You must be a loged user to know your affinity with quique_velarde
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
9.693
1
27 de enero de 2013
27 de enero de 2013
131 de 239 usuarios han encontrado esta crítica útil
01 Es la peor película que he visto en mi vida de largo.
02 Nunca he visto tanto elenco de actores haciendo más el ridículo
03 ¿Alguien me puede decir quién engañó a Kate Winslett o Halle Berry entre otros?
04 ¿Es legal hacer una película a base de juntar cortos muy cortos?
05 A los 5 minutos ya te quieres marchar de la sala.
06 Hugh Jackman y sus huevos de corbata te hacen vomitar.
07 Los tres niños de la historia principal apestan pero al friky bajito dan ganas de patearle.
08 Es tan absurda que hace a bodrios como "Fin" o "Faust" obras maestras
09 ¿Los 10 pavos de taquilla están incluídos en el Caso Marbella?
10 McLovin me hizo hasta sonreír medio segundo pero solo era una ilusión.
11 Si un amigo te engaña para verla, devuélvesela... ¿Pero con cuál?, ¿Cuando sale Movie 44?
12 ¿Comedia salvaje? ... Salvaje síndrome.
13 Este número da menos grima que Movie 43.
14 Johann Cruyff no se mererce que utilices su número en vano.
15 A Jordi Costa de "El País" creo que le untaron para definirla como "comedia feliz", etc.
16 Los 3 paletos del PC posiblemente no hagan más cine en su vida.
17 La originalidad a veces es mejor dejarla para alguien con más originalidad.
18 La vida es muy corta para perder 90 minutos.
19 A todos los que se prestaron a rodar esto tendrían que vetarles a perpetuidad.
20 A Anna Faris la haría "popó" en el cerebro a ver si hace una película por encima del 5.
21 El cine es 7º arte hasta que Movie 43 le ha descatalogado tal galardón.
22 Me escribiré 43 veces: "No volver a ver películas a base de sketches".
23 Michael Jordan me denunciaría por usar su dorsal para una crítica de Movie 43.
24 La antigua Carta de Ajuste de la TV tenía más sentido que esta aberración.
25 Voto para que el "fornicador de cabras" de Saw les corte los huevos a los actores de Movie43
26 ¿No podrían poner precios reducidos para películas de este calibre? O simplemente gratis.
27 Lo más creíble fue ver a Emma Stone liarse con el hermano de Macaulay Culkin.
28 El sketch de Batman y Robin es un insulto a aquella patética gran serie de "Splash" "Pluff"...
29 minutos de película y tú rezando porque haya un apagón y te devuelvan el dinero e irte.
30 En ocasiones volver al cine me produce terror desde que vi este filme.
31 Tengo pesadillas y crisis de ansiedad. Siento que Movie 43 me ha cambiado mi personalidad.
32 "Pagafantas" es ingeniosa y original. Esto dejémoslo en que no es ni película.
33 ¿Ver a Naomi Watts enrollándose con su hijo se supone que es gracioso?
34 Escogieron Movie 43 de título porque "Dos tontos muy tontos" era demasiado audaz.
35 Santiago Segura llama a sus amiguetes para hacer Torrente. Aquí les obligan a punta pistola.
36 Si fuera enano y veo humillar así a mis iguales, les pondría una querella.
37 Tengo mis dudas si todos están metidos en una gran secta y no lo sabemos.
38 El sketch de "Steveler" de American Pie y compañía con los enanos roza lo de deleznable.
39 ¿Se puede recuperar del NODO la ley de "Vagos y maleantes" para esta gente?
40 El absurdo apocalítptico final es la gota que colma el vaso.
41 "American Pie", "Road Trip" o "Supersalidos" son Casablanca comparadas con esta bazofia.
