You must be a loged user to know your affinity with RICCI88
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
27 de febrero de 2016
27 de febrero de 2016
23 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve una de las mejores sitcom de los 90 junto a "Cosas de Casa" y "El príncipe de Bel Air", una serie que es conocida por muchos a nivel mundial,los cuales conocemos ese sonido de risas enlatadas en chistes que no te hacen reír.....esos giros melodramáticos en algún que otro episodio.....las charlas sensibleras de los "tres casamenteras"........incluso a Mr. Woodchuck,el castor de Joey. Además de ver la evolución de un reparto interesante con los que nosotros íbamos creciendo.
Han pasado los años, y a estas alturas hemos vistos de todo: sitcoms de un grupo de amigos treintañeros que viven puerta con puerta.........hasta una soporífera adivinanza de un petardo contándonos como conoció a la madre de sus hijos o un grupo de freaks que a su vez son científicos y están rodeados de chicas que no alcanzarían ni en sus mejores sueños. La ficción ha tenido muchas etapas, pero cuando una sitcom FAMILIAR como fue "Padres Forzosos" que fue copia de muchas otras posteriores, y conocida a nivel mundial,consigue "resucitar" de la máquina del tiempo......uno se pregunta: ¿merecerá la pena?. Pues en este caso sí, me explico:
El reparto original vuelve a reunirse casi al completo (algo que nos gustaría ver en muchas otras series años después y que con "Padres forzosos" nos han dado ese oportunidad) y digo casi al completo porque las gemelisimas Olsen tenían que destacar, si o si , y fue por decidir que no volverían a participar en la serie, algo ilógico cuando esa serie les dio fama en todo el mundo tan solo con meses de edad hasta cumplir los 8 años. Pero el reparto ha vuelto a funcionar, por suerte, sin la presencia de Michelle, y es que el tono familiar sigue estando ahí, y de como la familia consigue unirse para solucionar problemas. Y quizás, a día de hoy, eso se le puede considerar una "tara", pues los espectadores estamos curados de espanto.......pero por un momento vuelves a tu niñez en cada escena de la vieja casa Tanner. Todo el reparto esta genial....tan solo un padre con el síndrome de Julio Iglesias, un tio Jeese fiel y pasado de rosca y una Stephanie bastante sexy.
El nuevo revés, que ahora esta en manos de un trio femenino y sus circusntancias , nos hace ver la otra cara de la moneda dándole un estilo diferente a la serie, con aceptables resultados (veasé capítulo 3 o 10).
Las críticas pueden ser aceptables, pero no hay duda de que esta serie no ha pérdido su esencia que la hizo tan entretenida en los 90 y quizás para que te resulte que lo sea, tienes que viajar en el tiempo 30 años.
Espero más temporadas Netflix.
7/10.
Han pasado los años, y a estas alturas hemos vistos de todo: sitcoms de un grupo de amigos treintañeros que viven puerta con puerta.........hasta una soporífera adivinanza de un petardo contándonos como conoció a la madre de sus hijos o un grupo de freaks que a su vez son científicos y están rodeados de chicas que no alcanzarían ni en sus mejores sueños. La ficción ha tenido muchas etapas, pero cuando una sitcom FAMILIAR como fue "Padres Forzosos" que fue copia de muchas otras posteriores, y conocida a nivel mundial,consigue "resucitar" de la máquina del tiempo......uno se pregunta: ¿merecerá la pena?. Pues en este caso sí, me explico:
El reparto original vuelve a reunirse casi al completo (algo que nos gustaría ver en muchas otras series años después y que con "Padres forzosos" nos han dado ese oportunidad) y digo casi al completo porque las gemelisimas Olsen tenían que destacar, si o si , y fue por decidir que no volverían a participar en la serie, algo ilógico cuando esa serie les dio fama en todo el mundo tan solo con meses de edad hasta cumplir los 8 años. Pero el reparto ha vuelto a funcionar, por suerte, sin la presencia de Michelle, y es que el tono familiar sigue estando ahí, y de como la familia consigue unirse para solucionar problemas. Y quizás, a día de hoy, eso se le puede considerar una "tara", pues los espectadores estamos curados de espanto.......pero por un momento vuelves a tu niñez en cada escena de la vieja casa Tanner. Todo el reparto esta genial....tan solo un padre con el síndrome de Julio Iglesias, un tio Jeese fiel y pasado de rosca y una Stephanie bastante sexy.
