You must be a loged user to know your affinity with Calgar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
51.712
4
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si será por lo irreverente que teóricamente es Seth MacFarlane, pero para mí esta película se resume en un montón de tacos, unas cuantas putas y algo de droga, un poquito de empalago en algunas partes (es una comedia, no una comedia romántica, pero parece que da igual!) y un final muy, pero que muy previsible. Vamos, nada genial, apenas ningún gag o chiste dignos de mención, todo dirigido hacia el recurso fácil: decir barbaridades para hacer reir. Y no lo consigue en la mayoría de ocasiones.
Por partes, el reparto en general no me gusta nada. Mila Kunis está salvable pero ni mucho menos graciosa, Wahlberg sigue teniendo esa "cara de pan" inexpresiva en él, y el papel de Giovanni Ribisi, aunque creo que es de lo mejor porque da bastante grima en la película (vamos, que consigue lo que se propone) también creo que es perfectamente irrelevante, forzando un final empalagoso a más no poder, y la verdad bastante malo.
En fin, una película prescindible a todas luces. Si buscáis comedia de la buena mejor buscad en otra parte.
Por partes, el reparto en general no me gusta nada. Mila Kunis está salvable pero ni mucho menos graciosa, Wahlberg sigue teniendo esa "cara de pan" inexpresiva en él, y el papel de Giovanni Ribisi, aunque creo que es de lo mejor porque da bastante grima en la película (vamos, que consigue lo que se propone) también creo que es perfectamente irrelevante, forzando un final empalagoso a más no poder, y la verdad bastante malo.
En fin, una película prescindible a todas luces. Si buscáis comedia de la buena mejor buscad en otra parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película, sin duda, el gag de Flash. En estas cosas MacFarlane sí que es un genio. Lástima que sea comparado con toda la película sea tan poca cosa.

7,1
56.838
7
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecablemente filmada y con un par de actuaciones memorables por parte de Jeff Bridges y Hailee Steinfeld, "Valor de Ley" nos mete de lleno en la búsqueda de justicia de la joven Mattie Ross (Hailee Steinfeld), que persigue al asesino de su padre, Tom Chaney (Josh Brolin). Para ello, conseguirá la ayuda del viejo alguacil Rooster Cogburn (Jeff Bridges) y del Ranger de Texas LaBouef (Matt Damon).
Esto es Western del bueno: sin prisas y sin estridencias. Ni mil disparos en tiroteos interminables, ni piruetas de acción imposibles. Todo puede acabar de un certero disparo en el pecho producido a corta distancia. La película transmite realismo desde el principio hasta el fin, y al igual que el buen cine de antaño, se deja llevar poco a poco hasta un final que no es agradable y placentero. Como la vida misma.
La protagonista de la película es para mí Hailee Steinfeld y vista su actuación habrá que tenerla en cuenta para próximas películas. La joven está imponente, descarada, te deja siempre con la palabra en la boca. Y Bridges, espectacular, dando a su personaje un aire de viejo vaquero pedante, alcohólico y medio chiflado pero a pesar de todo peligroso. Su parlamento en el juicio al principio de la película es descomunal, como descomunal es cómo trata a los demás personajes, Mattie incluída. Y Matt Damon, muy correcto como el Ranger LaBouef.
Echo de menos más participación en la película de Josh Brolin y Barry Pepper, ya que en mi opinión sus personajes están bastante desaprovechados. La película termina centrándose más en la relación entre Mattie y Cogburn durante la persecución, más que en la propia persecución. Aunque esto también se agradece en parte porque enriquece a ambos personajes.
Y cómo he dicho, el final termina de dar credibilidad a la película, aunque para mi gusto podría estar más desarrollado. Aunque desarrollándolo más profundamente hubiera sido fácil caer en el sentimentalismo barato, cosa que no sucede en esta película, por lo que estoy muy agradecido.
En fin, una película muy recomendable que me sigue confirmando en mi teoría sobre que cuánto menos saturado está un género, mejores títulos da. Mi nota: un 7.
Esto es Western del bueno: sin prisas y sin estridencias. Ni mil disparos en tiroteos interminables, ni piruetas de acción imposibles. Todo puede acabar de un certero disparo en el pecho producido a corta distancia. La película transmite realismo desde el principio hasta el fin, y al igual que el buen cine de antaño, se deja llevar poco a poco hasta un final que no es agradable y placentero. Como la vida misma.