42 Si 11 jugadores forman un equipo de fútbol, 11 directores forman un cerebro de teletubi.
43 Les hablo desde el cielo. He muerto. Me he liberado de esta tortura.
02 Nunca he visto tanto elenco de actores haciendo más el ridículo
03 ¿Alguien me puede decir quién engañó a Kate Winslett o Halle Berry entre otros?
04 ¿Es legal hacer una película a base de juntar cortos muy cortos?
05 A los 5 minutos ya te quieres marchar de la sala.
06 Hugh Jackman y sus huevos de corbata te hacen vomitar.
07 Los tres niños de la historia principal apestan pero al friky bajito dan ganas de patearle.
08 Es tan absurda que hace a bodrios como "Fin" o "Faust" obras maestras
09 ¿Los 10 pavos de taquilla están incluídos en el Caso Marbella?
10 McLovin me hizo hasta sonreír medio segundo pero solo era una ilusión.
11 Si un amigo te engaña para verla, devuélvesela... ¿Pero con cuál?, ¿Cuando sale Movie 44?
12 ¿Comedia salvaje? ... Salvaje síndrome.
13 Este número da menos grima que Movie 43.
14 Johann Cruyff no se mererce que utilices su número en vano.
15 A Jordi Costa de "El País" creo que le untaron para definirla como "comedia feliz", etc.
16 Los 3 paletos del PC posiblemente no hagan más cine en su vida.
17 La originalidad a veces es mejor dejarla para alguien con más originalidad.
18 La vida es muy corta para perder 90 minutos.
19 A todos los que se prestaron a rodar esto tendrían que vetarles a perpetuidad.
20 A Anna Faris la haría "popó" en el cerebro a ver si hace una película por encima del 5.
21 El cine es 7º arte hasta que Movie 43 le ha descatalogado tal galardón.
22 Me escribiré 43 veces: "No volver a ver películas a base de sketches".
23 Michael Jordan me denunciaría por usar su dorsal para una crítica de Movie 43.
24 La antigua Carta de Ajuste de la TV tenía más sentido que esta aberración.
25 Voto para que el "fornicador de cabras" de Saw les corte los huevos a los actores de Movie43
26 ¿No podrían poner precios reducidos para películas de este calibre? O simplemente gratis.
27 Lo más creíble fue ver a Emma Stone liarse con el hermano de Macaulay Culkin.
28 El sketch de Batman y Robin es un insulto a aquella patética gran serie de "Splash" "Pluff"...
29 minutos de película y tú rezando porque haya un apagón y te devuelvan el dinero e irte.
30 En ocasiones volver al cine me produce terror desde que vi este filme.
31 Tengo pesadillas y crisis de ansiedad. Siento que Movie 43 me ha cambiado mi personalidad.
32 "Pagafantas" es ingeniosa y original. Esto dejémoslo en que no es ni película.
33 ¿Ver a Naomi Watts enrollándose con su hijo se supone que es gracioso?
34 Escogieron Movie 43 de título porque "Dos tontos muy tontos" era demasiado audaz.
35 Santiago Segura llama a sus amiguetes para hacer Torrente. Aquí les obligan a punta pistola.
36 Si fuera enano y veo humillar así a mis iguales, les pondría una querella.
37 Tengo mis dudas si todos están metidos en una gran secta y no lo sabemos.
38 El sketch de "Steveler" de American Pie y compañía con los enanos roza lo de deleznable.
39 ¿Se puede recuperar del NODO la ley de "Vagos y maleantes" para esta gente?
40 El absurdo apocalítptico final es la gota que colma el vaso.
41 "American Pie", "Road Trip" o "Supersalidos" son Casablanca comparadas con esta bazofia.
42 Si 11 jugadores forman un equipo de fútbol, 11 directores forman un cerebro de teletubi.
43 Les hablo desde el cielo. He muerto. Me he liberado de esta tortura.
Miniserie

5,9
1.750
7
7 de diciembre de 2016
7 de diciembre de 2016
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sus defectos, que los tiene, estamos ante uno de los mejores proyectos para TV que se han hecho en este país en los últimos años, más aún si hablamos de Tele 5.
