You must be a loged user to know your affinity with funambulista
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
2.847
9
16 de junio de 2013
16 de junio de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, bien, puede que sea de bajo presupuesto, pero no lo acusa en ningún momento.
Una película que pasea entre dos géneros siempre es complicada, pero en este caso la fusión es productiva. Una cinta que destila las buenas maneras de su director, que tanto nos conduce de lleno al thriller sobrenatural y mundano, como al terror con mayúsculas.
Entrando en materia cabría decir que poco esperamos ya de las producciones de casa encantadas y fantasmas homicidas, fruto de esta nula capacidad de asombro, la película nos sorprende muy positivamente y nos recuerda por dónde debería de andar el mínimo de calidad aceptable en el cine hoy en día. Nicholas McCarthy se toma en serio su trabajo, creando una atmósfera muy particular ya que es él mismo quien se lleva toda la atención al contar esta historia a través de capítulos muy simples rematados con fundidos en negro. Es como si resetear constantemente al espectador hiciese mayor el suspense, cansase mucho menos e hiciera que la película cobrara un aspecto más artístico y delicado.
Es cierto que en ciertas escenas el período de tiempo en el que parecen razonar mentalmente las protagonistas se hace un tanto irritante, eso nos puede llevar "desconectar" en algún momento de la primera mitad de la obra. Quizá sea la aparición del siempre tedioso Casper Van Dien lo que distrae un pelín, ya que el resto del reparto esta mucho más que correcto.
Ilusiona ver que de nuevo se hacen esfuerzos por dar vueltas de tuerca al género de terror porque en este filme te vas a encontrar con eso, algunas vueltas de tuerca en sentido correcto, aunque algún tropiezo con el ritmo narrativo. De todos modos es mucho más recomendable que sus coetáneas y seguro que ha ruborizado al genial Guillermo del Toro por no introducirse en este proyecto en vez de producir la aburridísima "Mama".
Una película que pasea entre dos géneros siempre es complicada, pero en este caso la fusión es productiva. Una cinta que destila las buenas maneras de su director, que tanto nos conduce de lleno al thriller sobrenatural y mundano, como al terror con mayúsculas.
Entrando en materia cabría decir que poco esperamos ya de las producciones de casa encantadas y fantasmas homicidas, fruto de esta nula capacidad de asombro, la película nos sorprende muy positivamente y nos recuerda por dónde debería de andar el mínimo de calidad aceptable en el cine hoy en día. Nicholas McCarthy se toma en serio su trabajo, creando una atmósfera muy particular ya que es él mismo quien se lleva toda la atención al contar esta historia a través de capítulos muy simples rematados con fundidos en negro. Es como si resetear constantemente al espectador hiciese mayor el suspense, cansase mucho menos e hiciera que la película cobrara un aspecto más artístico y delicado.
Es cierto que en ciertas escenas el período de tiempo en el que parecen razonar mentalmente las protagonistas se hace un tanto irritante, eso nos puede llevar "desconectar" en algún momento de la primera mitad de la obra. Quizá sea la aparición del siempre tedioso Casper Van Dien lo que distrae un pelín, ya que el resto del reparto esta mucho más que correcto.
Ilusiona ver que de nuevo se hacen esfuerzos por dar vueltas de tuerca al género de terror porque en este filme te vas a encontrar con eso, algunas vueltas de tuerca en sentido correcto, aunque algún tropiezo con el ritmo narrativo. De todos modos es mucho más recomendable que sus coetáneas y seguro que ha ruborizado al genial Guillermo del Toro por no introducirse en este proyecto en vez de producir la aburridísima "Mama".
5
26 de enero de 2023
26 de enero de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá esta será la película más reseñada del año, la más vista, la que más recaudación consiga... Pero es un cascarón hermosamente vacío.
Amo el cine de Cameron. Algunas escenas de su dilatada carrera estarán para siempre en mis retinas pero le falta algo que, por poner un ejemplo, hace grande a directores como Spielberg: nunca dejan la narración a un lado.
