You must be a loged user to know your affinity with tantra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
37.650
4
23 de enero de 2008
23 de enero de 2008
89 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) Usted vió la pinícula esta en:
a) En un multisalas de algún centro comercial
b) En una sala de barrio
c) En una sala exclusiva en versión doblada al turco con subtítulos en arameo
d) En el ordenador de su habitación
2) Eligió uno de estos lugares por:
a) La cocacola de 5 litros y las palomitas con cubo de sal de a 20 euros el pack
b) Por la comodidad de las butacas de chapacume Luis IV
c) Para fardar ante los colegas gafapastas
d) La comodidad de evitar teléfonos móviles, niñat@s estúpid@s y ruidos varios
3) ¿Qué le pareció lo más molesto de la proyección?
a) A mí nada, pero a algún bicho raro sentado al lado mío le molestaba que yo comiese cortezas
b) Los ruidos guturales de una señora de 92 años que dormia plácidamente
c) Que no se rodase en blanco y negro y no hubiera travellings
d) Que cada dos por tres apareciera la marca del encoder y que estuviera en formato Screener
4) Respecto a la tercera parte de $hrek, ¿qué le pareció la historia?
a) Muy original, los personajes de los cuentos son taaaaaaaan diveeer, y el burro es taaaaaaaaaaaaan gracioso...
b) Aunque no aparece el hada madrina, y el principe encantador carece de carisma, los burritos dragón y los niños ogro son taaaaaaan bonitoooooooooos
c) Es una historia muy original en cuanto a que los personajes de los cuentos clásicos aparecen dotados de un enfoque moderno y personajes tradicionalmente malos como los ogros, tienen sus sentimientos, lo cuál es de gran importancia para bla bla bla...
d) Carente de la garra de anteriores partes, se ve que el propósito principal era hacer caja y tratar de idiotas a los espectadores
5) ¿Qué le parece lo más innovador de $hrek Tre$?
a) El rey arturo como el objeto de mofa en el cole, el príncipe encantador siendo abucheado en un bar, y lo mejor, lady ginebra como niña pija. Oseeeaaaaaaaaa, lo super mejor.
b) Que los ogros tengan ogritos y que sean buenos padres. Ah, y las princesas son adoraaaables.
c) La mirada de la dragona hacia su burro. Esconde una pasión interior y una fogosidad admirables, y la relación se aleja de las convenciones de Pavlov que bla, bla bla...
d) ¿El personaje del tío disfrazado de mujer que dobla Michael Robinson es una puta coña? ¿Qué cojones pinta en la historia? ¿Quiere representar a los transexuales? Por lo demás, la historia está trilladisima y los personajes de los cuentos tienen un tratamiento de vergüenza ajena. Ah, lo más innovador...hmmm...NADA. (sigue en spoiler, no revela detalles de la peli)
a) En un multisalas de algún centro comercial
b) En una sala de barrio
c) En una sala exclusiva en versión doblada al turco con subtítulos en arameo
d) En el ordenador de su habitación
2) Eligió uno de estos lugares por:
a) La cocacola de 5 litros y las palomitas con cubo de sal de a 20 euros el pack
b) Por la comodidad de las butacas de chapacume Luis IV
c) Para fardar ante los colegas gafapastas
d) La comodidad de evitar teléfonos móviles, niñat@s estúpid@s y ruidos varios
3) ¿Qué le pareció lo más molesto de la proyección?
a) A mí nada, pero a algún bicho raro sentado al lado mío le molestaba que yo comiese cortezas
b) Los ruidos guturales de una señora de 92 años que dormia plácidamente
c) Que no se rodase en blanco y negro y no hubiera travellings
d) Que cada dos por tres apareciera la marca del encoder y que estuviera en formato Screener
4) Respecto a la tercera parte de $hrek, ¿qué le pareció la historia?
a) Muy original, los personajes de los cuentos son taaaaaaaan diveeer, y el burro es taaaaaaaaaaaaan gracioso...
b) Aunque no aparece el hada madrina, y el principe encantador carece de carisma, los burritos dragón y los niños ogro son taaaaaaan bonitoooooooooos
c) Es una historia muy original en cuanto a que los personajes de los cuentos clásicos aparecen dotados de un enfoque moderno y personajes tradicionalmente malos como los ogros, tienen sus sentimientos, lo cuál es de gran importancia para bla bla bla...