Hablar de los años del plomo en España es complicado. A la gente que los ha vivido más de cerca, es muy difícil que le deje indiferente la manera de enfocarlo.
La película para tv, basada en el libro de Rafael Vera, alguien que supo demasiado del tema hasta el punto de cumplir condena en la cárcel por el caso GAL, está contada desde el punto de vista de la GC que vivió un auténtico infierno en los años 80 en Euskadi. Aunque tiene alguna escena potente quizás hasta se quede corto.
La TV movie empieza a fallar cuando tratan al pueblo vasco, sus gentes, su acento o sus costumbres. No es nada creíble. Para un andaluz puede pasar desapercibido y hasta puede valorar que chapurreen un poco el euskera y otros cuatro detalles más, pero para un vasco, podría parecer una chapuza. No está mal que se asesoren en este sentido. Ya ocurrió con buenas películas como El Lobo.
Por buscar más peros, la historia de amor de los protagonistas tampoco termina de tener credibilidad en el ámbito que se encuadra, a pesar de una aceptable interpretación y química de Quim y Aura. El tema de las torturas producidas por la GC, sobrepasados por el terror de la banda terrorista, también las pasan muy por encima y de manera muy light. Son algunos peros de otros tantos pero en el fondo lo que se busca es entretener a la vez que tratar un problema social sin perder un cierto rigor y veracidad, y en esto cumple con creces.
Hablar de los años del plomo en España es complicado. A la gente que los ha vivido más de cerca, es muy difícil que le deje indiferente la manera de enfocarlo.
La película para tv, basada en el libro de Rafael Vera, alguien que supo demasiado del tema hasta el punto de cumplir condena en la cárcel por el caso GAL, está contada desde el punto de vista de la GC que vivió un auténtico infierno en los años 80 en Euskadi. Aunque tiene alguna escena potente quizás hasta se quede corto.
La TV movie empieza a fallar cuando tratan al pueblo vasco, sus gentes, su acento o sus costumbres. No es nada creíble. Para un andaluz puede pasar desapercibido y hasta puede valorar que chapurreen un poco el euskera y otros cuatro detalles más, pero para un vasco, podría parecer una chapuza. No está mal que se asesoren en este sentido. Ya ocurrió con buenas películas como El Lobo.
Por buscar más peros, la historia de amor de los protagonistas tampoco termina de tener credibilidad en el ámbito que se encuadra, a pesar de una aceptable interpretación y química de Quim y Aura. El tema de las torturas producidas por la GC, sobrepasados por el terror de la banda terrorista, también las pasan muy por encima y de manera muy light. Son algunos peros de otros tantos pero en el fondo lo que se busca es entretener a la vez que tratar un problema social sin perder un cierto rigor y veracidad, y en esto cumple con creces.

5,5
43.098
8
4 de julio de 2009
4 de julio de 2009
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pagafantas nos trae un humor fresco y diferente del que estamos acostumbrados a ver en el celuloide patrio.
Después de esta película comprendí por qué está de moda en la TV una variedad de programas de humor de orígen vasco, véase "Vaya semanita", "Muchachada Nui" o "Qué vida más triste". La frescura y el sentido del humor han cambiado notablemente de lo que estábamos acostumbrados a ver en los skets de "Los Morancos", "Martes y Trece" o "Cruz y Raya". Estos chicos han reciclado ese humor, se han adaptado a los nuevos tiempos y nos han traído nuevas maneras y carcajadas por doquier.
En este film se puede ver gran cantidad de esos chicos. Están a la altura de las mejores comedias vistas hasta la fecha y poséen la originalidad que en su día nos trajo "Días de fútbol" para mi modesto gusto con la comedia que más me he reído del cine español y extranjero.
