Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with L Laguno
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de abril de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie nos sumerge en el Hollywood de los años 70 para mostrarnos cómo funcionaban los engranajes de los estudios en una época en la que el cine volvió a brillar tras unos años de crisis creativa, donde una sociedad incipiente demandaba algo más; era necesaria savia nueva, llegaba una década de resurgimiento del cine donde Coppola y otros grandes maestros volvieron a hacerlo resplandecer.

The Offer va cogiendo forma a lo largo de unas 10 horas en las que descubrimos el titánico trabajo realizado por los cientos de profesionales implicados en la filmación de El Padrino.

El productor Albert S. Rudy, interpretado aquí por Milles Teller, se enfrentó durante el proceso creativo a una constante oposición no desde uno, sino desde varios frentes, pues los sindicatos, la mafia e incluso el mismo estudio parecían presentarle batalla a cada paso. No obstante, su férrea voluntad, talento e inventiva lograron llevar milagrosamente la producción a buen término.

Francis Ford Coppola aquí Dan Fogler, fue sin duda esencial para darle forma a la película tal y como la conocemos, entre él y Mario Puzo (Patrick Gallo) adaptaron esta historia sobre el ascenso de una familia de inmigrantes italianos. Su toma de decisiones en innumerables aspectos del film como la iluminación, la elección de los intérpretes y las localizaciones, sobre todo en lo referente a Sicilia, fueron sin duda cruciales para poder acceder al corazón mismo de los Corleone.

Como no podía ser de otra manera, el casting de actores tampoco fue tarea sencilla, Coppola necesitaba de manera imperante a Al Pacino, entonces un jovencísimo actor que aún no había asumido la responsabilidad de ningún papel protagonista. Su físico, su ascendencia, no eran del gusto de Robert Evans (Matthew Goode), por aquel entonces presidente de la Paramount que no atravesaba su mejor momento y al que le encantaba rodearse de grandes estrellas que según su criterio aseguraban los éxitos en la taquilla, prefiriendo figuras seguras de la talla de Robert Redford o Jack Nicholson.

Tampoco fue fácil conseguir a Brando, otra ardua tarea, pues se había vuelto un hombre "difícil" y con el que los estudios temían trabajar. Sin embargo, un video casero en el que apenas se le reconocía convenció a la Paramount de que pesara a quien pesara, no había duda de que él era el más idóneo, pues era incuestionable su talento que lo situaba como probablemente uno de los mejores actores de la historia.

Justin Chambers, que interpreta aquí al verdadero Marlon Brando, y el joven Anthony Ippolito, que lo hace de Al Pacino, realizan una magnífica labor máxime teniendo en cuenta en quienes se están mimetizando. Me ha encantado la secuencia en la que ruedan como se filmó la famosa escena del restaurante en la que Michael mata a Sollozzo y a McCluskey. Un auténtico momento de inflexión, tanto para el pequeño de los Corleone como para el actor Al Pacino, pues ya pudimos ver cuánto se estaba jugando.

La secuencia de la increíble proyección privada en New York para aquellos "colaboradores más especiales" es una auténtica carta de amor al cine.

Las puertas se cierran y se apagan las luces, oímos el ruido del proyector girando y se hace la magia, empezamos a oír las primeras notas de la magnífica banda sonora de Nino Rota, la cinta avanza mientras oímos, aunque no vemos; tampoco lo necesitamos, pues algunos de esos momentos permanecerán grabados ya para siempre en nuestras retinas.

Creo que esta historia se ha escrito para ser apreciada sobre todo por amantes del séptimo arte y en concreto para los más incondicionales de la cinta, contada desde la perspectiva del tiempo y con una voz nueva y feminista que nos hace oír ahora (quizá más que entonces) las de aquellas mujeres que en su día pasaron más desapercibidas y que fueron vitales para el buen desarrollo de este monumental proyecto. Voces como la de la ayudante de producción Betty McCartt, la directora de casting Andrea Eastman, y la hermana del director Talia Sire que llegó a sufrir maltrato real por parte de su compañero de reparto Gianni Russo.

