Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
Críticas 1.598
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de febrero de 2025
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un simpático regreso del asesino forense más querido de la televisión en esta nueva entrega de la serie compuesta por 10 episodios. En Miami 1991, el joven Dexter Morgan (Patrick Gibson) comienza su pasantía como técnico forense para el Departamento de Policía Metropolitana mientras hace la transición a un vengador asesino en serie. Cuando sus impulsos sedientos de sangre ya no pueden ser ignorados, Dexter debe controlar su oscuridad interior. Con la ayuda de su padre adoptivo Harry (Christian Slater) lleva a cabo su trabajo, pero su sed de sangre y venganza no puede más limitarse, y es por lo que procede a una retorcida y encubierta ola criminal. El joven Dexter comienza a trabajar en el departamento forense y en la comisaria de policía con sus compañeros de trabajo que ya conocemos de la serie clásica, pero que son mucho más jóvenes, ya que esta serie está ambientada unos años antes; estos son los siguientes: Det. Maria LaGuerta (Christina Milian en el papel de Luna Lauren Velez), Det. Angel Batista (James Martinez en el personaje de David Zayas), Vince Masuka (Alex Shimizu, el papel de C.S. Lee), junto con Tanya Martin (Sarah Michelle Gellar), Det. Bobby Watt (Reno Wilson) y el Capitán Aaron Spencer (Patrick Dempsey). Dexter adopta el Código diseñado para ayudarlo a encontrar y matar a otros asesinos en serie mientras se mantiene bajo el radar de la policía. Dexter Morgan, el asesino en serie favorito de todos, y una vez más entra en acción. Pero Dexter vive según un estricto código de honor que es a la vez su gracia salvadora y su carga de por vida. Dividido entre su compulsión mortal y su deseo de verdadera felicidad, Dexter es un chico en profundo conflicto con el mundo y consigo mismo. ¡Hace mucho que no hay juerga!. Un asesino en serie con corazón... ¡solo reza para que no sea el tuyo!. ¡Solo quiere matar!. Sin pecado. Sin preocupaciones. Dexter se lleva vidas. En serio. ¡ El asesino en serie favorito de Estados Unidos !. Tiene un don para asesinar. La sangre nunca miente. ¡Todos tienen algo que ocultar!

Buena e interesante precuela de la exitosa serie con Patrick Gibson como el joven Dexter y el siempre genial Michael C. Hall en el mismo rol pero con voz en off. ¨Dexter: Original Sin¨ trata de un joven novato Dexter Morgan que debe aprender a canalizar su oscuridad interior mientras pasa de estudiante a asesino en serie vengador con la guía de su padre, Harry bien interpretado por Christian Slater, reemplazando a James Remar. Un excelente regreso en 10 episodios de la magnífica serie que trata sobre la juventud de Dexter, las relaciones con su padre y hermana junto con su trabajo en el departamento de policía y forense, y profundizando en las raíces y motivaciones de lo que será una larga carrera criminal. Desarrollada de manera eficiente por el creador de la serie original, Clyde Phillips. Protagonizada por Patrick Gibson, que brinda una muy buena actuación como un joven Dexter inteligente y apuesto, y que tiene un gran sentido del humor. Mientras que la hermana menor está decentemente interpretada por Molly Brown, aunque ella es de hecho es un año mayor que Patrick Gibson. Y el ganador del Globo de Oro Michael C. Hall como narrador, y productor también, el protagonizó la exitosa serie original de Showtime y regresó en la secuela, "Dexter: New Blood".

