Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with AteneoCriticas
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de marzo de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando por la nuevas armaduras de los Rangers y terminando por las masillas del malvado Ivan Ooze. La película es una joya del séptimo arte.

La película comienza con un asombroso salto de paracaídas, en donde Tommy (Jason David) demuestra su desparpajo en lo que se refiere a peripecias aéreas. Me dió mucha rabia, que cambiasen a Zack, a Trini y a Jason, ellos demostraban la diferencia racial dentro de los Rangers, Zack era negro y era el Powers Ranger negro, y Trini(a pesar de su nombre) era asiática y su traje era amarillo.

Una de las muchas deficiencias de esta largometraje son las superfluas transformaciones de los Rangers y en concreto, de Ivan Ooze en estado líquido. Pero todo esto queda compensado con los nuevos trajes de los Powers Rangers, tanto los clásicos como los de ninja y sin olvidar, por supuesto, a los nuevos Megazords.
El cambio de actor en el personaje de Zordon me parece una auténtica falta de respeto, más en el caso de que hubiese fallecido el anterior sin haberlo comunicado en los créditos.

Como buen aficionado del género de buena ficción, me he percatado que Alpha 5, el adorable ayudante-mayordomo de Zordon, es el hijo bastardo de una supuesta relación sexual entre C3P0 y R2D2 de "La Guerra De Las Galaxias".

Otro detalle que me encautivó fué la magistral intervención de los favoritos del público: Bulk & Skull.

Para concluir me gustaría decir que los masillas de Mister Z eran peores que los de la señorita Rita Repulsa, ya que estos tenían un botón en el centro del pecho para ser destruidos.

Mi puntuación es ****1/2 (sobre 5)
15 de junio de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película en líneas generales.

La importancia de Fast & Furious X radica en la forma de utilizar el lenguaje para narrar situaciones, experiencias y voces internas, la cual se caracteriza por una impresionante atención al detalle en la narración, atención que se mantiene en cuanto a las divagaciones de los personajes, lo que lleva al espectador a “montarse” en la mente del Leterrier y alejarse con él del hilo clásico que consideraría una narración tradicional.
Todo esto, por supuesto, hace que el film sea extremadamente difícil de seguir, lo que la hace una película no sólo poco entendida, sino que hasta “odiada” por espectadores que no están dispuestos a seguir el “juego” que propone Leterrier.
Por ejemplo: Toreto está hablando de un coche, el coche le recuerda a una mujer, la mujer llevaba un sombrero comprado en la calle X, la misma calle donde … etc, etc, etc.
Otro aspecto destacable del film es que en cada una de sus escenas Louis Leterrier utiliza un estilo de narración distinto, siendo algunos de ellos los mejores exponentes del respectivo estilo en el cine del siglo XXI.

La dificultad radica en que es labor del espectador organizar, interiorizar el film para entenderlo, lo cual lo hace una obra disfrutable y fantástica por los altibajos que tiene. Sólo cuando se profundiza en los diálogos, cuando el espectador hace un trabajo de investigación dentro y fuera del film es que se comprende, ya que está lleno de referencias, simbologías, aliteraciones subconscientes, entre otros factores. Pero tales referencias son sutiles, como si fuesen parte de un escenario que aparenta ser más denso. La realidad, es que esa densidad se da por los detalles que se pasan por alto.
Yo diría que Fast&Firious X es un film extremadamente importante en la historia del cine debido a que lleva al lenguaje hacia lugares donde no había estado antes, pero que por la forma en que se presenta no es recomendable para cualquiera, pues hay que tener el tiempo, las ganas y la paciencia para abrirse paso por sus densos diálogos, es, por así decirlo, un film, más que para el público comercial, para escritores/directores o bien para gente interesada en el lenguaje como herramienta para la construcción de realidades, una película, si se quiere, más técnico que práctico... pero aún así, para quien sea capaz de visionarla hay un premio esperando: algunas de las mejores escenas y diálogos de la historia del cine.
13 de mayo de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
126 perlas del mundo televisivo jamás visto desde Los ladrones van a la oficina.

Desde los pobres inicios del Colegio Azcona, con Concha Velasco como directora, anteponiendo su cargo, con una familia desestructurada por la marcha de su hija Ana debido al bombo. Este papel no hizo más que consolidar su trayectoria como gran actriz logrando formar parte en la actualidad en empresas como "Tena Lady".

Por las puertas del Colegio Azcona pasaron grandes celebridades que dejarán huella en la historia cinematografica española como Duna Jové, Francis Lorenzo, Antonio Hortelano, Miguel Rellán...

El éxito de esta seria reside principalmente en la gran calidad, variedad y realismo en el reparto. De jóvenes, podríamos perfectamente sentirnos identificados con estos personajes, menos con el pelirrojo (César). Se denota que la serie establecía un paralelismo muy perpicaz con la fauna que frecuentaba en los institutos españoles en los años 90, el típico macarra sin futuro (Quimi) con un hermano drogodependiente (Tony) y su novia (Valle) una joven de precoz despertar sexual (primeras erecciones de adolescentes nacidos entre 87-91). Todo no seria lo mismo, sin la colaboración de César, un entrañable chico de cabello besado por el fuego, que hacía turnos extra en la farmacia de sus padres y un extraordinario don para aparecer en momentos claves.

