You must be a loged user to know your affinity with Rebus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
9.418
7
7 de marzo de 2017
7 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Buen thriller que introduce algunas cuestiones interesantes sobre la pena de muerte.
El personaje principal lo interpreta con eficacia Sean Connery, llevando la batuta del relato con comodidad, aprovechando su amplia experiencia en papeles protagonistas. Quizá su personaje intelectual y reflexivo recuerda a uno de sus mejores papeles, el que hizo en El nombre de la rosa. A su hija menor la intepreta una jovencísima Scarlett Johansson, apuntando ya madera de estrella.
Al margen de las sorpresas y giros argumentales, el personaje menos previsible es el de Laurence Fishburne, dado que nada más verlo parece que será el típico sheriff de mentalidad cuadriculada, pero el personaje queda bastante desarrollado fuera del estereotipo en el segundo y tercer acto.
En cuanto al personaje de Ed Harris, quizá sea la gran decepción de la película, dado que el guión no duda en tomar prestados demasiados elementos de Hannibal Lecter, lo cual unido a la reclusión del personaje y a los vaivenes del argumento, dan la sensación de que Harris ha sido desaprovechado.
Lo mejor: Sean Connery y el último acto de película.
Lo peor: El guión del personaje de Ed Harris, aunque la labor del actor es buena.
El personaje principal lo interpreta con eficacia Sean Connery, llevando la batuta del relato con comodidad, aprovechando su amplia experiencia en papeles protagonistas. Quizá su personaje intelectual y reflexivo recuerda a uno de sus mejores papeles, el que hizo en El nombre de la rosa. A su hija menor la intepreta una jovencísima Scarlett Johansson, apuntando ya madera de estrella.
Al margen de las sorpresas y giros argumentales, el personaje menos previsible es el de Laurence Fishburne, dado que nada más verlo parece que será el típico sheriff de mentalidad cuadriculada, pero el personaje queda bastante desarrollado fuera del estereotipo en el segundo y tercer acto.
En cuanto al personaje de Ed Harris, quizá sea la gran decepción de la película, dado que el guión no duda en tomar prestados demasiados elementos de Hannibal Lecter, lo cual unido a la reclusión del personaje y a los vaivenes del argumento, dan la sensación de que Harris ha sido desaprovechado.
Lo mejor: Sean Connery y el último acto de película.
Lo peor: El guión del personaje de Ed Harris, aunque la labor del actor es buena.

6,4
77.306
9
7 de marzo de 2017
7 de marzo de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica película, que consigue ser la secuela de una obra maestra y no fotocopiarla, pero tampoco apartarse de las raices del personaje.
Anthony Hopkins nos muestra a un Hannibal carismático e intenso, gozando de su libertad bien ganada en la película anterior, en su excéntrico y elegante mundo.
Es una historia de venganzas bien llevada, contada con mucho estilo y hábilmente dirigida por Ridley Scott.
Destaca el reparto, puesto que además de Hopkins, Gary Oldman y Julianne Moore acompañan muy bien y aportan su talento.
Mención aparte para el personaje de Giancarlo Giannini, moralmente ambiguo y con un interesante dilema a sus espaldas, en la parte más interesante de la historia, la que transcurre en Italia.
Lo mejor: Anthony Hopkins.
Lo peor: Que no repita Jodie Foster, aunque Julianne Moore sea muy buena actriz.
Anthony Hopkins nos muestra a un Hannibal carismático e intenso, gozando de su libertad bien ganada en la película anterior, en su excéntrico y elegante mundo.
Es una historia de venganzas bien llevada, contada con mucho estilo y hábilmente dirigida por Ridley Scott.
Destaca el reparto, puesto que además de Hopkins, Gary Oldman y Julianne Moore acompañan muy bien y aportan su talento.
Mención aparte para el personaje de Giancarlo Giannini, moralmente ambiguo y con un interesante dilema a sus espaldas, en la parte más interesante de la historia, la que transcurre en Italia.
Lo mejor: Anthony Hopkins.
Lo peor: Que no repita Jodie Foster, aunque Julianne Moore sea muy buena actriz.