Parque Jurásico, Saving Private Ryan, o incluso películas más recientes como Ready Player One son de una espectacularidad visual sin precedentes. Lo mismo podríamos decir de Terminator 2, Aliens o Titanic. Ambos directores dominan el blockbuster, pero Cameron se ha olvidado de lo qué le llevó a ser unos de los grandes Midas del cine.
Avatar 2 es profundamente reduccionista con los aspectos más lógicos de la trama. Por un lado la humanidad ha sido simplificada en la historia hasta el punto de ser un mero mcguffin para desarrollar la historia, pero quizá lo peor es el concepto bidimensional y plano de los conflictos bélicos. Los buenos son mártires y los malos son demonios desalmados que merecen la peor de las suertes, sin tener en cuenta si huyen de un planeta moribundo o se extinguen...
En todo Avatar 2 hay 0 segundos dedicados al planeta tierra, es más, durante 3 horas y media alcanzamos a conocer superficialmente a la familia de Jake Sully, algo que visto lo visto es de agradecer.
En definitiva, Avatar 2 tiene los ingredientes de una gran película que hubiese ganado mucho acortando el segundo acto. Si llegas a la tercera hora Cameron te recompensa con un tramo trepidante lleno de guiños a sus mejores películas. Quizá lo mejor sea quedarnos con eso.
Amo el cine de Cameron. Algunas escenas de su dilatada carrera estarán para siempre en mis retinas pero le falta algo que, por poner un ejemplo, hace grande a directores como Spielberg: nunca dejan la narración a un lado.
Parque Jurásico, Saving Private Ryan, o incluso películas más recientes como Ready Player One son de una espectacularidad visual sin precedentes. Lo mismo podríamos decir de Terminator 2, Aliens o Titanic. Ambos directores dominan el blockbuster, pero Cameron se ha olvidado de lo qué le llevó a ser unos de los grandes Midas del cine.
Avatar 2 es profundamente reduccionista con los aspectos más lógicos de la trama. Por un lado la humanidad ha sido simplificada en la historia hasta el punto de ser un mero mcguffin para desarrollar la historia, pero quizá lo peor es el concepto bidimensional y plano de los conflictos bélicos. Los buenos son mártires y los malos son demonios desalmados que merecen la peor de las suertes, sin tener en cuenta si huyen de un planeta moribundo o se extinguen...
En todo Avatar 2 hay 0 segundos dedicados al planeta tierra, es más, durante 3 horas y media alcanzamos a conocer superficialmente a la familia de Jake Sully, algo que visto lo visto es de agradecer.
En definitiva, Avatar 2 tiene los ingredientes de una gran película que hubiese ganado mucho acortando el segundo acto. Si llegas a la tercera hora Cameron te recompensa con un tramo trepidante lleno de guiños a sus mejores películas. Quizá lo mejor sea quedarnos con eso.

4,8
7.854
5
19 de marzo de 2009
19 de marzo de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quisiera en ningún caso ponerme a filosofar contra una película que consigue hacerte pasar el rato y desde luego no será un clásico en su género. Existen bastantes incongruencias de guión y el perfil de los personajes es escaso. Si bien Freeman siempre aporta su buen hacer y le da algo más de categoría al filme.
Ahora por otra parte no creo que sea el "robobo de la jojoya" es una película sin brillo pero se deja ver excelentemente aunque provoque las iras de los compañeros que centran su argumentación en la de la crítica especializada que si dejamos de ser ingenuos por un momento suele dejarse llevar por una subjetividad absoluta en cuanto a los directores. Esta vez le ha tocado a Mimi Leder que como ha hecho grandes películas pues se merece ser ajusticiada en la plaza del pueblo por hacer un proyecto más comercial.
Ahora por otra parte no creo que sea el "robobo de la jojoya" es una película sin brillo pero se deja ver excelentemente aunque provoque las iras de los compañeros que centran su argumentación en la de la crítica especializada que si dejamos de ser ingenuos por un momento suele dejarse llevar por una subjetividad absoluta en cuanto a los directores. Esta vez le ha tocado a Mimi Leder que como ha hecho grandes películas pues se merece ser ajusticiada en la plaza del pueblo por hacer un proyecto más comercial.

