You must be a loged user to know your affinity with Borisvian franat
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
3.740
6
27 de febrero de 2011
27 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Cox, el director, se acercó al personaje más conflictivo nacido de la explosión punk britanica: Sid Vicious.
Bajista de los Sex Pistols, descerebrado a más no poder, aunque acabó siendo tras su muerte en el heroe por antonomasia del movimiento musical, ya se sabe el rollo de los "mártires" tira mucho...cuenta su turbulenta historia de amor-odio con una goupie (Nancy Spungen), y su posterior caida en los infiernos de la heroina hasta su total autodestrucción.
El binomio protagonista (Webb y Oldman),son creibles en sus repectivos roles, lo que tira de espaldas es el propio personaje en que se basa el film ya que no deja de ser una excusa constante para presentarnos el submundo de los yonkis y poco más.
Por cierto, la banda sonora tan solo se salva por las recreaciones de los originales de los Pistols, del propio Vicious y los temas de Joe Strummer (The Clash), el resto es prescindible.
Si quieres aumentar tu cultura musical y aprender te entretendrá.
Bajista de los Sex Pistols, descerebrado a más no poder, aunque acabó siendo tras su muerte en el heroe por antonomasia del movimiento musical, ya se sabe el rollo de los "mártires" tira mucho...cuenta su turbulenta historia de amor-odio con una goupie (Nancy Spungen), y su posterior caida en los infiernos de la heroina hasta su total autodestrucción.
El binomio protagonista (Webb y Oldman),son creibles en sus repectivos roles, lo que tira de espaldas es el propio personaje en que se basa el film ya que no deja de ser una excusa constante para presentarnos el submundo de los yonkis y poco más.
Por cierto, la banda sonora tan solo se salva por las recreaciones de los originales de los Pistols, del propio Vicious y los temas de Joe Strummer (The Clash), el resto es prescindible.
Si quieres aumentar tu cultura musical y aprender te entretendrá.
30 de julio de 2024
30 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es correcta en todos los sentidos, a veces adolece de cierta lentitud pero esto de las relaciones se complica y hay que parar y echar un vistazo atrás.
Lo mejor sin duda es el trato dado a las relaciones (sexo, amor, familiares....), que transmite sinceridad y realismo sin matices ni tonterías que entorpezcan el meollo de lo que aquí se trata, y que no es otra cosa que el eterno dilema tras una ruptura traumática.
Mención aparte para el dúo protagonista que te sumerge en su mundo con la mayor de las naturalidades.
Una más que grata sorpresa desde un país tan desconocido para el que esto suscribe como es Grecia.
Viva Yorgos!!!!
Lo mejor sin duda es el trato dado a las relaciones (sexo, amor, familiares....), que transmite sinceridad y realismo sin matices ni tonterías que entorpezcan el meollo de lo que aquí se trata, y que no es otra cosa que el eterno dilema tras una ruptura traumática.
Mención aparte para el dúo protagonista que te sumerge en su mundo con la mayor de las naturalidades.
Una más que grata sorpresa desde un país tan desconocido para el que esto suscribe como es Grecia.
Viva Yorgos!!!!
7 de marzo de 2011
7 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música es el hilo conductor de la pelicula: Lou Reed, que no acaba de llegar al "Show", McDowell en clara parodia de Mick Jagger y toneladas de música de la escena efervescente de los primeros ochenta en los USA.
Por cierto, resulta prácticamente imposible de encontrar hoy en día en su version doblada al castellano.Una pena porque las alusiones al Fantasma del Paraiso de Brian de Palma la convierten en un verdadero film de culto.
Por cierto, resulta prácticamente imposible de encontrar hoy en día en su version doblada al castellano.Una pena porque las alusiones al Fantasma del Paraiso de Brian de Palma la convierten en un verdadero film de culto.
27 de febrero de 2011
27 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las tres historias que componen el film serían merecedoras de criticas en solitario por sí mismas ya que aunque el hilo conductor sea el mismo: New York; no tienen nada más en comun. Visiones diametralmente opuestas del neoyorquino (el que vive aún a expensas de su madre pese a tener sus añitos, la niña que se aburre y comienza a explorar nuevas realidades más allá de la vida fácil que se le ofrece y , por último, la tormenta emocional del artista constantemente insatisfecho que descubre que su problema es él mismo).
Hay que verla para comprobar la evolucion de Allen, Scorsese y Coppola.
Hay que verla para comprobar la evolucion de Allen, Scorsese y Coppola.
9
18 de noviembre de 2020
18 de noviembre de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir sin ánimo a equivocarse que esta serie nos descubre lo importante que pueden llegar a ser los secundarios. Pese al correcto trabajo de su actriz protagonista, ya nada resulta igual prescindiendo de sus dos acompañantes: sostienen, potencian y dan un sentido enorme al conjunto. Un descubrimiento sin paliativos. La Banda Sonora , como no iba a ser menos, es para disfrutar hasta el infinito y mas allá.
Más sobre Borisvian franat
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here