Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Guillermo Nigote
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera vez que publico un crítica en filmaffinity, el porqué: Hace mucho tiempo que sigo esta página, soy cinéfilo y filmaffinity aporta información muy valiosa, ya va siendo hora de que sea yo quién le aporte algo.
De entrada decir que las críticas de esta película son bastante dispares. Así que a continuación analizo lo mejor y lo peor de la cinta.
Lo mejor:

- Michael Fassbender. Es con quién más se va a sentir identificado el espectador, en esta película además interpreta un doble papel.
- Aclara algunas de las dudas que quedaban en el aire en prometheus.
- Se agradece que recupere en parte la esencia de la película de Alien (la original).
- Magistrales las escenas de los flashback.

Lo peor:

- Aparte de Michael Fassbender los demás personajes no tienen carisma y es imposible identificarse con ellos.
- Deja en el aire algunas dudas que quedaba en el aire en prometheus.
- Al igual que prometheus el guión tiene algunas incoherencias.
- Buen giro de guión pero bastante previsible.
sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Nigote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de diciembre de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la complicada situación que estamos viviendo Warner optó por el estreno simultaneo en cines y HBO Max, una decisión novedosa y a la vez muy arriesgada, ¿el resultado? pues en cuanto a lo que respecta al resultado:

- Su rendimiento en cines ha sido bastante bajo, ha obtenido aquí la mayor recaudación de los últimos meses (algo que no es muy difícil de superar) pero ni de lejos lo que recaudó su predecesora. Tampoco ha obtenido mejores resultados en el mercado asiático, ese mercado que muchas veces supone la salvación para los blockbusters de Hollywood.

- En cuanto a su estreno en HBO Max solo decir que ha aumentado notablemente el número de suscriptores y ha sido el estreno más visto de HBO, en consecuencia HBO Max no solo será el medio por el que se salve esta peli sino el que le permitirá recuperar lo invertido.

Todo esto me lleva al titulo de mi crítica, todavía es pronto para saberlo pero ante estos resultados películas que serían grandes taquillazos en una situación normal se seguirán estrenando directamente en plataformas de Streaming como ya se ha anunciado. La principal novedad de WW84 es, por tanto, la forma en la que ha sido estrenada y distribuida.

Dicho esto en la zona spoilers detallo lo mejor y lo peor (habrá spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Nigote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de agosto de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocerlo, al contrario que el DCEU el UCM ha logrado establecer un universo sólido, un universo que ha estado desarrollándose durante más de diez años y que en vista de cómo va a ser la fase 4 continuará creciendo durante mucho tiempo (a través tanto de series como de películas). Es por eso que soy más de Marvel que de DC, pero no es razón para que DC no saque una buena película y yo se reconocerlo.

Antes de ir a verla ya sabía que iba a ser mucho mejor que la anterior Suicide Squad (tampoco es que fuese difícil de superar). El DCEU estaba atravesando una mala racha entre Wonder Woman 84 que fue muy decepcionante y Birds of prey, probablemente la peor peli del Universo extendido DC (junto al anterior escuadrón suicida). Era necesario que sacasen una buena película, Warner vio en el despido de James Gunn por parte de la compañía del ratón una oportunidad y supo aprovecharla, no solo contratándolo sino además dándole total control creativo: que la película fuese con calificación R, elegir el personajes y traer muchos actores que ya habían trabajado con él en guardianes de la galaxia. El resultado: La película más atrevida, violenta y divertida de DC que es de lo mejor que se ha visto en el DCEU.

Warner debería aprender de este triunfo y darle libertad a los directores en cada película en lugar de inmiscuirse. Puesto que los conflictos entre producción y director no suelen conllevar buenos resultados como ya ha pasado con BVS, Sucide Squad (David Ayer), Justice League...

Dicho esto toca hablar del nuevo escuadrón suicida, pues prácticamente tenemos todo el equipo renovado.

