You must be a loged user to know your affinity with javimele
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de noviembre de 2024
7 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Suburbicon es un buen ejemplo de que en una película la estética no lo es todo. Esto puede entenderse mejor haciendo referencia por ejemplo a que, en contraposición, la estética de una película como "El Padre" no sólo está a la altura de la realización, sino que contribuye de manera notable a la redondez de la excelente obra. Cuando estás a punto de quedarte dormido, al entrar en el último tercio del metraje, es verdad que Clooney consigue generar interés (o curiosidad) y lo que se percibía como un pretencioso y previsible thriller, uno más de tantos, coge cierta altura hasta remontar el aprobado, pero ahí se queda.

8,2
204.788
8
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas de las que resulta muy fácil hacer un comentario o dar una opinión, las malas. Sin embargo, no es muy común que esto ocurra con las buenas, y menos con las muy buenas, pero éste es uno de esos casos.
De vez en cuando es grato encontrar una simbiosis que se puede pasar por alto a la vista de otros aspectos y componentes de una película que, por una u otra razón, destacan sobre los demás, como una buena dirección de actores, una óptima fotografía, una sólida producción, un buen guión o una buena dirección...
Con Forrest Gump ocurre lo que con pocas, lo que, como dice su protagonista, sólo pasa "a veces": una perfecta simbiosis entre un original y extraordinario guión y una no menos espléndida realización, formal, seria y técnicamente correcta; y no crean que es fácil hacer una película que esté a la altura de unos diálogos que llaman la atención por sus mensajes subliminales, en los que a cada poco se nos conmueve el alma con frases lapidarias y cargas de profundidad que llaman la atención por su sencillez expresiva. Es difícil, muy difícil estar a la altura de este complicado guión, no por la complejidad de las escenas, no por el ritmo de su desarrollo o por razones análogas, sino porque cuando se camina por el borde de la comicidad y la ilusión es muy fácil caer en el ridículo.
En un ejercicio circense de espectacular agilidad Eric Roth ha sabido adaptar la novela de Winston Groom para que Robert Zemeckis mostrara al atento espectador que es posible realizar una película entrañable, tras la que por medio de una sonrisa se nos pincelen algunos de los aspectos más desgarradores de la vida cotidiana, a la que inevitablemente nos vemos abocados por nuestro destino.
Por lo demás, cabe destacar la sobresaliente interpretación de Hanks, buenos efectos especiales y una excelente edición y montaje.
Una película que deja huella (y una amplia y sincera sonrisa).
De vez en cuando es grato encontrar una simbiosis que se puede pasar por alto a la vista de otros aspectos y componentes de una película que, por una u otra razón, destacan sobre los demás, como una buena dirección de actores, una óptima fotografía, una sólida producción, un buen guión o una buena dirección...
Con Forrest Gump ocurre lo que con pocas, lo que, como dice su protagonista, sólo pasa "a veces": una perfecta simbiosis entre un original y extraordinario guión y una no menos espléndida realización, formal, seria y técnicamente correcta; y no crean que es fácil hacer una película que esté a la altura de unos diálogos que llaman la atención por sus mensajes subliminales, en los que a cada poco se nos conmueve el alma con frases lapidarias y cargas de profundidad que llaman la atención por su sencillez expresiva. Es difícil, muy difícil estar a la altura de este complicado guión, no por la complejidad de las escenas, no por el ritmo de su desarrollo o por razones análogas, sino porque cuando se camina por el borde de la comicidad y la ilusión es muy fácil caer en el ridículo.
En un ejercicio circense de espectacular agilidad Eric Roth ha sabido adaptar la novela de Winston Groom para que Robert Zemeckis mostrara al atento espectador que es posible realizar una película entrañable, tras la que por medio de una sonrisa se nos pincelen algunos de los aspectos más desgarradores de la vida cotidiana, a la que inevitablemente nos vemos abocados por nuestro destino.
Por lo demás, cabe destacar la sobresaliente interpretación de Hanks, buenos efectos especiales y una excelente edición y montaje.
Una película que deja huella (y una amplia y sincera sonrisa).

7,5
108.798
4
16 de noviembre de 2024
16 de noviembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen guión, atractivo y bien estructurado, que desmerece en el conjunto porque a medida que la película transcurre y a fuerza de querer imitar tan descaradamente la genialidad de la realización de Paul Thomas Anderson en "Magnolia", cinco años anterior, termina resultando casi ridículo. Paul Haggis no se corta un pelo a la hora de encajar las piezas, la banda sonora, los planos, la dirección de actores, el montaje y hasta la fotografía de manera obsesiva en relación a cómo se manejan en su "antecesora", pero el resultado que obtiene no pasa de burda copia de mercadillo. Finalmente, cambia a Aimee Mann por Bird York y la lluvia por la nieve, ¿se puede ser más patético? Si no has visto la primera, puede que "Crash" te resulte atractiva. Si has visto "Magnolia" más de una vez, después de ver "Crash" te queda un regusto repulsivo.