A lo largo de los 126 fragmentos, millones de personas han crecido a la par que sus respectivos personajes...Alfredo,Quimi,Valle,Félix,César;La Bosnia, Lolo (este último tampoco mucho) Cualquiera recordaría momentos como:

- La extraña pérdida de virginidad de César (con la bosnia)
- La fugáz huida de Quimi Verdett en la moto cual Alex Crivillé
- Elecciones por La Puta de Azcona
- Juego de internet en el que casi muere Q.Verdett
- Cuando César se tiñe de moreno
- Cuando Lolo casi ficha por el atlético
- Y un largo etc...

Alfredo representa básicamente el rol del "profe enrollado", con tanto ingenio como frente con frecuentes enfrentamientos con Quimi Verdett, quizás su única pega esque su hija Bego era muy Lisa Simpsom.

En definitiva, recomiendo encarecidamente a todo el que no la haya visto que la vea y si ya la ha visto que la vuelva a ver (siempre se escapan los pequeños matices). Para no extenderme si solo me pudiese llevar una cosa a una isla desierta no dudaría en equiparme unicamente con las 11 temporadas de esta odisea familiar.
28 de abril de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que te hacen pasar un buen rato, películas que te hacen reflexionar, películas que te ayudan a entender mejor la vida... y luego está The Waterboy (El aguador, en su increíblemente bien doblada versión en español), que es todo eso y mucho más. The Waterboy narra la odisea del joven Bobby Boucher, un joven con ciertos problemas de personalidad, con una vida muy complicada y con pocas luces. Bobby lucha día a día por su sueño, ser un gran jugador de fútbol americano, y a lo largo de su aventura encuentra numerosos obstáculos, vicisitudes e imprevistos que le hacen entender la crudeza de su realidad. Una obra maestra.

Es interesante la velada referencia que se hace en la película a una profesión con poco prestigio social, como es la de aguador. Sin embargo, los sufridos aguadores son una pieza fundamental en el funcionamiento de nuestra sociedad, y esta obra aporta un granito de arena a la dura causa de devolver la importancia que otrora tenía esta noble profesión. Este es un tema tabú, y aplaudo enérgicamente la osadía de Frank Coraci al decidirse por un tema tan delicado en la sociedad americana.

Por otra parte es muy admirable el trabajo de guión, con diálogos profundos y reflexivos, naturales, con una gran carga emocional. Tal calidad en guionización caería en saco roto si el reparto hubiera sido de una calidad mediocre, pero afortunadamente ese no ha sido el caso.
Kathy Bates, Henry Winkler, Jerry Reed, Lawrence Gilliard Jr., Blake Clark, Peter Dante... ¡Estos nombres no dejan indiferente a nadie! Estos magos de la interpretación han hecho que el excelente guión del que se partía se haga realidad de la manera más brillante. Y qué decir de Fairuza Balk... No quiero generar polémica acerca de esto, porque ya sabemos que es una cuestión muy discutida, pero considero que The Waterboy es la película en la que la actriz brilla con más intensidad.


Y ahora la guinda del pastel: Adam Sandler. Hay actores que saben cómo llegarnos a la patata, y sin duda Adam Sandler es uno de ellos. Si bien el filme es una película predominantemente cómica, el actor sabe darle su toque personal, con toques a ratos melancólicos y a ratos intensamente dramáticos. La presencia que derrocha cuando entra en escena es alucinante, y con una mirada, con tan sólo una respiración, es capaz de inundar de lágrimas nuestros corazones.


En definitiva, y aunque podría escribir horas acerca de esta fantástica película, recomiendo su visionado a todo el mundo. Es uno de los trabajos más maduros de Adam Sandler. Reluce con luz propia. También, como ya he dicho un poco antes, Fairuza Balk muestra todo su talento, y lo hace de manera muy satisfactoria.

Resumiendo: Haceos con esta película. Si ya la habéis visto, no dejéis de hacerlo con cierta frecuencia. Si no la habéis visto, creedme, establecerá un punto de inflexión en vuestras vidas. Hay un antes y un después una vez que ves el aguador. Aún teniendo en cuenta los rumores acerca de la inclinación hacia el judeísmo-masónico de algunos de los integrantes del reparto, dadle una oportunidad.

Gracias Coraci por este clásico moderno.
17 de enero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de arte! Ha ganado peso con los años y ahora podemos encontrarla al mismo nivel que otras obras maestras como Temblores o Soldado Universal.
El Senador Schwarzenegger es un maestro de la ciencia ficción, su vigoroso cuello le permite siempre lucir camisas desabrochadas, de manga corta y especialmente ochenteras que le ayudan en el manejo de armas pesadas, luciendo músculo y vena.
Grandiosa la escena en la que se deshace del localizador, Arnold insistió en rodar la escena sin trucos ni efectos especiales.

La visión que Paul Verhoeven nos da de Marte es perfecta, en cuestión de detalles técnicos es intachable; Podemos ver esto en las escenas en las que los personajes entran en contacto con la superficie de Marte, auténtico realismo.

Queremos hacer una especial mención al personaje que luce una vagina en mitad del rostro, posiblemente uno de los mejores actores de su época, infravalorado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para