Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
You must be a loged user to know your affinity with hellfire2
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Tsukihime (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2003
6,1
105
Animación
8
14 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que estoy dispuesto a expresar es que después de diversas etapas de visionado de anime que marcaron diferentes edades (Heidi en mi niñez, Saint Seiya y Dragon Ball en mi adolescencia, por citar ejemplos), ya terminando la adolescencia conocí la apoteosica Neón Genesis Evangelion y pude apreciarla mucho mejor con una edad más avanzada al tener un raciocinio mucho más maduro dado la experiencia adquirida. De manera que después de haber conocido y analizado más detenidamente dicha serie mi gusto por el anime no volvería a ser el mismo. Pues yendo más al grano, con respecto a la serie de anime que hago critica, a mi parecer se presenta justamente aquello que considero que hace a una buena serie de anime (personajes bien formados por sus grandes personalidades, buenas tramas que se suelen desentramar a medida que avanza la serie, donde la acción de tipo lucha suele pasar a un segundo plano) y por ello desde mi perspectiva esta serie vale realmente la pena ser visionada.
Dado mi actual percepción de lo que considero que hace buena a las series de anime comence a pasar de las típicas series donde los personajes son planos (el bueno es bueno porque si y el villano es malo porque si) y lo único que se da es estar continuamente peleando hasta que el villano caiga y aparezca el la siguiente etapa un nuevo villano más poderoso. Por lo comentado antes, las considero una etapa ya superada, habiendo sido un indicio del raciocinio de aquel entoces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Shiki es justamente uno de los estilos de personajes que me agradan, del tipo un tanto ingenuo al principio y madurando a medida que avanza la serie.
Arcueid también es otro estilo de mi agrado, bella y de aspecto delicado, pero muy fuerte e independiente.
El resto de los personajes esta también bastante bien, con los amigos del prota, que aunque no estén enterados de lo que es realmente, son graciosos y amenos, luego estaría una compañera de secundario que no es lo que realmente aparenta a simple vista, una hermana que trata de ocultar su pasado y lo que realmente es y culmino, con un villano manipulador que actúa desde las sombras y aparece y desaparece según su propia conveniencia.
Su trama, bueno, nada suele ser lo que parece y su intriga esta muy bien lograda (punto muy importante desde mi parecer).
26 de abril de 2009
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película patriotera que no hace más que seguir desprestigiando al género del cine bélico, ya que en lugar de hacerlo crítico frente a los conflictos armados, suele ser empleado como medio de propaganda para justificarlos y/o demonizar a aquellos contrarios a los intereses del imperialismo norteamericano (sean buenos o no) de manera que queden a ellos como los buenos, los héroes, los salvadores.
Resultando ser esto una terrible hipocresía, más aún visto lo que han hecho en estos últimos tiempos para empezar algún que otro conflicto armado.
Comenzaron en el cine poniendo hipócritamente de villanos a los nazis (ojo, no es a favor de los nazis, sino de destacar de como villanizan aquellos que hicieron lo mismo que ellos, aunque en diferente forma), siguieron con los comunistas y luego de la caída de la U.R.S.S. les llego el turno a los musulmanes.
9 de enero de 2010
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que quería hacer un agregado en el spoiler (y no por la utilidad que recibió en un principio) la rehago con casi lo mismo:

Una película de cierre de una de las grandes series de animación japonesa que marco una nueva etapa revolucionaria en el género, que al igual que la serie, resulta compleja de entender, pero muy apreciable y estimable si uno logra captar la esencia tanto de la misma como de la serie en sí. Curiosamente tanto la serie como esta película, desde cierto punto de vista por su estructura y su complejidad me recuerdan a los trabajos del gran director Ingmar Bergman y a Staleny Kubrick por con respecto a una de sus películas.
Es cierto que es difícil de entender si uno no esta orientado en el tema, y que puede que al igual que en mi caso, requieren más de una mirada profunda y estar informado al respecto.
Un punto de vista mío seria que una de las posibles causas que genera su detracción seria su incomprensión, que en muchos casos se da en no aficionados al género del anime, que conforman su detracción por mero prejuicio, y en el caso de aficionados al género, se podría dar por su incomprensión y/o desinterés en sus temáticas, o por el mero hecho de que prefieren algo más simple. Este es tan solo mi humilde punto de vista, no mucho más.
Para terminar, nunca me imagine que podría encontrar tanta profundidad en una serie de animación japonesa, con su correspondiente película, en la cuál uno puede llegar a sentir empatía con los mismos personajes debido a sus diversas personalidades y sus vivencias que la conforman y las autosuperan.
Para terminar, me saco el sombrero ante su autor Hideaki Ano , ya que conformar una trama tan compleja debido a sus temáticas y que el conglomerado arroje tan buen resultado (puede incluso que hasta lo consideraría excelente) es todo un merito a admirar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que no se que se esperaban aquellos que la detractan tanto, dado que El plan de complementación humana es una de las piedra angulares de la trama, y el mero hecho de que no se hubiese dado ni se mostrado chafaría mucho la trama en sí, dejándola en puro BlaBla.
