Haz click aquí para copiar la URL
España España · CASTELLON
You must be a loged user to know your affinity with MONTAG75
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje de ritmo pausado a juego con sus protagonistas. La cámara se mantiene fija y hay pocos cambios de plano. El director mantiene su estilo propio visto en el resto de su filmografía.

Recuerda a episodios de Black Mirror que reflexionan sobre la relación de los seres humanos con la tecnología y como esta nos puede acompañar. Somos imagen y sonido o, como mínimo, eso es lo que puede quedar de nosotros para siempre.

Estrenado el año pasado ha conseguido muy buenos resultados con 15 premios obtenidos hasta el momento.

Puedes leer más críticas en https://montagmira.wordpress.com/
Ámome (C)
CortometrajeAnimación
España2017
--
8
16 de noviembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la primera imagen en pantalla ya suena la música que nos acompañará durante todo el cortometraje. Dicha música enlaza a la perfección con las imágenes que combinan secuencias en un ambiente real, con movimientos normales, con secuencias con planos y ritmos subjetivos acentuados por la técnica del stop motion. La excelente realización le sirvió para ser la ganadora del premio a mejor película y mejor montaje en la I Edición Desafio Buñuel Rally 2017. También fue seleccionado para el Stop Motion Barcelona Short Film Festival.

Es un cortometraje que parece un videoclip dada su muy corta duración y el peso de la música pero que, con imágenes surrealistas, nos abre las puertas a diferentes interpretaciones. También se entienden muchas cosas si leemos las bases del concurso para el que fue diseñado y ganó. Podemos decir que varios planos son obligados como que aparezca el jamón de Teruel, al menos dos localizaciones exteriores también de Teruel, etc.

Fijándonos en el titulo vemos como aparece en pantalla de forma progresiva escrito sobre un detalle de la piel, se supone que de la protagonista. A través de un trazo en letras rojas podríamos imaginar que se está produciendo un corte sobre la piel y sugerirnos que las letras son de sangre.

Desconozco que significa Ánome, si es que quiere significar algo. Si lo buscamos por internet nos sugerirá Anime y de ahí no sacaremos al buscador. Poca información por tanto respecto a este cortometraje tan alternativo. Me viene a la cabeza una película de animación muy interesante: Anomalisa aunque tenga poco que ver.

La interpretación de lo que nos cuenta puede llevar a controversia e incluso podría no significar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si alguien se fija en los créditos del final la cosa queda más clara pero mi interpretación fue, Atención SPOILER!! :

Dado que solo la protagonista se mueve en un espacio exterior real, tanto al principio como al final del cortometraje, y sus movimientos son “normales” en esos escenarios podemos intuir que es la única entidad física a considerar. El cuarto en el que se encierra con los otros tres personajes, en cambio, no tiene porque ser real ni físico sino que puede ser su propio interior que como su herida tiene que afrontar y cerrar. Dos de los cuatro personajes recibirán comida, otro nada ante su sorpresa y ella en cambio una aguja e hilo con el claro mensaje de cerrar su herida. El chico que recibe comida es tan voraz que se come contenido y continente hasta no dejar nada frente a él siendo el más fácil de borrar del recuerdo. Aquí ya iba mal encaminado puesto que lo que querían reflejar era que la protagonista lucha por su amor propio y vence en primer lugar a la Gula. En fin, continuo, con la desaparición del primer personaje el corazón de ella vuelve a latir y lo nota.

Aparece una pata de jamón como requisito del concurso en el que participa el cortometraje pero podemos interpretar que es una forma de mostrar que el personaje femenino da algo de sí misma a la protagonista.

El segundo personaje lleno de odio (lease envidia según lo que queria transmitir la directora y guionista) es capaz de crear un muro entre ellas con un grito. Despojado de todos sus envoltorios de colores se vuelve pequeño hasta llegar a la cucaracha kafkiana que lleva dentro. Intuyó que le hizo mucho daño a la protagonista y que, tal vez, tuvo una relación con su mejor amiga también presente en la mesa. Eso explicaría el muro que su ira construyo entre ellas dos.

Liberada de las presencias masculinas, aunque todavía quede algo de su pareja en forma de cucaracha, es hora de pasar página con su amiga (la interpretación oficial es que es la Lujuría). Esta última desaparece como el humo tras un soplido. El cigarro que le ha dado podría simbolizar lo efímero, lo que se consume,…en fin lo que será humo como su amiga.

Una vez la herida ha supurado dejando salir todo lo malo que lleva dentro la protagonista es capaz de coserse con decisión para impedir que pueda entrar nada emocionalmente tóxico para ella.

Al salir de la ubicación imaginaria en la que estaba se siente liberada y aunque no ve como la cucaracha de su ex pareja es aplastada se siente muy bien y recorre espacios más amplios. Anda resuelta, decidida y llena de amor propio. Su herida está cerrada pero sigue siendo visual en el espacio físico real porque en el fondo no se olvida y el dolor emocional puede traspasar su condición sicológica para sentirse físicamente.