7 de marzo de 2017
7 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película de ciencia ficción, que demuestra que algunos (muy pocos) remakes pueden ser mejores que la original, que también es una maravilla, no nos engañemos.
Personalmente, la he visto siempre más como secuela que como remake, dado que ambas bien podrían encajar, viendo el retorno del protagonista de la primera y lo que le ocurre, lo cual podría desencadenar los sucesos de ésta, si no le hubiesen creído cuando informa de lo que ocurre en la primera.
La película tiene muy buena historia, analizando y diseccionando con acierto las paranoias y las preocupaciones de su época, y conserva el valor metafórico de la primera.
Donald Sutherland está grandioso como el protagonista, y consigue que le pillemos cariño a su Matthew Bennell, hasta el punto que el final funciona muy bien y logra helarnos la sangre. En general la sensación de horror que transmite el último acto de la historia es impresionante, y fruto de una excelente labor de dirección.
Los secundarios en general tienen muy buena aportación, incluyendo a un atípico Leonard Nimoy.
Lo mejor: Donald Sutherland y el final.
Lo peor: Que la aparición de Kevin McCarthy no sea más prolongada, más allá de un guiño a la primera versión.
Personalmente, la he visto siempre más como secuela que como remake, dado que ambas bien podrían encajar, viendo el retorno del protagonista de la primera y lo que le ocurre, lo cual podría desencadenar los sucesos de ésta, si no le hubiesen creído cuando informa de lo que ocurre en la primera.
La película tiene muy buena historia, analizando y diseccionando con acierto las paranoias y las preocupaciones de su época, y conserva el valor metafórico de la primera.
Donald Sutherland está grandioso como el protagonista, y consigue que le pillemos cariño a su Matthew Bennell, hasta el punto que el final funciona muy bien y logra helarnos la sangre. En general la sensación de horror que transmite el último acto de la historia es impresionante, y fruto de una excelente labor de dirección.
Los secundarios en general tienen muy buena aportación, incluyendo a un atípico Leonard Nimoy.
Lo mejor: Donald Sutherland y el final.
Lo peor: Que la aparición de Kevin McCarthy no sea más prolongada, más allá de un guiño a la primera versión.

6,8
72.061
10
7 de marzo de 2017
7 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película logra recrear muy bien el caso del asesino del Zodiaco, introduciendo todos los elementos de la investigación real original, al tiempo que lo narra todo con gran fluidez y habilidad, debido a la gran capacidad de su director, el magnífico David Fincher, que sabe transmitir misterio, inquietud, angustia o desesperación, en los momentos más oportunos, para realzar el relato.
A la hábil narración se une un reparto que está muy bien elegido, y tanto Mark Ruffalo como Jake Gyllenhaal hacen notables aportaciones a la calidad de la película. Aunque Robert Downey Jr., que tiene un papel relativamente pequeño, es quien desde la segunda fila de la narración, compone uno de los personajes más complejos e interesantes, incluso pese a saber que en cierto momento el guión lo descarta, y que él no es la estrella en esta función. También Brian Cox y Elías Koteas componen buenos secundarios.
Lo mejor: El guión y la labor de dirección.
Lo peor: Hacia el final del segundo acto la fluidez del relato baja un poco. Además, ojalá el personaje de Robert Downey Jr. hubiera aparecido más, aunque por desgracia ello implicaría inventarse los hechos históricos.
A la hábil narración se une un reparto que está muy bien elegido, y tanto Mark Ruffalo como Jake Gyllenhaal hacen notables aportaciones a la calidad de la película. Aunque Robert Downey Jr., que tiene un papel relativamente pequeño, es quien desde la segunda fila de la narración, compone uno de los personajes más complejos e interesantes, incluso pese a saber que en cierto momento el guión lo descarta, y que él no es la estrella en esta función. También Brian Cox y Elías Koteas componen buenos secundarios.
Lo mejor: El guión y la labor de dirección.
Lo peor: Hacia el final del segundo acto la fluidez del relato baja un poco. Además, ojalá el personaje de Robert Downey Jr. hubiera aparecido más, aunque por desgracia ello implicaría inventarse los hechos históricos.
Más sobre Rebus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here