d) Carente de la garra de anteriores partes, se ve que el propósito principal era hacer caja y tratar de idiotas a los espectadores
5) ¿Qué le parece lo más innovador de $hrek Tre$?
a) El rey arturo como el objeto de mofa en el cole, el príncipe encantador siendo abucheado en un bar, y lo mejor, lady ginebra como niña pija. Oseeeaaaaaaaaa, lo super mejor.
b) Que los ogros tengan ogritos y que sean buenos padres. Ah, y las princesas son adoraaaables.
c) La mirada de la dragona hacia su burro. Esconde una pasión interior y una fogosidad admirables, y la relación se aleja de las convenciones de Pavlov que bla, bla bla...
d) ¿El personaje del tío disfrazado de mujer que dobla Michael Robinson es una puta coña? ¿Qué cojones pinta en la historia? ¿Quiere representar a los transexuales? Por lo demás, la historia está trilladisima y los personajes de los cuentos tienen un tratamiento de vergüenza ajena. Ah, lo más innovador...hmmm...NADA. (sigue en spoiler, no revela detalles de la peli)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
6) ¿Cree usted que habrá una cuarta parte?
a) Sí, y estoy deseando ir a verla, cuando la entrada valga 10 euros (en día del espectador, claro) y el pack palomitas-cocacola esté a precio de kilo de angulas
b) Quizá la estrenen, aunque tendré que ir a otro cine porque en este entonces sólo pondrán buen cine, digoooo, películas de las bratz y maria josé.
c) No lo sé, aunque segundas y cuartas partes nunca fueron buenas. De todas formas, la siguiente la veré en sueco subtitulado al danés, porque con el turco perdía detalles en el doblaje, ¿sabe?
d) Y una quinta, y sexta, y séptima... Hasta que los espectadores se cansen pasará tiempo...
7) En conjunto, su nota para $hrek Tre$ es:
a) 10 Obra Maestra
b) 9 Muy buena (Nota de Filmaffinity)
c) 6 Interesante
d) 4 Entretiene pero no aprueba ni de coña
Si la mayoría de respuestas fueron a, usted es un espectador comun y habitual seguidor del cine del 99% de las salas de este país. Por supuesto el cine estadounidense es de una calidad excepcional y el cine español no está mal para usted.
Si la mayoría de respuestas fueron b, usted es un espectador ocasional y a veces ve las películas 2 años atrasadas porque entonces es cuando llegan al cinexin del barrio. Lo mejor de todo es que la entrada cuesta 50 centimos (y sin carnet joven)
Si la mayoría de respuestas fueron c, es usted idiota (a menos que sea turco arameo). Sin más.
Si la mayoría de respuestas fueron d, usted es un cinéfilo. Usted valora el civismo y el respeto y disfruta en su intimidad, aunque a veces le toque tragarse estos subproductos que por supuesto, se descarga de la mula francis. ¿Está incurriendo en un delito? Ah, no que usted ya pagó el impuesto revol...digooo el canon por el dvd que grabó. Nada, entonces, a disfrutar...
PD. Respeto a todas las opiniones. Esto no es una crítica
a) Sí, y estoy deseando ir a verla, cuando la entrada valga 10 euros (en día del espectador, claro) y el pack palomitas-cocacola esté a precio de kilo de angulas
b) Quizá la estrenen, aunque tendré que ir a otro cine porque en este entonces sólo pondrán buen cine, digoooo, películas de las bratz y maria josé.
c) No lo sé, aunque segundas y cuartas partes nunca fueron buenas. De todas formas, la siguiente la veré en sueco subtitulado al danés, porque con el turco perdía detalles en el doblaje, ¿sabe?
d) Y una quinta, y sexta, y séptima... Hasta que los espectadores se cansen pasará tiempo...
7) En conjunto, su nota para $hrek Tre$ es:
a) 10 Obra Maestra
b) 9 Muy buena (Nota de Filmaffinity)
c) 6 Interesante
d) 4 Entretiene pero no aprueba ni de coña
Si la mayoría de respuestas fueron a, usted es un espectador comun y habitual seguidor del cine del 99% de las salas de este país. Por supuesto el cine estadounidense es de una calidad excepcional y el cine español no está mal para usted.