7,2
50.655
7
13 de abril de 2010
13 de abril de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película irregular que causa desasosiego, probablemente por una controversia emocional que no termina de resolverse con nitidez. El buen trabajo de Winslet y Kross se diluye por entre las rendijas de una realización falta de solidez que, aunque resulta técnicamente correcta, no llega a atraer lo suficiente a un espectador que pasa el tiempo como si estuviera esperando algo que no termina de zanjarse, al menos con la contundencia que debiera.
Finalmente, le queda a uno la sensación de que podría haberse hecho algo más con muchos aspectos de esta producción, que podría habérse adaptado mejor el guión, que podría haberse sacado más partido a las escenas emocionales que abundan en la novela original, que podría haberse cerrado el trabajo con más redondez y menos inconsistencia y que, en definitiva, la cinta adolece de pasión por el cine. Esa misma pasión que estás esperando que aparezca durante los 123 minutos de su visionado.
Finalmente, le queda a uno la sensación de que podría haberse hecho algo más con muchos aspectos de esta producción, que podría habérse adaptado mejor el guión, que podría haberse sacado más partido a las escenas emocionales que abundan en la novela original, que podría haberse cerrado el trabajo con más redondez y menos inconsistencia y que, en definitiva, la cinta adolece de pasión por el cine. Esa misma pasión que estás esperando que aparezca durante los 123 minutos de su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La falta de redondez a que me refiero, sobre la base de una realización inconsistente, se concreta en la inconclusión de las "bocacalles" de la línea argumental principal, a modo de ejemplo: ¿qué pasa con los amigos del Instituto de Michael? ¿finalmente celabran la fiesta de su cumpleaños o no? Y, si es así ¿qué pasa con su inocente pretendiente? ¿y con su relación con la compañera de universidad? ¿se convierte en su esposa? ¿es la madre de su hija? Respecto a ésta última ¿porqué no se describe mejor al personaje o trasciendo un poco más si significa tanto para él? ¿y qué decir del encuentro final con la única víctima viva de Hanna Schmitz a su paso por las SS, qué busca el protagonista en realidad?
Muchas de estas cuestiones podrían carecer de importancia si el desarrollo de la trama se hiciera más interesante, más profundo y atractivo, pero como no es así...
Muchas de estas cuestiones podrían carecer de importancia si el desarrollo de la trama se hiciera más interesante, más profundo y atractivo, pero como no es así...

6,5
53.659
7
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más bien un malentendido en una película.
Elegantes trajes nuevos, zapatos recién estrenados y asépticos pasillos de impoluto piso y neutras paredes inmaculadas. Despachos herméticos, muebles sobrios y funcionales, manos cuidadas y rostros rasurados que casi huelen a perfume masculino, si no fuera porque los espías no llevan colonia, para pasar desapercibidos.
Se trata del Pentágono, de los rusos y su embajada de arquitectura comunista, de espías (John Malkovich-10), de mujeres histéricas (Tilda Swinton-10), acomplejadas (Frances McDormand-10), de desamores (Richard Jenkins-10), de seres pintorescos no se sabe bien de que inclinación sexual (Brad Pitt-10), o de agentes pintorescos de los que resulta evidente su inclinación sexual (Greoge Clooney-10).
Con este plantel y sus histriónicas interpretaciones, fieles hasta el paroxismo a lo que se les pide, sería difícil que no se tratara de una excelente e hilarante muestra más del talento de estos dos hermanos que corren el peligro de convertirse en grandes mitos.
Cuando sales del cine te das cuenta de que está hecha para salas no para casas -nada que no podamos arreglar con un buen equipo doméstico, en alguna medida-. De lo que se trata es de cine de gran formato y en toda su extensión, por tanto. Genial, técnicamente perfecta, cuidada, pulcra, elegante, ágil, sorprendente, cómica, original, coeniana, desgraciadamente malentendida e/o infravalorada. En resumen, imprescindible ante tanta mediocridad ridícula, que no cómica.
Elegantes trajes nuevos, zapatos recién estrenados y asépticos pasillos de impoluto piso y neutras paredes inmaculadas. Despachos herméticos, muebles sobrios y funcionales, manos cuidadas y rostros rasurados que casi huelen a perfume masculino, si no fuera porque los espías no llevan colonia, para pasar desapercibidos.
Se trata del Pentágono, de los rusos y su embajada de arquitectura comunista, de espías (John Malkovich-10), de mujeres histéricas (Tilda Swinton-10), acomplejadas (Frances McDormand-10), de desamores (Richard Jenkins-10), de seres pintorescos no se sabe bien de que inclinación sexual (Brad Pitt-10), o de agentes pintorescos de los que resulta evidente su inclinación sexual (Greoge Clooney-10).
Con este plantel y sus histriónicas interpretaciones, fieles hasta el paroxismo a lo que se les pide, sería difícil que no se tratara de una excelente e hilarante muestra más del talento de estos dos hermanos que corren el peligro de convertirse en grandes mitos.
Cuando sales del cine te das cuenta de que está hecha para salas no para casas -nada que no podamos arreglar con un buen equipo doméstico, en alguna medida-. De lo que se trata es de cine de gran formato y en toda su extensión, por tanto. Genial, técnicamente perfecta, cuidada, pulcra, elegante, ágil, sorprendente, cómica, original, coeniana, desgraciadamente malentendida e/o infravalorada. En resumen, imprescindible ante tanta mediocridad ridícula, que no cómica.
Más sobre javimele
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here