La serie original ¨Dexter¨ se estrenó en el otoño de 2005, una gran serie que causó gran impacto entre el público y la crítica como su protagonista, Michael C. Hall, un estrafalario forense del departamento de policía de Miami que en su tiempo libre se convierte en un asesino en serie. Ocho temporadas después, la serie se despidió de los fanáticos con un final que polarizó a los entusiastas incondicionales. La producción se convirtió en la serie más exitosa y más vista de Showtime. Obtuvo múltiples nominaciones y premios Emmy y Globo de Oro a Mejor Drama, así como el prestigioso Premio Peabody en 2008. También fue designada en dos ocasiones como una de las 10 mejores series de televisión por el American Film Institute (AFI). Seguido de ¨Dexter: New Blood¨, ambientado 10 años después de Dexter Morgan: Michael C. Hall desapareció en el ojo del huracán Laura, ahora vive bajo un nombre falso en el norte del estado de Nueva York, Iron Lake, lejos de su hogar original en Miami. Está enamorado de la jefa de policía: Julia Jones, cuando su hijo distanciado: Jack Alcott, aparece de repente. Finalmente, este ¨Dexter Original Sin¨ que se estrenó en 2024 de nuevo en la cadena Showtime con gran éxito, en principio con diez episodios, pero aún no sabemos los que vendrán a continuación.
13 de febrero de 2025
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el principio el cardenal Thomas Wolsey (Jonathan Pryce) era el miembro más influyente del consejo de Enrique, pero Wolsey no logró obtener el permiso del Papa para el nuevo matrimonio de Enrique con Ana Bolena (Claire Foy). Wolsey llegó rápidamente a su ruina y sus posesiones, incluido el Palacio de Hampton Court, pasaron al Rey. Es entonces cuando el consejero Thomas Cromwell (Mark Rylance) sube de rango y se convierte en el primer asistente del rey. Se anuló el matrimonio con la hija de los españoles Reyes Católicos, Catalina (Joanne Whalley), en 1533, sobre la base de que ella había estado casada previamente con su hermano Arturo, pero entonces el Papa se negó a sancionar el matrimonio de Enrique con Ana y excomulgó al rey (1534). Finalmente Enrique VIII publica el Acta de Supremacía por la cual el rey se erige en cabeza suprema de la Iglesia en Inglaterra. Enrique rompe con la Iglesia Católica y se casa en secreto con Ana, creando la religión anglicana. Luego aparece Sir Thomas Moro (Anton Lesser), un hombre del Renacimiento, abogado, estadista, filósofo, escritor (Utopía) y devoto católico. Cuando el rey se proclamó cabeza de la Iglesia de Inglaterra, fue inevitable que Enrique y Thomas Moro se enfrentaran. Aquellos que se interponían en el camino de Enrique VIII, incluso aquellos que decía amar, invariablemente terminaban en el patíbulo y muchos sacerdotes católicos fueron sacados de sus celdas en la Torre de Londres y decapitados. Más tarde, Enrique se enamora de una joven favorita llamada Jane Seymour (Kate Phillips) y desea casarse con ella.

Se trata de un buen drama de época, aunque de un tema ya muy manido porque ya lo hemos visto montones de veces; siendo inspirado en hechos reales, y tratando con las intrigas cortesanas en los tiempos del cruel rey Enrique VIII. La serie se basa en gran medida en Thomas Cromwell, sosamente pero apropiadamente actuado por Mark Rylance, pero no se desdeñan otros personajes históricos tales como Ana Bolena magníficamente interpretado por Claire Foy quién ya tenia experiencia de interpretar reinas, así ella sobresalió por su rol como la reina de Inglaterra Isabel II en la exitosa serie ¨The Crown¨, y así como del mismísimo rey Enrique VIII adecuadamente actuado por Damian Lewis. Un decente drama con actuaciones de primera categoría, ya que el trío protagonista: Rylance, Foy, Lewis ofrece triunfales caracterizaciones. Además de las tribulaciones de Thomas Cromwell la serie concierne también de la vida de Ana Bolena, su lucha con la sociedad patriarcal de la Inglaterra Tudor, su deseo de asegurar un futuro para su hija, Isabel, y la brutal realidad de su fracaso, el proporcionarle a Enrique un heredero varón.

Hay un buen diseño de producción, adecuados sets y un ajustado sentido del periodo histórico en lo cual todo tuvo lugar, e incluyendo una evocativa fotografía, de hecho muchas de las escenas interiores fueron hechas a la luz de las velas, del modo similar al clásico film de Stanley Kubrick, Barry Lyndon. La serie eficientemente producida por la BBC está formada de 12 episodios, comenzándose a rodar la primera temporada a partir del 2014, hasta llegar a una segunda temporada que llega a este 2024. La serie fue profesionalmente dirigida por Peter Kosminsky.

