You must be a loged user to know your affinity with marckwire21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
3.877
5
10 de mayo de 2016
10 de mayo de 2016
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller mas que correcto y de corte clásico que goza de un estupendo arranque y un primer tramo bastante interesante pero al que la falta de nervio y la incoherencia de algunas escenas en el segundo acto la dejan en un correcto nivel ligera y unicamente salvado por ese diferente postfinal. Tras rodar en 2010 'Captifs', un film de terror sobre el trafico de órganos, Yann Gozlan se adentra en el suspense mas clásico con el actor Pierre Niney al frente, un joven talento francés ganador del Cesar a mejor actor el año pasado por su papel en 'Yves Saint Laurent'. Mathieu Vasseur (Pierre Niney), es un joven vienteañero que compagina su trabajo para una compañía de mudanzas con su hobbie, la escritura. Tras recibir la noticia del rechazo de la editorial respecto a su primera novela, la suerte del joven escritor cambiara y ante el aparecerá la oportunidad de cumplir por fin el sueño de convertirse en escritor de éxito. Las presiones de la editorial sobre la entrega de la próxima novela mellaran psicologicamente al joven Mathieu de tal manera que no le quedará otra salida que tomar medidas desesperadas. No se le pueden pedir peras al olmo dice el refrán y para ser su segunda incursión en el cine, la factura final de 'Un homme idéal' no es del todo mala, estamos ante un 'Stoker' menos perverso y oscuro, una pseudo versión francesa de 'The Talented Mr. Ripley' donde empatizar y sentirnos cómplices de la maquiavélica mente de un protagonista que sabemos no actúa correctamente y por el cual no podemos dejar de sentir sus mismas sensaciones cuando se encuentra bajo presión. Pero, con quien guarda un extraño parecido es con la estadounidense de 2012, 'The Words', interpretada por un Bradley Cooper escritor que se apropia de unos textos no publicados por un novelista fallecido para hacerlos suyos, en 'Un homme idéal' es el diario de un soldado en Argel y en 'The Words' es un soldado de la Segunda Guerra Mundial. Demasiadas coincidencias? Que cada cual saque su conclusión. Poco mas que añadir de esta cinta francesa, destacar sobre todo a su protagonista Pierre Niney y el registro hithcockiano de su tez atormentada, la buena banda sonora de Cyrylle Aufort ('Hostage', 'Splice') y el arranque fulgurante que tiene el film, después se mantiene en la linea y solo despierta el interés ver cual será el siguiente giro de guión. Estamos ante un thriller practico, un bonito ejercicio de estilo y guion con una puesta en escena de situaciones llenas de tension tangible, palpable, como las que creaba el maestro Hitchcock, véase la presión de la editorial en la primera llamada tras la elipsis temporal exigiendo a Mathieu una nueva novela, la escena del baño y posterior pesadilla de un Mathieu atormentado por la cantidad de problemas que se le acumula o la aparición de ese miembro ajeno a la familia (ahijado) que parece vaya a trastocar todos los planes puede llegar a recordaros vagamente a la de George Sanders en 'Rebecca'. 'Un homme idéal' esta un poco por debajo del nivel de otras producciones francesas como bien pudieran ser 'Ne le dis à personne' en 2006 interpretada por el protagonista de la maravillosa 'Intocable' o la carrera contrarreloj que es 'A bout portan' donde Guillaume Lemans hace de guionista como aquí en 'Un homme idéal' o por ejemplo la opresiva 'The Incident'; personalmente la incluiría en un nivel similar al de las recientes 'The Connection' o 'Enragés'.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/05/un-homme-ideal.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/05/un-homme-ideal.html
4 de febrero de 2016
4 de febrero de 2016
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre jamas olvida a su hijo y el cine, no iba a ser menos. Siendo el primogénito de la familia, el western, que durante muchos años estuvo apartado de la cena de navidad por sus excesos y pasotismos, parece que ahora vuelve al lugar que le corresponde en la mesa. Ya sea con propuestas clásicas como las 'Django Unchained' y 'The Hateful Eight' o explorando la mezcla con otros géneros como en 'Young Ones' o la reciente y brillante 'Bone Tomahawk', el western esta viviendo un gran momento gracias sobre todo a directores que están sabiendo sacarle el máximo partido a un genero que yacía muerto desde hace mucho. Este año se han estrenado propuestas muy interesantes como 'Slow West' con Michael Fassbender, 'The Salvation' con Mads Mikkelsen o 'Diablo' con el hijo de Eastwood como protagonista y para el año que viene, están preparando 'su' western, grandes directores consagrados como Ti West, Tommy Lee Jones o Cassey Affleck entre otros. Al margen de estos tres hay otras tres futuras producciones que llaman mucho la atención, el enimagtico western 'Outlaws and Angels', el regreso de Franco Nero en 'Django Lives!' y el remake de Fucqua sobre 'The Magnificent Seven'. 