Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with diverso_y_asperger
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
29 de julio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Película cutre, mal iluminada y que se hace larguísima, poseyendo un ritmo desigual (al principio va a buen ritmo y después resulta muy lenta). Llamada tras llamada, el periplo aburre y no engancha al espectador.

Lo peor es que se ve de pena, algo que me llamó la atención (yo la vi en un canal de tv). Si no fuese por mi manía, a veces absurda, de ver las películas enteras, la habría quitado al cuarto de hora.
9 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Película hecha para el lucimiento de Scott Adkins, el cuál demuestra su indiscutible valía como artista marcial, a diferencia de la primera parte, la cuál la recuerdo con más presencia de guión que ésta. En casi todas las escenas hay peleas y es de lo que se trata. El guión, con alguna que otra historia que yo al menos no acabo de entender, cumple simplemente su función y la película entretiene de principio a fin con buenas coreografias y una gran pelea final contra Kane Kosugi.
La realización podría ser mejor en ocasiones y los flashbacks en los que se acuerda de su mujer resultan un tanto naifs.
Si te gusta el cine de artes marciales esta es una de las que debes de ver.
Cabezas habladoras (C)
CortometrajeDocumental
España2016
6,0
55
Documental
3
23 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El director pregunta a una serie de madrileños (el film está rodado en Madrid) dos ó tres preguntas sobre el devenir humano personal -quién eres y qué quisieras- y estos tiene que responder en una única respuesta breve sin elaborar, lo que hace que el "experimento" ya carezca de cualquier tipo de valor antropológico mínimamente serio. Los que responden son un conjunto diverso y confuso: un religioso, un escritor bohemio, varios niños pequeños (no aportan nada pero se ve que no podían faltar, claro), algunos estudiantes y una profesora de ciencias sociales, varios estudiantes de bachillerato artístico, otros estudiantes, gente mayor, gente a la que le gusta viajar, unos 5 trabajadores que podríamos calificar de clase obrera, siendo dos de ellos inmigrantes (en total alrededor de 10 dicen laborar en algo ó se los retrata en el trabajo), una realizadora, un profesor buenista, un "profesional de la moda", una arquitecta, un amante de la naturaleza, una mujer que se define marxista de clase obrera... y alguno más.

Casi los únicos que dan una respuesta cercana, sencilla y honesta son la gente mayor y la mayoría de los trabajadores más obreros. El resto parece mayormente actuar ante la cámara, dando respuestas sobre la humanidad y el planeta convencionales y buenistas ("pogres", que dirían algunos), cuando no rozando el ridículo (arquitectura participativa, "ciudad sin coches", preocupación inopinada por los refugiados, "un beso por la mañana", la "búsqueda de la lúcidez").

No sé por qué se califica a esto de documental, cuando es un batiburrillo poco ó nada representativo que no documenta nada y aporta menos aún. Sorprende que "esto" se llevase un premio Goya. El director lo muestra en blanco y negro para que parezca más interesante o cronológico, pero no lo consigue y roza el bodrio.
23 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Un par de matones viajan a Nueva York para saldar una serie de deudas. La relación entre ellos, la novia de una de ellos y los personajes deudores desarrollan el guión, que descansa sobre todo en la amistad y en los diálogos entre el par de amigos mafiosos. Pero las conversaciones entre ambos son absurdas y sin ningún gracejo. Varias situaciones narrativas igualmente "tiran", en un sentido supuestamente algo cómico, del teatro del absurdo, pero sin gracia. El desenlace, en este sentido, es bastante rocambolesco y absurdo (para mal). La verdad es que es difícil entender las intenciones del director porque todo parece fallido en el guión.

Algo llamátivo es que durante casi toda la película suena música de fondo. Nuevamente parece que se le intenta insuflar ritmo a las escenas y de nuevo es algo fallido que no se entiende muy bien. Particularmente me resultó irritante estar escuchando musiquilla casi todo el rato.

Por otra parte, me llamó la atención la buena actuación de Rick Fox (además de actor, ex-baloncestista canadiense que pasó por Boston Celtics y Los Angeles Lakers según la wikipedia), quien actúa con bastante naturalidad y le otorga una impronta al personaje. Quizá sea lo único rescatable de este desastre.

En definitiva, film totalmente anódino, sin gracia ni interés.
Según imdb se trata de un telefilm y la verdad es que la realización es más televisiva que cinematográfica, siendo bastante mejorable el rodaje de un par de escenas de acción, así como de algún que otro efecto especial. Si hubiera sabido que se trataba de una "tv movie", no hubiera perdido el tiempo.
Le doy un 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director usa planos exteriores de edificios, con o sin transeúntes, para dar a entender que algo está pasando dentro, tal y como se hace en la realización televisiva. El mismo plano de la comisaria, con la misma gente entrando y saliendo, se repite por una segunda vez.
18 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Un escalador sin problemas familiares ni de habilidades sociales, pero que parece un poco tonto e irresponsable, se va sólo a escalar sin comunicárselo a nadie.
Antes del fatal accidente, la historia es superficial y tonta (ver spoilers)
Tras el fatal accidente, la película transcurre con flashbacks que no emocionan ni terminan de dar profundidad psicológica al asunto. Tampoco ocurre con la realización usando efectismos de videoclip e imágenes simbólicas superficiales. Conocemos a una familia féliz y a una novia con la que rompió porque al hombre le gusta estar solo. Y eso es todo.
Me he aburrido bastante.
¿Se supone que esto era un drama? Siento más emoción viendo una porno cutre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Ilustrando los títulos de crédito, vemos una serie de imágenes, la mayoria de multitudes yendo de un lado a otro por lo general, como deportistas corriendo, los San Fermines y la Meca. No entiendo que es lo que se quiere decir.

-De camino al lugar en coche se graba diciendo alguna tontería. El personaje parece carecer de profundidad.

-Ya en el lugar se pega una leche con la bici contra el suelo. El director ya nos quiere avisar de algo, ojo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para