4,9
5.146
7
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, le he dado un siete a esta película que supera para mi humilde opinión las cinco partes de Saw, las diecisiete sagas coreanas que durante años nos han pretendido atemorizar, así como revitaliza el género gore con una renovada visión en la que se le ha dado peso no solo a los increíbles efectos visuales, sino también a una sugerente estética donde Ryuhei Kitamura mantiene vivo el detalle en la fotografía que inició con "Sky High". Kitamura tiene un nombre propio en el cine oriental, donde casi siempre se ha decantado por proyectos donde se suceden escenas sobrenaturales.
Por otro lado está Clive Barker, un semidiós para muchos, sus "diarios de la sangre" rebosan osadía y originalidad; y partiendo de esta base no comprendo que el desarrollo cinematográfico de un proyecto que se basa directamente en una de sus historias más conocidas pueda sorprender el hecho de que se haya sido fiel al guión original. No se puede rasgar uno las vestiduras por un final que lleva escrito más de diez años.
Creo que para los amantes del género gore en menor medida, y los fans del terror en general esta película no tardará en ser referente que quizá se catalogue como de Serie B, lo cual no desmerece a una película de terror en absoluto. Se disfruta, da repelús, te hace agarrarte a lo que tengas más cercano y cumple su función, sinceramente la recomiendo. Un soplo de aire fresco en el más que trillado genero de los gritos.
Por otro lado está Clive Barker, un semidiós para muchos, sus "diarios de la sangre" rebosan osadía y originalidad; y partiendo de esta base no comprendo que el desarrollo cinematográfico de un proyecto que se basa directamente en una de sus historias más conocidas pueda sorprender el hecho de que se haya sido fiel al guión original. No se puede rasgar uno las vestiduras por un final que lleva escrito más de diez años.
Creo que para los amantes del género gore en menor medida, y los fans del terror en general esta película no tardará en ser referente que quizá se catalogue como de Serie B, lo cual no desmerece a una película de terror en absoluto. Se disfruta, da repelús, te hace agarrarte a lo que tengas más cercano y cumple su función, sinceramente la recomiendo. Un soplo de aire fresco en el más que trillado genero de los gritos.

8,0
159.844
7
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película original, estimulante e hipnótica, digna de verse. Nolan hace gala una distintiva capacidad de activar la reflexión con este filme. Por otro lado no es tan original como "Dark City" o "Paprika", aunque bebe de muchos de sus conceptos.
Existe un desmedido afán por explicar el contenido ideológico de distintas formas, lo que provoca una saturación en el espectador, que además se ve abrumado por la pompa y la ceremonia que la cinta se dedica a sí misma. Quizá le falte humildad y le sobre enredo a la hora de justificarse a sí misma, sin embargo no debemos olvidar que estamos ante una de las propuestas más arriesgadas de un Hollywood sin brillo y cargado de trilogías y remakes.
Pequeño repaso a la filmografía Joel Schumacher al que da una buena lección de cine pero se queda en el camino intentando emular a Alex Proyas y sobretodo a la obra de Satoshi Kon, con la que guarda más que pequeñas similitudes.
Existe un desmedido afán por explicar el contenido ideológico de distintas formas, lo que provoca una saturación en el espectador, que además se ve abrumado por la pompa y la ceremonia que la cinta se dedica a sí misma. Quizá le falte humildad y le sobre enredo a la hora de justificarse a sí misma, sin embargo no debemos olvidar que estamos ante una de las propuestas más arriesgadas de un Hollywood sin brillo y cargado de trilogías y remakes.
Pequeño repaso a la filmografía Joel Schumacher al que da una buena lección de cine pero se queda en el camino intentando emular a Alex Proyas y sobretodo a la obra de Satoshi Kon, con la que guarda más que pequeñas similitudes.
Más sobre funambulista
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here