'Condenados a vivir' de 1972 es un spaghetti western o paella western (denominación española) que muestra este mestizaje del western con otros géneros del que hablaba antes. En este caso, con el thriller mas violento. Escrita por Santiago Moncada con Joaquín Luis Romero Marchent y dirigida por este ultimo, 'Condenados a vivir' no solo es la mejor obra del director madrileño sino también uno de los mejores spaghetti western españoles que se han realizado junto a otros como 'El precio de un hombre', 'El sabor de la venganza' o 'El hombre que mató a Billy el Niño'. Un grupo extremadamente violento de presos atados con cadenas entre ellos (Ricardo Díaz, José Manuel Martín, Carlos Romero Marchent, Antonio Iranzo, Alberto Dalbés, Rafael Hernández y Manuel Tejada) son trasladados en caravana desde la mina en la que cumplen condena en Golden Sun hasta Fort Green. 400 millas a través de las rocosas montañas nevadas vigilados únicamente por el sargento Brown (Claudio Undari aka Robert Hundar) junto a su hija Sarah (Emma Cohen).
Con esta simple premisa, Moncada y Marchent elaboran un guión ingenioso e inteligente lleno de grandes giros tanto dramáticos como violentos para darle a la trama el interés suficiente para no decaer en ningún momento. Los buenos guionistas dejan huella a lo largo de su carrera y en esta película se unen dos grandes especialistas como fueron Moncada y Marchent. Moncada cuando se filmó esta producción practicamente estaba en el inicio de su carrera pero en los seis años que llevaba tenia en su haber ya mas de una docena de películas como guionista entre las que destaca otro de los buenos spaghetti western realizados en España, 'Manos Torpes', o los giallos de Mario Bava, 'Il rosso segno della follia (Un hacha para la luna de miel)' y 'Tutti i colori del buio (Todos los colores de la oscuridad)' de Sergio Martino. Por el otro lado, en la dirección esta uno si no el que mas dirigio, realizador de spaghettis westerns españoles de la historia, Joaquín Luis Romero Marchent. Pionero en la explotación de este subgénero en Esapaña. Llegó a 'Condenados a vivir' con mas de 20 años de carrera como guionista y director y fue, a partir del éxito de este tosco paella western cuando se dedicó casi enteramente a la dirección en los siguientes años hasta que empezó a filmar junto a Mario Camus y Pilar Miro la gran mayoría de episodios de la mítica serie 'Curro Jimenez'. Como digo, el guión es bastante inteligente y desarrolla muy bien la personalidad de cada uno de los personajes, incluidos todos los presos, los cambios de rumbo en la acción y las sorpresas que erróneamente se muestran en muchas sinopsis que encontrareis en la red como pueden ser las motivaciones e intenciones del sargento en dicho viaje o la presencia de la hija del mismo en este, sin contar el gran giro que da la historia a la media hora, son pruebas mas que palpables de lo trabajado que esta dicho guión y su buen hacer. 'Condenados a vivir' nació como un spaghetti western distinto y ahora, tras mas de 40 años su visionado nos presenta un western clásico al que el paso del tiempo le ha beneficiado y de que manera, diferente, violento, una joya de película que cualquier fan del género no se puede perder. Tiene unos exteriores rodados en los Pirineos de Huesca que son una delicia, filmados brillantemente por Luis Cuadrado ('El espíritu de la colmena') y una banda sonora de Carmelo Bernaola ('Verano Azul') mas que apropiada para un western de este calado. Quizás la peor parte sea el montaje de Mercedes Alonso, no por sus intenciones que son buenas y buscan encajar las piezas con el guión de un modo original sino mas bien por la técnica, la cual es abrupta y chocante.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/02/condenados-vivir.html
