You must be a loged user to know your affinity with Alaneche
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
14.293
6
10 de enero de 2024
10 de enero de 2024
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos al mundo rutinario (prácticamente en un loop) de Hirayama, un limpiador de baños que todos los días lleva a cabo sus actividades meticulosa y silenciosamente (se tarda bastante en conocerle la voz, al punto tal de que nos preguntemos si en algún momento nuestro protagonista va a hablar).
La cinta de Wenders no resulta apta para impacientes. Todo se relata con la misma tranquilidad con la que el personaje central realiza sus tareas mientras el asunto, para más placer, se adereza con una musicalización deluxe que conquista, con temas como 'The House of the Rising Sun' (suena por duplicado, al contar también con una versión japonesa más que interesante) y 'Sunny Afternoon', entre otros.
'Perfect Days' hace hincapié en las pequeñas cosas de la vida, esas que la mayoría de la gente pareciera no detenerse a apreciar, a valorar. Hirayama, con la paciencia de un monje, se dedica a contemplarlas, esbozando una sonrisa, con la que escapa de todo tipo de conflictos y/o tapa heridas del pasado.
La película acierta en el mensaje que quiere dar, aunque se mueve a un ritmo cansino que quedará a criterio de cada espectador si es el más adecuado o no y qué tanto le apasionan los modos escogidos para las situaciones que se narran. ¿Se podrían haber profundizado más detalles de la historia?
6,5 Alancitos Limpiadores Rutinarios de Baños sobre 10
La cinta de Wenders no resulta apta para impacientes. Todo se relata con la misma tranquilidad con la que el personaje central realiza sus tareas mientras el asunto, para más placer, se adereza con una musicalización deluxe que conquista, con temas como 'The House of the Rising Sun' (suena por duplicado, al contar también con una versión japonesa más que interesante) y 'Sunny Afternoon', entre otros.
'Perfect Days' hace hincapié en las pequeñas cosas de la vida, esas que la mayoría de la gente pareciera no detenerse a apreciar, a valorar. Hirayama, con la paciencia de un monje, se dedica a contemplarlas, esbozando una sonrisa, con la que escapa de todo tipo de conflictos y/o tapa heridas del pasado.
La película acierta en el mensaje que quiere dar, aunque se mueve a un ritmo cansino que quedará a criterio de cada espectador si es el más adecuado o no y qué tanto le apasionan los modos escogidos para las situaciones que se narran. ¿Se podrían haber profundizado más detalles de la historia?
6,5 Alancitos Limpiadores Rutinarios de Baños sobre 10

6,5
2.323
8
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las biopics que aparecieron en este 2023, como 'AIR' y 'Tetris', supieron manejar formas más bien tradicionales (la primera con un relato más clasicista y la segunda con varios clichés y algo reiterativa). Pero este no es el caso de 'BlackBerry', dado que Matt Johnson (escribe, dirige y actúa) rompe el molde, mete unos cuantos zooms al mejor estilo 'The Office' y en clave de comedia dota a la historia de un ritmo ágil, con situaciones torpes y embrollos por doquier para comprender el auge y la estrepitosa caída de una compañía que supo tener el mundo de la telefonía inteligente a sus pies.
El trío principal comprende la combinación justa entre las capacidades nerds de algunos para el desarrollo de un producto (Baruchel y Johnson) y las mañas/habilidades persuasivas para venderlo de otro de los integrantes (Howerton).
El humor absurdo se entremezcla con un ejercicio narrativo apasionante (hay hasta citas muy bien expuestas y referencias cinéfilas) para agarrar fuerte al espectador y no soltarlo hasta el desenlace.
Es que en 'BlackBerry', a diferencia de otras películas basadas en hechos reales donde todo se vuelve triunfante, el empinado descenso de la empresa resulta uno de los motivos más curiosos e interesantes para conocer a fondo lo sucedido.
7,6 Alancitos Creadores de Teléfonos Inteligentes sobre 10
El trío principal comprende la combinación justa entre las capacidades nerds de algunos para el desarrollo de un producto (Baruchel y Johnson) y las mañas/habilidades persuasivas para venderlo de otro de los integrantes (Howerton).
