You must be a loged user to know your affinity with dragon negro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
178
4
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya habíamos visto en el tráiler de The Scribbler, adaptación de la novela gráfica de Dan Schaffer que ha dirigido John Suits, que a pesar de ser un film de bajo presupuesto el apartado visual iba a estar bastante cuidado dentro de sus limitaciones, lo que faltaba por ver era que el resto estuviera a la altura, y todo se queda un poco a medio camino entre varios géneros sin saber muy bien para donde tirar y sin acabar de resaltar en ninguno de ellos.
De entrada conocemos a Suki, una joven enferma con trastorno de personalidad múltiple que llega a la Juniper Tower, un edificio donde los enfermos mentales acaban de perfilar su tratamiento antes de poder integrarse en la sociedad, un lugar con una gran tasa de suicidios. Allí tendrá que lidiar con el resto de enfermos mientras se trata con una máquina experimental para eliminar sus personalidades hasta que solo quede una.
Una de estas personalidades es la que da título al film y la que genera toda la intriga y el misterio sobre lo que es capaz de hacer. Cada vez que Suki se somete al tratamiento de la máquina, pierde un día, en el que otra chica se suicida en el edificio saltando al vacío, y la máquina aparece más retocada y ampliada. La policía investiga estas muertes, y se encuentra interrogando a Suki al principio, y es a través de la explicación de la protagonista que vamos conociendo la historia.
A pesar de su ambicioso estilo visual, sucio, oscuro y vintage, y su pretencioso y enigmático tratamiento sobre la personalidad múltiple, que da el juego de crear buena parte del misterio, al final todo desemboca en un thriller de lo más simple por descubrir quien ha matado a todas las chicas, para luego pasar a una especie de cine de superhéroes de acción donde se nota demasiado la falta de presupuesto en una deslucida escena final.
Suits se ha preocupado en colocar filtros oscuros, en filmar la podredumbre que infecta el edificio, en lograr efectos de cámara, primeros planos y demás, incluso de explotar la sensualidad de su protagonista, una agradable sorpresa el encontrarnos una Katie Cassidy irreconocible, muy distinta a como la hemos visto estos últimos años en Arrow, con una fuerza y luciendo un erotismo del cual no la veía capaz, pero se olvida por otro lado de generar un guión fluido, que ofrezca tensión y emoción, y lo que consigue es que cada vez tenga mas desapego a lo que veo.
Su mezcla al final de thriller barato, cine de superhéroes y mensaje trascendental le hace un flaco favor y realmente acaba por descolocarme después de aguantar una trama que uno no sabe muy bien por donde va a tirar, evidentemente acaba tirando por tantos lados que el empacho es inevitable.
http://www.masalladeorion.net/
De entrada conocemos a Suki, una joven enferma con trastorno de personalidad múltiple que llega a la Juniper Tower, un edificio donde los enfermos mentales acaban de perfilar su tratamiento antes de poder integrarse en la sociedad, un lugar con una gran tasa de suicidios. Allí tendrá que lidiar con el resto de enfermos mientras se trata con una máquina experimental para eliminar sus personalidades hasta que solo quede una.
Una de estas personalidades es la que da título al film y la que genera toda la intriga y el misterio sobre lo que es capaz de hacer. Cada vez que Suki se somete al tratamiento de la máquina, pierde un día, en el que otra chica se suicida en el edificio saltando al vacío, y la máquina aparece más retocada y ampliada. La policía investiga estas muertes, y se encuentra interrogando a Suki al principio, y es a través de la explicación de la protagonista que vamos conociendo la historia.
A pesar de su ambicioso estilo visual, sucio, oscuro y vintage, y su pretencioso y enigmático tratamiento sobre la personalidad múltiple, que da el juego de crear buena parte del misterio, al final todo desemboca en un thriller de lo más simple por descubrir quien ha matado a todas las chicas, para luego pasar a una especie de cine de superhéroes de acción donde se nota demasiado la falta de presupuesto en una deslucida escena final.
Suits se ha preocupado en colocar filtros oscuros, en filmar la podredumbre que infecta el edificio, en lograr efectos de cámara, primeros planos y demás, incluso de explotar la sensualidad de su protagonista, una agradable sorpresa el encontrarnos una Katie Cassidy irreconocible, muy distinta a como la hemos visto estos últimos años en Arrow, con una fuerza y luciendo un erotismo del cual no la veía capaz, pero se olvida por otro lado de generar un guión fluido, que ofrezca tensión y emoción, y lo que consigue es que cada vez tenga mas desapego a lo que veo.