Con esta simple premisa, Moncada y Marchent elaboran un guión ingenioso e inteligente lleno de grandes giros tanto dramáticos como violentos para darle a la trama el interés suficiente para no decaer en ningún momento. Los buenos guionistas dejan huella a lo largo de su carrera y en esta película se unen dos grandes especialistas como fueron Moncada y Marchent. Moncada cuando se filmó esta producción practicamente estaba en el inicio de su carrera pero en los seis años que llevaba tenia en su haber ya mas de una docena de películas como guionista entre las que destaca otro de los buenos spaghetti western realizados en España, 'Manos Torpes', o los giallos de Mario Bava, 'Il rosso segno della follia (Un hacha para la luna de miel)' y 'Tutti i colori del buio (Todos los colores de la oscuridad)' de Sergio Martino. Por el otro lado, en la dirección esta uno si no el que mas dirigio, realizador de spaghettis westerns españoles de la historia, Joaquín Luis Romero Marchent. Pionero en la explotación de este subgénero en Esapaña. Llegó a 'Condenados a vivir' con mas de 20 años de carrera como guionista y director y fue, a partir del éxito de este tosco paella western cuando se dedicó casi enteramente a la dirección en los siguientes años hasta que empezó a filmar junto a Mario Camus y Pilar Miro la gran mayoría de episodios de la mítica serie 'Curro Jimenez'. Como digo, el guión es bastante inteligente y desarrolla muy bien la personalidad de cada uno de los personajes, incluidos todos los presos, los cambios de rumbo en la acción y las sorpresas que erróneamente se muestran en muchas sinopsis que encontrareis en la red como pueden ser las motivaciones e intenciones del sargento en dicho viaje o la presencia de la hija del mismo en este, sin contar el gran giro que da la historia a la media hora, son pruebas mas que palpables de lo trabajado que esta dicho guión y su buen hacer. 'Condenados a vivir' nació como un spaghetti western distinto y ahora, tras mas de 40 años su visionado nos presenta un western clásico al que el paso del tiempo le ha beneficiado y de que manera, diferente, violento, una joya de película que cualquier fan del género no se puede perder. Tiene unos exteriores rodados en los Pirineos de Huesca que son una delicia, filmados brillantemente por Luis Cuadrado ('El espíritu de la colmena') y una banda sonora de Carmelo Bernaola ('Verano Azul') mas que apropiada para un western de este calado. Quizás la peor parte sea el montaje de Mercedes Alonso, no por sus intenciones que son buenas y buscan encajar las piezas con el guión de un modo original sino mas bien por la técnica, la cual es abrupta y chocante.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/02/condenados-vivir.html

7,1
32.443
8
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de los estudios Disney que combina a la perfección el cine de aventuras y acción clásico con grandes dosis de humor en un alejamiento total de los manidos cuentos de princesas a los que factoría suele recurrir cuando la falta de ideas predomina. Película número 55 de Disney, 'Zootopia', o 'Zootrópolis' como se ha traducido para su estreno en España el 12 de febrero, puede parecer en primera instancia la típica película temática que cualquier estudio de animación realiza, juguetes y su mundo, bichos y su mundo, robots y su mundo etc pero que, gracias a un inteligente guión y a sus grandes dosis de humor se desmarca de esta tendencia volcando todo el centro de atención en la historia que involucra a los personajes y no en el mundo en el que se desarrolla la acción. El argumento es el siguiente: La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Sahara Square y la gélida Tundratown. Un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas y donde poder ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Cuando la optimista agente Judy Hopps (Ginnifer Goodwin), descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Decidida a demostrar su valía se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso signifique trabajar con Nick Wilde (Jason Bateman), un zorro parlanchín y estafador. 'Zootopia (Zootrópolis)' pese a ser una película destinada al público infantil es también un perfecto entretenimiento para adultos donde se nos habla de la perseverancia en nuestras metas, de conseguir ser quien queremos ser por muy duro que sea pero refleja en segundo plano sin tapujos una critica bastante clara sobre el racismo que posiblemente los mas pequeños no capten pero que refuerza sin duda, la sobriedad del filme a pesar de ser un divertimento olvidando las ñoñerías del aclamado estudio de cine americano de animación por antonomasia. De hecho, solo hay una escena sensible en la película y si no fuera porque es una producción 'Disney' y todo lo que ello conlleva, podríamos decir que 'Zootopia (Zootrópolis)' es un buen thriller/buddy movie de animación de cualquier otro estudio de animación menos de Disney.