El humor absurdo se entremezcla con un ejercicio narrativo apasionante (hay hasta citas muy bien expuestas y referencias cinéfilas) para agarrar fuerte al espectador y no soltarlo hasta el desenlace.
Es que en 'BlackBerry', a diferencia de otras películas basadas en hechos reales donde todo se vuelve triunfante, el empinado descenso de la empresa resulta uno de los motivos más curiosos e interesantes para conocer a fondo lo sucedido.
7,6 Alancitos Creadores de Teléfonos Inteligentes sobre 10

7,0
20.880
9
14 de diciembre de 2022
14 de diciembre de 2022
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una isla frente a la costa oeste de Irlanda, Colm (Gleeson) decide terminar su amistad con Pádraic (Farrell), sin dar demasiados motivos, simplemente indica que dejó de agradarle. Ante esto, Pádraic, se pone cada vez más insistente en tratar de recomponer el asunto, pero las complicaciones de todo tipo no tardan en llegar.
Martin McDonagh filma unos paisajes bellísimos que transmiten mucha calma y los contrasta con la pelea que se da entre los protagonistas, mientras que se menciona de fondo la guerra civil irlandesa, como si el director emparentara, de alguna forma (más bien metafórica), el sinsentido de estos conflictos y sus consecuencias.
Brendan Gleeson y Colin Farrell (que habían formado dupla en la primera cinta del realizador, la gran 'In Bruges') se baten a duelo con dos interpretaciones monstruosas, con las que son capaces de generar sensaciones diversas gracias a sus cualidades expresivas; Kerry Condon y Barry Keoghan, los acompañan, también con excelentes papeles.
El bueno de McDonagh nos habla de la amistad, de la soledad, de la depresión (entre tantas otras cuestiones) y lo hace con su estilo distintivo, ese que de a ratos nos saca una sonrisa con su particular humor y en otros momentos nos lleva a la reflexión a partir de la carga dramática que le imprime a determinadas secuencias.
'The Banshees of Inisherin' tiene condimentos variados que saben cómo mantenernos enfocados en lo que el director nos narra con maestría.
De lo mejor del año.
9 Alancitos Enemistados con sus amigos sobre 10
Martin McDonagh filma unos paisajes bellísimos que transmiten mucha calma y los contrasta con la pelea que se da entre los protagonistas, mientras que se menciona de fondo la guerra civil irlandesa, como si el director emparentara, de alguna forma (más bien metafórica), el sinsentido de estos conflictos y sus consecuencias.
Brendan Gleeson y Colin Farrell (que habían formado dupla en la primera cinta del realizador, la gran 'In Bruges') se baten a duelo con dos interpretaciones monstruosas, con las que son capaces de generar sensaciones diversas gracias a sus cualidades expresivas; Kerry Condon y Barry Keoghan, los acompañan, también con excelentes papeles.
El bueno de McDonagh nos habla de la amistad, de la soledad, de la depresión (entre tantas otras cuestiones) y lo hace con su estilo distintivo, ese que de a ratos nos saca una sonrisa con su particular humor y en otros momentos nos lleva a la reflexión a partir de la carga dramática que le imprime a determinadas secuencias.
'The Banshees of Inisherin' tiene condimentos variados que saben cómo mantenernos enfocados en lo que el director nos narra con maestría.
De lo mejor del año.
9 Alancitos Enemistados con sus amigos sobre 10

6,0
4.505
6
12 de diciembre de 2022
12 de diciembre de 2022
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña pero interesante propuesta en la que se va construyendo, de a poco y en escala creciente, un clima tenso y de a ratos desesperante.
La ópera prima de Beth de Araújo cuenta con la particularidad de estar rodada en un solo plano secuencia, un recurso sumamente complejo de aplicar pero que sirve para dotar a la historia de dinámica y mayor realismo (aunque a veces algunas decisiones en los diálogos y acciones no acompañen del todo bien): en 'Soft & Quiet', seguimos en tiempo real lo que les sucede a cada una de las protagonistas que, por cierto, resultan personajes bastante detestables e irritantes (solo basta con presenciar el comienzo de la reunión a la que asisten para ver por dónde va el asunto).
En este thriller sazonado con una leve pizca de terror (esto es, en cuanto al ambiente que se consigue crear en un momento en especial), la idea es no develar demasiado para que cada espectador se sorprenda.