Sobre la historia de Enrique VIII, Ana Bolena, otras esposas y sus consejeros hay varias adaptaciones cinematográficas, tanto para el cine como para televisión, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes : ¨Ana de los mil días¨ de Charles Jarrot con Genevieve Bujold, Richard Burton; ¨A Man for All Seasons¨ de Fred Zinneman con Paul Scofied, Robert Shaw, ¨Las Hermanas Bolena¨ de Justin Chadwick con Natalie Portman, Scarlett Johansson, Eric Bana. Y en la TV: ¨The Six Wives of Henry VIII¨ (1970-1970) de Warris Hussein con Keith Michell, Anthony Quayle, Dorothy Tutin, Angela Pleasence; ¨The Tudor¨ (2007-2010) de Michael Hirst con Jonathan Rhys Meyers, Henry Cavill, Natalie Dornier y ¨Anne Boleyn¨ (2021-2021) con Jodie Turner-Smith.
7 de noviembre de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los acontecimientos de The Batman (2022), Oz Cobb (Colin Farrell), también conocido como El Pingüino (The Penguin), intenta hacerse con las riendas del mundo del crimen en Gotham City. La muerte de Carmine Falcone y una ola de crímenes tras las inundaciones motivan a Oz Cobb a llenar el vacío de poder que queda en el submundo criminal de Gotham, mientras que los hijos de Falcone (Cristin Milioti, Scott Cohen) intentan mantener unida a su familia. Luego, Sofía (Cristin Milioti) trabaja para asegurar la fuerza de su familia, mientras que Oz intenta jugar con los Falcone y los Maronis (Clancy Brown) a su favor. Por el camino, Oz debe sacar algunos esqueletos de su armario e intenta controlar el futuro del tráfico de drogas de Ciudad Gótica, mientras que su joven amigo Víctor (Rhenzy Feliz) se debate entre su nueva vida y lo que queda de su antigua. Entonces, Sofia tras su larga lucha por la supervivencia en Arkham y después de recuperar su libertad hace planes para un futuro más esperanzador. ¡La ciudad será suya!.

Se trata de una serie sombría y francamente entretenida, con un guión muy trabajado; aunque lenta y algo larga a veces. Llena de acción, drama, retorcidas intrigas, se complementa con imágenes violentas, dramáticos acontecimientos y escenas impresionantes con notables efectos especiales generados por ordenador. Una serie decente pero también vacilante y pomposa, que encuentra su lugar en la imaginación del personaje principal, embriagándose por sus elevadas pretensiones; resultando mucho más atractiva en la complicada trama que se va desarrollando con continuo suspense y giros argumentales mientras se van proyectando los sucesivos episodios en la pequeña pantalla. Estamos ante una obra claramente equilibrada, como los dos colores dominantes: el negro y el rojo y los dos como las dos caras de la moneda. La serie despega para ofrecer algunos grandes momentos y gran diversión a medida que El Pingüino entra en acción y utiliza todo tipo de medios turbios y violentos para hacerse con el poder en Gotham City ó Ciudad Gótica. Los papeles habitualmente desagradables son los de vivir en una metrópolis de vicio, corrupción, gánsteres, policías corruptos y ambientado en la noche eterna tan característica de la novela negra clásica. La serie se basa en hablar demasiado, pero también hay secuencias de acción trepidantes, fuertes peleas, tiroteos y persecuciones impresionantes. La oscura historia se hace creíble y el guion tiene más ritmo que las películas anteriores de Batman. Sigue la estela de las películas de Christopher Nolan: "Batman begins" (2005), "Dark Night" (2008) y "Dark Knight Rises" (2011), todas estas resultan ser variaciones intensas de la creación del cómic de Bob Kane y, por supuesto fuertemente influenciada por ¨The Batman¨ (2022) de Matt Reeves, de la que es una especie de spin-off. Está estupendamente protagonizada por Colin Farrell, por eso se le puede identificar de manera competente con este gran rol y merece crédito por mantenerse fiel al personaje; sin embargo el está diciendo continuamente tacos, y palabras malsonantes que llegan a cansar. Farrell es fantástico, también es productor de la serie e irreconocible con su pesado maquillaje. Colin está bien acompañado por un buen elenco con muchas caras conocidas que brindan actuaciones espléndidas, tales como: Rhenzy Feliz, Cristin Milioti, Deirdre O'Connell, Theo Rossi, Clancy Brown, Carmen Ejogo, Aleksa Palladino, Mark Strong, Michael Kelly, entre otros. John Turturro no pudo repetir su papel de Carmine Falcone de The Batman (2022) debido a conflictos de programación, por lo que Mark Strong lo reemplazó.

Según la 'showrunner' del programa Lauren LeFranc, la serie está inspirado principalmente en Scarface (1983): "Matt Reeves ideó la historia de Scarface, un ascenso al poder. Yo la convertí en un estudio psicológico del personaje de este hombre. Los mafiosos históricamente son más grandes que la vida, por lo que tiene esa cualidad ligeramente elevada, pero él es solo un hombre. Un hombre muy complicado. Esto es lo que lo diferencia de las versiones anteriores del Pingüino en los cómics, donde proviene de una familia rica y conocida. Matt ya lo había convertido en un perdedor en el sentido de que era el número dos de Carmine Falcone en la película, pero no sabíamos nada sobre su familia. Así que era importante para mí que viniera de la nada, y que realmente estuviera ansioso por obtener más estatus y ser visto como más importante". LeFranc dijo que Batman no aparece en la serie. "Entiendo por qué la gente desearía tener a Batman, o pensar que a menos que Batman esté en una serie o una película, no tiene el mismo impacto. Para mí, tiene un impacto diferente. Los films de Matt están hechas a través de la lente de Batman, así que cuando estás en lo alto, mirando la ciudad desde arriba, es una perspectiva diferente. Con Oz, estás en las calles de la ciudad, estás en la suciedad y el barro y la mugre. Él está mirando hacia arriba, queriendo abrirse camino hasta la cima". Después de la interpretación de Robin Lord en la serie Gotham (2014), la de Colin Farrell de El Pingüino es la única otra interpretación en acción real del personaje que tiene un papel activo e importante en la mafia, ya que Burgess Meredith era un súper villano que buscaba dinero y poder, y Danny DeVito era ser deforme que buscaba venganza.

Contiene una banda sonora llena de suspense de Michael Giacchino. Así como una cinematografía colorida, oscura y rojiza de los camarógrafos Darran Tiernan, David Franco, Jonathan Freeman. Junto con una trama bien intencionada e interesante de los ecritores: Lauren LeFranc, Breannah Gibson, Erika Johnson, Nick Towne basada en los personajes creados por Bill Finger y Bob Kane; siendo bien dirigida por Craig Zobel, Kevin Bray, Helen Shaver, Jennifer Getzinger. Esta serie llena de acción y tension fue una de las series más exitosas realizadas en ese año, uno de los esfuerzos más prestigiosos en ese campo.
14 de julio de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdadera historia de un joven chico llamado Max (Jett Klyne), esta es una emocionante film de supervivencia de la vida real de un niño judío polaco que escapó de los nazis escondiéndose en el bosque. El escapado niño llega todo desesperado a una pequeña granja. La granja es llevada por una pequeña familia: marido (Richard Armitage de El Hobbit y La piel del tambor), esposa y bebé, quienes ocultan a Max a simple vista como si fuera un pariente visitante. Pero los vecinos entrometidos y las visitas regulares de la Gestapo (Christopher Heyerdahl de Sicario: Day of the Soldado y The Calling) se vuelven demasiado arriesgadas, por lo que después de enseñarle al niño algunas habilidades básicas, el granjero le ordena que viva en el bosque adyacente. Allí, finalmente encuentra a otro niño huérfano y perdido, Yanek (David Kohlsmith), e intentan sobrevivir juntos, surgiendo entre ambos una bonita amistad, y mientras tanto evitando a los cazadores de judíos que compiten por recompensas. Max lucha por sobrevivir con la esperanza de volver a ver a su familia cuando los rusos finalmente liberen su tierra natal. Encontrar a Yanek le da a Max un nuevo propósito, guiando la supervivencia del niño y entreteniéndolo con historias de un Golem que podría salvarlos de esta pesadilla.

Una historia de supervivencia y resiliencia que hablaba también de amistad y de cómo, a pesar de la dureza y el aislamiento de la vida en el bosque, un niño puede seguir siéndolo y dar rienda suelta a su imaginación. Las historias de supervivencia a una guerra, particularmente del Holocausto, casi siempre son desgarradoras y emocionantes, ya que requieren un esfuerzo significativo a trasladar fielmente los sufrimientos de los judíos que son continuamente hostigados, bien en los campos de concentración o en las peligrosas huidas que solían ejecutar. Aquellos que lograban salir adelante no permanecían ilesos, padeciendo muchos traumas psicológicos debido que a menudo sufrían muchas pérdidas familiares ó torturas personales. Sin embargo, algunos lograron vivir para contar su historia, que comparten con el mundo para reconocer a quienes desaparecieron, así como a quienes los ayudaron a permanecer con vida. Los aliados y simpatizantes también asumieron un gran riesgo, lo que resultó en una variedad de razones por las que podrían haberse negado a estar dispuestos a ayudar a un judío que se escondía de los nazis. Basada en las memorias de Maxwell Smart, la historia comienza en 1945 en la localidad de Buczacz, por aquel entonces perteneciente a Polonia; convencida de que ya no hay esperanza para ella y su pequeña hija, una madre le dice a su otro hijo que escape y se refugie en el bosque. Los bosques están llenos de peligros, desde comida venenosa hasta hombres armados que rastrean a judíos escondidos. Por suerte para los dos niños que se encuentran en bosque, ello resulta ser un escenario aislado, pero también un lugar donde ellos pueden jugar y dejar volar su imaginación.