Dirigida y escrita por Byron Howard ('Tangled', 'Bolt') junto a Rich Moore ('Breaking Ralph', 'The Simpsons', 'Spy vs. Spy') y Jared Bush, llegará a los cines repetimos, el 12 de febrero acompañada del tema principal de la película interpretado por la cantante internacional Shakira, 'Try Everyting'. En el reparto de voces y junto a las de los dos protagonistas Ginniger Goodwin y Jason Bateman o la propia Shakira como Gazelle (la estrella pop de Zootopia) podemos encontrar algunas muy reconocibles como la de Idris Elba en el papel del comisario jefe Bogo pero también otras como la de J.K. Simmons siendo el león alcalde Lionheart, Octavia Spencer como la esposa nutria del desaparecido que inicia el caso e incluso hasta la de Tommy Chong en un personaje que le va como anillo al dedo y que recuerda mucho al que hacia en 'Up in Smoke' por su aparencia. Producida por Clark Spencer ('Lilo & Stich', 'Bolt', 'Breaking Ralph') en asociación con Nicole P. Hearon y John Lasseter, director de la famosa saga 'Toy Story' o 'Cars' que había colaborado en la producción anteriormente tanto como Byron Howard como con Rich Moore en sus primeros trabajos. La banda sonora es de Michael Giacchino, lo que añade un punto mas de perfección al gran trabajo de animación realizado. 'Zootopia (Zootrópolis)' es una mas que buena opción para disfrutar con los mas pequeños y pasar un rato divertido frente a la pantalla también los mas grandes, todos sus personajes están bien perfilados y el humor mediante situaciones o guiños a series como 'Breaking Bad', o la escena de los 'perezosos' (sloths) que pasara a la historia de la animación mas que seguro harán que sus casi dos horas de duración, se os pasen volando.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/02/zootopia.html
Dirigida y escrita por Byron Howard ('Tangled', 'Bolt') junto a Rich Moore ('Breaking Ralph', 'The Simpsons', 'Spy vs. Spy') y Jared Bush, llegará a los cines repetimos, el 12 de febrero acompañada del tema principal de la película interpretado por la cantante internacional Shakira, 'Try Everyting'. En el reparto de voces y junto a las de los dos protagonistas Ginniger Goodwin y Jason Bateman o la propia Shakira como Gazelle (la estrella pop de Zootopia) podemos encontrar algunas muy reconocibles como la de Idris Elba en el papel del comisario jefe Bogo pero también otras como la de J.K. Simmons siendo el león alcalde Lionheart, Octavia Spencer como la esposa nutria del desaparecido que inicia el caso e incluso hasta la de Tommy Chong en un personaje que le va como anillo al dedo y que recuerda mucho al que hacia en 'Up in Smoke' por su aparencia. Producida por Clark Spencer ('Lilo & Stich', 'Bolt', 'Breaking Ralph') en asociación con Nicole P. Hearon y John Lasseter, director de la famosa saga 'Toy Story' o 'Cars' que había colaborado en la producción anteriormente tanto como Byron Howard como con Rich Moore en sus primeros trabajos. La banda sonora es de Michael Giacchino, lo que añade un punto mas de perfección al gran trabajo de animación realizado. 'Zootopia (Zootrópolis)' es una mas que buena opción para disfrutar con los mas pequeños y pasar un rato divertido frente a la pantalla también los mas grandes, todos sus personajes están bien perfilados y el humor mediante situaciones o guiños a series como 'Breaking Bad', o la escena de los 'perezosos' (sloths) que pasara a la historia de la animación mas que seguro harán que sus casi dos horas de duración, se os pasen volando.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/02/zootopia.html

6,8
8.946
7
28 de octubre de 2015