La protagonista de la película es para mí Hailee Steinfeld y vista su actuación habrá que tenerla en cuenta para próximas películas. La joven está imponente, descarada, te deja siempre con la palabra en la boca. Y Bridges, espectacular, dando a su personaje un aire de viejo vaquero pedante, alcohólico y medio chiflado pero a pesar de todo peligroso. Su parlamento en el juicio al principio de la película es descomunal, como descomunal es cómo trata a los demás personajes, Mattie incluída. Y Matt Damon, muy correcto como el Ranger LaBouef.
Echo de menos más participación en la película de Josh Brolin y Barry Pepper, ya que en mi opinión sus personajes están bastante desaprovechados. La película termina centrándose más en la relación entre Mattie y Cogburn durante la persecución, más que en la propia persecución. Aunque esto también se agradece en parte porque enriquece a ambos personajes.
Y cómo he dicho, el final termina de dar credibilidad a la película, aunque para mi gusto podría estar más desarrollado. Aunque desarrollándolo más profundamente hubiera sido fácil caer en el sentimentalismo barato, cosa que no sucede en esta película, por lo que estoy muy agradecido.
En fin, una película muy recomendable que me sigue confirmando en mi teoría sobre que cuánto menos saturado está un género, mejores títulos da. Mi nota: un 7.

8,1
190.121
3
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento por los usuarios que dicen que toda la gente que la ha infravalorado o la ha votado con notas negativas es por que no la entiende. Bonita forma de desprestigiar opiniones diferentes a la propia. Pues a riesgo de que multitud de usuarios valoren mi crítica como poco útil, voy a dar mis argumentos de por qué valoro esta película con un 3.
Cuando te pones a ver "El Club de la Lucha" no sabes a ciencia cierta qué te vas a encontrar. En principio no tenía una idea definida de qué podría encontrarme en la película. Está claro que parece tener relación con el mundo de las bandas y luchas callejeras. Pues bien, aquí que me planto yo a ver la película y me encuentro con que un tipo está desesperado por su incapacidad para poder dormir (¿?) De ahi que el tipo acuda a sesiones de auto-ayuda con diferentes grupos de terapia, pese a no tener realmente un problema real. ¿Seguro?
Realmente el problema de este tipo es que aspira a algo diferente. Despegarse de todo aquello material, todo aquello superfluo. Rebelarse. Despreocuparse. Aspira a ser capaz de algo así, y necesita un empujón para decidirse. Y para darle ese empujón aparece Tyler Durden en su vida. Tylen Durden es todo lo que no es él: despreocupado, vive la vida al máximo, un rebelde que lo da todo por su mil veces citada "autodestrucción". Lo mejor es tocar fondo, porque cuando llegas a este extremo no te importa nada de lo que te pase. Y entonces es cuando realmente te desatas.
La película es cojonudamente buena en cuanto a interpretaciones se refiere. Norton está espectacular, el papel parece hecho a medida y sus inquietudes traspasan la pantalla y te llegan como si lo estuvieras viviendo. De Brad Pitt diré que creo que el papel SÍ es hecho a medida: nadie como él para hacer de tío chulo y vividor. Helena Bonham Carter, con esa cara yonqui chupada también está excelente. Aplaudo el mensaje superfluo que da la película: no te pierdas por cosas que no valen la pena. Lucha por tus sueños. Durden lo demuestra constantemente.
Entonces, ¿por qué darle un 3 si las actuaciones y el mensaje me parecen excelentes y llegan con facilidad? Lo explico en el spoiler.
Cuando te pones a ver "El Club de la Lucha" no sabes a ciencia cierta qué te vas a encontrar. En principio no tenía una idea definida de qué podría encontrarme en la película. Está claro que parece tener relación con el mundo de las bandas y luchas callejeras. Pues bien, aquí que me planto yo a ver la película y me encuentro con que un tipo está desesperado por su incapacidad para poder dormir (¿?) De ahi que el tipo acuda a sesiones de auto-ayuda con diferentes grupos de terapia, pese a no tener realmente un problema real. ¿Seguro?
Realmente el problema de este tipo es que aspira a algo diferente. Despegarse de todo aquello material, todo aquello superfluo. Rebelarse. Despreocuparse. Aspira a ser capaz de algo así, y necesita un empujón para decidirse. Y para darle ese empujón aparece Tyler Durden en su vida. Tylen Durden es todo lo que no es él: despreocupado, vive la vida al máximo, un rebelde que lo da todo por su mil veces citada "autodestrucción". Lo mejor es tocar fondo, porque cuando llegas a este extremo no te importa nada de lo que te pase. Y entonces es cuando realmente te desatas.
