Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa Maria
You must be a loged user to know your affinity with MhoWinner
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La posibilidad de encontrar a alguien que nos devuelva la ilusión por el cine es algo inesperado y hasta sorprendente. Últimamente hay un nutrido grupo de directores Andaluces formidables que van dando señales de un buen cine Benito Zambrano y Alberto Rodríguez ya están consagrados y son dos de los grandes del cine actual. A estos hay que añadir a Paco Cabeza trabajando de continuo aquí y EE.UU o el sorprendente Fernando Franco asumiendo riesgo en su técnicas y lenguaje visual, o Juan Miguel del Castillo del que esperamos la oportunidad de ver nuevas muestra de su trabajo. Y este es solo un repaso de unos cuantos que me vienen a la cabeza. Y viene a cuento para fijar la mirada en el director de la película No te supe perder. Manuel Benito de Valle un sevillano que se marchó a Cuba para aprender cine y de vuelta después de varios cortos y un documental se cuela con este largo lleno de muchas buenas ideas y un fascinante lenguaje visual con planos preciosistas que se multiplican por doquier en toda la película. Esas ganas de colocar la cámara para rastrear planos casi imposibles con un trato maravilloso del color y la luz. Y es que aunque a algunos no lo vean yo si he visto el rastro de Terrence Malick quizás el propio director no esté de acuerdo es mi apreciación. La forma de narrar el montaje todo me recuerda al genial director americano. Y lejos de recordarme a mí me parece que De Valle va mas allá y me llena me gusta incluso más que el viejo Terrence que últimamente me casan y me sobre carga con su cine excesivamente colosal. Pero Manuel Benito de Valle es un valor en alza, alguien que quizás con el tiempo nos sorprenda con más y mejores películas más allá de Malick. Yo apuesto por este valor. El tiempo dirá, entre tanto estaré ansioso por ver si ofrece cosa más allá de esta obra que me resulto buena inesperada sorpréndete e innovadora.
20 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como máxima puede llegar a funcionar en alguna ocasión en esta también. Lo cierto que lo que me mueve a ver esta cinta es la necesidad de bucear en la filmografía de la genial Barbara Lennie . El resultado nada sactifactorio. Nos encontramos a una Barbara muy jovencita quizas en proceso de formación. Pero la verdad que decepciónate y para olvidar su paso por esta película que firma Felipe Vega.
Película con aires a cine mañido, ñoño y pasado de moda hasta para el 2006. Una guión que se supone atractivo llevado de forma plana con un final inesperado que ni conmueve ni emociona. Un desastre que arruina a actores como Adolfo Fernández juega al despiste y lo encuentro ageno y perdido y a una Barbara Lennie que se suma al desatino general con escasa aportaciones.
5 de septiembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había mucho por hacer ya que te metes. Había mucho que contar ya que te metes. Y lo que haces es una ridícula comedia de humor y sin gracia. Otra más. Y van, no sé cuántas. Y para qué sirven todos esto minutos inútiles de cine. ¿Para entretener, de verdad? O para intentarlo quizás.? Y si se falla que a intentarlo una y otra vez. ¿Hasta cuándo? Había materia prima había posibles, había para dar y regalar. Nada de nada tópicos mismos personajes haciendo lo mismo sea ésta u otra del mismo corte. No hay cambios no hay diferencia no hay ni siquiera intención. Esto es lo mismo siempre que cansancio. Seguimos igual que siempre pasan los años y se repiten los mismos defectos los mismos bodrios ya sean en el Franquismo en la transición en la movida en la etapa que quieras y pongas a nuestro cineasta. Sale uno bueno hace cosas interesantes imaginemos un poco Carlos Vermut, Paco Cabeza, Alberto Rodríguez. Sorogoyen ... Por ejemplo, hay más gracias a Dios y también salen como chinches otros que viven a rebufo de estos, haciendo las mismas películas que hicieron nuestros padres ... Pero la diferencia que ellos la tenían que hacer a veces por cojones y otras porque tenían una censura implacable que les obligaba a tratar los temas con cierta distancia. Pero a ti quién te impide hacer buen cine y decir lo que todos queremos ver oír y saber.
11 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero mas mucho más, hace tiempo que no me quedaba tan a gusto después de ver una película de sentir como un personaje lo abarca todo y se convierte en una especie de ídolo a adorar. Felipe Almendros es uno de eso entrañable elegido para el culto para buscar y desear como icono del momento. Inevitablemente no puedo dejar de ver el parecido físico con El chico de la moto es el rey. Mickey Rourke en Rumble Fish (La ley de la calle) de F.F. Coppola. Pero con la distancia y con la portentosa y machacona renovación salvaje que ofrece Felipe Almendros.
Personaje con mente de comic o de trazo desquiciado del propio comic de Felipe Almendro quien sabe. Y es que quiero más, mas, más de Ander Duque director a buscar y explorar a perseguir y seguir allá por donde se deje ver.
Os espero con ansia.
13 de octubre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si muchas gracias por venirte a este rincón maravilloso a rodar y hacerlo bien, con frescura con alegría. Gracias por elegir un personaje característico de la zona y convertirlo por un rato en uno de esos tipos que seguro alguien le gustaría ser. Gracias por saber sacar el encanto que tenemos y del que orgulloso nos mostramos a medio mundo y al otro también. Si Colomo te quedaste con la copla cundo viniste por aquí y has realizado una película simpática divertida y entretenida con Cádiz y su gente más que alguno le pese, es así. Porque cai es y son muchas cai la trimilenaria y también es como tú la ves y otros muchos a su gusto. Lo que sí es Cádiz un lugar distinto único y embriagador y tú en esta comedia tan divertida nos la muestra así de simple y fresca. Tu cine no deja de sorprender en estos ultimo años es fácil sencillo cotidiano, en Isla Bonita lo bordas tanto que nadie podía imaginarse que teníamos Woody Allen de aquí que además nos gusta más que el ya un poco manoseado genio de New York.

Cádiz seguirá aquí otros miles de años más eso esperamos, antes esperamos volverte a ver otra vez. Sr. D. Fernando Colomo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para