El nuevo revés, que ahora esta en manos de un trio femenino y sus circusntancias , nos hace ver la otra cara de la moneda dándole un estilo diferente a la serie, con aceptables resultados (veasé capítulo 3 o 10).
Las críticas pueden ser aceptables, pero no hay duda de que esta serie no ha pérdido su esencia que la hizo tan entretenida en los 90 y quizás para que te resulte que lo sea, tienes que viajar en el tiempo 30 años.
Espero más temporadas Netflix.
7/10.
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su escaso estreno el año pasado en varios países (esta vez, un acierto no estrenarla en el nuestro) llega una comedia que como suele ocurrir, es de las que aparenta ser graciosa y luego no lo es (y eso que uno de los guionistas es Adam Sandler `Niños Grandes´). Sigue la estela de `¿Hacemos una porno?´(2008), o por lo menos me ha recordado un poco en algunas escenas, eso sí esta tiene todavía menos gracia ya que es una cinta casposa y sosa que trata sobre la vida de un paleto que quiere triunfar en el mundo del porno. El problema es que no tiene ningún don para ello.
Un desconocido Nick Swardson`30 minutos o menos´(2011) en su papel principal que no llega a destacar, pero lo intenta, acompañado por el desaparecido Don Johson `Tin cup´(1996) que fue lo mejor que pudo encontrar el pasado año, y el guaperas Stephen Dorff `Criminal´ (2008) aquí alardeando de su gran miembro. Lo único destacable y estimulante es ver a Christina Ricci `After.Life´(2009) aunque no entiendo qué hace aquí, con un papel algo subrealista.
Para pasar un rato si no tienes otra cosa mejor que ver.
Nota: 3,8.
Un desconocido Nick Swardson`30 minutos o menos´(2011) en su papel principal que no llega a destacar, pero lo intenta, acompañado por el desaparecido Don Johson `Tin cup´(1996) que fue lo mejor que pudo encontrar el pasado año, y el guaperas Stephen Dorff `Criminal´ (2008) aquí alardeando de su gran miembro. Lo único destacable y estimulante es ver a Christina Ricci `After.Life´(2009) aunque no entiendo qué hace aquí, con un papel algo subrealista.
Para pasar un rato si no tienes otra cosa mejor que ver.
Nota: 3,8.

4,5
8.962
4
25 de diciembre de 2011
25 de diciembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando el tirón navideño, encontramos en la cartelera esta pastelosa cinta, que más bien es como ver un capítulo de cualquier serie de adolescentes pero con minutos de relleno. Aunque tampoco podíamos esperar mucho de Marshall tras las insufribles "Historias de San Valentín" (2010) ,"Princesa por sorpresa" (2001) o " Novia a la fuga" (1999) , y con eso de poner el rotulo " Del director de `Pretty Woman´" nos la quieren colar pero bien. Es una secuela (aunque muchos se empeñen en que no es así, pero la realidad es otra) de `Historias de San Valentín' pero festejando otra fecha consumista, en la que vemos a actores y actoruchos en situaciones sin gracia y 100% previsibles. Es como "un quiero y no puedo" como la historia de Peiffer (ya un poco desfasada) y Efron (no me asombra verlo aquí) que podía haber dado para mucho más, y el resultado fue algo surreal y soso. La mejor historia de las que veréis podria ser la de Halle Berry...
Lo que no sé qué hacen en este mejunje navideño son Robert De Niro, Hilary Swank, Hector Elizondo y Jessica Biel... (supongo que será parte de su promoción mundial, pero estan desviando sus interesantes carreras al aceptar estos trabajos...).
Visionarla solo porque te guste alguno de sus actores o si te no te queda otra que tu novia sea la que elije peli ese día (como fue mi caso).
Un 4.