28 de octubre de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la sencillez de su propuesta argumental, lo nuevo de Kawase retrata de manera elegante y emotiva el encuentro en Tokio entre dos personas solitarias y el corazón cerrado debido a viejas heridas de un pasado que no se atreven a revelar. Sentarou (Masatoshi Nagase) trabaja en una pequeña y artesanal panadería especializada en dorayaki o 'an', un producto dulce típico japones formado por un puré de alubias dulces entre dos obleas de harina y huevo. Seguramente muchos las habréis probado en la variante que Panrico introdujo hace unos años, 'Bollycao Dokio', o en las clásicas 'Conchas' de Codan. Sentarou no es feliz. En la panadería habla Wakana (Kyara Uchida) una joven estudiante con problemas que acude a menudo allí en su paso con las amigas hacia la escuela. Un día como otro cualquiera a la panadería llega una mujer anciana llamada Tokue (Kirin Kiki) en busca de un puesto de trabajo. Ante la negativa inicial de Sentarou, Tokue regresa al día siguiente con un preparado de judías para el dorayaki hecho especialmente por ella misma que convencerá del todo a Sentarou empezando así una relación de amistad y respeto capaz de ablandar los corazones de los dos y también el de la joven Wakana. 'An (Sweet Red Bean Paste)' está basada en la novela de mismo titulo y escrita en 2013 por Durian Sekugawa (intimo amigo de la directora que incluso aparece en un filme suyo de 2012, 'Hanezu') que eligió personalmente a Kirin Kiki para el papel de Tokue y cuya nieta, Kyara Uchida, interpreta a la joven Wakana.
Historia sencilla, emotiva, sin florituras y cuyo potencial pasa principalmente por las buenas interpretaciones de sus dos protagonistas, Masatoshi Nagase y Kirin Kiki. asi como el marco en el que se desarrolla la película de Kawase, Tokio. Un Tokio calmado, madrugador, mañanero, repleto de cerezos y almendros en flor y un dulce olor a dorayaki que invade toda la cinta desde el minuto hasta casi su final. 'An (Sweet Red Bean Paste)' nos habla de como los cambios mas sencillos pueden hacernos mejorar como personas, como la sociedad aparta a unos cuantos que a su larga pueden parecer enfadados con el mundo, incapaces de soportar a una sociedad que no comprenden pero a los que si acercamos la lupa comprobaremos que hay mas tristeza que ira en su interior y que esta solo es fruto de una monotonía de la cual ni saben ni quieren salir. Naomi Kawase: 'Me da la impresión de que en las sociedades actuales la gente crea sus propias barreras. En un ámbito más amplio, esas barreras podrían hacernos replantear la idea de deshacernos de 'los demás'. A veces, una persona parece muy furiosa de lejos. Pero si nos acercamos lo suficiente, vemos que está llorando. Es posible que esa persona sólo busque la atención y el afecto de los demás.'. Es lo que le ocurre a Sentarou al inicio cuando rechaza en su primer intento a Tokue para trabajar pues no quiere complicaciones en su triste y mecánica vida, cree que nadie puede llegar a comprender su drama personal y por lo tanto, rechaza toda incursión de una extraña en su vida. Pero que pasa cuando esa extraña no deja de insistir? Y si esa extraña tiene mas experiencia en la vida que tu y aun habiendo sufrido mas sigue insistiendo? Son estas personas 'mágicas', las que provocan el cambio en aquellas que no quieren o temen afrontarlo. Porqué, que diferencia hay entre los dorayaki de el y de ella? La pasión, el amor y el cuidado por hacer correctamente las cosas, con esfuerzo y dedicación. Sentarou y Wakana aprenden de Tokue una lección de vida que no solo no olvidaran jamas sino que les ayudara a superar sus traumas y dramas personales para tomarse la vida de otra manera, para levantar la mirada hacia los cerezos cada mañana y sonreír. La vida es demasiado corta para pasarla enfadado o apartado y, como confesaba su directora en una entrevista: '...nadie puede vivir completamente solo. Es lo que pienso de los seres humanos.'
