Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Guillermo Nigote
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de julio de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente se estrena la película que cierra la trilogía previa al clásico de ciencia ficción El planeta de los simios.
Ahora se nos plantean las preguntas más relevantes ¿Es digna antecesora de la película original? ¿Se convertirá en una película de culto como lo es ahora el clásico de ciencia ficción mencionado?
La respuesta a la primera pregunta es SI
La respuesta a la segunda pregunta es NO
Comento lo mejor y lo peor en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor.

- La fotografía: al igual que en las anteriores entregas es impecable. Añadiendo a eso que los simios digitales pueden llegar a ser incluso más expresivos que muchos actores de Hollywood.
- La muerte del coronel: Quizás sea la escena más impactante de toda la película, mientras César se debate entre su sed de venganza (lo que le convertiría en Koba) y hacer lo correcto, el coronel obtiene la muerte más deshonrosa posible, suicidarse debido a que se ha contagiado con el virus mutado que ansiaba destruir precisamente para evitar que este fuese un planeta de simios.
- La niña que acompaña en todo momento al grupo protagonista de simios. Al principio da la impresión que es un personaje sobrante pero luego te das cuenta que es un personaje clave.
- La intriga que mantiene la trama en la primera mitad de película.

Lo peor.

- El mono del zoo (que además es el único que va vestido con un abrigo, mejor no preguntar porqué) pretende ser simpático y es un personaje que acabas odiando. Cada vez que abría la boca lo primero que me venía a la cabeza la imagen de Jar Jar Binks.
- Algunos tópicos que estamos hartos de ver en películas apocalípticas: soldados desfilando, el líder delante de la bandera americana, el deber...
- Algunas escenas bastante forzadas, como es el caso de la avalancha (se produce justo cuando los militares llegan a la base), una excusa para acabar en un momento con todo el ejército.
- La muerte de César al final de la película. Siendo César quién será recordado el salvador de los simios en el futuro esperas que fuese de otra manera, pero muere justo al llegar a la tierra prometida (que casualidad) y además muere de ¿agotamiento? ¿por una herida sufrida en la batalla y de la que no se ha quejado en todo el camino?
21 de agosto de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocerlo, al contrario que el DCEU el UCM ha logrado establecer un universo sólido, un universo que ha estado desarrollándose durante más de diez años y que en vista de cómo va a ser la fase 4 continuará creciendo durante mucho tiempo (a través tanto de series como de películas). Es por eso que soy más de Marvel que de DC, pero no es razón para que DC no saque una buena película y yo se reconocerlo.

Antes de ir a verla ya sabía que iba a ser mucho mejor que la anterior Suicide Squad (tampoco es que fuese difícil de superar). El DCEU estaba atravesando una mala racha entre Wonder Woman 84 que fue muy decepcionante y Birds of prey, probablemente la peor peli del Universo extendido DC (junto al anterior escuadrón suicida). Era necesario que sacasen una buena película, Warner vio en el despido de James Gunn por parte de la compañía del ratón una oportunidad y supo aprovecharla, no solo contratándolo sino además dándole total control creativo: que la película fuese con calificación R, elegir el personajes y traer muchos actores que ya habían trabajado con él en guardianes de la galaxia. El resultado: La película más atrevida, violenta y divertida de DC que es de lo mejor que se ha visto en el DCEU.

Warner debería aprender de este triunfo y darle libertad a los directores en cada película en lugar de inmiscuirse. Puesto que los conflictos entre producción y director no suelen conllevar buenos resultados como ya ha pasado con BVS, Sucide Squad (David Ayer), Justice League...

Dicho esto toca hablar del nuevo escuadrón suicida, pues prácticamente tenemos todo el equipo renovado.

- Bloodsport: Encarnado por un sublime Idris Elba, con un carisma comparable a Will Smith cuando le tocó interpretar a Deadshoot.
- Peacemaker: John Cena nació para interpretar este papel.
- Ratcatcher 2: Se roba el corazón de la película y su historia de origen hace que te encariñes con ella si o si.
- Polka Dot Man: Solo James Gunn es capaz de conseguir que un villano que solo tiene una fugaz aparición en las aventuras de batman y robin sin historia de origen pueda ser tan importante como los demás miembros del escuadrón. A mi encantó y no podía dejar de reirme en cada aparición.
- King Shark: Simplemente King Shark.
- Harley Queen, Rick Flag y compañía: Los vimos dándolo todo en la anterior peli y aqui no iban a ser menos.
En la zona spoiler desarrollaré un poco más los pros y contras, así como el plot twist de la película.

