Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
You must be a loged user to know your affinity with Jackie Daytona
Críticas 812
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de enero de 2021
47 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos profesores de instituto, inmersos en la crisis de los cuarenta, llevan a cabo un experimento sociológico por el cual habrán de mantener en su organismo una pequeña tasa de alcohol durante el día, para de ese modo mejorar su rendimiento en todos los ámbitos.

Vinterberg nos cuenta la aventura de esos adultos cansados, sin chispa, vencidos, tipos grises que necesitan de un revulsivo. Lo hace en un relato amoral, que ni aplaude ni condena su comportamiento, apoyándose en actores veraces, en especial de un Mads Mikkelsen que, como siempre, está increíble. Los diferentes estados etílicos que atraviesan los profesores quedan representados con verosimilitud -los accesos de euforia, los momentos de desahogo, los bajones, las noches gloriosas, las consecuencias- acompañados siempre de notas de humor, desde una mirada que rebosa ternura.

"Otra ronda" se disfruta como un trago del mejor vino; contagia alegría, deja buen sabor de boca, en gran parte gracias a su desenlace apoteósico.

Baudelaire lo tenía claro: la manera de combatir el peso del tiempo es embriagarse; de vino, de poesía o de virtud, pero hay que embriagarse. Es la única forma de hacer soportable la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vaya baile épico el de Mikkelsen al final.
6 de marzo de 2022
96 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué gusta tanto una película tan pretenciosa y vacía. Y capto todas las referencias/influencias que maneja (difícil que se te escapen, cuando aparecen tan subrayadas), esa forma descarada de copiar a obras superiores. Pero para parecerse a "Seven" hace falta más que una fotografía oscurísima y una lluvia constante; para ser buen cine negro se necesita más que la voz en off y una trama criminal. Lo mismo que interpretar a un buen Bruce Wayne no equivale a poner cara de intensito. "Mírenme, estoy atormentado, soy la venganza, oh yeah".

El villano principal es un pobre diablo que da más pena que miedo, quien posee el mérito de ser al mismo tiempo increíblemente inteligente y extraordinariamente tonto. Su plan malvado resulta una cosa absurda, retorcida y patética. Todavía hay quien lo compara con el Joker... no me hagan reír. Por otro lado, hablamos de un film cuyo objetivo es descubrirnos las dotes deductivas de Batman, un Batman que siempre va dos pasos por detrás de su enemigo, que averigua justamente lo que el otro quiere que averigüe, y al que todavía le cuesta inmenso trabajo. Desde luego, no es Sherlock Holmes.

¿Y qué me dicen de la relación entre Catwoman y Batman? No he visto nada tan forzado ni tan ridículo. ¿En serio hay atracción entre esos dos? Qué cruel desaprovechar así a Zoë Kravitz, cuya enrevesada historia provoca cero interés. Menos mal que tenemos a Colin Farrell encarnando a un delincuente lerdo, por lo menos te ríes. Sólo Turturro está a la altura, sólo su personaje resulta interesante.

Cuando la película debería terminar, se alarga de pronto en un último tercio innecesario, que no aporta absolutamente nada, puesto ahí con la única intención de que nuestro hombre-murciélago se luzca un poco. Porque de escenas de acción andamos escasos. Qué producto tan necio, tan ampuloso, tan grotesco, qué manera de fliparse y creerse genial cuando estás contando una chorrada, qué intento tan desesperado por igualar a "El caballero oscuro". ¿Y éste es el mejor Batman?
20 de octubre de 2019
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La vida no es más que una competición por ser el criminal en lugar de la víctima". Bertrand Russell.

"Succession" es un culebrón en toda regla, técnicamente impecable, con personajes malvados y guiones magníficos. La trama se centra en la lucha entre los miembros de una familia "asquerosamente rica", dueños de un gran imperio, por suceder al padre, el legendario Logan Roy (Brian Cox). Las pullas que se lanzan entre ellos, las intrigas que urden cada uno, se encuentran entre lo mejor que ha ofrecido la televisión en los últimos años.

Reconozco que me costó entrar en la serie, no me apasionó el primer capítulo, los personajes no me parecieron especialmente inteligentes ni seductores. Pero mejora según avanza, alcanzando un nivel magistral en la segunda temporada, en la que se multiplican las traiciones y las vilezas de esa singular estirpe. Bebe de los grandes culebrones clásicos americanos (tipo "Dallas" o "Falcon Crest"), a los que añade toques de modernidad, en el modo en que se plantean las relaciones, o en el retrato que hace de las grandes compañías y del mundo financiero.

Pero independientemente del contexto, al final de lo que se trata es de la eterna búsqueda de poder, para la cual miembros de una misma familia están dispuestos a devorarse entre ellos.
17 de febrero de 2013
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he admirado a los que se dedican a la música, pues es una profesión que exige una entrega absoluta, trabajo constante, talento y fuerza de voluntad, pasión en lo que se hace. Los músicos son seres raros, solitarios en su mayoría, sin tiempo ni ganas de establecer relaciones duraderas.
La película refleja bien este aspecto, lo difícil que resulta compaginar lo personal con este trabajo. Es un debut notable en la dirección, un guión inteligente, se apoya en unas interpretaciones fabulosas (inmenso Christopher Walken). Explora la vida de los miembros de un cuarteto de cuerda, mostrándonos sus manías, obsesiones y fobias, sus debilidades y fortalezas, su entrega, sus diferentes maneras de enfrentarse a sus respectivas existencias, de abordar el arte que practican, de aproximarse a él. Son cuatro personas muy diferentes unidas por una pasión común.
Pero también nos habla de la vejez, de la enfermedad, la muerte, de cómo llegado el momento tenemos que empezar a despedirnos de todo, incluso de lo que antes consideramos vital y constituía el motor de nuestra vida.
La película posee detalles tan originales como que, hacia el final, cuando uno espera asistir a la reconciliación de los miembros del cuarteto (una vez presentados sus desencuentros) ésta se nos escamotee. La película huye de convencionalismos, estudia a sus personajes con profundidad, utilizando como arma principal la sutiliza. Muy buena.
30 de septiembre de 2019
42 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un misterioso asesino aparece cada nueve años. Thomas Lockhart, el policía que le sigue la pista, comenzará a obsesionarse intentando desentrañar la verdad.

Original de Netflix, perfectamente olvidable; muy entretenido, eso sí, con una pulcra puesta en escena. Mezcla un montón de géneros, pretende ser muchas cosas: policíaco, ciencia-ficción, acción, e incluso drama familiar. Más allá de las habituales paradojas que suelen generar las pelis de viajes en el tiempo, el guion está lleno de esas típicas "casualidades", oportunas "coincidencias", que hacen avanzar la trama pero te dejan cara de tonto. Puede que el argumento posea lógica interna, cierto, pero... todo es tan inverosímil, tan disparatado...

Me recordó a otro filme bastante superior, que también combinaba el cine negro con los viajes en el tiempo: "Looper".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En pocas palabras: la asesina es la nieta del policía; ella viaja a varios momentos del pasado para liquidar a individuos de ideas extremistas y arreglar así el presente donde vive, pero desgraciadamente acabará muriendo a manos de su abuelo, justo el mismo día en que la esposa de este último fallece, dando luz a la madre de la asesina e hija del prota, cuya relación con su padre se deteriorará con los años debido a la obsesión que él siente por los crímenes de su nieta... Un follón gordo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para