You must be a loged user to know your affinity with SamuelBG
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
22 de junio de 2020
22 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, sobre todo para un aficionado a la ciencia-ficción como yo, de tal manera que resultaba inaceptable no haberla visto. El día de ayer la pude ver en YouTube en idioma original y excelente calidad. Aquí mis impresiones:
Bello filme desde el punto de vista estético. Interesante su concepto y su trasfondo filosófico. En lo personal me hizo reflexionar sobre lo duro que sería reencontrarse con un ser querido fallecido y el dilema que plantea tanto desde lo racional, como del egoísmo personal y hasta del hedonismo. Renunciar a la razón en pro del amor y el consuelo. La necesidad de remediar errores y limpiar remordimientos. Bella reflexión. Si le agregamos la empatía que produce nuestra protagonista el dilema se hace (si es que cabe) aún más difícil.
Dicho esto es un filme lento, denso y difícil de ver. Ciertas escenas según puedo entender tienen un propósito sicológico o poético (como conocer Japón en auto), pero en aras de preservar la atención del espectador pudieron ser fácilmente suprimidas. También da la sensación de que sus casi 3 horas de metraje pudieron ser perfectamente narradas en 2 horas con el mismo resultado.
Le llaman la "2001" soviética. Nada más errado. El director claramente le dio un enfoque puramente filosófico al tema, de tal manera que una ciencia-ficción pura como la de Kubrick, en cuanto a emoción y apartado técnico apalea de manera inmisericorde a Solaris dentro del género, (que ya es mucho decir siendo 2001 una película igual de lenta). Incluso el mismo escritor de la novela manifiestó su molestia con el enfoque que Tarkovsky le dio a la historia.
En general fue una buena experiencia, sobre todo para efectos de profundizar en el género; hubo momentos en que me resulto inspiradora y conmovedora. No obstante, en su conjunto a pesar de sus bellos planos y buenos diálogos, humildemente opino que no funciona del todo. Muchos critican a Malick por su estilo, pero ya veo en quién se pudo haber inspirado.
En el cine hay extremos. Recuerdo una vez casi claudicar al ver en cine 3 horas de una película de Transformers en 3D con todo su frenesí y su "historia", la cual no calificaría de insoportable porque simplemente no existe. Está el polo opuesto: un cine profundo, pero tan lento y hasta soporífero que pone a prueba nuestra sed por nuevas experiencias y el amor por este arte.
Bello filme desde el punto de vista estético. Interesante su concepto y su trasfondo filosófico. En lo personal me hizo reflexionar sobre lo duro que sería reencontrarse con un ser querido fallecido y el dilema que plantea tanto desde lo racional, como del egoísmo personal y hasta del hedonismo. Renunciar a la razón en pro del amor y el consuelo. La necesidad de remediar errores y limpiar remordimientos. Bella reflexión. Si le agregamos la empatía que produce nuestra protagonista el dilema se hace (si es que cabe) aún más difícil.
Dicho esto es un filme lento, denso y difícil de ver. Ciertas escenas según puedo entender tienen un propósito sicológico o poético (como conocer Japón en auto), pero en aras de preservar la atención del espectador pudieron ser fácilmente suprimidas. También da la sensación de que sus casi 3 horas de metraje pudieron ser perfectamente narradas en 2 horas con el mismo resultado.
Le llaman la "2001" soviética. Nada más errado. El director claramente le dio un enfoque puramente filosófico al tema, de tal manera que una ciencia-ficción pura como la de Kubrick, en cuanto a emoción y apartado técnico apalea de manera inmisericorde a Solaris dentro del género, (que ya es mucho decir siendo 2001 una película igual de lenta). Incluso el mismo escritor de la novela manifiestó su molestia con el enfoque que Tarkovsky le dio a la historia.
En general fue una buena experiencia, sobre todo para efectos de profundizar en el género; hubo momentos en que me resulto inspiradora y conmovedora. No obstante, en su conjunto a pesar de sus bellos planos y buenos diálogos, humildemente opino que no funciona del todo. Muchos critican a Malick por su estilo, pero ya veo en quién se pudo haber inspirado.
En el cine hay extremos. Recuerdo una vez casi claudicar al ver en cine 3 horas de una película de Transformers en 3D con todo su frenesí y su "historia", la cual no calificaría de insoportable porque simplemente no existe. Está el polo opuesto: un cine profundo, pero tan lento y hasta soporífero que pone a prueba nuestra sed por nuevas experiencias y el amor por este arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si nuestro protagonista se iba a quedar en Solaris, ¿por qué no hizo lo necesario por preservar a la "réplica" de su esposa?

