Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El potro italiano
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de enero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, quizá, ante la mejor película de acción de la historia. Nada de lo que se ha rodado posteriormente tiene el carisma que posee esta cinta.

La dirección de la película es extraordinaria y las escenas de acción hacen que no tengas tiempo ni de respirar. El desarrollo de la trama es trepidante y creíble, dando muchas de las secuencias más icónicas del cine de acción. Y si a esto le sumamos el personaje de John McClane, una navideña banda sonora, los enormes personajes secundarios que aparecen, un inolvidable villano y el humor que rebosa toda la cinta, ya tenemos el espectáculo garantizado.

Bruce Willis borda el papel de héroe anónimo, re-definiendo sus características para años venideros. El bueno de Willis dota a su personaje de fuerza, dureza, carácter pero también humanidad y cercanía. Al contrario que en las películas de acción del siglo XXI, el personaje sufre, en ocasiones se viene abajo y necesita apoyo.

Pero si algo distingue al personaje principal es el humor que rebosa en todas sus salidas y en sus geniales frases ("9 millones de terroristas en el mundo y se me ocurre matar a uno que tiene pie de mujer", "Operadora: este canal es solo para emergencias. McClane: Oiga, no me joda, señorita. ¿Le parece que estoy encargando una pizza?" o "Ahora tengo una ametralladora. Ho, ho, ho"). Si a esto le sumamos la camiseta interior de tirantes, ya tenemos definido el arquetipo de héroe de acción.

Para terminar, solo puedo decir una cosa: "Si es así como pasa la navidad, yo no me pierdo el año nuevo!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quien no haya visto a John McClane saltar desde la azotea del edificio Nakatomi Plaza agarrado a una manguera, no conoce el cine de acción
19 de enero de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la película más personal y diferente de Tarantino. Mientras que en otras de sus obras los diálogos (incluso los que no tienen nada que ver con historia, las conversaciones triviales) son primordiales, en ésta son totalmente secundarios. Incluso se permite el lujo de dibujar un personaje fundamental, como el interpretado por Brad Pitt, casi mudo, llevándose muchísimos minutos de metraje en virtuoso silencio.

Casi toda la película es un precioso retrato del Hollywood clásico que a los amantes del cine nos encantará. Desde ver las calles de Los Ángeles con los rótulos de las salas de cine de fondo mostrando las letras de neón con los grandes nombres de la época hasta enseñarnos cómo deben superar los artistas el quedarse obsoletos tras haber saboreado las mieles del éxito.

Ahora bien, si no eres fan de esta temática, se te hará muy larga. A mí me ha encantado la película, toda ella, de principio a fin. Pero entiendo que haya muchas personas a las que pueda no gustarles nada y parecerles un auténtico tostón.

Como colofón, Tarantino nos regala un final vibrante y brillante que nos deja boquiabiertos, volviendo a sus patrones más clásicos. Incluso quien no aprecie la película estará de acuerdo en esto.

Recomendación: antes de verla, leed un poco sobre la historia real de la matanza de los Manson en 1969. Apreciaréis mucho más la película y todos sus detalles, que son numerosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá uno de los grandes éxitos de la película es la promoción que se hizo de la actuación de Margot Robbie en el film. Incluso se habló de una posible nominación al Oscar a mejor actriz secundaria...

A mí su actuación no me gustó especialmente, y su personaje no tiene apenas influencia en toda la película. Y eso es lo que nos lleva al engaño. Estás toda la película esperando a que la maten al final, dándole a su personaje la importancia y los minutos de metraje que esperas que tendrá... Pero nada más lejos de la realidad, Tarantino ha usado su personaje para engañarnos.

Porque el bueno de Quentin no nos está contando una historia real. Él coge una historia real y nos cuenta lo que a él le hubiera gustado que pasara, como si fuera un cuento propio. De ahí el título de la película. Es la historia del cine según Tarantino, donde los actores y las actrices del Hollywood clásico no son asesinados sino que cogen un lanzallamas y fulminan a "los malos" en sus lujosas mansiones.

Ya lo hizo en "Malditos Bastardos" y aquí lo vuelve a hacer. Y yo caí en su trampa, gracias al engaño de Margot Robbie... Caí como un pardillo!
31 de enero de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de estas películas que marca tu infancia y que no puedes dejar de ver siempre que la ponen en la tele.

Acostumbrados ahora a ver a Tom Hanks ya muy mayor y normalmente en papeles más serios, nos olvidamos que se hizo famoso en papeles cómicos en películas que tenían en general bastante encanto, comedias familiares fácilmente digeribles y de bastante calidad. Mis favoritas son “Big”, “Esta casa es una ruina” y ésta que nos atañe.