Si la mayoría de respuestas fueron b, usted es un espectador ocasional y a veces ve las películas 2 años atrasadas porque entonces es cuando llegan al cinexin del barrio. Lo mejor de todo es que la entrada cuesta 50 centimos (y sin carnet joven)
Si la mayoría de respuestas fueron c, es usted idiota (a menos que sea turco arameo). Sin más.
Si la mayoría de respuestas fueron d, usted es un cinéfilo. Usted valora el civismo y el respeto y disfruta en su intimidad, aunque a veces le toque tragarse estos subproductos que por supuesto, se descarga de la mula francis. ¿Está incurriendo en un delito? Ah, no que usted ya pagó el impuesto revol...digooo el canon por el dvd que grabó. Nada, entonces, a disfrutar...
PD. Respeto a todas las opiniones. Esto no es una crítica
8
3 de febrero de 2008
3 de febrero de 2008
67 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Talento. Eso es lo que hay que tener para lograr que una película con más de 70 años de antigüedad siga siendo tan divertida como en su estreno. Una joya de la comedia screwball que mezcla sabiamente el disparate, la denuncia, el éxito y el fracaso para lograr una fragancia atemporal cuya fórmula otras comedias no han sabido hallar. A mi parecer, la clave de su frescura estriba en desarrollar la ironía y la personalidad peculiar de los personajes como el rasgo hilarante de la película y dejar el disparate como algo tangencial a la historia, al contrario de lo que sucede en otras comedias screwball (p.ej. "La fiera de mi niña") donde el gag y las situaciones disparatadas son las causantes de la carcajada y priman por encima de la actuación, lo que provoca que envejezcan peor.
El peso de la película recae en un colosal William Powell (magnífico también en "La cena de los acusados") que interpreta a Godfrey Parke, un mordaz e ingenioso vagabundo ("forgotten man" es el cariñoso apelativo original) que renace de sus cenizas al ser rescatado del vertedero por un par de jóvenes burguesas, participantes de una alocada gymkana. La menor de las jóvenes, la infantil y romántica Irene Bullock (interpretada por la malograda Carole Lombard en uno de sus mejores papeles) se enamorará de la gentileza de Godfrey y lo convertirá en su "protegé", haciéndole sirviente en casa de los Bullock mientras la mayor, la bella pérfida y altiva Cornelia Bullock, tratará de hacerle la vida imposible. Es aquí donde comienza la galería de personajes estrambóticos: El padre campeón de lucha que paga los destrozos que provocan sus hijas cuando se emborrachan, la madre que ve duendes cuando se despierta, la siempre ácida e irónica criada que enseña a Godfrey trucos y Carlo, el protegido de la madre, un desternillante personaje que no para de comer mientras toca "Occi Ciorne" al piano y no puede oír hablar de dinero. Un cóctel de chalados que provoca las situaciones más disparatadas (robos de perlas, bodas instantáneas, un caballo en la biblioteca...) mientras el amable Godfrey se dedica en cuerpo y alma a servir a los Bullock observando, mientras paralelamente desarrolla otros talentos...
Muy destacable también es la dirección de Gregory La Cava, pues gran parte de la película se desarrolla en interiores, y su labor hace que el ritmo y la hilaridad no decaigan ni un segundo. Si a la historia añadimos un toque de superación personal, unas pequeñas pinceladas de romanticismo y unas gotas de sabia reflexión, el resultado es el redondo guión de "My man Godfrey".
Finalmente, recomendar encarecidamente su visión en versión original, puesto que esta es otra de las innumerables películas que tienen un doblaje lamentable. Una película fabulosa para disfrutar del buen cine.