Su mezcla al final de thriller barato, cine de superhéroes y mensaje trascendental le hace un flaco favor y realmente acaba por descolocarme después de aguantar una trama que uno no sabe muy bien por donde va a tirar, evidentemente acaba tirando por tantos lados que el empacho es inevitable.
http://www.masalladeorion.net/
3
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
De toda esta moda de adaptaciones literarias de ciencia ficción, sin duda la más ingenua, sencilla e infantil de todas sea esta The Giver, y aunque tenga continuación en libros, trilogía como manda la moda, el film queda bastante cerrado y no creo que de para mucho más. The Giver guarda muchos parecidos con Divergente en la idea de presentarnos un futuro lejano distópico, aunque tienen sus diferencias, este es todavia peor, ya que aquí la sociedad ha eliminado el dolor y vive una vida tranquila y apacible a cambio de perder las emociones y la libertad.
Nos encontramos con que después de una gran guerra la humanidad vive aislada en una gran comunidad donde se han suprimido ya no solo el libre albedrío, sino prácticamente la totalidad de las emociones, el concepto de familia, y hasta los colores, por eso la película juega con el blanco y negro todo el metraje. Todo el mundo tiene que medicarse a diario para que las emociones no puedan salir a la luz. Nuestro protagonista en un joven que acaba de terminar su etapa escolar y en una ceremonia de graduación se les designa a todos sus futuras ocupaciones.
Resulta que el protagonista será el que recibe recuerdos, lo que significa que será el que conozca el pasado de la humanidad y será el que si algún día sucede algo tendrá el conocimiento para decidir. A través del dador de recuerdos, al contacto con sus manos, empieza a descubrir nuevas sensaciones, el mundo en colores y hasta las emociones, además de lo que se esconde tras la niebla que rodea su comunidad, lo que puede haber más allá de lo prohibido. Pero esto conlleva tambien no tan solo percibir lo bueno de la vida, sino tambien lo malo, lo doloroso, todo aquello por lo que ahora está siendo protegido.
La película no solo peca de inocente y simple, sino que además está llena de incongruencias, los personajes cuando interesa si que resulta tienen un atisbo de emoción, lo justo para ayudar al protagonista a salirse con la suya en situaciones complicadas. Y ya el final es de escándalo, tan absurdo y poco creíble como prácticamente el resto de la película, lo que llega a sufrir el prota con un bebe a cuestas es de traca para solucionarse todo de una manera tan absurda.
En fin, que ni Jeff Bridges ni Meryl Streep son suficiente aliciente para salvar este descalabro de ciencia ficción que incapaz de tejer una historia con un mínimo de interés, con unos personajes de lo más estereotipados, y un mensaje demasiado infantil como para resultar motivador.
http://www.masalladeorion.net/
Nos encontramos con que después de una gran guerra la humanidad vive aislada en una gran comunidad donde se han suprimido ya no solo el libre albedrío, sino prácticamente la totalidad de las emociones, el concepto de familia, y hasta los colores, por eso la película juega con el blanco y negro todo el metraje. Todo el mundo tiene que medicarse a diario para que las emociones no puedan salir a la luz. Nuestro protagonista en un joven que acaba de terminar su etapa escolar y en una ceremonia de graduación se les designa a todos sus futuras ocupaciones.
Resulta que el protagonista será el que recibe recuerdos, lo que significa que será el que conozca el pasado de la humanidad y será el que si algún día sucede algo tendrá el conocimiento para decidir. A través del dador de recuerdos, al contacto con sus manos, empieza a descubrir nuevas sensaciones, el mundo en colores y hasta las emociones, además de lo que se esconde tras la niebla que rodea su comunidad, lo que puede haber más allá de lo prohibido. Pero esto conlleva tambien no tan solo percibir lo bueno de la vida, sino tambien lo malo, lo doloroso, todo aquello por lo que ahora está siendo protegido.
La película no solo peca de inocente y simple, sino que además está llena de incongruencias, los personajes cuando interesa si que resulta tienen un atisbo de emoción, lo justo para ayudar al protagonista a salirse con la suya en situaciones complicadas. Y ya el final es de escándalo, tan absurdo y poco creíble como prácticamente el resto de la película, lo que llega a sufrir el prota con un bebe a cuestas es de traca para solucionarse todo de una manera tan absurda.
En fin, que ni Jeff Bridges ni Meryl Streep son suficiente aliciente para salvar este descalabro de ciencia ficción que incapaz de tejer una historia con un mínimo de interés, con unos personajes de lo más estereotipados, y un mensaje demasiado infantil como para resultar motivador.
http://www.masalladeorion.net/
Más sobre dragon negro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here