La película es cojonudamente buena en cuanto a interpretaciones se refiere. Norton está espectacular, el papel parece hecho a medida y sus inquietudes traspasan la pantalla y te llegan como si lo estuvieras viviendo. De Brad Pitt diré que creo que el papel SÍ es hecho a medida: nadie como él para hacer de tío chulo y vividor. Helena Bonham Carter, con esa cara yonqui chupada también está excelente. Aplaudo el mensaje superfluo que da la película: no te pierdas por cosas que no valen la pena. Lucha por tus sueños. Durden lo demuestra constantemente.
Entonces, ¿por qué darle un 3 si las actuaciones y el mensaje me parecen excelentes y llegan con facilidad? Lo explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por que no tiene ningún sentido.
Por que en cuanto al protagonista, sufre de doble personalidad. No es que sea un tipo que evoluciona de alguien responsable a alguien que decide vivir la vida a su manera. No. El personaje no "aprende" nada en ese sentido. Lo que aprende es que, todo lo que habíamos dicho antes (no seas superficial, lucha por lo que quieres, etc) puede llegar a desmadrarse y traer problemas. La confusión entre esto y hacer las barbaridades que se ven en la película para mí es brutal. No tiene ningún sentido relacionarlas. ¿Qué tiene que ver cumplir un sueño y ser veterinario con hacer volar por los aires 10 edificios? Para mí eso es matar todo mensaje posible.
Por que en cuanto a Tyler Durden, su imagen choca directamente con el mensaje que intenta transmitir. Vive en una casa vieja sin posesiones materiales. Pero también es un tío que viste "cool", se relaciona con gente bien (compradores de jabón), es guapo y atractivo. Si se quería, como se dice en la peli, hacer ver que Durden es cómo quiere ser el protagonista, no entiendo esta fachada por un lado y su discurso por el otro. Matas otra vez el mensaje.
Por que, una vez se sabe que Durden es realmente el protagonista, ¿alguien se cree todo lo que viene después? Todas las imágenes dando la explicación de qué pasaba en realidad cuando el protagonista creía estar hablando con Durden, la cámara de seguridad del edificio, las peleas (auto-peleas), el viajecito en el coche...para mí realmente importa. No es sólo lo que se quiere explicar, sino también el cómo.
La película no es agradable y lo que cuenta, por cómo lo cuenta, hace que se desmorone por sí misma. Para mí en la nota tiene mucho más peso todo eso que lo positivo que he mencionado en la crítica general. Supongo que este tipo de película o la adoras o la odias: yo estoy mucho más cerca de lo segundo.
Por que en cuanto al protagonista, sufre de doble personalidad. No es que sea un tipo que evoluciona de alguien responsable a alguien que decide vivir la vida a su manera. No. El personaje no "aprende" nada en ese sentido. Lo que aprende es que, todo lo que habíamos dicho antes (no seas superficial, lucha por lo que quieres, etc) puede llegar a desmadrarse y traer problemas. La confusión entre esto y hacer las barbaridades que se ven en la película para mí es brutal. No tiene ningún sentido relacionarlas. ¿Qué tiene que ver cumplir un sueño y ser veterinario con hacer volar por los aires 10 edificios? Para mí eso es matar todo mensaje posible.
Por que en cuanto a Tyler Durden, su imagen choca directamente con el mensaje que intenta transmitir. Vive en una casa vieja sin posesiones materiales. Pero también es un tío que viste "cool", se relaciona con gente bien (compradores de jabón), es guapo y atractivo. Si se quería, como se dice en la peli, hacer ver que Durden es cómo quiere ser el protagonista, no entiendo esta fachada por un lado y su discurso por el otro. Matas otra vez el mensaje.
Por que, una vez se sabe que Durden es realmente el protagonista, ¿alguien se cree todo lo que viene después? Todas las imágenes dando la explicación de qué pasaba en realidad cuando el protagonista creía estar hablando con Durden, la cámara de seguridad del edificio, las peleas (auto-peleas), el viajecito en el coche...para mí realmente importa. No es sólo lo que se quiere explicar, sino también el cómo.
La película no es agradable y lo que cuenta, por cómo lo cuenta, hace que se desmorone por sí misma. Para mí en la nota tiene mucho más peso todo eso que lo positivo que he mencionado en la crítica general. Supongo que este tipo de película o la adoras o la odias: yo estoy mucho más cerca de lo segundo.

6,4
41.078
8
25 de diciembre de 2011
25 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente ésta no es la típica comedia romántica americana. Cumple parte de las premisas: matrimonio roto por la rutina y el aburrimiento. Él, Cal Weaver (Steve Carell) es el típico buenazo perdedor enamorado de su mujer. Ella, Emily Weaver (Julianne Moore) está harta de la rutina. Esta relación se rompe en el minuto 1 de película por un desliz de ella con un compañero de trabajo (Kevin Bacon).