Entre cuatro o cinco personajes montan una película de órdago, unos diálogos novedosos y atractivos que dicen verdades como puños sobre esos personajes que pululan por la sociedad como auténticos perdedores que para las chicas no llegan a ser más que sus mejores amigos. El director Borja Cobeaga encuentra un punto medio entre lo cruel y lo tierno para describirlos.
Está genial el personaje principal así como algunos secundarios que aparecen unos minutos que ya solo con verles te partes de la risa. La chica argentina Sabrina Garciarena hace enamorarnos a todos a la vez que el prota y sentirnos a su lado otro "pagafantas" más. "El tío Jaime" es también de lo mejorcito. No tienen desperdicio los documentales tampoco.
Después de esta película comprendí por qué está de moda en la TV una variedad de programas de humor de orígen vasco, véase "Vaya semanita", "Muchachada Nui" o "Qué vida más triste". La frescura y el sentido del humor han cambiado notablemente de lo que estábamos acostumbrados a ver en los skets de "Los Morancos", "Martes y Trece" o "Cruz y Raya". Estos chicos han reciclado ese humor, se han adaptado a los nuevos tiempos y nos han traído nuevas maneras y carcajadas por doquier.
En este film se puede ver gran cantidad de esos chicos. Están a la altura de las mejores comedias vistas hasta la fecha y poséen la originalidad que en su día nos trajo "Días de fútbol" para mi modesto gusto con la comedia que más me he reído del cine español y extranjero.
Entre cuatro o cinco personajes montan una película de órdago, unos diálogos novedosos y atractivos que dicen verdades como puños sobre esos personajes que pululan por la sociedad como auténticos perdedores que para las chicas no llegan a ser más que sus mejores amigos. El director Borja Cobeaga encuentra un punto medio entre lo cruel y lo tierno para describirlos.
Está genial el personaje principal así como algunos secundarios que aparecen unos minutos que ya solo con verles te partes de la risa. La chica argentina Sabrina Garciarena hace enamorarnos a todos a la vez que el prota y sentirnos a su lado otro "pagafantas" más. "El tío Jaime" es también de lo mejorcito. No tienen desperdicio los documentales tampoco.

5,9
2.082
8
3 de marzo de 2007
3 de marzo de 2007
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando me dispuse a ver esta película, sabía mas bien pocas cosas, aparte de que la encontré por mera casualidad ya que ha sido injustamente olvidada. Pues bien, fue más que grata la sorpresa al encontrarme un film genial con un reparto extraordinario, incluso las escenas de sexo entre Silvestre y Belén López son muy bien tratadas.
La historia trata de un boxeador que apunta maneras pero que comete un pequeño robo y ingresa en prisión con una pequeña condena. Allí conoce a José Coronado, el cuál le mete en un fregado considerable en el que le es difícil salir.
La película tiene varios factores a su favor:
-El hilo de la historia es seguible durante toda la duración de la cinta, no como en otras en las que te pierdes a ratos o se hace eternamente pesada.
-La interpretación tanto como del prota, el casi desconocido Miguel Ángel Silvestre que hace un honroso papel de boxeador atormentado como el de José Coronado que hace un trabajo de malo similar al de La Caja 507 o Lobo, donde como siempre, sale como el mejor de la cinta.
Las aportaciones de los secundarios son también bastante serias y aceptables, sobre todo la de la sorprendente Belén López, a la que pude ver en la película Masala y me parece que tiene muchas maneras.
-Los escenarios y la BSO son muy buenas. El aspecto siniestro y oscuro de las escenas recuerdan a la película Seven lo cuál hacen un aspecto visual bastante creíble y más de misterio. La música de fondo ayuda y mucho al tema.
La historia trata de un boxeador que apunta maneras pero que comete un pequeño robo y ingresa en prisión con una pequeña condena. Allí conoce a José Coronado, el cuál le mete en un fregado considerable en el que le es difícil salir.