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/10/an-sweet-red-bean-paste.html
Historia sencilla, emotiva, sin florituras y cuyo potencial pasa principalmente por las buenas interpretaciones de sus dos protagonistas, Masatoshi Nagase y Kirin Kiki. asi como el marco en el que se desarrolla la película de Kawase, Tokio. Un Tokio calmado, madrugador, mañanero, repleto de cerezos y almendros en flor y un dulce olor a dorayaki que invade toda la cinta desde el minuto hasta casi su final. 'An (Sweet Red Bean Paste)' nos habla de como los cambios mas sencillos pueden hacernos mejorar como personas, como la sociedad aparta a unos cuantos que a su larga pueden parecer enfadados con el mundo, incapaces de soportar a una sociedad que no comprenden pero a los que si acercamos la lupa comprobaremos que hay mas tristeza que ira en su interior y que esta solo es fruto de una monotonía de la cual ni saben ni quieren salir. Naomi Kawase: 'Me da la impresión de que en las sociedades actuales la gente crea sus propias barreras. En un ámbito más amplio, esas barreras podrían hacernos replantear la idea de deshacernos de 'los demás'. A veces, una persona parece muy furiosa de lejos. Pero si nos acercamos lo suficiente, vemos que está llorando. Es posible que esa persona sólo busque la atención y el afecto de los demás.'. Es lo que le ocurre a Sentarou al inicio cuando rechaza en su primer intento a Tokue para trabajar pues no quiere complicaciones en su triste y mecánica vida, cree que nadie puede llegar a comprender su drama personal y por lo tanto, rechaza toda incursión de una extraña en su vida. Pero que pasa cuando esa extraña no deja de insistir? Y si esa extraña tiene mas experiencia en la vida que tu y aun habiendo sufrido mas sigue insistiendo? Son estas personas 'mágicas', las que provocan el cambio en aquellas que no quieren o temen afrontarlo. Porqué, que diferencia hay entre los dorayaki de el y de ella? La pasión, el amor y el cuidado por hacer correctamente las cosas, con esfuerzo y dedicación. Sentarou y Wakana aprenden de Tokue una lección de vida que no solo no olvidaran jamas sino que les ayudara a superar sus traumas y dramas personales para tomarse la vida de otra manera, para levantar la mirada hacia los cerezos cada mañana y sonreír. La vida es demasiado corta para pasarla enfadado o apartado y, como confesaba su directora en una entrevista: '...nadie puede vivir completamente solo. Es lo que pienso de los seres humanos.'
