Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de bajocontinuo
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla y profunda. Compleja y etérea. Esta película es como la vida misma, pero además se palpa. A Algunos les parece triste, pero a mí me ha dejado muy buen sabor de boca, porque el valor de la amistad se eleva sobre nuestras miserias. Vedla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bajocontinuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de diciembre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es creíble en ningún momento. Tiene un tufillo a Tarantino que no me gusta (será porque el cine de éste me parece una castaña) pero es eso: bofetones, sexo y muchos gritos. Guión más bien poco y doblaje penoso. Escuchar expresiones como "pinche pendejo" o "hijo de la chingada" con acento de España es sonrojante, aunque no lo es menos oír en boca de un mexicano "buen rollo" o "tío". Bardem me sorprende por lo mal que lo hace en esta peli, no me creí su personaje desde el principio. Rosie Pérez está sexy y para de contar.
Peli para pasar el rato sin más, y aún así demasiado larga. La peor que he visto de Alex de la Iglesia.
bajocontinuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de diciembre de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejémonos de chorradas: el cine de Eloy de la Iglesia es malo. Es malo el guión (hay que ser muy simplón para creerse esta visión de la realidad tan maniquea), son malos los actores (es lo que tiene tener medio reparto de amateurs), son malos los diálogos, la iluminación, los zoom y hasta el montaje. La dirección de actores... mejor no hablar. Tu cine, Eloy, era un monumento a la cutrez, y para el año 88 había envejecido de forma brutal. Decía José Sacristán que donde otros ponían el objetivo, tu ponías los huevos. Puede ser. Títulos como 'El diputado', 'La criatura' o la saga de 'El pico' debieron de levantar ampollas en los timoratos de la época, y aún las levantan, viviendo como vivimos un revival de la mojigatería en estos penosos años. Pero no es suficiente con echarle cojones para hacer buen cine. Hace falta técnica y oficio y nunca los tuviste. Tampoco el hecho de que la mitad de tus actores hayan muerto por la droga convierte automáticamente tu obra en algo magistral.
Y a pesar de todo... ¿Qué tiene tu cine que esta es la octava película que veo tuya y quiero más? ¿Qué tiene esa caspa y esa cutrez que me seducen de tal forma? ¿Será esa forma de actuar de Manzano, que parece que está haciendo una obra de teatro en el instituto? ¿La jerga macarra tan desfasada? ¿La capacidad de sorprender con nuevos disparates -en el más cariñoso sentido del término-?
Hay que ver tus películas, Eloy, rey de lo cutre, ingeniero de la chapuza, guionista que parecías copiar los artículos de 'El caso'. Hay que verlo.
bajocontinuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de enero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay por aquí 'críticas' que son increíbles: Te destripan la peli hasta la mitad o más, se sacan conexiones pseudo-psicológicas que solo ven ellos o se inventan cosas sobre la música. Y va la gente y les vota compulsivamente. Por no decir que, valorar, apenas valoran nada. Me da la impresión de que hay demasiado ingenuo que se deja seducir fácilmente por la profusión de datos superfluos.
Pues bien: punto 1.- Criticar o valorar no consiste en llenar párrafos contando lo que pasa, que queremos ver la peli, hombre. Punto 2.- No hay ningún contraste entre pareja unida y pareja distante, esto lo cuento en el 'fastidiador' por razones anteriormente expuestas. Punto 3.- En toda la banda sonora no hay una sola pieza de Blues. Blues y Jazz no son lo mismo, aunque haya quien meta todo lo negro en el mismo saco. Es común que jazzistas le metan al Blues de vez en cuando -más extraño al revés-, pero en esta peli no se da el caso. Por último, Miles no improvisa "el solo de trompeta", sino todas las líneas melódicas, licks y solos que aparecen, además de establecer la base armónica que interpreta su banda.
Y ahora que he soltado mi bilis... La peli es muy recomendable -para los ultras del cine negro sobre todo- tiene tensión todo el rato, y sin aspavientos, que es lo mejor. La Moreau despechada vagando por la noche parisina es algo aún no superado. Qué poder de seducción, Señor. La atmósfera que envuelve a cada personaje... qué bien lograda, incluso en los secundarios. Todos están desbordantes. Alguna ingenuidad narrativa necesaria (¡qué lástima!) para el guión, pero se puede perdonar, pues el resultado global es brillante. Miles sentando las bases de su etapa más modal. Qué grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bajocontinuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de diciembre de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truño de proporciones bíblicas del que solo se pueden rescartar -usando pinzas y máscara quirúrgica- los diez primeros minutos, donde la historia parece vibrar. El resto, ay Dios el resto, no puedes dejar de pensar en cómo te la han vuelto a dar, cómo te están contando la misma pésima historia de siempre y cómo te has creído que por estar Phoenix y Duvall en el elenco se te garantizaba un buen rato. Craso error.
Formalmente aceptable, el guión es, sin embargo, un despropósito tras otro. Todos los tópicos que te producen arcadas están presentes: hermano pequeño zascandil, novia buenorra de muy cortos alcances, hermano mayor modélico, padre de férrea integridad, paternalismo de monja de comendor social, redención del hijo pródigo, expiación de pecados, perdón y vuelta al redil. Se la voy a recomendar al cura de mi barrio y que se la eche en catequesis a los niños, al fin y al cabo tiene el mismo grado de ingenuidad que las historietas del misalito infantil.
Ahora en serio: si a alguien le parece esto realista y ya ha cumplido los veinte, que se lo mire. De veras, que se lo mire por su bien. Como parte de la terapia, que vea todas las temporadas de 'The Wire' capítulo por capítulo y luego, después de ver la luz -que la verá- discernirá el grano de la paja sin dificultad y sabrá por fin distinguir una gran obra, poliédrica, veraz y emocionante, de un mojón del tamaño del sombrero de un picador, previsible, maniquea y adoctrinadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bajocontinuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow