You must be a loged user to know your affinity with MMM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
172.905
8
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hacemos una crítica y apostillamos que es un reflejo del sueño americano, nos olvidamos que es en realidad la pesadilla del ser humano, el querer triunfar por encima de todo y todos, poseer todo y a todos, satisfacer nuestros instintos primarios contenidos o mal contenidos y actuar interpretando un papel socialmente aceptable cuando en realidad no somos lo que aparentamos, pero sobre todo y por encima de todo, está el poder, dominar y subyugar. La globalización es lo que tiene, no somos muy diferentes de ellos en cualquier rincón del planeta, pero eso si, tiene tirón el fastidiar a los americanos, no sé por qué.
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Batman se supera con Nolan. Este es un ejemplo de ello. Adaptación suprema del cómic.
Las interpretataciones de su reparto, vestuario. fotografía, maquillaje, son magníficas y se acompañan de unos efectos especiales y digitales que te hacen vibrar en tu asiento con sus escenas de acción.
ES UNA PELÍCULA MARAVILLOSA DIGNA DE VERSE.
Pero quiero ir al mensaje, al desarrollo. La lucha entre buena gente y villanos. Ese dilema ético eterno. Cuando los malos no tienen reglas ni normas, esa dualidad bien-mal. La ciudad de Gotham puede ser cualquiera, con otros personajes, pero con idénticas situaciones.
El caos es justo y necesario (amén). Sólo vale el azar (ora para que te toque el trozo mejor de la tarta). No somos dueños de nuestro destino. Sólo participamos, pero no poseemos nada de nada. Lo que tienes lo pierdes con sólo apretar un botón, por ejemplo.
Un HURRA por el personaje del Joker de Heath Ledger. Sádico, psicópata, perverso, loco, imaginativo, inconformista. Espero que haga del infierno un lugar más divertido. Cuando me toque, quiero ir allí, paso de estar todo el día cantando salmos. Y si hay Batmotos ya sería la caña.
Las interpretataciones de su reparto, vestuario. fotografía, maquillaje, son magníficas y se acompañan de unos efectos especiales y digitales que te hacen vibrar en tu asiento con sus escenas de acción.
ES UNA PELÍCULA MARAVILLOSA DIGNA DE VERSE.
Pero quiero ir al mensaje, al desarrollo. La lucha entre buena gente y villanos. Ese dilema ético eterno. Cuando los malos no tienen reglas ni normas, esa dualidad bien-mal. La ciudad de Gotham puede ser cualquiera, con otros personajes, pero con idénticas situaciones.
El caos es justo y necesario (amén). Sólo vale el azar (ora para que te toque el trozo mejor de la tarta). No somos dueños de nuestro destino. Sólo participamos, pero no poseemos nada de nada. Lo que tienes lo pierdes con sólo apretar un botón, por ejemplo.
Un HURRA por el personaje del Joker de Heath Ledger. Sádico, psicópata, perverso, loco, imaginativo, inconformista. Espero que haga del infierno un lugar más divertido. Cuando me toque, quiero ir allí, paso de estar todo el día cantando salmos. Y si hay Batmotos ya sería la caña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo interresante: La transformación del Dos Caras. Tras ser el paladín contra la corrupción, la mafia, tras su trauma personal, se negó a mejorar, a cambiar tras su pérdida. Todas sus convicciones, sus ideales. su fe, se derrumbó por un duro revés. Creo que es LO MÁS HUMANO DE LA PELI.
La situación surrealista de los ferrys te demuestra que no todos los que están son, ni todos los que no están no lo son. Pero juega infundiendo algo de fe en el ser humano.
Ni un detalle más de la película que ya no se haya visto en la publicidad televisiva.
Venga. Al cine. Hay que fomentar este tipo de películas llenando las salas.
La situación surrealista de los ferrys te demuestra que no todos los que están son, ni todos los que no están no lo son. Pero juega infundiendo algo de fe en el ser humano.
Ni un detalle más de la película que ya no se haya visto en la publicidad televisiva.
Venga. Al cine. Hay que fomentar este tipo de películas llenando las salas.
13 de noviembre de 2008
13 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que los cinco elementos arquetípicos chinos: la tierra, la madera, el metal, el agua y el fuego, que son representaciones humanas para comprender las fuerzas fundamentales de la naturaleza y para poder construir un discurso sobre ella, estén presentes en esta película que describe como un ser humano pierde el control y comete unos crímenes que tienen su explicación, aunque no son justificables en absoluto.
Su director, Shi-Zheng Chen, mezcla estos elementos de lo que está hecho el Cosmos, para explicar las fases por las que pasa el protagonista, que a su vez intenta desarrollar matemáticamente un modelo que de algo de luz sobre la materia oscura, esta incognita de la Física que se esconde como un fantasma a nuestros ojos.