El peso de la película recae en un colosal William Powell (magnífico también en "La cena de los acusados") que interpreta a Godfrey Parke, un mordaz e ingenioso vagabundo ("forgotten man" es el cariñoso apelativo original) que renace de sus cenizas al ser rescatado del vertedero por un par de jóvenes burguesas, participantes de una alocada gymkana. La menor de las jóvenes, la infantil y romántica Irene Bullock (interpretada por la malograda Carole Lombard en uno de sus mejores papeles) se enamorará de la gentileza de Godfrey y lo convertirá en su "protegé", haciéndole sirviente en casa de los Bullock mientras la mayor, la bella pérfida y altiva Cornelia Bullock, tratará de hacerle la vida imposible. Es aquí donde comienza la galería de personajes estrambóticos: El padre campeón de lucha que paga los destrozos que provocan sus hijas cuando se emborrachan, la madre que ve duendes cuando se despierta, la siempre ácida e irónica criada que enseña a Godfrey trucos y Carlo, el protegido de la madre, un desternillante personaje que no para de comer mientras toca "Occi Ciorne" al piano y no puede oír hablar de dinero. Un cóctel de chalados que provoca las situaciones más disparatadas (robos de perlas, bodas instantáneas, un caballo en la biblioteca...) mientras el amable Godfrey se dedica en cuerpo y alma a servir a los Bullock observando, mientras paralelamente desarrolla otros talentos...
Muy destacable también es la dirección de Gregory La Cava, pues gran parte de la película se desarrolla en interiores, y su labor hace que el ritmo y la hilaridad no decaigan ni un segundo. Si a la historia añadimos un toque de superación personal, unas pequeñas pinceladas de romanticismo y unas gotas de sabia reflexión, el resultado es el redondo guión de "My man Godfrey".
Finalmente, recomendar encarecidamente su visión en versión original, puesto que esta es otra de las innumerables películas que tienen un doblaje lamentable. Una película fabulosa para disfrutar del buen cine.

7,6
7.170
9
24 de febrero de 2009
24 de febrero de 2009
60 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pondría esta película al 90% de los estudios de Hollywood de la actualidad para que viesen qué se puede llegar a hacer con un puñado de actores con talento, un guión sólido y un director competente. Y con un presupuesto irrisorio.
El McCarthismo es el telón de fondo de esta historia en la que un impresionante Tracy llega a Black Rock, un pueblo en el que algo huele a podrido. John MacReady (Tracy) es un veterano de guerra que busca a un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida. Pero al parecer todo el mundo trata de convencerle de que ya no está allí. Esto levantará las sospechas de MacReady, que decidirá investigar por su cuenta.
Impresionante duelo interpretativo con uno de los mejores planteles de todos los tiempos: Robert Ryan como cabecilla del pueblo, Lee Marvin y Ernest Borgnine como matones del primero, y Walter Brennan, magnífico como siempre en su papel de defensor de MacReady.
El guión de Kaufman (que también escribió el de "el demonio de las armas") va atando los cabos excelentemente, bien secundado por el buen hacer de Sturges, un artesano que es capaz de sacar petróleo de una sola localización en medio del desierto, así como un excelente uso en interiores mediante la cámara. Película pionera en el formato Cinemascope, que en este caso resulta muy idóneo para resaltar lo inhóspito de los parajes desérticos y aprovechar mejor el reducido espacio donde se rueda, dando una sensación de espacio abierto.
Cabe mencionar también a Dore Schary, el inteligente productor sin cuyo valor este proyecto no habría salido adelante, quien fue director de la MGM en uno de sus periodos más fértiles (1948-1956). A él va dedicado el texto, agradeciéndole haber parido semejante joya.
Un ejemplo más en el que se puede comprobar que como en el 90% de las veces en el cine, cualquier tiempo pasado fue mejor.
El McCarthismo es el telón de fondo de esta historia en la que un impresionante Tracy llega a Black Rock, un pueblo en el que algo huele a podrido. John MacReady (Tracy) es un veterano de guerra que busca a un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida. Pero al parecer todo el mundo trata de convencerle de que ya no está allí. Esto levantará las sospechas de MacReady, que decidirá investigar por su cuenta.
Impresionante duelo interpretativo con uno de los mejores planteles de todos los tiempos: Robert Ryan como cabecilla del pueblo, Lee Marvin y Ernest Borgnine como matones del primero, y Walter Brennan, magnífico como siempre en su papel de defensor de MacReady.