Un film incómodo y perverso, que genera nerviosismo, aunque también peque de cierta desmesura y un poco de histeria en ocasiones puntuales, algo que puede llegar a molestar a más de uno.
6 Alancitos Desagradables sobre 10
La ópera prima de Beth de Araújo cuenta con la particularidad de estar rodada en un solo plano secuencia, un recurso sumamente complejo de aplicar pero que sirve para dotar a la historia de dinámica y mayor realismo (aunque a veces algunas decisiones en los diálogos y acciones no acompañen del todo bien): en 'Soft & Quiet', seguimos en tiempo real lo que les sucede a cada una de las protagonistas que, por cierto, resultan personajes bastante detestables e irritantes (solo basta con presenciar el comienzo de la reunión a la que asisten para ver por dónde va el asunto).
En este thriller sazonado con una leve pizca de terror (esto es, en cuanto al ambiente que se consigue crear en un momento en especial), la idea es no develar demasiado para que cada espectador se sorprenda.
Un film incómodo y perverso, que genera nerviosismo, aunque también peque de cierta desmesura y un poco de histeria en ocasiones puntuales, algo que puede llegar a molestar a más de uno.
6 Alancitos Desagradables sobre 10

6,0
6.830
8
31 de marzo de 2020
31 de marzo de 2020
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gavin O'Connor vuelve a hacer algo similar que con 'Warrior', aquella gran obra que mezclaba drama familiar con deporte y tocaba también el tema de las adicciones.
Aquí en 'The Way Back', el director aprovecha al máximo a un Ben Affleck que se brinda por completo en la que probablemente sea una de las mejores interpretaciones de su carrera, en la piel de un ex crack de básquet que, derrumbado anímicamente, pasa sus días bebiendo a troche y moche.
Cuando a nuestro protagonista le ofrecen ser el entrenador de un equipo de baloncesto de jovencitos, implementa todos sus conocimientos para sacar al grupo adelante tras una racha inacabable de partidos que terminaban en derrotas.
La película desarrolla de cerca el tema del alcoholismo y la autodestrucción, enseñándole al espectador hasta dónde es capaz de llegar el ser humano cuando pierde los estribos y se aísla de todo al refugiar y ahogar sus penas cotidianamente en incontables rondas de bebidas.
Las secuencias ligadas al deporte cuentan con la tensión típica que suele verse en este tipo de relatos y no innovan demasiado en ello, pero se las rebuscan (con situaciones ya muy exploradas y lugares comunes) para convencer y entretener con lo que ofrecen.
Affleck lleva a cabo una actuación de miradas perdidas y desoladas; de enfado y de negación. Esto lo consigue a partir de un nivel expresivo que se percibe cuando la cámara se detiene en su semblante. Conmueve y moviliza, siendo el punto más elevado de una cinta que ya pasada su primera media hora engancha.
7,5 / 10
Aquí en 'The Way Back', el director aprovecha al máximo a un Ben Affleck que se brinda por completo en la que probablemente sea una de las mejores interpretaciones de su carrera, en la piel de un ex crack de básquet que, derrumbado anímicamente, pasa sus días bebiendo a troche y moche.
Cuando a nuestro protagonista le ofrecen ser el entrenador de un equipo de baloncesto de jovencitos, implementa todos sus conocimientos para sacar al grupo adelante tras una racha inacabable de partidos que terminaban en derrotas.
La película desarrolla de cerca el tema del alcoholismo y la autodestrucción, enseñándole al espectador hasta dónde es capaz de llegar el ser humano cuando pierde los estribos y se aísla de todo al refugiar y ahogar sus penas cotidianamente en incontables rondas de bebidas.
Las secuencias ligadas al deporte cuentan con la tensión típica que suele verse en este tipo de relatos y no innovan demasiado en ello, pero se las rebuscan (con situaciones ya muy exploradas y lugares comunes) para convencer y entretener con lo que ofrecen.
Affleck lleva a cabo una actuación de miradas perdidas y desoladas; de enfado y de negación. Esto lo consigue a partir de un nivel expresivo que se percibe cuando la cámara se detiene en su semblante. Conmueve y moviliza, siendo el punto más elevado de una cinta que ya pasada su primera media hora engancha.
7,5 / 10
Más sobre Alaneche
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here