La dirección de la serie no brilla a pesar de reinterpretar algunas de las secuencias más icónicas de la historia del cine, y sí, los actores están magníficos, siendo sin duda lo mejor de toda la producción, que claramente carece del presupuesto necesario y se nota en la calidad general de la misma. Aun así, me interesa cada minuto e incluso hubiera agradecido algunos más, pues siento que me falta bastante información.

No sabemos muy bien, si todo lo que nos revelan ocurrió tal y como lo cuentan, la relación con la mafia y sus implicaciones en la película sin duda estaban ahí, digamos que el destino jugó sus cartas y ganó.

Todos ganamos
28 de noviembre de 2023 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera Prima del director español, que nos presenta en este drama, una búsqueda vital, la de un hijo entregado, perdido más bien, por una madre rota, ahora desesperada, humillada y olvidada que en sus últimos momentos encuentra en su vendetta personal las fuerzas para encontrarle un sentido a su efímera y fallida vida.

La encrucijada entre los 3 personajes principales que se reencuentran y permanecen unidos por puro amor es realmente conmovedora, estéticamente es una cinta bellísima, el director sabe sin duda emocionar, pero pretende también enseñarnos lo bien que se le pueden llegar a dar otros géneros, como el suspense e incluso el terror, perdiéndose en ellos y pecando en exceso de experimental.

Las secuencias que a mi parecer sobran, lo hacen porque no solo no aportan nada a la historia, sino que provocan que esta no alcance la fuerza suficiente que podría haber alcanzado en determinados momentos si no se dispersara tanto, y lejos de conseguir su objetivo acaba volviéndose tediosa y haciéndote perder en algunos momentos el interés.

Un par de veces miré el reloj.

Las actrices, Torrent y Dueñas nos brindan una interpretaciones titánicas que son con lo que me quedo, como ingrediente estrella de la película.
17 de octubre de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La caída del imperio Romano, perdón no, Americano, caos y corrupción entonces, caos y corrupción ahora. Megalómana historia contada por un gigante del cine, que reinventando la narrativa cinematográfica carga contra todo lo que no funcionaba y sigue sin funcionar en una sociedad donde los más poderosos siguen empeñados en ostentar el poder y la riqueza, sin importar a costa de que o quienes lo consigan.

La metáfora de la conjura de Catilina, plasmada en esta fantasía con "poder para parar el tiempo incluida", está contada con un virtuosismo visual extraordinario y resulta en ocasiones tan hermosa que es inevitable dejarnos arrastra por esa belleza, llevándonos quizá incluso a olvidar en algún momento su verdadero propósito. Abusando para mi gusto del CGI más de la cuenta, cuida en muchos aspectos del film la forma más que el contenido, perdiendo capacidad para entretener y quizá también para emocionar.

No resulta una cinta apta para todos los gustos, herirá sensibilidades sin duda, pero no por ello deja de ser una atrevidísima nueva propuesta en la que Coppola preocupado por el futuro que nos espera si no hacemos nada, intenta homenajear a un Fritz Lang ya desfasado adaptando una antigua tragedia romana a nuestro tiempo.
Mi amigo robot
España2023
7,0
10.236
Animación
10
9 de diciembre de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria historia sobre la amistad, la separación y la condición humana.
Sin guion y con un gran poder visual como arma principal, nos va envolviendo en el New York de los años 80 (recreado con todo detalle), para contarnos la historia de amor entre un perro y un robot.

Simple, colorida y minimalista, con reminiscencias a Miyazaki y plagada de referencias al mundo del cine y la cultura pop, nos sentimos transportados a ese colorido y mágico mundo irreal que encantará a los niños y hará llorar a los adultos.

La banda sonora elegida también extraordinaria nos hará seguir tarareando e incluso bailando ese tema principal "September" bastante rato después incluso de haber abandonado ya las salas.

Propuesta arriesgada por parte del director Pablo Berger, que nunca antes había realizado animación y que tras 5 años de laborioso trabajo, adapta esta magnífica novela gráfica americana escrita por Sara Varon, que dará sin duda la vuelta al mundo enamorando a todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para