Hay una decente fotografía, y a pesar de tener lugar en una Europa del Este devastada por la guerra, la película se filmó en North Bay, Ontario. No hay grandes efectos especiales ni escenas de guerra, ya que es una historia que se desarrolla lejos del frente, aunque los chicos eventualmente se encuentren cazados por avariciosos cazadores de recompensas polacos a quienes los nazis han prometido lujosas recompensas. Pero en definitiva esto sigue siendo una historia de supervivencia que se desarrolla dese el principio del film hasta el final . También es una película en inglés, de nacionalidad canadiense, a pesar de desarrollarse en la Polonia ocupada, lo que debería hacerla más accesible a un público más amplio.

La cinta fue bien dirigida por Rebecca Snow. Este es su primer largometraje, ella antes habia hecho documentales o películas de televisión, tal como: La caja de Pandora, Supervivientes del holocausto, Real Vikingos, The Equalizer, entre otras. Rebecca asumió el proyecto de "El niño en el bosque" inspirado en la verdadera historia de supervivencia de Maxwell Smart que lo conoció mientras hacía el documental Cheating Hitler. Calification: 6.5/10. Un decente film sobre el ya manido tema de persecuciones a judíos, siendo suficientemente aceptable, aunque tampoco extraordinario, aquí no hay nada que no hayamos visto antes, pero se eleva por encima de la media gracias a la cariñosa amistad que se desarrolla entre los muy jóvenes chicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basada en una historia real, la película termina con un epílogo que primero describe el destino de Max y luego lo muestra como el anciano que construyó una vida como artista en Canadá después de la guerra, viviendo hasta la vejez a pesar de los mejores esfuerzos de los nazis para asegurarnos de que él y muchos otros no lo hicieran.
7 de marzo de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cocó (Sofía Otero) , de ocho años, pasa el verano en casa de su abuela materna. Allí no encaja con las expectativas del resto de la gente y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarla, pero ella no se reconoce en ese nombre ni en los ojos de los demás. Durante ese verano, no sólo Cocó vive una transición, sino también su desorientada madre (Patricia López Arnaiz) que está profundamente ocupada en ganar una oposición de profesora de Artes y su incomprensiva y exigente conservadora abuela.

Ganadora del Goya a la mejor dirección novel, guión original y actriz secundaria, esta película '20.000 especies de abejas' es un retrato luminoso, realista y conmovedor sobre la búsqueda de identidad de una niña trans de 8 años en la que protagoniza una joven actriz llamada Sofía Otero que hizo historia en la Berlinale de 2023 al convertirse en la segunda actriz más joven en ganar el Oso de Plata a la mejor interpretación. Aquí tres mujeres de tres generaciones distintas se enfrentan a las dudas, los miedos y las renuncias del pasado. La historia parece muy larga y en algunos momentos te ataca el aburrimiento y abandonando al sueño, siendo lo único que mantiene algo de interés las bienintencionadas interpretaciones de Patricia López Arnaiz, una actriz que nunca falla, la pequeña Sofía Otero y Ane Gabaraín.

Esta cansina película pertenece a una tendencia reciente del cine español de hacer cintas casi documentales, de bajo presupuesto, que tratan mayoritariamente de historias rurales, o algunas urbanas, y en las que se narran las vidas de unos pocos personajes o familias insertas en estos entornos. Estas películas en las que casi no pasa nada, suelen ser demasiado largas, aburridas y muy pesadas , tales como: ¨Alcarrás¨, "Verano 1993", "Las niñas", ¨Secaderos¨,¨O corno¨, "Libertad" y la mayoría realizadas por noveles mujeres directoras, siendo la principal representante de esta corriente Carla Simón. Todas ellas fuertemente financiadas por el gobierno nacional, gobiernos autónomos, ICAA, y otras entidades oficiales; lo que no se entiende como estas películas hechas al estilo documental, con una cámara al hombro y con presupuestos mínimos, sin actores conocidos, ni técnicos, necesitan tanto financiación pública y subvenciones estatales. No es una excepción esta ¨20.000 especies de abejas¨, que además resultó ser una película cansina, sin apenas incidencias, con escenas simplemente contemplativas o conversaciones sin sentido e intrascendentes y mayoritariamente en euskera. Entiendo que no es una película para el gran gran público que no se puede permitir el lujo de gastarse 8 ó 9 euros en el cine, (ó lo que se tercie según provincias), para aguantar y sufrir las mínimos acontecimientos que suceden en dos horas y pico, para que además dentro de unos meses la programen en la 2 TVE a altas horas de la madrugada.

La película estuvo mediocremente dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren, salvándose sólo las actuaciones, la observación del trabajo de cría de abejas, y el trabajo del protagonista en el taller, por lo demás todo esto resulta pesado, tristemente plano y tremendamente aburrido. Calificación: 3,5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para