Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with masmalouw
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de julio de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita historia de amistad en tiempos de guerra. La película nos relata la vida de dos pilotos de las fuerzas aéreas checoslovacas que como consecuencia de la invasión de su país, por parte de los nazis, se alistan con las fuerzas de la R.A.F para combatir.
La narración se realiza desde dos espacios de tiempo diferentes, el pasado y presente del protagonista. Describiendo dos diferentes realidades políticas e históricas sobre las que gira su vida. Una noble relación de amistad y el amor hacia la misma mujer son el argumento dramático que completa la cinta.
Pero a diferencia de “Pearl Harbor” dichas historias alcanzan un alto grado de profundidad y no se quedan en unas vomitivas y pastelosas historias que rezuman cursilería por todos los poros.

Se cuida con mucho acierto la ambientación y los efectos visuales, con las escenas de combate aéreo muy bien llevadas, lo que aporta espectacularidad,
Especial mención a sus actores que convencen bastante en sus actuaciones tanto los principales como los secundarios, pero con especial mención a los dos protagonistas.

Muy recomendable para los amantes de las películas bonitas.
6 de enero de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los 2 minutos de comenzar a verla te das cuenta que es una película de propaganda política. Me juego los dedos de una mano que esta costeada con presupuesto estatal y la iniciativa surge del ministerio de defensa. Es la típica peli que les mandan a las madres de los soldados que están en Irak junto con una bandera.
Es muy al estilo de una película de John Wayne que se llamaba "boinas verdes" que se rueda en el 68, en pleno conflicto de Vietnam, y cuya utilidad era puramente política.

Por lo demás es una peli de serie B. Con mediocre guión y mediocres actores.
Medallas de honor (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2018
5,9
158
Documental, Intervenciones de: Joe Martorano, Oliver Hudson, Derek Mio ...
4
19 de noviembre de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental sobre la medalla de honor del congreso de los EEUU es como si licuas la bandera americana, su constitución, los restos de George Washington, la victoria de la batalla del desembarco de Normandía y la historia de la conquista del Oeste y te lo inyectas todo directamente en el corazón; a los 8 minutos de empezar a ver la serie yo ya llevaba tal borrachera de patriotismo americano que no dejaba de llorar y gritar U.S.A! U.S.A!.

Ahora en serio, el mayor problema es que en cada capítulo de casi una hora sus autores invierten sólo 15 minutos en contarte la hazaña bélica que propicia la concesión de la medalla de honor -entrevistando a sus protagonistas y a los asesores histórico militares que dan los detalles técnicos sobre lo ocurrido- (es decir, lo interesante de todo esto y que es lo que realmente hemos venido a ver) y el restante de tiempo lo invierten en venderte el honor y orgullo que supone ser un verdadero héroe americano y haber combatido para la mejor y más justa democracia del mundo (¡America Fuck Yeah!). Para mi le dan excesivo peso al aspecto emocional, cultural y simbólico que envuelve la medalla de honor (cayendo en cosas tan mañidas y empalagosas como entrevistar a los hijos del héroe para que digan a cámara que su Papá es el más valiente del mundo) en detrimento del análisis histórico-bélico del acto por el cual se concede la misma.

Debería ser más documental y menos video propagandístico. JOIN THE NAVY hermanos.
General Idi Amin Dada
Documental
Francia1974
6,8
410
Documental, Intervenciones de: Idi Amin
7
2 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El interés por este documental me vino a partir de la visualización de la cinta de Kevin Macdonald: “el último rey de Escocia”. Este se presenta como un inmejorable complemento de la película ofreciendo una visión mas real y menos dramatizada de la persona del general que la mostrada en la obra de Macdonald. De ahí que lo mejor del mismo sea exactamente eso; lo real impresiona y asusta más que lo ficticio. Si ya en el largometraje nos quedábamos “fascinados” con la locura, perversidad y maldad del general, el documental nos dejaba completamente fríos al visualizar que semejante sujeto podía llegar a superarse.
Hay que aclarar también que una de las bazas con la que cuentan ambas producciones es que las dos hablan sobre la figura de “Idi Amin Dada” que ya de por si es una persona que da un enorme juego: Un gigante gordinflón campechano que partiendo de un bajísimo estrato social llega a ser dictador de una república bananera y que busca revolucionar el orden mundial. Es por eso que “Autorretrato del General Idi Amin Dada” se vende sola. El director no se complica mucho a la hora de formular preguntas a lo largo de las entrevistas (también supongo, y es lógico, que no quería aparecer flotando en el Nilo con una bala en la cabeza) ni tampoco las escenas a rodar ya que cualquier intervención o frase del protagonista son auténticas perlas. Si que es cierto que el tono “inocente” del documental consigue que en vez de darnos masticadas las impresiones (los documentales de Michel Moore no nos dejan mucho margen a pensar otra cosa que la del propio Michel) este nos de mucha más libertad sin dejar de mostrar las excentricidades del protagonista.

Por lo que no lo duden y compren este billete que les llevará de Tour por la Uganda de 1970 con un guía de lujo: El presidente y General Idi Amin Dada.
22 de agosto de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El colonialismo en el norte de África y sobre todo, la guerra de Marruecos, que enfrentó al dirigente de la resistencia Abd el krim contra la dominación colonial Española y Francesa en el territorio del Rif, es un tema que podría dar bastante juego a la hora de realizar una película. Ya que abarca multitud de aspectos que podrían ser buenos ingredientes para darle interés y profundidad a cualquier historia: El conflicto entre culturas, la polémica legitimidad sobre el reparto de África por parte de las potencias europeas, las gestas de los ejércitos europeos en tierras africanas, el romanticismo de la legión extranjera, y un sinfín de aspectos muy aprovechables.
Hay que decir que el señor Dick Richards vio la jugada. ¡A Hollywood le va a encantar! se repetía una y otra vez. Solo había que empujar un poco la pelota y era gol seguro. Pero la vida es muy cabrona, y como le pasó al bueno del “loco” Abreu, el señor Dick Richards también falló una ocasión clamorosa.

Como decían en una de las críticas anteriores, es cierto que la película está hecha como juntando trozos: Alguna escena de amor por aquí, otras cuantas sobre conversaciones interesantísimas sobre dilemas morales, éticos y políticos propios del contexto, no nos olvidemos de escenas que retraten lo dura y romántica que era la legión francesa, y como no, la escena de acción.
¿No está un poco forzado todo señor Richards?, ¡que coño!, mira lo metemos todo con calzador y entra, y trozos que queden mal juntados lo arreglamos con alguna escena estúpida, en plan parche y a esperar que nos llueva la pasta. Joder, y luego dicen que ser director es difícil.

Sobre este mismo tema me gusta mucho más la película de “soldado de fortuna” que no es tan pretenciosa y tiene como mata-moros principal al jarto de Van Damme, que tiene un estilo mucho más auténtico a la hora de cargarse peña que el boca-chancla de Terence Hill.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para