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/10/an-sweet-red-bean-paste.html

5,3
1.156
5
7 de noviembre de 2015
7 de noviembre de 2015
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller noir de acción francés basado en el clásico de culto de 1974 dirigido por Mario Bava, 'Rabid Dogs'. Tras asaltar un banco, Sabri (Guillaume Gouix), Manu (Franck Gastambide) y Vincent (François Arnaud), secuestran en plena huida a una mujer (Virginie Ledoyen) y a un padre soltero (Lambert Wilson, Merovingio en la saga 'Matrix') que viaja acompañado por su hija enferma, convirtiendolos en rehenes con el objetivo de llegar a la frontera y escapar con el dinero. Opera prima de Eric Hannezo que también participa en el guión junto a uno de los directores/escritores de 'The Horde’s', Yannick Dahan, y Benjamin Rataud. Antes de dejaros mis impresiones sobre este remake me gustaría contaros la historia que rodea a la original de Bava. Tres años después de estrenar 'Reazione a catena' en 1971, una de sus películas mas famosas y a la postre precursora de un subgénero como el slasher, Bava filmaba en 1974, 'Rabid Dogs' (Cani arrabbiati). Cuando el principal productor de la película falleció, se dejo de rodar y la idea de Bava para el filme, se perdió. El proyecto no se retomo y tristemente el director italiano falleció sin finalizarlo pero, su hijo Lamberto, lo re-edito y distribuyo nuevamente a mediados de los 90 convirtiéndolo en un thriller minimalista de culto altamente valorado por la critica internacional.
Ambas cintas contienen pequeñas diferencias como el numero de atracadores o que en la versión de Bava se trataba de un niño y no de una niña, pero para esta ocasión Hannezo decidió aportar su firma personal a modo de giro final. Curiosamente, lo único que salva a la película de ser tachada de vacía por la mayor parte de la critica. Y es que ese es uno de los grandes problemas que estamos viendo en el cine actual, la proliferación de remakes, versiones u homenajes que se quedan en un simple regalo bonito lleno de colores y música que puede transportarnos a la época del original pero vacíos totalmente en su contenido. En 'Enrages', ocurre exactamente esto. El robo, huida y secuestro de los protagonistas (ladrones y víctimas) esta bastante mal enfocado; durante el viaje en cochedonde transcurre la granparte del filme apenas hay tensión o suspense mas allá del que que vemos sufrir a Ledoyen sentada en la parte de atrás del coche mientras Vincent la viola con la mirada. Y eso que hay una niña enferma con ellos. Si a esto le sumamos un desarrollo aburrido donde lo mejor son la fotografía puntual de Kamal Derkaoui y la banda sonora noir de Laurent Eyquem muy conseguida, tenemos lo que dije al principio, un bonito regalo pero vació de historia y segundas lecturas. No es una mala película ni mucho menos pero lo único que la hace diferente al resto y por lo que puede o podrá seguramente, ser recordada, es por su giro final. A unos gustara y a otros les parecerá algo tramposa.
Critica completa en: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/enrages-rabid-dogs.html
Ambas cintas contienen pequeñas diferencias como el numero de atracadores o que en la versión de Bava se trataba de un niño y no de una niña, pero para esta ocasión Hannezo decidió aportar su firma personal a modo de giro final. Curiosamente, lo único que salva a la película de ser tachada de vacía por la mayor parte de la critica. Y es que ese es uno de los grandes problemas que estamos viendo en el cine actual, la proliferación de remakes, versiones u homenajes que se quedan en un simple regalo bonito lleno de colores y música que puede transportarnos a la época del original pero vacíos totalmente en su contenido. En 'Enrages', ocurre exactamente esto. El robo, huida y secuestro de los protagonistas (ladrones y víctimas) esta bastante mal enfocado; durante el viaje en cochedonde transcurre la granparte del filme apenas hay tensión o suspense mas allá del que que vemos sufrir a Ledoyen sentada en la parte de atrás del coche mientras Vincent la viola con la mirada. Y eso que hay una niña enferma con ellos. Si a esto le sumamos un desarrollo aburrido donde lo mejor son la fotografía puntual de Kamal Derkaoui y la banda sonora noir de Laurent Eyquem muy conseguida, tenemos lo que dije al principio, un bonito regalo pero vació de historia y segundas lecturas. No es una mala película ni mucho menos pero lo único que la hace diferente al resto y por lo que puede o podrá seguramente, ser recordada, es por su giro final. A unos gustara y a otros les parecerá algo tramposa.
Critica completa en: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/enrages-rabid-dogs.html
Más sobre marckwire21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here