La película tiene varios factores a su favor:
-El hilo de la historia es seguible durante toda la duración de la cinta, no como en otras en las que te pierdes a ratos o se hace eternamente pesada.
-La interpretación tanto como del prota, el casi desconocido Miguel Ángel Silvestre que hace un honroso papel de boxeador atormentado como el de José Coronado que hace un trabajo de malo similar al de La Caja 507 o Lobo, donde como siempre, sale como el mejor de la cinta.
Las aportaciones de los secundarios son también bastante serias y aceptables, sobre todo la de la sorprendente Belén López, a la que pude ver en la película Masala y me parece que tiene muchas maneras.
-Los escenarios y la BSO son muy buenas. El aspecto siniestro y oscuro de las escenas recuerdan a la película Seven lo cuál hacen un aspecto visual bastante creíble y más de misterio. La música de fondo ayuda y mucho al tema.

6,1
2.339
8
24 de febrero de 2008
24 de febrero de 2008
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran obra de Eduard Cortés que nos reconcilian con el buen cine español. Grandes papeles de todos los aquí presentes destacando los dos protagonistas. La trama da una vuelta de tuerca tremenda. Emocionantísima y llena de vitalidad y como su propio nombre indica, acto de esperanza en que el futuro mejore lo presente cuando todo está perdido.
Cecilia Roth hace una interpretación magistral en el papel de Alicia, con una vida desastrosa, madre despreocupada, bebedora ocasional, relaciones cibernéticas algo calentitas...
Antonio Resines aparece a media película para darle un giro total a la historia y para subir el nivel interpretativo de la misma. Ya su primera escena sentado en la cama de la habitación te recuerda a uno de esos papeles serios y profundos que hace el actor cántabro muy de vez en cuando como en "La buena estrella" o en "La caja 507". Sobervio y lleno de bondad recordando a aquel carnicero castrado que le hizo ganar el goya en 1997.
Álex Angulo con sus escasas dos escenas hace subir el nivel de la película. Nadia de Santiago se hace toda una promesa para nuestro cine y Fernando Guillén se muestra sobervio en el papel del enfermo abuelo.
Con unas imágenes finales nostálgicas sacadas de "American Beauty" al dedillo pero no menos emocionantes hacen que el espectador se quite la idea que tenía en la cabeza del desenlace facilón que todo el mundo esperaba desde hacía más de media hora ya que somos nosotros los únicos que sabemos el tema en cuestión y no los mismos personajes por lo que casi manejamos el entresijo como si de directores nos tratáramos pero Eduard Cortés inteligentemente nos deja con la miel en los labios.
Cecilia Roth hace una interpretación magistral en el papel de Alicia, con una vida desastrosa, madre despreocupada, bebedora ocasional, relaciones cibernéticas algo calentitas...
Antonio Resines aparece a media película para darle un giro total a la historia y para subir el nivel interpretativo de la misma. Ya su primera escena sentado en la cama de la habitación te recuerda a uno de esos papeles serios y profundos que hace el actor cántabro muy de vez en cuando como en "La buena estrella" o en "La caja 507". Sobervio y lleno de bondad recordando a aquel carnicero castrado que le hizo ganar el goya en 1997.
Álex Angulo con sus escasas dos escenas hace subir el nivel de la película. Nadia de Santiago se hace toda una promesa para nuestro cine y Fernando Guillén se muestra sobervio en el papel del enfermo abuelo.
Con unas imágenes finales nostálgicas sacadas de "American Beauty" al dedillo pero no menos emocionantes hacen que el espectador se quite la idea que tenía en la cabeza del desenlace facilón que todo el mundo esperaba desde hacía más de media hora ya que somos nosotros los únicos que sabemos el tema en cuestión y no los mismos personajes por lo que casi manejamos el entresijo como si de directores nos tratáramos pero Eduard Cortés inteligentemente nos deja con la miel en los labios.
Más sobre quique_velarde
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here