
La película me pareció soportable pero en su segunda mitad un poco lenta. Buenas interpretaciones, muy buena y preciosa ambientación
El final sin embargo no me convenció
m m
26 de diciembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tres décadas he enfrentado la película con la mejor de las intenciones, muy lejos de juicios previos, dedicándole todo el tiempo del mundo, con gran ilusión por visionarla...

Es un desperdicio. El talento de grandes artistas en saco roto. Lentísima, tirando del original todo el rato sin aportar nada nuevo apenas...

Lamentablemente no hace justicia a la de toda la vida. No es más que una secuela con grandes intérpretes desaprovechados, que hacen lo que pueden. El problema es que de donde no hay no se puede sacar y ya aviso que el equipo de dirección es inútil esperar nada que no sea que tirar del original. Son muy limitados y lo ponen en evidencia.

Según avanza la película se va echando de menos in crecendo cualquiera de todos los fotogramas del original, una auténtica maravilla del séptimo arte. Todo en ella está enfocado al posterior videojuego. Llegan hasta ahí y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un blade runner da caza a un replicante de los antiguos que tiene enterrados en su jardín los restos de una mujer robot como él que murió de parto. La empresa de los robots sospecha sobre la procreación e investigan para controlar el tema El mismo policía duda sobre si mismo. Va a buscar a harrison ford a las ruinas de las vegas, que es el padre de la criatura junto con la replicante rachel y finalmente descubren que quien nació fue una hija, que es la que fabrica los recuerdos para los robots.
m m
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para