La recomendaría a todo el mundo (incluido menores de 18, si bien tiene mucho gore no se exagera tanto y la violencia lejos de ser gratuita en la mayoría de los casos se aprovecha para el humor negro).

Lo mejor: Todo o casi todo.
Lo peor: Que se haya estrenado en una época como la que vivimos ahora, de no ser así habría tenido mucho mejor desempeño en taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pros:

- Muy buena la presentación de los personajes. En lugar de hacerlo con una diapositiva como se hacía en la anterior peli aquí te cuentan sus orígenes así como los conflictos internos de cada uno. Todo un acierto ya que, logra que empatices con cada uno y te lamentes sus muertes (atención a la muerte de Milton).

- En el plot twist se desvela que han estado recibiendo órdenes de los malos y que ahora tienen la oportunidad de hacer la labor de verdaderos héroes en lugar de simplemente irse y dejarlo todo atrás. Por muy villanos que sean cada uno tiene su parte buena y un propósito. Ese acto de valentía les hace merecedores de la libertad que ansían tanto.

- A pesar de ser una peli basada en un comic James Gunn se toma sus licencias mejorando algunos puntos, como poner a Starro un villano que originalmente fue para la liga de la Justicia o mezclar tantos villanos de diferentes comics haciendo un grupo muy diverso.

Contras:

- Nada más empezar James Gunn masacra a todo el Sucide Squad A para mostrarnos al Suicide Squad B. Quizás este sea un punto débil de la película, ya que, desaprovecha a varios villanos con un gran potencial y evita que te quedes con los nombres de la mayoría de ellos, excepto Harley Queen, Rick Flag y capitán Boomerang que son los que repiten de la anterior peli.

- Si bien la comadreja que muere sin poder hacer nada esta viva en la primera escena postcréditos me quedé con las ganas de verla más. Espero que al menos aparezca en la serie de Peacemaker que se estrenará en breve.
21 de mayo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera vez que publico un crítica en filmaffinity, el porqué: Hace mucho tiempo que sigo esta página, soy cinéfilo y filmaffinity aporta información muy valiosa, ya va siendo hora de que sea yo quién le aporte algo.
De entrada decir que las críticas de esta película son bastante dispares. Así que a continuación analizo lo mejor y lo peor de la cinta.
Lo mejor:

- Michael Fassbender. Es con quién más se va a sentir identificado el espectador, en esta película además interpreta un doble papel.
- Aclara algunas de las dudas que quedaban en el aire en prometheus.
- Se agradece que recupere en parte la esencia de la película de Alien (la original).
- Magistrales las escenas de los flashback.

Lo peor:

- Aparte de Michael Fassbender los demás personajes no tienen carisma y es imposible identificarse con ellos.
- Deja en el aire algunas dudas que quedaba en el aire en prometheus.
- Al igual que prometheus el guión tiene algunas incoherencias.
- Buen giro de guión pero bastante previsible.
sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los astronautas de la covenant no son mucho más espabilados que los de prometheus (van sin traje espacial solo porque hay oxigeno en la atmósfera, sin pensar en virus, bacterias y otros patógenos que puede haber en el aire; una vez en el planeta empiezan a tocarlo todo; se separan) al menos aquí llevan armas, mejor eso que nada.
Esta ambientada en el planeta natal de los "ingenieros" algo que se agradece, pues, recordemos que en prometheus lo que aparece es su base de operaciones y al final nos preguntábamos cómo sería su planeta. No se centra tanto en los "ingenieros" y si en el alien (el original). También se agradece pues nos quedábamos con más ganas de alien en la precuela, aquí no importa la razón por la que los "ingenieros " querían crearnos y luego exterminarnos sino que importa más las razones que llevaron a David a crear el alien original, usando a Shaw como cobaya.
Buen giro de guión final, aunque muy previsible: desde primera hora el espectador se da cuenta que David ha suplantado a Walter.
Mi recomendación: se puede ver en el cine, aunque mejor ir el día del espectador.
31 de diciembre de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la complicada situación que estamos viviendo Warner optó por el estreno simultaneo en cines y HBO Max, una decisión novedosa y a la vez muy arriesgada, ¿el resultado? pues en cuanto a lo que respecta al resultado:

- Su rendimiento en cines ha sido bastante bajo, ha obtenido aquí la mayor recaudación de los últimos meses (algo que no es muy difícil de superar) pero ni de lejos lo que recaudó su predecesora. Tampoco ha obtenido mejores resultados en el mercado asiático, ese mercado que muchas veces supone la salvación para los blockbusters de Hollywood.