- Bloodsport: Encarnado por un sublime Idris Elba, con un carisma comparable a Will Smith cuando le tocó interpretar a Deadshoot.
- Peacemaker: John Cena nació para interpretar este papel.
- Ratcatcher 2: Se roba el corazón de la película y su historia de origen hace que te encariñes con ella si o si.
- Polka Dot Man: Solo James Gunn es capaz de conseguir que un villano que solo tiene una fugaz aparición en las aventuras de batman y robin sin historia de origen pueda ser tan importante como los demás miembros del escuadrón. A mi encantó y no podía dejar de reirme en cada aparición.
- King Shark: Simplemente King Shark.
- Harley Queen, Rick Flag y compañía: Los vimos dándolo todo en la anterior peli y aqui no iban a ser menos.
En la zona spoiler desarrollaré un poco más los pros y contras, así como el plot twist de la película.

La recomendaría a todo el mundo (incluido menores de 18, si bien tiene mucho gore no se exagera tanto y la violencia lejos de ser gratuita en la mayoría de los casos se aprovecha para el humor negro).

Lo mejor: Todo o casi todo.
Lo peor: Que se haya estrenado en una época como la que vivimos ahora, de no ser así habría tenido mucho mejor desempeño en taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Nigote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2018
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de ganar una entrada doble para el preestreno y tengo que decir que es el mejor preestreno al que he asistido en mi vida.

Entre lo más destacable es importante mencionar: los efectos especiales están super logrados (si a priori puede parecer una peli cargada de CGI no lo es habiendo una alternancia muy bien lograda de escenas en el mundo real y dentro de Oasis), una muy sobresaliente interpretación por parte de todos los actores, la banda sonora muy bien escogida según sea la escena, un guión magnífico y la magistral dirección de Steven Spielberg.
Mención especial merece la cantidad de referencias que aparecen sobre videojuegos clásicos, películas de culto, cómics e iconos de la cultura pop ochentera. Mi consejo: hay que verla, no una vez si no varias veces para poder apreciar todas las referencias sin perder detalle.

Antes de verla pensaba que Avengers Infinity War sería la peli del año, sin embargo aquí tenemos un rival digno de estar a su altura.
Esta peli será recordada como obra maestra durante toda la historia del cine junto con Tiburón, Indiana Jones, E. T. del ya mencionado maestro Spielberg. Todas rozando la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Nigote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de julio de 2022
5 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una gran expectación y mucho Hype (como es habitual cuando va a estrenarse una nueva peli del UCM) Thor Love and Thunder ha llegado a las salas.

Taika Waititi sabe mantener un equilibrio entre comedia y oscuridad, ya nos lo demostró en la anterior entrega del dios del trueno y en esta no va a ser menos. Las escenas cómicas son divertidas (con algunos altibajos a lo largo de toda la peli) y las escenas oscuras muy serias y oscuras. Al principio del UCM se decía que disney dejaba a un lado la seriedad de las películas para centrarse en el humor infantil y el chiste fácil, olvidándose que las películas de superhéroes también van dirigidas al público adulto. Está muy bien que ya haya conseguido un equilibrio entre ambos, nos lo lleva demostrando desde hace tiempo con cada entrega que saca (No way Home, El multiverso de la locura, endgame...).

Dicho esto vamos con lo mejor y lo peor de la peli (más detalles en el spoiler):

Lo mejor.

Gorr: Un villano que podríamos ubicarlo en el podium de los mejores villanos vistos hasta ahora (junto a bruja escarlata, el buitre, Mysterio...). Su motivación es muy creíble y se roba la escena cada vez que aparece.

Jane Foster: Muchos la echabamos de menos. Aquí hace un gran trabajo y la química con Thor no podría ser mejor.

La banda sonora: Sobra decir que la han sabido elegir muy bien, no me imagino otra distinta.

Lo peor.

Conveniencias del guión: hay bastantes a lo largo de la película. Algunas son tan forzadas que incluso no hay forma de que te las creas.

Zeus: Esperaba mucho más de este nuevo personaje y acaba convirtiendose en mucho ruido y pocas nueces.

Lady Sif: No podría estar más desaprovechada.

Escenas postcréditos: No aportan realmente nada a la película y quizás tampoco al futuro del UCM

Conclusión: No esta a la altura de Spiderman No Way Home ni la anterior de Doctor Strange, sin embargo tampoco es mala película y la Fase 4 va por buen camino. Hay que mantenerlo para lo que se viene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Nigote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow