Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Raulrmem
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de agosto de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
30 años depués del histórico festival de Woodstock de 1969, un grupo de avispados empresarios decide que es posible sacar la pasta a los jóvenes con la excusa de tres días de música y paz.

Nos encontramos ante un documental que relata de una manera brillante lo ocurrido en el festival de Woodstock 99, un festival que prometía ser histórico pero que acabó siendo un mar de ira y rabia. A lo largo de 3 capítulos vemos con imágenes reales lo acaecido en dicho festival, imágenes algunas de ellas inéditas, también está complementado con entrevistas actuales a sus protagonistas, tanto organizadores y músicos como a trabajadores o asistentes.

Por un lado el documental retrata,de una manera magistral, a una generación, la de finales de los 90, víctima de un capitalismo salvaje que lo único que espera de ella es que consuma y siga haciendo girar la rueda del sistema. Y es ese capitalismo precisamente lo que critica el documental, lo que en 1999 acabó con la propia marca de Woodstok y con el rock'nroll y metal en los grandes medios. Más allá de lo musical, se trata de una crítica al modelo social de la época y la falta de éticas o valores de la masa. Woodstok 99 fue un "experimento involuntario" sobre lo que es una sociedad sumida en la anarquía.

En definitiva se pueden extrar muchas lecturas de este documental, por ello, para mi, es altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras ver el documental, y esto ya es opinión propia, no parar de pensar que lo único que habríamos hecho hoy en día es tuitear el denigrante fallo de la organización en lugar de destrozar todo el evento...
28 de julio de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El agente de la CIA Bravo 6 (Ryan Gosling) es reclutado por Donald Fitzroy(Billy Bob Thornton) para ejercer de asesino en la sombra para la propia CIA, pero al cabo de los años, cuando Donald se retira, ocupa su puesto un corrupto agente que quiere cargarse a todos los agentes Bravo que hay por el mundo y para ello contrata a un mercenario sin escrúpulos (Chris Evans), cuando la agente Miranda de la CIA (Ana de Armas) descubre todo el pastel, tendrá que ayudar a Bravo 6 a sobrevivir.

La nueva película de los Russo no se aleja tanto del mundo de Superheroes, al fin y al cabo su protagonista lo parece en cuanto a que parece intocable.
No es que la película rezume originalidad, bebe mucho de la saga de Bourne o de John Wick, digo bebe por no decir plagia.
Lo mejor: Entretenida, acción sin más, bastante bién realizada. Además podemos ver Chris Evans con bigote haciendo de malo.

Lo peor: No tiene nada malo en si, quizás es poco original, pero en este tipo de cine ya nadie va a descubrir la tortilla de patatas.
Unidos
Estados Unidos2020
6,8
16.544
Animación, Voz: Chris Pratt, Tom Holland
8
1 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Me resulta raro ver lo "desapercibida" que ha pasado esta película para ser de Pixar. Si no me equivoco salió en la época covid y se estrenó directamente en la plataforma de streaming de Disney, supongo que esa es la razón. Y es una pena porque Onward es, para mi, una de las mejores películas de Pixar.

Onward narra la historia de dos hermanos elfos que, en un mundo mágico en el que se ha perdido la magia, tienen la oportunidad de revivir a su padre fallecido durante un día. Así que vivirán mil aventuras para encontrar el artilugio mágico que hará disfrutar de su progenitor durante unas horas.

Nos hayamos ante un gran película de aventuras, una especie de road-movie que bebe directamente de la grandes películas aventureras de los 80. La película combina a la perfección el humor y la sensiblería marca de la casa, y lo hace de una manera espectacular. Técnicamente el film es un prodigio, a la altura de lo que Pixar nos tiene acostumbrados. La evolución de la relación entre los hermanos está muy lograda, poco a poco vamos viendo como se conocen el uno al otro.