El guión de Kaufman (que también escribió el de "el demonio de las armas") va atando los cabos excelentemente, bien secundado por el buen hacer de Sturges, un artesano que es capaz de sacar petróleo de una sola localización en medio del desierto, así como un excelente uso en interiores mediante la cámara. Película pionera en el formato Cinemascope, que en este caso resulta muy idóneo para resaltar lo inhóspito de los parajes desérticos y aprovechar mejor el reducido espacio donde se rueda, dando una sensación de espacio abierto.
Cabe mencionar también a Dore Schary, el inteligente productor sin cuyo valor este proyecto no habría salido adelante, quien fue director de la MGM en uno de sus periodos más fértiles (1948-1956). A él va dedicado el texto, agradeciéndole haber parido semejante joya.
Un ejemplo más en el que se puede comprobar que como en el 90% de las veces en el cine, cualquier tiempo pasado fue mejor.
10
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
64 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de las mejores guiones de la historia del cine
Una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine
Una de las mejores direcciones de la historia del cine
Una de las mejores ambientaciones de la historia del cine
y
Cuatro de las mejores interpretaciones de la historia del cine. Las cuatro.
Cada plano, cada gesto, cada localización y cada nota de la melodía están tan precisamente filmados, fotografiados y orquestados que emocionan durante 165 minutos. Algo al alcance de muy pocos. Obra maestra absoluta.
Gracias a Frank, Cheyenne, Harmonica y, sobretodo a Jill. La mayor belleza de la historia del cine. Rotundo y tajante.
Una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine
Una de las mejores direcciones de la historia del cine
Una de las mejores ambientaciones de la historia del cine
y
Cuatro de las mejores interpretaciones de la historia del cine. Las cuatro.
Cada plano, cada gesto, cada localización y cada nota de la melodía están tan precisamente filmados, fotografiados y orquestados que emocionan durante 165 minutos. Algo al alcance de muy pocos. Obra maestra absoluta.
Gracias a Frank, Cheyenne, Harmonica y, sobretodo a Jill. La mayor belleza de la historia del cine. Rotundo y tajante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Analizar la película por escenas da para una Tesis Doctoral. Pero las frases antológicas se pueden resumir más fácilmente:
-"Parece que se nos ha escapado un caballo"
-"No, habéis traído dos de más"
-"¿Era necesario matarlos a todos? ¡Sólo te dije que los asustases!
-"La gente se asusta mejor cuando está muriéndose"
-"Jill, me recuerdas a mi madre. Fue la mayor puta en Alameda y la mejor mujer que nunca ha habido. Quienquiera que fuese mi padre, por una hora o por un mes, debió de ser un hombre feliz"
-"Podrías hacer una fortuna. Cientos de miles de dólares. Ey, más que eso. Miles de miles"
-"A eso les llaman millones"
-"Y tú. Tú le has salvado la vida"
-"No dejé que le mataran. No es lo mismo"
-"Has descubierto que no eres un hombre de negocios"
-"Sólo un hombre"
-"Una raza antigua"
Para "empalmados" con criterio.
-"Parece que se nos ha escapado un caballo"
-"No, habéis traído dos de más"
-"¿Era necesario matarlos a todos? ¡Sólo te dije que los asustases!
-"La gente se asusta mejor cuando está muriéndose"
-"Jill, me recuerdas a mi madre. Fue la mayor puta en Alameda y la mejor mujer que nunca ha habido. Quienquiera que fuese mi padre, por una hora o por un mes, debió de ser un hombre feliz"
-"Podrías hacer una fortuna. Cientos de miles de dólares. Ey, más que eso. Miles de miles"
-"A eso les llaman millones"
-"Y tú. Tú le has salvado la vida"
-"No dejé que le mataran. No es lo mismo"
-"Has descubierto que no eres un hombre de negocios"
-"Sólo un hombre"
-"Una raza antigua"
Para "empalmados" con criterio.

