Haz click aquí para copiar la URL
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda) · Groningen
You must be a loged user to know your affinity with Skull Kid
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
5 de abril de 2008
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Esto es el reflejo de lo que es una beca Erasmus? Resulta bastante fallido, más que nada porque a mi parecer no refleja nada de nada y su estilo documental resulta hueco de contenido.

No veo yo que haya muchas escenas de convivencia intercultural. Vale, el protagonista vive en un piso con otros estudiantes extranjeros, pero la relación entre personajes no es nítida, no se sabe donde queda la amistad. Lo único verdadero en este aspecto es que es un coñazo compartir la nevera.

Las juergas…¿Dónde están las fiestas? Si solo salen una vez de marcha en toda la película…

Los viajes…Lo más lejos que llega el protagonista es a Sitges, así que ya me dirás tú que Erasmus más triste.

Las relaciones sexuales… Pues mira, estando de Erasmus se folla, si señor, pero no conozco a nadie de mi año Erasmus que haya mantenido relaciones con una mujer casada ni que haya recibido clases de seducción a manos de una pareja de lesbianas. Lo mismo es que somos demasiados reprimidos aquí, no sé yo. Y por cierto, conozco bastante gente con pareja que se ha mantenido fiel durante todo el año, aunque sean una minoría y sufran bastante.

Y podría seguir así mucho tiempo, desmontando tópicos. Que las becas Erasmus están de puta madre, te hacen mucho más abierto de mente y te lo pasas genial durante un año rascándote la panza, pero esta película todo lo que hace es extender todos los tópicos que se cuentan de esta beca de manera fallida y sin sentido. Es una pena, porque el tema prometía.

Como dicen mis sabios amigos de la Hora Chanante (ahora conocida como Muchachada Nuí): “Los eramus beben mucho, estudian poco y follan menos de lo que dicen”

Firmado: Uno que está de Erasmus en Holanda rascándose los huevos.
4 de octubre de 2017
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en la dirección de Taylor Sheridan ha sido una de las sorpresas más agradables de esta temporada de estrenos. Nos presenta un thriller sin artificios, piruetas argumentales ni gestos de más, que se aleja de los clichés más odiosos del género y ahonda en sus personajes. Así mismo, se agradece que busque intrigar e impactar al espectador, pero sin entrar en esos giros y sorpresas argumentales tan forzados a los que por desgracia parece que están abonados todos los thrillers comerciales.

Se nota que Sherindan ha tenido buenos maestros durante su etapa como guionista de 'Comanchería' y 'Sicario', aunque a mi juicio 'Wind River', su primera película tras las cámaras, está un peldaño por debajo de las mencionadas. Aún así, se nota su buen hacer y nos regala un par de escenas filmadas con extrema elegancia y contundencia, destacando las que están en tramo final de la película.

También hay que resaltar el buen papel del elenco de actores en general, con Jeremy Renner con un personaje que le viene como anillo al dedo y que tiene una dimensión psicológica más profunda que la de otros personajes que ha interpretado en la gran pantalla. Por otro lado, Elizabeth Olsen me ha sorprendido gratamente. No es que tenga una actuación digna de Oscar, pero mantiene un nivel más que aceptable durante toda la película. Esperemos que este paso al frente en su filmografía no sea una excepción y siga en esta línea.

En definitiva, una película que, pese a su ritmo pausado, no decae en ningún momento. Un thriller más que recomendable.
17 de diciembre de 2015
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea no era nada mala, no señor. En otras palabras, como diría Mariano Rajoy, era bastante buena. 'Felices 140' tiene un buen arranque, sabe intrigar al espectador, te presenta una galería de personajes que pueden dar mucho juego y plantea una trama atractiva. Lástima que todo se vaya a la mierda.

Las cosas empiezan a torcerse antes de llegar al ecuador del metraje. Comienzan las escenas ridículas, forzadas y sobreactuadas que no vienen a cuento (VER SPOILER 1). "Fallos menores", pensé mientras la estaba viendo. Craso error el mío.

A partir de (VER SPOILER II) todo se desmadra. La historia pierde cualquier atisbo de verosimilitud que pudiera tener y se adentra en tramas secundarias bobaliconas y sin interés. Todo se vuelve teatral y acartonado, con reacciones inverosímiles y con actuaciones que, más que dramáticas, resultan cómicas. De hecho, me estuve riendo durante todo el tramo final de la película.

En definitiva, una buena idea mal llevada, con un guión lleno de agujeros y con un plantel actoral de primera muy desaprovechado y por debajo del nivel acostumbrado. Que esta película estuviera entre las tres españolas precandidatas al Oscars dice mucho de la Academia
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*1: La escena 'musical' cantando 'Money' de Cabaret. De vergüenza ajena.
*2: El botellazo mortífero (a la par que ridículo).
14 de mayo de 2008
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra joya Disney de las que ya no se hacen. Esas escenas inolvidables, grabadas a fuego en mi infantil mente, como la del comienzo, cuando Merlín hace su equipaje, el adiestramiento de Arturo (aquí llamado Grillo) convertido por el mago en diversos animales y el duelo entre Merlín y la bruja… Una maravilla en todos los aspectos, cuyo uno punto negro es que al final la cinta perdía un poco de ritmo e interés, pero es un fallo menor.

Aparte de los protagonistas, los secundarios también están perfectamente trazados: la bruja, el búho de Merlín o el amo de Grillo son un derroche de personalidad que le hacen subir puntos a la película.

Hay que decir que no es una película Disney sobre el mito de Excalibur, sino más bien sobre las enseñanzas de Merlín al joven Arturo, a través de la observación y comprensión de la naturaleza y los buenos valores.
12 de julio de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es cine de serie B, ni siquiera de serie Z. Es lo más ínfimo y cutre que se puede colar en las estanterías de un videoclub. ¿Qué por qué le doy un 3? Porque es cine gore y te partes el ojete con él de lo mal hecha que está la película, todo un despropósito, oiga…

La película se compone de dos historias a cada cual más descacharrante, teniendo la segunda uno de los finales con más ketchup y vísceras del cine gore, a la altura de algunas escenas de “Holocausto caníbal”.

Vamos, que si te va el gore duro, sádico y megacutre para reírte un rato en compañía de colegas y fumando porros, esta es tu película. En caso contrario, no la veas ni de refilón, porque potarás física e intelectualmente.

PD: Digno de mención es el protagonista de la segunda historia, que aparece en cada plano con un peinado diferente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para