5,6
10.637
5
2 de octubre de 2022
2 de octubre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...O cuanto menos de avergonzarlo. Flaco favor le hace el director y guionista al recuerdo de Marilyn Monroe con esta película. Si lo que pretendía mostrar era el lado sensible de la artista, junto con los fantasmas y pensamientos que la atormentaban, ha logrado todo lo contrario. Queda afirmada la idea de la mujer "de moral flexible" con la que en su momento se le atacó. Una celebridad tiene derecho a manejar su vida según lo desee o las circunstancias se lo permitan, pero si se va a sacar un biopic debería ser con el objetivo de ampliar el conocimiento que se tiene del protagonista o al menos de contar algo nuevo.
Ana de Armas está prodigiosa, inmensa. Con el material que le dieron nos presenta un trabajo cautivador y fantástico. Por ella es que se mantiene a flote la película. El filme tiene una estética y narración muy original y en lo personal me gustó. Tiene momentos y escenas muy tristes, bien manejadas y conmovedoras. Lo malo está en que en vez de presentar las virtudes de la artista se nos muestra es su lado oscuro, que es de por sí ya vox populi, sea cierto o un rumor, y para colmo de una manera morbosa y grotesca.
Escenas sexuales que sobran, que no aportan nada (una de ellas cae en el ridículo), sólo tal vez una de ellas nos cuenta algo, pero hace parte de lo que podría haber sido perfectamente recortado en el proceso de edición; resulta ilógico que gente de la producción y entre ellas Ana se quejen de que le hayan dado clasificación 17+, está plenamente justificada.
Una película que pudo convertirse en memorable, pero por la manera en que se abordó y la historia que nos cuenta, temo que solo quedará en la mente el morbo que producen ciertas escenas. Ana y su esfuerzo merecían otro guion.
Ana de Armas está prodigiosa, inmensa. Con el material que le dieron nos presenta un trabajo cautivador y fantástico. Por ella es que se mantiene a flote la película. El filme tiene una estética y narración muy original y en lo personal me gustó. Tiene momentos y escenas muy tristes, bien manejadas y conmovedoras. Lo malo está en que en vez de presentar las virtudes de la artista se nos muestra es su lado oscuro, que es de por sí ya vox populi, sea cierto o un rumor, y para colmo de una manera morbosa y grotesca.
Escenas sexuales que sobran, que no aportan nada (una de ellas cae en el ridículo), sólo tal vez una de ellas nos cuenta algo, pero hace parte de lo que podría haber sido perfectamente recortado en el proceso de edición; resulta ilógico que gente de la producción y entre ellas Ana se quejen de que le hayan dado clasificación 17+, está plenamente justificada.
Una película que pudo convertirse en memorable, pero por la manera en que se abordó y la historia que nos cuenta, temo que solo quedará en la mente el morbo que producen ciertas escenas. Ana y su esfuerzo merecían otro guion.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trio es totalmente innecesario, qué aburridoras son las escenas sexuales gratuitas y sin propósito.
En cuanto a la escena "Kennedy" además de grotesca es ridícula. En lo personal me causó fue risa en vez de impresión o algún otro tipo de sensación. Ya entiendo a qué se refería Ana de Armas a que existía una escena con riesgo de volverse meme.
En cuanto a la escena "Kennedy" además de grotesca es ridícula. En lo personal me causó fue risa en vez de impresión o algún otro tipo de sensación. Ya entiendo a qué se refería Ana de Armas a que existía una escena con riesgo de volverse meme.
16 de enero de 2023
16 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alicia Vikander mantiene a flote toda la película, es convincente y se nota que su talento actoral es superior a lo que se le exige.
No es una gran obra ni mucho menos, pero es muy entretenida y ésta Lara Croft me convence y me anima a conocer más historias alrededor de este personaje. Lamentablemente creo que no será así dado su pobre desempeño en taquilla.
Angelina Jolie es una gran actriz también y fue muy atractivo verla como Lara en su momento, pero ésta versión es muy superior tanto en forma como estilo, a pesar de sus falencias y su simple guión. Recalco: me encantó Vikander.
No es una gran obra ni mucho menos, pero es muy entretenida y ésta Lara Croft me convence y me anima a conocer más historias alrededor de este personaje. Lamentablemente creo que no será así dado su pobre desempeño en taquilla.
Angelina Jolie es una gran actriz también y fue muy atractivo verla como Lara en su momento, pero ésta versión es muy superior tanto en forma como estilo, a pesar de sus falencias y su simple guión. Recalco: me encantó Vikander.

6,2
38.420
7
13 de diciembre de 2020
13 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido admirador de Nolan, tanto de sus obras como de su pasión y respeto por el cine. Todas sus obras son complejas, requieren inmersión, inteligencia e imaginación para entenderlas. Siempre se le critica que entre los diálogos expone las ideas y las premisas para que entendamos lo que nos está contando. Y sí, es un recurso muy evidente pero efectivo. En este caso, no ha funcionado.
