You must be a loged user to know your affinity with Cinero_Simplon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
8.915
7
5 de abril de 2021
5 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que se repite, casi continuamente, en los guiones de las películas de Hitchcock es la del falso culpable. En este caso, el título de la película nos conduce directamente a un spoiler, pero hay escenas, gestos, diálogos o incluso pruebas fehacientes, que nos hacen llegar a pensar si Enmanuel Balesteiro es realmente culpable de los delitos de los que se le acusa.
Henry Fonda, en su eterno papel de hombre bueno, clava la interpretación porque su dolor, su resignación, e incluso su lucha, son creíbles y porque, pese a todo, no deja de ser un pobre hombre entregado a su trabajo y a su familia.
A cualquiera de nosotros nos puede ocurrir la pesadilla de Balesteiro, por ello la película nos mantiene agónicos e impotentes frente a la pantalla, pensando qué haríamos nosotros en el caso de vernos envueltos en una acusación similar y todas la pruebas concurriesen en nuestra contra.
No es el film típico de Hitchcock, pero es un gran film.
Henry Fonda, en su eterno papel de hombre bueno, clava la interpretación porque su dolor, su resignación, e incluso su lucha, son creíbles y porque, pese a todo, no deja de ser un pobre hombre entregado a su trabajo y a su familia.
A cualquiera de nosotros nos puede ocurrir la pesadilla de Balesteiro, por ello la película nos mantiene agónicos e impotentes frente a la pantalla, pensando qué haríamos nosotros en el caso de vernos envueltos en una acusación similar y todas la pruebas concurriesen en nuestra contra.
No es el film típico de Hitchcock, pero es un gran film.

8,1
38.424
7
1 de marzo de 2021
1 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer segundo de la historia, Hitchcock nos convierte a todos en cómplices de un asesinato. De esta manera, la historia se desarrolla en cámara rápida mientras nosotros nos mantenemos en tensión pensando si finalmente pillarán a Brandon y a Phillips. Porque el ego de una persona puede ser tan grande que, para sentirse superior a su más brillante superior, ha de demostrar si existe o no el crimen perfecto ¿Es así? Tensión, diálogos encaminados a la distracción (o al desastre), una novia preocupada, una empleada meticulosa, un sombrero ajeno y tipo muy listo. A todo ello han de enfrentarse Brandon y Phillips para conseguir que ese arcón nunca se abra. Esto es suspense.

6,7
45.175
6
23 de noviembre de 2020
23 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Entre copas" como el buen vino, ha envejecido bien ya que no se trata de una película de corte hiperrealista sino que trata de contar la vida común de dos tipos totalmente opuestos entre sí. La historia de amistad entre los dos personajes me recuerda mucho a mi propia historia y a la de mi amigo Luis. Yo siempre fui el tranquilo, el que ponía calma, el que no quería arriesgar y él siempre era el loco, el que apostaba a ciegas y el que me metía en un lío detrás de otro. A pesar de todo, nunca he dejado de quererle y si lo hago es más por como es que por cómo no es. Por eso entiendo en cada momento a Miles, empeñado en autoflagelarse por sus fracasos mientras el sinvergüenza de su amigo intenta llevarle a un pantalla más allá, aunque sea a costa de la vida de otras personas.
Por eso la película, como las botellas de vino, va ganando en cuerpo a medida que avanza el metraje, empezando plana, como el carácter de Miles y terminando arriba del todo como el ingobernable carácter de Jack.
Por eso la película, como las botellas de vino, va ganando en cuerpo a medida que avanza el metraje, empezando plana, como el carácter de Miles y terminando arriba del todo como el ingobernable carácter de Jack.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa última mirada, desde el coche, cuando Jack se reencuentra con su prometida, habla más que cualquier frase de la película. Es la mirada de un tipo que quiere a su amigo por encima de cualquier circunstancia, es la mirada de un tipo que sabe que le va a perdonar siempre porque aunque no respete al resto del mundo, al menos respeta su amistad.
8
10 de noviembre de 2020
10 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película se sustenta, sobre todo, en un buen guión y, finalmente, la hacen creíble las interpretaciones. En Ladykillers vemos las actuaciones de dos tipos que se convirtieron en leyenda de la escenografía como Alec Guiness y Peter Sellers, ambos componentes de un curioso quinteto musical que, aprovechándose de la hospitalidad y bondad de la anciana señor Wilberforce, planea un curioso y acertado golpe tras, el cual, todo se volverá cada vez más esperpéntico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título lleva a engaño puesto que ninguno de los integrantes de la banda son capaces de hacer daño a la pobre anciana quien, gracias a su historial de inventos surrealistas contados a la policía, finalmente consigue hacerse con el botín y consagrarse como la auténtica triunfadora del robo, dando por hecho que no era tan tonta como pronosticaban, algo que empezamos a sospechar en ese momento en el que el gramófono sigue sonando y los ladrones no están en su cuarto haciendo que ensayan una canción.
Una película notable, consagrada como una tira cómica en la que los ladrones, por no matar a la anciana y huir con el botín, son capaces de matarse entre ellos en el momento en el que el sentimiento de piedad da paso a la avaricia. Y, claro está, la avaricia siempre termina rompiendo el saco. Como aquellos sacos que le dijeron a la pobre señor Wilberforce que estaría cosiendo en la cárcel durante el resto de sus días.
Angelitos.
Una película notable, consagrada como una tira cómica en la que los ladrones, por no matar a la anciana y huir con el botín, son capaces de matarse entre ellos en el momento en el que el sentimiento de piedad da paso a la avaricia. Y, claro está, la avaricia siempre termina rompiendo el saco. Como aquellos sacos que le dijeron a la pobre señor Wilberforce que estaría cosiendo en la cárcel durante el resto de sus días.
Angelitos.

6,4
40.945
6
3 de noviembre de 2020
3 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que es un remake, sé que está prácticamente copiado del original, sé que es una historia de personajes histriónicos que engancha desde el primer minuto, pero no sé por qué había necesidad de terminar así la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un grupo de amigos se reúnen para cenar en casa de uno de los matrimonios y la propuesta es tan seductora como suicida: dejar los móviles boca arriba en el centro de la mesa y leer en voz alta los mensajes que vayan llegando así como hablar con el manos libres tras cada llamada recibida. Lo que parecía una velada pacífica se convierte en la noche que destruye a siete personas. Hasta ahí, hasta que todo el mundo está destruido, la película funciona perfectamente, con sus altos y sus bajos, claro está que es una película de Alex de la Iglesia y tiene que tener su punto de histrionismo, pero terminar la película así, como si nada hubiese pasado, me parece la peor manera de estropear un guión brillante y un rato de actuaciones espectaculares de unos actores ya consagrados en la gran pantalla. Imagino que si no terminaba así, el director no hubiese aceptado el encargo. Ya sabemos quién es y qué le gusta hacer a Alex de la Iglesia.
Más sobre Cinero_Simplon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here