You must be a loged user to know your affinity with hate
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
24 de noviembre de 2015
24 de noviembre de 2015
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que lo flipé con "Un condenado a muerte se ha escapado" de Robert Bresson, que tengo la suficiente cultura cinematográfica para saber al menos quién era John Ford y que el malogrado Tarkovski me parece el segundo mejor director soviético después de Eisenstein. Dicho lo cual, tengo que confesar que a diferencia de mis colegas gafapastiles, disfruté mucho con "Ocho apellidos vascos". Me parecío fresca, ágil, sencilla y muy divertida. Así que ni corto ni perezoso, y a escondidas de mis amigos con gafas de pasta para evitar miradas intimidatorias, acudí al cine a ver "Ocho apellidos catalanes". Y la decepción fue mayúscula.
Ni atisbo de la chispa de la primera película, una historia rocambolesca rodada de forma torpe, multitud de personajes innecesarios que no aportan nada (hola, Belén Cuesta), discursos grandilocuentes sin pizca de gracia y escenas épicas fruto de los delirios de grandeza de su director. Con este mejunje pierden fuerza las actuaciones indiviuales, que en la primera entrega con un rodaje mas liviano y diálogos no tan rebuscados hasta nos hicieron creer que Dani Rovira era gracioso. Sólo consiguieron que esbozara alguna leve sonrisa en momentos puntuales, antes de llegar a un final largo, soso y previsible.
También es cierto que el que la película se me hiciera tan larga no fue culpa solamente de su pésima calidad, sino de que empezó con 20 minutos de retraso sobre su horario previsto, no por los habituales y agradables trailers, sino que fueron 20 minutos seguidos de PUBLICIDAD repugnante como sin en lugar de ir a una sala de cine estuviera viendo una película en Telecirco. ASÍ NO. Esa no es la solución para salvar los cines españoles. ¡NO A LA MERCANTILIZACIÓN DE LAS SALAS DE CINE!
Por último, no me ha gustado la actitud del equipo de la película en los días siguientes a su estreno y su falta de objetividad y autocrítica. Escuché decir a uno de sus guionistas, de forma grotesca, que estaban encantados con las críticas que estaba recibiendo. Dudo que hayan leído ninguna o si lo han hecho han sido con una venda en los ojos, y sólo se han fijado en la cantidad de gente que acude a verla, algo lícito por otra parte, pero deberían llamar a las cosas por su nombre. Confunden malitencionadamente crítica con recaudación. Y no todo es dinero, amigos.
Ni atisbo de la chispa de la primera película, una historia rocambolesca rodada de forma torpe, multitud de personajes innecesarios que no aportan nada (hola, Belén Cuesta), discursos grandilocuentes sin pizca de gracia y escenas épicas fruto de los delirios de grandeza de su director. Con este mejunje pierden fuerza las actuaciones indiviuales, que en la primera entrega con un rodaje mas liviano y diálogos no tan rebuscados hasta nos hicieron creer que Dani Rovira era gracioso. Sólo consiguieron que esbozara alguna leve sonrisa en momentos puntuales, antes de llegar a un final largo, soso y previsible.
También es cierto que el que la película se me hiciera tan larga no fue culpa solamente de su pésima calidad, sino de que empezó con 20 minutos de retraso sobre su horario previsto, no por los habituales y agradables trailers, sino que fueron 20 minutos seguidos de PUBLICIDAD repugnante como sin en lugar de ir a una sala de cine estuviera viendo una película en Telecirco. ASÍ NO. Esa no es la solución para salvar los cines españoles. ¡NO A LA MERCANTILIZACIÓN DE LAS SALAS DE CINE!
Por último, no me ha gustado la actitud del equipo de la película en los días siguientes a su estreno y su falta de objetividad y autocrítica. Escuché decir a uno de sus guionistas, de forma grotesca, que estaban encantados con las críticas que estaba recibiendo. Dudo que hayan leído ninguna o si lo han hecho han sido con una venda en los ojos, y sólo se han fijado en la cantidad de gente que acude a verla, algo lícito por otra parte, pero deberían llamar a las cosas por su nombre. Confunden malitencionadamente crítica con recaudación. Y no todo es dinero, amigos.