Parte de una premisa muy original e ingeniosa, una edición brutal y un ritmo vertiginoso, pero debo reconocer que la narrativa no funciona. Es muy agradable una película que obligue al espectador a pensar y descifrar acertijos, pero las bases deben estar claras, de lo contrario le termina por embargar un sentimiento de frustración. En lo personal a partir de la mitad del film me encontré totalmente perdido, se desarrolla una vorágine de acontecimientos, secuencias de acción a ritmo normal y reversibles entrelazadas sin claridad, que hace que el espectador promedio termine por importarle un comino la historia.
El final se entiende, pero el desarrollo de cómo se llegó al mismo no, y eso tristemente la hace una película en cierta medida fallida. Que hay que hacerle otro o incluso dos visionados más para entenderla: en realidad eso no tiene mucho sentido. Como ocurre en El Origen o en Interestellar, al hacer una segunda revisión entendemos muchos detalles ocultos, pero el inicio, nudo y desenlace son claros desde un principio, lo demás es accesorio. En este caso no, las reglas de juego no se entienden (lo fundamental) porque no hay una estrategia o método efectivo que lo permita, y a partir de ahí el desarrollo es incomprensible. En ese orden de ideas, el problema es que el director no fue capaz de hacerse entender.
Nolan argumenta que la película está enfocada al entretenimiento puro por eso su ritmo frenético. Pues en ese aspecto ha fallado, porque para emocionarse con la acción y con la parte sentimental de fondo que involucra el tema hay que entender qué nos están contando. Esto la convierte en una obra menor de Nolan, que no le quita créditos como director ni a la originalidad de sus filmes, pero si debería hacerle entender que el espectador ve una película para entretenerse o ver una historia que lo lleve a la reflexión, no para salir con la cabeza más grande que la sala de cine y con una sensación desagradable de frustración.
Parte de una premisa muy original e ingeniosa, una edición brutal y un ritmo vertiginoso, pero debo reconocer que la narrativa no funciona. Es muy agradable una película que obligue al espectador a pensar y descifrar acertijos, pero las bases deben estar claras, de lo contrario le termina por embargar un sentimiento de frustración. En lo personal a partir de la mitad del film me encontré totalmente perdido, se desarrolla una vorágine de acontecimientos, secuencias de acción a ritmo normal y reversibles entrelazadas sin claridad, que hace que el espectador promedio termine por importarle un comino la historia.
El final se entiende, pero el desarrollo de cómo se llegó al mismo no, y eso tristemente la hace una película en cierta medida fallida. Que hay que hacerle otro o incluso dos visionados más para entenderla: en realidad eso no tiene mucho sentido. Como ocurre en El Origen o en Interestellar, al hacer una segunda revisión entendemos muchos detalles ocultos, pero el inicio, nudo y desenlace son claros desde un principio, lo demás es accesorio. En este caso no, las reglas de juego no se entienden (lo fundamental) porque no hay una estrategia o método efectivo que lo permita, y a partir de ahí el desarrollo es incomprensible. En ese orden de ideas, el problema es que el director no fue capaz de hacerse entender.
Nolan argumenta que la película está enfocada al entretenimiento puro por eso su ritmo frenético. Pues en ese aspecto ha fallado, porque para emocionarse con la acción y con la parte sentimental de fondo que involucra el tema hay que entender qué nos están contando. Esto la convierte en una obra menor de Nolan, que no le quita créditos como director ni a la originalidad de sus filmes, pero si debería hacerle entender que el espectador ve una película para entretenerse o ver una historia que lo lleve a la reflexión, no para salir con la cabeza más grande que la sala de cine y con una sensación desagradable de frustración.

6,1
10.308
9
22 de junio de 2020
22 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hermosa y a la vez dolorosa historia. Todos en algún momento hemos estado en la posición del Vizconde o del Fantasma. Algunos en mayor medida en un rol que en el otro, pero siempre nos podremos sentir identificados.
La música de Lloyd Webber fascinante, y nuestra Christine (Emmy Rossum) me gustó y convenció bastante, considerando que sólo tenía referencias de ella por El Día después de Mañana. Entiendo que no es lo mismo ésta adaptación comparándola con la obra original, menos si se compara con Sarah Brightman y Michael Crawford en los roles principales, pero viniendo de alguien que fue capaz de hacer Batman y Robin es un gran logro.
Me quito el sombrero ante la obertura y la secuencia inicial del candelabro. Emocionante inicio.
La música de Lloyd Webber fascinante, y nuestra Christine (Emmy Rossum) me gustó y convenció bastante, considerando que sólo tenía referencias de ella por El Día después de Mañana. Entiendo que no es lo mismo ésta adaptación comparándola con la obra original, menos si se compara con Sarah Brightman y Michael Crawford en los roles principales, pero viniendo de alguien que fue capaz de hacer Batman y Robin es un gran logro.
Me quito el sombrero ante la obertura y la secuencia inicial del candelabro. Emocionante inicio.
Más sobre SamuelBG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here