Lo que no sé qué hacen en este mejunje navideño son Robert De Niro, Hilary Swank, Hector Elizondo y Jessica Biel... (supongo que será parte de su promoción mundial, pero estan desviando sus interesantes carreras al aceptar estos trabajos...).
Visionarla solo porque te guste alguno de sus actores o si te no te queda otra que tu novia sea la que elije peli ese día (como fue mi caso).
Un 4.

6,2
93.839
7
23 de mayo de 2012
23 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de el héroe arácnido de la mano de Raimi (Buen director, aunque esta entrega podria haber caido en mejores manos). Esta secuela promete mucha más acción (la escena del tren, muy buena) y mayor entretenimiento que su predecesora, es más, se podria decir que no encontramos ante la mejor película sobre el hombre araña llevada a la pantalla grande, pues sintetíza la lucha que mantiene su personaje consigo mismo dada su responsabilidad de combatir el mal, algo asi como un "Superman trepador". Tobey Maguire (La Tormenta de Hielo, 1997) sigue desenvolviéndose con su personaje como pez en el agua, o mejor dicho como araña por las esquinas, que esta vez, lucha por equilibrar su vida de estudiante de fisica con la de superhéroe, además de su "quiero y no puedo" con el amor de su vida, Mary Jane, una guapisima Kirsten Dunst (Las vírgenes suicidas, 1999) que intenta ocultar sus sentimientos hacia Peter Parker. James Franco (El origen del Planeta de los Simios, 2011) repite como Harry Osborn, un personaje lineal, sucede a su padre fallecido al mando de Oscorp, y conlleva su sed de venganza contra Spiderman. Alfred Molina (Mi vida sin mí, 2003) es el mejor villano de la trilogia, dando vida al cientifico Dr. Octopus, que al fracasar en el experimento para crear una reacción de fusión autocontrolada, y que al fallecer su mujer en dicho intento, lo lleva a trazar un plan para dominar la Tierra.
Por supuesto que hay puntos mejorables en esta secuela, pero se ha convertido hasta hoy en uno de los films que mejor sintetíza los sentimientos de su personaje y su lucha por ser un superhéroe.
7,7.
Por supuesto que hay puntos mejorables en esta secuela, pero se ha convertido hasta hoy en uno de los films que mejor sintetíza los sentimientos de su personaje y su lucha por ser un superhéroe.
7,7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son cosas mias, o es la 2ª vez que el director, Raimi, vuelve a incluir la escena de un edificio en llamas (algo surrealista, ya que una niña pequeña ayuda a Peter Parker a no caerse...). Que obsesión con el fuego, será un trauma...
27 de abril de 2012
27 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto al despliegue de efectos especiales es un film en potencia, pero pierde fuelle debido a un enredado guión que se desvia en un tornado en el que sabemos cómo y a dónde va a parar. Verbinski ha sabido exprimir la formula del éxito, gracias en parte a un Johnny Depp (Dark Shadows, 2012) que vuelve con más fuerza, catapultado al capitán Sparrow como un icono del cine aventurero. Tambien volvemos a encontrarnos con una activa, fresca, y más rubia Keira Knightley (Un método peligroso, 2011) como Elizabeth Swann, y a su amado Will Turner, un despistado Orlando Bloom (Troya, 2004). Geoffrey Rush vuelve a estar correcto como el capitán Barbossa, y cabe destacar la excelente caracterización que ofrecen los personajes de Naomie Harris (Skyfall, 2012) como la mística Tia Alma (sin duda, la estrella de esta tercera entrega), y Bill Nighy (El discurso del Rey, 2010) como el villano David Jones.
Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, ofrece una breve aparición como el capitán Teague, el padre de Sparrow.
Cine de aventuras 100%, algo extenso eso sí, con interpretaciones correctas y una Banda Sonora memorable, que cierra una disfrutable etapa pirata.
Escena añadida tras los créditos finales.
8,5.
Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, ofrece una breve aparición como el capitán Teague, el padre de Sparrow.
Cine de aventuras 100%, algo extenso eso sí, con interpretaciones correctas y una Banda Sonora memorable, que cierra una disfrutable etapa pirata.
Escena añadida tras los créditos finales.
8,5.
Más sobre RICCI88
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here