A mi me ha gustado. No es una película de acción y a veces es un poco lenta, pero tiene un punto de vista oriental, unos minutos finales violentos, con un estudiante brillante que ve frustrado su futuro y el de su familia porque le cierran las puertas y no le dejan una salida, no le dan la oportunidad que le prometiron y lo traicionan.
Es el morir matando ¿Esto no es nuevo, verdad? Ocurre con relativa frecuencia en todas partes. SE LLAMA DESESPERACIÓN.
Su director, Shi-Zheng Chen, mezcla estos elementos de lo que está hecho el Cosmos, para explicar las fases por las que pasa el protagonista, que a su vez intenta desarrollar matemáticamente un modelo que de algo de luz sobre la materia oscura, esta incognita de la Física que se esconde como un fantasma a nuestros ojos.
A mi me ha gustado. No es una película de acción y a veces es un poco lenta, pero tiene un punto de vista oriental, unos minutos finales violentos, con un estudiante brillante que ve frustrado su futuro y el de su familia porque le cierran las puertas y no le dejan una salida, no le dan la oportunidad que le prometiron y lo traicionan.
Es el morir matando ¿Esto no es nuevo, verdad? Ocurre con relativa frecuencia en todas partes. SE LLAMA DESESPERACIÓN.
Documental

6,9
2.120
Documental
8
7 de agosto de 2008
7 de agosto de 2008
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son 5 realidades contadas a nivel planetario, dispersas.
Las resumiría en 2 grupos:
1º- CONFLICTOS ARMADOS.
2º- INTERESES FARMACEUTICOS.
Ambos tienen algo en común, básico. Unos REGÍMENES POLÍTICOS LOCALES que les importa una mierda su pueblo, muchas veces con el beneplácito de potencias extranjeras que se benefician de estos desastres.
No quiero ni hablar del comercio de armas. Tampoco quiero hablar de la ONU: ¿Para qué sirve? El derecho a veto de sus integrantes más poderosos, unos pocos, impide que funcione. Además, hay que contentar a sectores que se lucran de ese comercio de armas y fármacos y otros expolian impunemente paises que tienen una riqueza que pertenece a sus habitantes y que en otras condiciones no podrían hacerlo sacando tantos beneficios.
He hechado en falta en este documental el tema del tratamiento del SIDA en África y la lucha con la industria de estos fármacos para su tratamiento, que ha estado en los tribunales.
¿Y ese compromiso de los paises desarrollados a que una miseria de su PIB (el 0,7% creo que era) se destine a crear infraestrusturas en paises subdesarrollados, ayuda social, farmacológica, etc.
De la industria farmaceutica sólo una idea: Deberían estar controlados para que parte de sus beneficios se dediquen a la investigación de fármacos que se precisen y que se sabe que no van a ser rentables económicamente, pero si imprescindibles para sectores de poblaciones que se mueren de asco sin que a a ellos como empresa les importe y hagan algo. Y a los medicamentos GENÉRICOS, más apoyo político y social. Las patentes, con periodo de caducidad, como tienen los medicamentos que ellos fabrican.
Los organismos internacionales deberían delegan ese poder central en poderes más regionales y que lo que digan los afectados, con representación popular, sin nómina, se tenga en cuenta y se apoye.
Digo yo, ¿por qué se juzga a los criminales de guerra años y años despues de cometer sus atrocidades? Eso si se juzgan. Acaso no se sabe lo que están haciendo. O es porque miramos hacia otro lado porque tenemos ciertos intereses comprometidos.
¿Alguien me puede explicar que es la Inmunidad Diplomática? ¿O es Impunidad Diplomática?
Si sabemos que esa persona es un delincuente, que importa cual sea su trabajo.
La INJERENCIA en asuntos de Estado de otros paises debería, debe estar tutelada por el resto de los paises del MUNDO. Ya sabemos que la mierda, por muy lejos que nos pille de casa, cualquier día la tenemos pegada en nuestro limpio rostro.
A todos los que se implican, colaboran, sacrifican por ayudar y a las propias víctimas: ESPERANZA Y GRACIAS.
Vosotros haceis que las conciencias de los demás, que no arriesgamos nada, durmamos, comamos, etc.. más tranquilos.
Las resumiría en 2 grupos:
1º- CONFLICTOS ARMADOS.
2º- INTERESES FARMACEUTICOS.
Ambos tienen algo en común, básico. Unos REGÍMENES POLÍTICOS LOCALES que les importa una mierda su pueblo, muchas veces con el beneplácito de potencias extranjeras que se benefician de estos desastres.
No quiero ni hablar del comercio de armas. Tampoco quiero hablar de la ONU: ¿Para qué sirve? El derecho a veto de sus integrantes más poderosos, unos pocos, impide que funcione. Además, hay que contentar a sectores que se lucran de ese comercio de armas y fármacos y otros expolian impunemente paises que tienen una riqueza que pertenece a sus habitantes y que en otras condiciones no podrían hacerlo sacando tantos beneficios.
He hechado en falta en este documental el tema del tratamiento del SIDA en África y la lucha con la industria de estos fármacos para su tratamiento, que ha estado en los tribunales.