En definitiva: es una pena que la gente no valore esta película como merece, no tuvo recorrido en la gran pantalla y eso le ha pasado factura. Espero que el tiempo la ponga en el lugar que merece: como una de las mejores películas de aventuras de Pixar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado que haya una policia con novia, algo que puede haber pasado desapercibido. Está muy bién el posicionamiento que está teniendo pixar sobre la normalización de todo tipo de relaciones (pese a que a algunos les fastidie.
3 de octubre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Es sorprendente que "Una Vida a lo Grande" no fuera en su día un éxito en taquilla, pero una vez visto el film se entiende el porque.
"Una vida a lo Grande" no es un "Cariño he encogido a los niños" del S.XXI. De echo no tiene nada que ver, y desgraciamente es así como la intentaron vender en su día. Y ese es el gran fallo de la película.

La idea del film es una maravilla: se inventa un modo de reducir a cualquier ser vivo a un tamaño muy reducido y se quiere aprovechar ese invento para librar a la tierra de la presión del ser humano sobre la naturaleza, evitar la sobrepoblación y todo lo que eso conlleva. Así que una parte de la humanidad decide encogerse y vivir en "mini"ciudades a cuerpo de rey, pues lo necesario para vivir en la socedad pequeña es mínimo. Paul (Matt Damon) y Audrey (Kristen Wiig) serán una de esas parejas que deciden cambiar su vida para empequeñecerse, pero pronto se darán cuenta de que el mundo pequeño no es tan diferente al mundo normal.

"Una vida a lo grande" es una película difícil de categorizar, no es un drama en si, tampoco se puede decir que sea una película de cienca ficción, y desde luego, no es una película de humor como nos intentaron vender. Es una película que te hace reflexionar de muchos modos: habla del ecologismo, de la sociedad, de las necesidades vitales... habla de muchas cosas, y de todas ellas lo hace de una manera sobresaliente.

Creo que el casting, pese a que los actores están muy bién, no le ha hace justicia al film, pués hay muchas estrellas reconocibles por sus películas de humor, y como digo esto NO ES UNA PELÏCULA DE HUMOR, NO OS FIEIS PARA NADA DEL TRAILER, actores como la propia Krinten Wiig o Jason Sudeikis (especialistas en comedia) tienen mucha importancia en el trailer, pero en la película no dejan de ser secundarios. Que el trailer y el cartel "vendan" una comedia le ha hecho un flaco favor a la película.

En definitiva: una gran película del gran Alexander Payne que te entusiasmará si la ves con la mente abierta.
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7,0
29.083
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts ...
6
7 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuarta película de la saga más importante de Pixar, la que cambió el mundo de la animación para siempre.

Un nuevo juguete favorito aparece en la vida de Bonnie, y es uno creado por ella misma: Forkie. Cuando van de vacaciones Forkie se escapa de la caravana en la que viajan y Woody salta con él para rescatarlo. A partir de ahi se suceden mil y una aventuras para volver con sus compañeros de habitación (o de viaje en este caso).

Nos encontramos ante la película menos redonda de la saga, no porque sea mala, de echo es una buena película de aventuras, con sus puntos de emoción y diversión. Pero a ratos, se hace un poco tediosa, sobretodo a la mitad pierde bastante fuelle, a veces parece que no sabe dónde va. Le falta algo. Quizás la esencia propia de Toy Story, y es la representación de ese mundo infantil en el que todos nos hemos sentido identificados.

Estamos ante la que quizás sea el final de la saga, o no, quién sabe. Eso si, preparaos para alguna lagrimilla al final. Esto es Pixar. No podía faltar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión esto no es un final digno para Woody, estamos hablando del PERSONAJE (en mayúscula) de Pixar. Es, cuanto menos, extraño que un juguete tan valorado sea olvidado por Bonnie de esa manera, ya sabemos que Bonnie no es Andy, y tiene sus propias preferencias, pero Andy en la 3 ya dejó claro que Woody era muy importante, que menos que cuidarlo. No se, Woody merecía un final más digno, me es imposible ver a Woody deambulando por las calles, supongo que es culpa mía por tenerlo tan idealizado.

Tampoco me acaba de gustar que los juguetes estén tan expuestos al mundo real, hasta el punto que puedan interaccionar con el devenir de los acontecimientos del mundo real continuamente. La norma era que los juguetes intervinieran lo más mínimo. Quizas esté rizando el rizo. pero me choca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para