8,1
22.179
3
7 de abril de 2013
7 de abril de 2013
47 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo el cine depresivo de Bergman y su desmesurada obsesión por la muerte y la soledad, me entran unas ganas locas de estar solo, de no hablar con nadie, de tirarme por el balcón, de pegarme un tiro entre las cejas, de arrancarme una muela con el pomo de la puerta, de sacarme un ojo con una cuchara sopera, de jugar a la ruleta rusa con todas las balas cargadas, de hacer un tambor de mis escrotos, en definitiva, de cagar y vomitar al mismo tiempo.
No seré yo el que niegue que Bergam era un genio, un maestro y toda esa pesca, pero después de ver "El séptimo sello", "Fanny y Alexander" y "Fresas salvajes", no he aguantado más. Ya he reservado mi ataúd de pino. Incluso he solicitado a mi seguro de vida aumentar mi cuota anual.
Lo dicho, lo mejor es que dura hora y media, y aún así se hace eterna. Y estoy de acuerdo con lo que he leído por aquí. Es la mejor road movie de la historia. Bueno, la mejor después de Thelma y Louise.
No seré yo el que niegue que Bergam era un genio, un maestro y toda esa pesca, pero después de ver "El séptimo sello", "Fanny y Alexander" y "Fresas salvajes", no he aguantado más. Ya he reservado mi ataúd de pino. Incluso he solicitado a mi seguro de vida aumentar mi cuota anual.
Lo dicho, lo mejor es que dura hora y media, y aún así se hace eterna. Y estoy de acuerdo con lo que he leído por aquí. Es la mejor road movie de la historia. Bueno, la mejor después de Thelma y Louise.

6,6
16.791
7
30 de agosto de 2015
30 de agosto de 2015
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película del perspicaz Aranoa sobre la guerra de Bosnia, conflicto cinematográficamente olvidado, que sin llegar al punto de lucidez de la mejor película filmada sobre el tema, "En tierra de nadie" (Danis Tanovic, 2001), se deja ver con agrado. Cuenta con un buena fotografía, Aranoa se deleita con los paisajes bosnios (en realidad está rodada en Granada), una banda sonora cañera que acompaña bien a la historia, un guión cortito (buscar una cuerda para sacar un cadáver de un pozo de agua) pero que el contexto de la guerra le saca provecho, y un buen reparto encabezado por Benicio del Toro, que se basta y se sobra para llenar la pantalla, y un ácido y mordaz Tim Robbins que protagoniza los momentos más divertidos, acompañados de un gran descubrimiento (al menos para mí), la francesa Mélanie Thierry y un correcto Fedja Stukan en el papel de intérprete. Quizá sobre Olga Kurylenko, la más floja y su historia de "amor" con del Toro no aporta nada a la trama, es un personje un poco forzado, protagonizando los momentos más aburridos del film. Sí. Ya se que es raro decir que una ucraniana de metro ochenta, piernas infinitas y con más curvas que el Jarama sobra, pero es así. Quién me ha visto y quién me ve.
Es de agradecer la delicadeza y el tacto con el que Aranoa afronta el tema de la guerra, ya que a pesar de desarrollarse en un terreno minado, el director evita las escenas desagradables de explosiones o muertes (salvo las de las pobres vacas) tan habituales en otras películas de similar género, pero aún así muestra la desolación de la guerra (la entrada en el pueblo arrasado por las bombas y en la casa destruida es esclarecedora y elegante), y nos enseña con nitidez la estupidez de los conflictos y de la burocracia (¿La bandera o el agua?) con unos diálogos frescos y naturales. También es de agradecer que no caiga en escenas de sexo gratuito, aunque al inicio de la peli no apostaba por ello.
