Haz click aquí para copiar la URL
España España · La ciudad soñada
You must be a loged user to know your affinity with Rick Moranis
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de enero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fantástica película se lleva nueve puntos por nueve razones diferentes: por la magnífica actuación de Ricardo Darín, por el personaje sólido y seguro interpretado por Ignasi Abadal, por la belleza morbosa y fogosa de Leticia Brédice, por el ritmo trepidante del film, por las continuas sorpresas en forma de timo para impactar al espectador, por su buen fondo y moraleja ejemplarizante, por sus diálogos ingeniosos, por la espléndida historia de Fabián Bielinsky el cual nos engatusa cual virtuoso prestidigitador..........y por Rita Pavone.
Sin ningún género de dudas estamos ante una película mágica, tramposa, fascinante y embaucadora. Tan mágica y tramposa, tan fascinante y embaucadora como la propia vida que nos describían de pequeños diciéndonos cosas tales como que un pequeño ratón apellidado "Pérez" nos traería monedas tras una pérdida dental, como que los reyes magos nos traerían cantidades indecentes de regalos, como que con la superación de una carrera universitaria conseguiríamos un envidiado trabajo y un futuro de esplendor, como que la belleza está en el interior, como que la sociedad es altruista y no materialista, como que las mujeres sentimentalmente prefieren a los honrados y desprecian a los macarras, como que las ayudas benéficas llegan a los países tercermundistas sin que intermediarios y mafias locales se queden un solo céntimo, como que los medios de comunicación sólo dicen la verdad sin manipulaciones, tergiversaciones y sensacionalismo barato, como que todos somos iguales ante la ley independientemente de nuestro poder adquisitivo o social, como que la justicia condena de forma ejemplar protegiendo antes a la víctima que al verdugo, como que la iglesia ampara a todos los desfavorecidos gracias a sus bárbaras cantidades de euros facilitados por feligreses y el gobierno de turno, como que llevar una vida sexual libertina y lujuriosa daña la moral y el prestigio personal, como que la monarquía es básica y fundamental para el buen desarrollo de este país, como que la clase política guarda y hace guardar la constitución velando por el bienestar general sin corromperse lo más mínimo, como que los bancos ayudan al pueblo llano a ver cumplidos sus sueños en forma de coche, vivienda o pequeño negocio sin ejecutar maniobras mezquinas y usureras o como que vivimos en un estado democrático en el que no se censuran revistas, películas, himnos nacionales o entrevistas de televisión.
En fin, la vida, un maravilloso cuento chino de hadas, trileros, príncipes, timadores y ladrones de guante blanco. Un cuento que merece ser vivido en toda su intensidad. Un regalo en forma de tragicomedia que nos otorgan los dioses. Un viaje a cualquier sitio y a ninguna parte.
Pienso que "Nueve reinas" es una visión cruda y real de la propia vida. Una vida en la que somos estafados pero a la vez entusiasmados.
Fabián Bielinsky y la vida nos mienten sublimemente. Tan sublimemente que hasta la propia verdad ya nos parece mentira.
3 de marzo de 2011
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 10 años (en 2001) tuve el gusto de ver uno de los grandes clásicos y referencias del cine de terror de todos los tiempos: "La matanza de Texas". Aquella película me pareció magnífica e impactante. Un film que me llegó a conmocionar y turbar por momentos. Y bueno, pasó una década desde entonces y hoy me he dispuesto a ver su segunda parte la cual será para mí de infausto recuerdo.
La primera pregunta que me hago: ¿cómo es posible que el mismo director de aquella brillante primera entrega rodase varios años después esta astracanada sin pies ni cabeza?. Supongo que a Tobe Hooper el género terrorífico le hizo soñar de joven y por consiguiente creó la genial primera parte pero ¿cómo puede desbarrar de tal manera un cineasta para luego rodar este cúmulo de despropósitos en forma de secuela?.
Porque seamos sinceros, de este film no se salva nada (bueno, quizás salvaría los títulos de crédito iniciales los cuales inquietan algo e intentan sugestionar al espectador sin ninguna suerte). Las interpretaciones son deplorables, los diálogos son de besugos y el guión es ridículo y absurdo a más no poder. La trama de la película es una payasada continua que haría las delicias de los hermanos Toneti o el clan Aragón y ya no hablemos del escenario principal donde se desarrolla la acción y donde está el tomate de la película: una guarida rufianesca en la que el cocinero y la familia de freaks siniestros se sentían como peces en el agua o mejor dicho, como lumpen en el fango.
Otra pregunta rodeada de misterio que me hago: ¿por qué el muy digno actor Dennis Hopper (D.E.P.) se prestó a colaborar en esta pantomima?. ¿Estaba al borde de la ruina, estaba aburrido en su casa haciendo sopas de letras o tal vez le ilusionaba vestirse de cowboy al más puro estilo John Wayne?. No encuentro una respuesta de suficiente fuste.
Y qué decir de "Leatherface"........Más que miedo causaba pena. Un personaje que realmente aterrorizó en los 70, en esta segunda parte cae al nivel del betún (por no hablar de su máscara de cuero la cual parece que se la compró en un almacén de Zerimar en Campillos, Málaga).
¿Y cómo puede causar miedo ese abuelo decrépito el cual no acertaba a golpear con el martillo ni a la de tres?. ¿Para qué lo tenían allí presente sus familiares si no cumplía su objetivo?, ¿lo tenían como planta ornamental, como maniquí de Dolce & Gabbana o tal vez estaba haciendo el paripé y riéndose de nosotros, los infelices espectadores?.
En definitiva, ¿esto se puede considerar una película de terror?. Seamos serios, NO.
Si este film a alguien le causa algo de miedo, ver al perro "Niebla" de Heidi pegar aullidos o ver a las inocentes hijas de Michael Landon corriendo por los campos de la casa de la pradera le causará pánico.
Recapitulando, esta película deshonra a su antecesora y mancilla de forma canallesca una saga que prometía marcar una época.
Así que, ¡que me maten en Texas antes de volver a ver esto! (a ser posible en el rancho de J.R., por favor).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para