- En cuanto a su estreno en HBO Max solo decir que ha aumentado notablemente el número de suscriptores y ha sido el estreno más visto de HBO, en consecuencia HBO Max no solo será el medio por el que se salve esta peli sino el que le permitirá recuperar lo invertido.

Todo esto me lleva al titulo de mi crítica, todavía es pronto para saberlo pero ante estos resultados películas que serían grandes taquillazos en una situación normal se seguirán estrenando directamente en plataformas de Streaming como ya se ha anunciado. La principal novedad de WW84 es, por tanto, la forma en la que ha sido estrenada y distribuida.

Dicho esto en la zona spoilers detallo lo mejor y lo peor (habrá spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Gal Gadot vuelve a destacar como en la primera, parece que nació para este papel, no me imagino a otra actriz interpretando a wonder woman.
- Pedro Pascal. Sin duda de los mejores villanos que se han visto hasta ahora en el universo DC, se roba toda la atención cada vez que aparece.
- Se agradece mucho que el villano no solo tenga una motivación importante sino que se redima en el climax final.
- El mensaje final es bastante profundos, hacer realidad los deseos satisface al principio pero conlleva un alto precio y es mejor disfrutar de lo que ya tenemos, como ya se dice la verdad es la verdad.
- La escena postcréditos que gustará tanto si eres nostálgico como si no.

Lo peor:
- No está a la altura de la primera parte, se hace bastante lenta tras el flashback inicial y no remonta hasta una hora después.
- Cheetah una villana con un gran potencial esta muy desaprovechada, casi no aparece y no ayuda que en el combate final la fotografía no es que sea oscura, es que ni se ve nada, todo a posta para que se note menos el CGI, supongo que por la misma razón el enfrentamiento wonder woman vs cheetah no dura ni 3 minutos.
- Si Pedro Pascal sale muy bien parado como villano, la que sale mal parada como villana es Kristen Wiig, una lastima porque le pone ganas, no se ve en ningún momento su motivación, simplemente pide como deseo ser como Diana Prince y cuando adquiere así sus superpoderes quiere seguir teniéndolos a pesar de las consecuencias porque... porque...
- El guión tiene algún que otro sisentido ¿cómo se entera Maxwell de lo que es la gema si para eso Diana tiene que descifrar una antiguas escrituras? ¿Maxwell entiende lenguas muertas? ¿No puede mostrarle Wonder Woman a Cheetah la verdad con el lazo igual que hace con Maxwell?
- Los protagonistas y villanos coinciden en el mismo sitio y al mismo tiempo por pura casualidad. Muy forzado.
22 de marzo de 2018
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de ganar una entrada doble para el preestreno y tengo que decir que es el mejor preestreno al que he asistido en mi vida.

Entre lo más destacable es importante mencionar: los efectos especiales están super logrados (si a priori puede parecer una peli cargada de CGI no lo es habiendo una alternancia muy bien lograda de escenas en el mundo real y dentro de Oasis), una muy sobresaliente interpretación por parte de todos los actores, la banda sonora muy bien escogida según sea la escena, un guión magnífico y la magistral dirección de Steven Spielberg.
Mención especial merece la cantidad de referencias que aparecen sobre videojuegos clásicos, películas de culto, cómics e iconos de la cultura pop ochentera. Mi consejo: hay que verla, no una vez si no varias veces para poder apreciar todas las referencias sin perder detalle.

Antes de verla pensaba que Avengers Infinity War sería la peli del año, sin embargo aquí tenemos un rival digno de estar a su altura.
Esta peli será recordada como obra maestra durante toda la historia del cine junto con Tiburón, Indiana Jones, E. T. del ya mencionado maestro Spielberg. Todas rozando la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a comentar los pros y contras que he visto.

Pros.
- Todas las referencias ya mencionadas están en su sitio nunca se ve sobrecargada ni siquiera al final (¡que es un desmadre!).
- Una película no es buena por sus efectos especiales, ni por su dirección o guión. Es por el conjunto de todos esos elementos, deben estar todos bien y Ready Player One lo cumple.
- No es una película sino LA PELÍCULA.

contras.
- Se supone que en Oasis puedes crear clanes para jugar de forma cooperativa, sin embargo no queda muy claro este concepto al no desarrollarlo bien.
- La vitrina donde encierran a Samantha se puede abrir desde dentro ¿tan fácil es salir? ¿Quién diseñaría la apertura de la puerta desde dentro?
- Después de abandonar Oasis Samantha escapa del complejo de IOI para reunirse con Wade Watts y los demás sin que la vea nadie. ¿Qué clase de seguridad hay allí? no me creo que gasten en tecnología y nada en seguridad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para