Es durante ese bajón post-ruptura donde Cal conoce a Jacob (Ryan Gosling), mujeriego empedernido que le ayudará a mejorar su autoestima. Jacob le enseñará cómo tratar a las mujeres para conseguir recuperar a Emily.
Pero la trama y los personajes no se quedan ahi. Aparte de estos tres personajes principales tenemos a: la canguro de los Weaver que está enamorada de Cal; el hijo mayor de los Weaver, enamorada de su canguro; Hannah, una joven que conocerá a Jacob en un pub; Kate, una profesora muy insegura y con muchas ganas de "marcha"; David, el compañero de trabajo con el que se lía Emily...todos tienen su dosis de importancia en la película.
Por otra parte, me encanta la evolución de los dos protagonistas masculinos de la película. Mientras Cal empieza como un hombre inseguro y evoluciona hasta alguien seguro de sí mismo y que sabe lo que quiere (a su mujer), Jacob perderá esa seguridad que le caracteriza y terminará conociendo a alguien que romperá sus esquemas.
No os perdáis la escena/mezcla de personajes hacia el final de la película, donde todo y todos quedan relacionados entre sí. "Fantástico" y "genial", como dicen en la peli. Mi nota: 7,5.
Es durante ese bajón post-ruptura donde Cal conoce a Jacob (Ryan Gosling), mujeriego empedernido que le ayudará a mejorar su autoestima. Jacob le enseñará cómo tratar a las mujeres para conseguir recuperar a Emily.
Pero la trama y los personajes no se quedan ahi. Aparte de estos tres personajes principales tenemos a: la canguro de los Weaver que está enamorada de Cal; el hijo mayor de los Weaver, enamorada de su canguro; Hannah, una joven que conocerá a Jacob en un pub; Kate, una profesora muy insegura y con muchas ganas de "marcha"; David, el compañero de trabajo con el que se lía Emily...todos tienen su dosis de importancia en la película.
Por otra parte, me encanta la evolución de los dos protagonistas masculinos de la película. Mientras Cal empieza como un hombre inseguro y evoluciona hasta alguien seguro de sí mismo y que sabe lo que quiere (a su mujer), Jacob perderá esa seguridad que le caracteriza y terminará conociendo a alguien que romperá sus esquemas.
No os perdáis la escena/mezcla de personajes hacia el final de la película, donde todo y todos quedan relacionados entre sí. "Fantástico" y "genial", como dicen en la peli. Mi nota: 7,5.

7,2
168.319
8
6 de enero de 2012
6 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre ninguna definición mejor para esta película. En el sentido visual, es una Obra de Arte en mayúsculas. Cada segundo, cada fotograma, es para pararse a contemplar con detenimiento el entorno creado por Cameron. Tenemos ante nosotros una maravilla para los ojos, resultado de esperar tantos y tantos años para poder utilizar la tecnología necesaria para crearla. Mi consejo es verla en la mayor pantalla posible y en 3D, ya que es una de las películas que aprovecha esta tecnología perfectamente. Cuando la vi en el cine me sentí como viviendo la peli en primera persona. En una palabra: brutal (por ejemplo hay una escena bastante al principio donde aparecen unas burbujas flotando en la pantalla...parece que las puedas tocar tan solo estirando el brazo).
En el plano de guión/historia es una película mucho más convencional, con una guerra entre humanos y alienígenas por el control de un planeta y sus recursos. Desde luego, las interpretaciones no están mal pero no están a la altura de los efectos visuales, cosa que perjudica bastante a la película sobretodo en posteriores visionados.
Es una película para centrarse en eso, ver lo guay que queda todo, lo bien hecha que está en ese sentido. Lo que "mola" (no encuentro una palabra que lo defina mejor) ver los animales, las plantas, las costumbres de los Na'vi, su entrenamiento, etc. Técnicamente es perfecta y me centro en eso para darle un 8 (7,5 en realidad) como nota global.
En el plano de guión/historia es una película mucho más convencional, con una guerra entre humanos y alienígenas por el control de un planeta y sus recursos. Desde luego, las interpretaciones no están mal pero no están a la altura de los efectos visuales, cosa que perjudica bastante a la película sobretodo en posteriores visionados.
Es una película para centrarse en eso, ver lo guay que queda todo, lo bien hecha que está en ese sentido. Lo que "mola" (no encuentro una palabra que lo defina mejor) ver los animales, las plantas, las costumbres de los Na'vi, su entrenamiento, etc. Técnicamente es perfecta y me centro en eso para darle un 8 (7,5 en realidad) como nota global.
Más sobre Calgar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here