La película es muy divertida (a ratos desternillante), transmite buenos valores, tiene una estética retro ochentera fascinante y en varios momentos nos emocionará profundamente.

¿Por qué entonces no debemos decir que es una buena película? Es un producto muy comercial y familiar, pero de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se agradece enormemente que el final sea triste y no lo que se podría esperar de una comedia familiar. Le da credibilidad y cierta seriedad a la cinta.

Tras el desenlace, que es realmente desolador, se hace un salto en el tiempo y se mete un final lleno de humor y ternura que puede hacer que más de alguno acabemos riendo con las marcas de las lagrimillas aún en las mejillas. Pero con un gran sabor de boca.
27 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este maravilloso clásico de los 80 era una de mis películas favoritas de niño. Este es un dato fundamental para entender por qué me encanta esta película: la vi de niño/adolescente. Vista por primera vez con los ojos de un adulto o incluso con los ojos de un niño o adolescente en el año 2020, no gustaría tanto...

Se trata de una maravillosa película de aventuras pensada para niños que transmite unos valores fantásticos y cuyas aventuras resultan fascinantes para los que durante los 80 y los 90 jugábamos a construir casetas en el bosque y a poner trampas para defenderlas.

Si se intenta analizar desde un punto de vista más racional, si se analiza el guión, los efectos especiales, los tremendos boquetes en la historia, pues la película no resiste ni medio asalto... Simplemente no busca ni la perfección ni siquiera la falta de errores, solo intenta fascinar a su público objetivo, y a fe que lo consigue. En el fondo, ¿qué es el cine si no son emociones? Pues esta película me emocionó profundamente durante los 80 y los 90, y aún hoy, con 40 años, me sigue emocionando.

Todos los personajes principales y secundarios son mágicos a pesar de la ausencia de actores famosos (quizá por eso). Mención especial para el niño chino que se cree el inspector Gadget y para Sloth. Solo pensar en ellos, uno preparando "tuampas" y el otro diciendo "Sloth quiere a Gordi", se me dibuja una sonrisa de oreja a oreja. Por cierto, qué infancia tan buena tuvo que tener el actor que interpreta al chico chino, merodeando por el templo maldito con el mismísimo Indi en 1984 y buscando el tesoro con los Goonies en 1985.

Quizá en el año 2020 esta película ya no consiga impresionar a una parte del público como hace 35 años. Quizá ahora los efectos especiales ya no dan el pego (Sloth parece una persona con una careta de 5 euros). Quizá el espíritu aventurero de la película ya no llega a los más pequeños como antes. Pero qué queréis que os diga, a mí esto me importa un bledo, yo tuve la suerte de verla por primera vez hace muchos años...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además de los terribles efectos especiales, la película tiene unos fallos apreciables a simple vista. Por mencionar solo algunos:
- Encuentran la entrada hacia los pasadizos secretos que llevan al tesoro dando 100 pasos desde una posición prácticamente aleatoria
- Sloth lleva encadenado ni se sabe cuánto tiempo y finalmente rompe las cadenas para coger una chocolatina. Podía haberlas roto antes
- Al final Gordi se ha hecho buen amigo de Sloth y decide "quedárselo" y cuidar de él. A ver cómo les explicas a tus padres que te has hecho amigo de un hombre deforme y que te lo llevas a vivir con ellos
22 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrimiento, sopor, somnolencia... Y me quedo corto!!!!

No voy a discutir el realismo de muchas escenas de la película ni su calidad sonora, pero es que esto no es un documental bélico! Es una película, y es una película realmente floja. Como pienso cada vez más a menudo a cerca del cine moderno, en vez de aprovechar el recurso de los efectos especiales y sonoros para fortalecer una historia, se disimula que no hay historia que contar con unos grandes efectos, y esto, señoras y señores, no es cine.

La historia es plana y la película no tiene sentimiento ni alma. Los personajes son TODOS apáticos... Mientras la veía, solo deseaba que fueran muriendo para que se acabase cuanto antes, ya que no se puede sentir empatía por ninguno de los personajes no desarrollados que van desfilando por la pantalla.

Había visto en varias criticas comparar esta película con Gravity... Pues bien, estoy totalmente de acuerdo. Ambas son igual de flojas, aburridas y carentes de personajes de interés. Quizá Gravity sea incluso peor que Dunkerque, ya que la historia de "amor" de Gravity es insultante. En Dunkerque no encontramos puntos nefastos ni fallos garrafales, simplemente no hay puntos buenos. Es una película aburrida que en ningún momento consigue emocionarnos ni siquiera despertar nuestro interés.

Si queréis saber más sobre la segunda guerra mundial, hay mejores opciones como ver un documental, leer un libro o ir a un museo. Para ver buen cine, también hay miles de opciones mejores, no merece la pena desperdiciar hora y tres cuartos con esta obra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para