Esa es mi interpretación, especialmente antes de fijarme en los créditos. Me ha vuelto a suceder como con el director de Any Road, Boris Labbé, en Animac 2018, encontrando una interpretración diferente a la pretendida. Lo importante, con o sin significado o con varios de ellos es que es brillante, más teniendo en cuenta que las condiciones del concurso incluían rodar y editar en 48 horas.

Sugerencia: Verlo al menos dos veces y fijarse en los créditos finales si queremos una mayor orientación sobre el significado.



CURIOSIDADES

1 – No he encontrado video ni tráiler por internet pero os sugiero ver (podeis pulsar enlace): Food (Jidlo) 1992 de Jan Svankmajer, que es muy similar aunque más duro.

2 – Es el contenido sobre el que más me he extendido puesto que pese a su corta duración es profundo.

3 – Este año habrá segunda edición del Desafio Buñuel Rally. Resultan curiosas las bases.

Algunas de ellas:

Tras las deliberaciones del jurado se decide que 6 guiones podrán ser rodados. Las etapas del proceso son:

1 Recepción de guiones.

2 Lectura, análisis y evaluación.

3 Asignación de recursos.

4 Adaptación de guión.

5 Realización.

Más críticas en https://montagmira.wordpress.com/
16 de noviembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esposo de Maryam pretende hacer pesas en la habitación en lugar de la terraza. Cuando estas le pueden y acaban presionando su cuello ella duda sobre ayudarlo. Sutilmente nos deja ver en pocos segundos que su marido es más bien una carga para ella aunque podría ser peor sino trabajará. En todo caso podemos sobreentender que hay detrás y porque ella termina por observar como muere su esposo sin actuar. Este es el impactante inicio del corto y lo que se puede leer en algunas sinopsis.

En una sociedad especialmente discriminatoria con las mujeres, la presencia del hombre es muy poderosa y condicionante y su ausencia abre las posibilidades de una vida muy distinta. Acostumbrada a retocar imágenes con Photoshop esta omisión de auxilio no deja de ser un retoque en su vida, un cambio, y seguramente la única forma de ser libre al menos dentro de casa. La protagonista conquistará de esta forma un espacio en el que no necesitará soportar censuras ni obedecer a nadie. Aunque realmente no sepamos cómo es él, entendemos que debe ser incapaz de salirse de los patrones que marca la sociedad y que no hay posibilidad de cambio en él porque es una cuestión cultural. No reaccionar se convierte en una acción valiente para el espectador que simpatiza con ella desde el primer momento pero no deja de ser un asesinato por omisión de socorro.

Lo relevante de esta propuesta es su valentía dada la nacionalidad del corto, la realización y el gran trabajo de su actriz principal, Sonia Sanjari, que con este corto ha marcado un punto de inflexión en su carrera siendo muy solicitada desde entonces. Ella es totalmente creíble, convincente y atrapa. Sorprende la serenidad del personaje que también interpreta un papel. Verle afrontar este doble reto es una delicia que algunos espectadores vieron como cómica… Considero que es un drama sutil y no entendí las reacciones, sobretodo iniciales, de parte del público al reírse.

Este corto fue proyectado también en el 20º Festival Europeo de Cortometrajes de Reus y me pareció muy bueno. Ha ganado el premio el mejor corto de ficción en los festivales de Tribeca, Krakow, Stockholm y Palm Springs, el de la sección Documental de Mecal 2018, etc.

Más críticas en https://montagmira.wordpress.com/
8 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película amable, sencilla y divertida con unos personajes entrañables y atractivos que nos llevan a pasar un buen rato. Básicamente es una historia de amor de chico-fuerza-la-situación-para-conocer-a-chica pero las miradas, gestos y candidez de sus protagonistas son cautivadores.

Se podría decir que hay situaciones un tanto forzadas pero encajan bien en el tono cómico de la película. También podría decirse que es bastante predecible pero las escenas y situaciones mostradas funcionan perfectamente y tiene el acierto de no alargarse resolviendo la historia en unos muy acertados 83 minutos.

Si quereis leer más críticas de cine os recomiendo visitar mi blog a través de este enlace: https://montagmira.wordpress.com
8 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angélique es una adolescente que acaricia la oportunidad de escapar de un entorno marginal que la oprime y al que se está resignando, aunque a voces e improperios intente demostrar lo contrario. Un casting no buscado puede abrir una puerta.

Curiosamente el premio a la dirección ha sido concedido por la habilidad del director en sacar lo mejor de actores no profesionales, por lo que la realidad del film tiene ese punto en común con el propio film.

Premio del público (La Cabina – Festival internacional de mediometrajes de València)

Premio a la mejor dirección (La Cabina – Festival internacional de mediometrajes de València)

Premio a la mejor actriz (La Cabina – Festival internacional de mediometrajes de València)

Visto en La Cabina y en MECAL 2017
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para