8,0
23.658
8
27 de diciembre de 2007
27 de diciembre de 2007
60 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poesía. Arte. Épica. Tres epítetos que definen a Río Bravo. Junto con "El hombre que mató a Liberty Valance" los dos mejores western de la historia. Pero la narración trasciende al género. Posee uno de los mejores guiones que se hayan escrito. Rio Bravo nos habla de redención. De heridas cicatrizadas con alcohol. De miradas que esconden pasión infinita. De amor. Y de venganza. Chance hace gala de su hombría, pero Feathers le desarma con sólo mirarle (Angie Dickinson nunca estuvo tan hermosa). El viejo charlatán y bonachón Stumpy cuida de él (Walter Brennan colosal) y Dude lucha contra sus fantasmas antes que contra los Burdette (como ya hiciera Gene Kelly en Herencia del Viento, Dean Martin se desmarca de sus papeles de galán para realizar la mejor actuación de su carrera). El quinteto lo completa Colorado, un guaperas listo y tan habilidoso para ayudar como para meterse en problemas. Hasta el tratamiento a los hispanos es respetuoso (El siempre amable y servicial Pedro). La película contiene escenas memorables: El disparo de Dude al asesino de Wheeler; Stumpy, Colorado y Dude interpretando "My rifle, my pony and me" y "Cindy" (ver spoiler); Chance prohibiendo a Feathers llevar medias y por supuesto, el intercambio entre Dude y Joe Burdette. Si a todo esto le unimos una espectacular banda sonora de Dimitri Tiomkin y una dirección sublime de Howard "Todoterreno" Hawks, el resultado es Río Bravo. Una obra maestra que no os podéis perder.
Como una canción de Bill Monroe. Como un buen bourbon de Kentucky. Como un atardecer crepuscular en Monument Valley. Así es el condado de Presidio.
Como una canción de Bill Monroe. Como un buen bourbon de Kentucky. Como un atardecer crepuscular en Monument Valley. Así es el condado de Presidio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MY RIFLE MY PONY AND ME
Sun is sinking in the west
The cattle go down to the stream
The redwing settles in the nest
It's time for a cowboy to dream
Purple light in the canyon
that is where I long to be
With my three good companions
just my rifle pony and me
Gonna hang my sombrero
on the limb of a tree
Coming home sweet my darling
just my rifle pony and me
Whippoorwill in the willow
sings a sweet melody
Riding to Amarillo
just my rifle pony and me
No more cows to be ropin'
No more strays will I see
'round the bend shell be waitin
For my rifle pony and me
For my rifle my pony and me
CINDY
I wish I was a apple hangin' in a tree
And everytime my sweetheart passed
She'd take a bite off me
She told me that she loved me
She called me sugar plum
She threw her arms around me
I thought my time had come
Get along home, Cindy-Cindy
Get along home, Cindy-Cindy
Get along home, Cindy-Cindy
I'll marry you sometime
I wish I had a needle
As fine as I could sew
I'd sew her in my pocket
And down the road I go
Cindy hugged and kissed me
She wrung her hands and cried
Swore I was the prettiest thing
That ever lived or died
Get along home, Cindy-Cindy
Get along home, Cindy-Cindy
Get along home, Cindy-Cindy
I'll marry you sometime
Sun is sinking in the west
The cattle go down to the stream
The redwing settles in the nest
It's time for a cowboy to dream
Purple light in the canyon
that is where I long to be
With my three good companions
just my rifle pony and me
Gonna hang my sombrero
on the limb of a tree
Coming home sweet my darling
just my rifle pony and me
Whippoorwill in the willow
sings a sweet melody
Riding to Amarillo
just my rifle pony and me
No more cows to be ropin'
No more strays will I see
'round the bend shell be waitin
For my rifle pony and me
For my rifle my pony and me
CINDY
I wish I was a apple hangin' in a tree
And everytime my sweetheart passed
She'd take a bite off me
She told me that she loved me
She called me sugar plum
She threw her arms around me
I thought my time had come
Get along home, Cindy-Cindy
Get along home, Cindy-Cindy
Get along home, Cindy-Cindy
I'll marry you sometime
I wish I had a needle
As fine as I could sew
I'd sew her in my pocket
And down the road I go
Cindy hugged and kissed me
She wrung her hands and cried
Swore I was the prettiest thing
That ever lived or died
Get along home, Cindy-Cindy
Get along home, Cindy-Cindy
Get along home, Cindy-Cindy
I'll marry you sometime
Más sobre tantra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here