¿Y ese compromiso de los paises desarrollados a que una miseria de su PIB (el 0,7% creo que era) se destine a crear infraestrusturas en paises subdesarrollados, ayuda social, farmacológica, etc.
De la industria farmaceutica sólo una idea: Deberían estar controlados para que parte de sus beneficios se dediquen a la investigación de fármacos que se precisen y que se sabe que no van a ser rentables económicamente, pero si imprescindibles para sectores de poblaciones que se mueren de asco sin que a a ellos como empresa les importe y hagan algo. Y a los medicamentos GENÉRICOS, más apoyo político y social. Las patentes, con periodo de caducidad, como tienen los medicamentos que ellos fabrican.
Los organismos internacionales deberían delegan ese poder central en poderes más regionales y que lo que digan los afectados, con representación popular, sin nómina, se tenga en cuenta y se apoye.
Digo yo, ¿por qué se juzga a los criminales de guerra años y años despues de cometer sus atrocidades? Eso si se juzgan. Acaso no se sabe lo que están haciendo. O es porque miramos hacia otro lado porque tenemos ciertos intereses comprometidos.
¿Alguien me puede explicar que es la Inmunidad Diplomática? ¿O es Impunidad Diplomática?
Si sabemos que esa persona es un delincuente, que importa cual sea su trabajo.
La INJERENCIA en asuntos de Estado de otros paises debería, debe estar tutelada por el resto de los paises del MUNDO. Ya sabemos que la mierda, por muy lejos que nos pille de casa, cualquier día la tenemos pegada en nuestro limpio rostro.
A todos los que se implican, colaboran, sacrifican por ayudar y a las propias víctimas: ESPERANZA Y GRACIAS.
Vosotros haceis que las conciencias de los demás, que no arriesgamos nada, durmamos, comamos, etc.. más tranquilos.

7,2
46.800
8
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofsky dirige magistralmente a los personajes en una historia con un guión que plasma la realidad, esa VERDAD que resulta a veces tan difícil de encontrar y que asusta tanto cuando la descubres.
La VIDA se muestra de formas tan diferentes en todos nosotros que resulta admirable a la vez que totalmente despreciable. Como es posible que cuando nosotros sufrimos haya tanta gente que es feliz y cuando nosotros disfrutamos de nuestro momento de gloria haya algún desgraciado que nos agua la fiesta.
El argumento es de los que te tocan la fibra y cuando se interpreta de una forma tan NATURAL, la sensación final es tan agridulce como la REALIDAD. Por eso hay que decir que esta peli es buena, para que no se pierda este filón y haya gente que siga esta línea.
De Mickey Rourke decir que ha interpretado su propia vida. Como actor me merece todos los respetos, pero como persona, que vive y padece, decirle que no está solo. ¡CUANTOS FRACASADOS LO APOYAMOS! Ánimo Señor Rourke, sin querer conocerle, es usted un caballero andante que representa a todos lo hombres que a lo largo de su vida y que acumulando victorias y sobre todo, fracaso tras fracaso, todavía nos quedan redaños para seguir adelante, no tirar la toalla y con la ilusión de pegar aún el último y definitivo salto que pueda poner fin a nuestra caótica vida, seguir disfrutando de este don no elegido y a la vez tan apreciado y con la satisfacción última de que servimos para algo y que algo bueno habremos hecho en el balance final.
Yo he disfrutado y me he compadecido. Espero que tú, si estás vivo y aún te queda algo, también. Un saludo.
La VIDA se muestra de formas tan diferentes en todos nosotros que resulta admirable a la vez que totalmente despreciable. Como es posible que cuando nosotros sufrimos haya tanta gente que es feliz y cuando nosotros disfrutamos de nuestro momento de gloria haya algún desgraciado que nos agua la fiesta.
El argumento es de los que te tocan la fibra y cuando se interpreta de una forma tan NATURAL, la sensación final es tan agridulce como la REALIDAD. Por eso hay que decir que esta peli es buena, para que no se pierda este filón y haya gente que siga esta línea.
De Mickey Rourke decir que ha interpretado su propia vida. Como actor me merece todos los respetos, pero como persona, que vive y padece, decirle que no está solo. ¡CUANTOS FRACASADOS LO APOYAMOS! Ánimo Señor Rourke, sin querer conocerle, es usted un caballero andante que representa a todos lo hombres que a lo largo de su vida y que acumulando victorias y sobre todo, fracaso tras fracaso, todavía nos quedan redaños para seguir adelante, no tirar la toalla y con la ilusión de pegar aún el último y definitivo salto que pueda poner fin a nuestra caótica vida, seguir disfrutando de este don no elegido y a la vez tan apreciado y con la satisfacción última de que servimos para algo y que algo bueno habremos hecho en el balance final.
Yo he disfrutado y me he compadecido. Espero que tú, si estás vivo y aún te queda algo, también. Un saludo.
Más sobre MMM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here