En definitiva, buena película, agradable sopresa, un soplo de aire fresco en el cine de Aranoa, que te hace salir del cine con un buen sabor de boca. Recomendable.
Es de agradecer la delicadeza y el tacto con el que Aranoa afronta el tema de la guerra, ya que a pesar de desarrollarse en un terreno minado, el director evita las escenas desagradables de explosiones o muertes (salvo las de las pobres vacas) tan habituales en otras películas de similar género, pero aún así muestra la desolación de la guerra (la entrada en el pueblo arrasado por las bombas y en la casa destruida es esclarecedora y elegante), y nos enseña con nitidez la estupidez de los conflictos y de la burocracia (¿La bandera o el agua?) con unos diálogos frescos y naturales. También es de agradecer que no caiga en escenas de sexo gratuito, aunque al inicio de la peli no apostaba por ello.
En definitiva, buena película, agradable sopresa, un soplo de aire fresco en el cine de Aranoa, que te hace salir del cine con un buen sabor de boca. Recomendable.

7,7
16.585
3
2 de agosto de 2016
2 de agosto de 2016
37 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una niña (que, dicho sea de paso, junto con Rafaela Aparicio es lo único salvable de la película) tiene un padre al que quiere mucho, el hombre no es que hable mucho con ella ni le haga mucho caso, pero la niña, por el motivo que sea, lo quiere mucho. Y además tiene un péndulo. Suficiente para ser el mejor padre del mundo. Al parecer, el hombre es del "Sur" (aunque en las postales sólo se ven fotos de Sevilla, pero todos sabemos que Sevilla es todo el "Sur" que existe), pero se disgustó con su padre, que era del bando nacional, y él salió del bando republicano, un comunista convencido, por eso se fue al "Norte" a un casoplón con criada y una mujer-mueble para cuando le entren ganas de desfogar. Una joya de padre y un comunista de salón.
Sigo en spoiler desvelando más detalles de esta estremecedora historia. La obra cumbre del cine español.
Sigo en spoiler desvelando más detalles de esta estremecedora historia. La obra cumbre del cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la niña hace la primera comunión, acuden al evento su abuela paterna y una amiga también de la familia paterna. De la madre, que es la que se encarga de la niña, ni rastro de familia ni la niña se intersea por saber nada de ella. Así que se pone muy contenta cuando su papá acude a la iglesia el día de su primera comunión (recordemos que el hombre era comunista de los duros), lo cual hace la niña adore aún más a su papá y quiera conocer toda su historia. Así investigando, se da cuenta de que la criaturita, además de todas las virtudes descritas, tiene una amante en el "Sur", pega tiros en el monte sin venir a cuento y por las noches se escapa de casa, hasta que un día -afortunadamente- no vuelve más. Y la niña, ya crecidita, decide que lo mejor que puede hacer es abandonar a su madre enferma e irse al "Sur" a seguir los pasos de su amadísimo padre. Angelito.
Lo que no sabe es que hasta que no pruebe la tortillita de camarones en la plaza de El Cabildo de Sanlúcar de Barramelda no sabrá lo que es el "Sur".
Lo que no sabe es que hasta que no pruebe la tortillita de camarones en la plaza de El Cabildo de Sanlúcar de Barramelda no sabrá lo que es el "Sur".
1
19 de julio de 2009
19 de julio de 2009
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madrid. Sábado 18-7-2009. Redacción de La 2. 16.00 H. 40º a la sombra. Reunión de los únicos 3 becarios que quedan.
- Becario 1: Oye ¿qué ponemos esta noche?
- Becario 2: Pues no sé, pongamos lo que pongamos lo llevamos crudo, creo que Boris va esta noche a "La Noria" y va a enseñar la picha. No hay nada que hacer.
- Becario 3: Podíamos poner un documental de la Guerra Civil, hoy es el aniversario del Alzamiento.
- B1: ¿Tú crees que eso a la gente le interesa? Ahora lo que se lleva es poner documentales de Maickel Jackson.
- B2: Pues póngamos uno.