En fin, esta película me recordó en parte a la película 2001 Odisea en el espacio de otro magistral director, que es Stanley Kubrick, ya que aparte de que Hideaki Ano tomo el simbolismo del monolito que representa las diferentes etapas evolutivas de la humanidad e incluso el mismo ciclo de la vida, en el cuál lo emplea de manera ficticia el grupo Seele como representación de la siguiente etapa evolutiva de la humanidad, pero no solo eso, ya también adopta otro simbolismo que actúa de manera similar al monolito en dicha película, ya que mientras el monolito marcaba diferentes etapas, el símbolo conocido como el fantasma de Rei marca el principio de la serie y el final, que dicho final también me recuerda a la mencionada película, ya que en dicha película el ciclo de la vida termina y vuelve a empezar (señalado por el monolito), y en esta película el ciclo de la evolución humana vuelve a empezar después de haber llegado a su fin (señalado por el fantasma de Rei).
También recalcaría que esta película junto a su serie cumpliría con el Principio Domino, que un hecho conduce a otro, y a otro, y otro, y así hasta que la verdad es finalmente revelada, conformando una cadena o un solo elementos con el conjunto de hechos, y es por ello que considero que fue bueno que finalmente “El plan de complementación humana” haya dado la luz en esta película. Siendo en definitiva, lo que faltaba por verse
Hellsing (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2001
6,8
3.527
Animación
5
26 de septiembre de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es otra serie que al igual que Gantz, también fue producida por Gonzo, y veo que también cometieron en esta serie cometieron el error de mandar al cuerno la que parecía una gran trama con un final que plantea más interrogantes de los que contesta, que al igual que lo que dije con respecto a Gantz, parece ser un final improvisado y un tanto chapucero.
La verdad es que no se entiende que fue lo que paso para darle un final de manera tan abrupta, ya que puede haber sido por la poca audiencia de esta serie (cosa que no creo) de manera que las cuentas no diesen, o puede haber sido que haya habido diferencias internas (por las ganancias, como siempre, salvo excepciones) y por ello hayan decidido cerrarla de esa forma, en fin, quien sabe que habrá ocurrido, o a tal vez por pura desidia.
Pero bueno, en definitiva, otra serie que se quedo a mitad de camino.
Para fortuna de los seguidores, otra productora tomó las riendas y esta desarrollando la historia de manera más fiel en ovas, cosa que uno debe de ser paciente con respecto a la a la salida de nuevos ovas.
Podría decir incluso que a Gonzo se le escapo la oportunidad de producir algo mucho mejor, ya que la animación y banda sonora son soberbias, pero lo que falla al final es la trama. Una pena, la verdad.
En definitiva, es otro pinchazo, pero aún así esta productora también tiene sus cosas buenas y parece que después de todo pone esmero en sus productos, ya que algunos merecen mención como la serie Burst Angels, y en cuanto aparezcan en esta página de críticas de películas (sin intención de ofender a nadie), no dudare en darle una mucho mejor crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Henos aquí nuevamente ante un final que plantea más interrogantes de las que resuelve, ya que es una confrontación final entre el vampiro más poderoso de la organización Hellsing y su más poderoso rival que sirve a un enemigo responsable de la fabricación de los chips que convierten en vampiros a los humanos. Dicho enemigo es derrotado y muere, sin que uno ni tan siquiera sepa quien estaba detrás de todos los ataques, o sea, no se sabe si es que había una organización o grupo terrorista, ya que no se menciona a nadie y tampoco se ve cara alguna de algún antagonista que sea de los que tiren de los hilos.
Gantz (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
6,8
4.769
Animación
7
22 de septiembre de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su comienzo y desarrollo son más que buenos y prometedores, debido a que la historia resulta bastante interesante y la animación también es bastante buena, su gore es bueno, aunque desde mi punto de vista a veces es muy exagerado y parecería que no siempre el gore queda bien dentro del anime (como ejemplo tenemos VIOLENCE JACK), pero bueno, es solo mi parecer, y en definitiva no es más que un mero detalle dentro de su gran trama
Las situaciones de sexo (no tan frecuentes como el gore) son normalitas para aquellos que estén acostumbrados a ver el subgénero del Hentai dentro del género del anime.
Lamentablemente todo lo nombrado se va en picada con un final de lo más bobo e incoherente que no hace más que plantear más interrogantes de los que contesta:
No he leído el manga, pero apostaría todo lo que tengo a que tiene un desarrollo muchísimo mejor que el anime, y de ser así no se entiende él porque la productora habrá decidido haberle dado al anime un final al anime tan abrupto, precipitado y hasta diría que parece que fue concebido de manera improvisada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final después de la gran última batalla y/o cacería (o juego mortal se podría decir) que les plantea la esfera Gantz que consiste que el resto de los participantes debe cazar al protagonista principal, con la victoria por parte de dicho protagonista, al final todo se limita a la desaparición de la esfera Gantz del lugar que se le encontraba y el regreso a la escena del subterráneo, que fue donde se dio el principio de la historia, de tal manera que no se sabe el principal protagonista murió, sobrevivió y logro escapar a Gantz, o logro sobrevivir pero pese a que Gantz desapareció sigue a merced del.
En definitiva, he visto a menudo finales abiertos en las series de anime, pero es la primera vez que veo uno que no sé si es abierto o no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para