- B1: ¿Otro? Esta semana hemos puesto 13.
- B3: ¿Y si ponemos toros? Ah no, que la cadena pública ya no puede poner toros.
- B2: Podemos poner la etapa del Tour de Francia repetida.
- B1: Qué va, La Sexta ha comprado los derechos de la repetición de las carreras.
- B3: Buah! Mira tios, yo paso de complicarme la vida, de todas formas nos van ha echar y vamos a acabar como reporteros del corazón en la puerta de la casa de la Pantoja.
- B2: Llevas razón, ¿por qué no ponemos "Diario de una becaria" y le arruinamos la noche?
- B1: ¿Eso qué es?
- B2: Una peli española más mala que el copón, una mezcla de niñatillos de "Al salir de clase" y de "Compañeros". Un intento por lanzar sus carreras, pero que de la mayoría fue su última aparición en el cine, por fortuna. Sólo se salva Unax Ugalde, que si te fijas en su curriculum no aparece esta bazofia, se avergonzará, normal, pobre chaval. Y me cuentan que cuando se cruza con algunos de los protagonistas, se cambia de acera.
- B3: Guay tio, por mi de puta madre. ¿Hay qué pedir algún permiso para ponerla?
- B2: Qué va, esta película no está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual, sino más bien por la Ley de la Basura Más Pestosa De España. Se puede difundir sin problemas por la tele, en sitios públicos, en autobuses del Inserso, haced copias pirata para ver si la ve alguien, y ni con esas.
- B1: Ok, hecho. Oye pues entonces traed cervezas, que le he dicho a las becarias de Telecinco que se pasen. No veáis cómo están. No sé porqué Telecinco siempre se queda con las becarias que están más buenas...
- Becario 1: Oye ¿qué ponemos esta noche?
- Becario 2: Pues no sé, pongamos lo que pongamos lo llevamos crudo, creo que Boris va esta noche a "La Noria" y va a enseñar la picha. No hay nada que hacer.
- Becario 3: Podíamos poner un documental de la Guerra Civil, hoy es el aniversario del Alzamiento.
- B1: ¿Tú crees que eso a la gente le interesa? Ahora lo que se lleva es poner documentales de Maickel Jackson.
- B2: Pues póngamos uno.
- B1: ¿Otro? Esta semana hemos puesto 13.
- B3: ¿Y si ponemos toros? Ah no, que la cadena pública ya no puede poner toros.
- B2: Podemos poner la etapa del Tour de Francia repetida.
- B1: Qué va, La Sexta ha comprado los derechos de la repetición de las carreras.
- B3: Buah! Mira tios, yo paso de complicarme la vida, de todas formas nos van ha echar y vamos a acabar como reporteros del corazón en la puerta de la casa de la Pantoja.
- B2: Llevas razón, ¿por qué no ponemos "Diario de una becaria" y le arruinamos la noche?
- B1: ¿Eso qué es?
- B2: Una peli española más mala que el copón, una mezcla de niñatillos de "Al salir de clase" y de "Compañeros". Un intento por lanzar sus carreras, pero que de la mayoría fue su última aparición en el cine, por fortuna. Sólo se salva Unax Ugalde, que si te fijas en su curriculum no aparece esta bazofia, se avergonzará, normal, pobre chaval. Y me cuentan que cuando se cruza con algunos de los protagonistas, se cambia de acera.
- B3: Guay tio, por mi de puta madre. ¿Hay qué pedir algún permiso para ponerla?
- B2: Qué va, esta película no está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual, sino más bien por la Ley de la Basura Más Pestosa De España. Se puede difundir sin problemas por la tele, en sitios públicos, en autobuses del Inserso, haced copias pirata para ver si la ve alguien, y ni con esas.
- B1: Ok, hecho. Oye pues entonces traed cervezas, que le he dicho a las becarias de Telecinco que se pasen. No veáis cómo están. No sé porqué Telecinco siempre se queda con las becarias que están más buenas...
Más sobre hate
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here