You must be a loged user to know your affinity with Adefonsus Magister
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
46.012
6
11 de febrero de 2022
11 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Cecil B. DeMille que una película debería comenzar como un terremoto, y de ahí tenía que ir hacia arriba. Aun considerando tal afirmación exagerada, sí que me parece que esta película de Adam McKay empieza con muy buen pulso. El problema que le veo es que, según transcurren los minutos, va perdiendo fuerza. Pasa de ser un alegato contundente a una blanda arenga. En el primer aspecto les debe mucho a las intervenciones de Jennifer Lawrence y a los ácidos gags del personaje interpretado por Mark Rylance, siempre atinado; en el segundo padece los excesos de Leonardo DiCaprio, por momentos hiperventilado, en lo que me parece un defecto de dirección. En resumen: se come bien, pero no llena el estómago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decía Cecil B. DeMille que una película debería comenzar como un terremoto, y de ahí tenía que ir hacia arriba. Aun considerando tal afirmación exagerada, sí que me parece que esta película de Adam McKay empieza con muy buen pulso. El problema que le veo es que, según transcurren os minutos, va perdiendo fuerza. Pasa de ser un alegato contundente contra la ola de superficialidad que sufrimos hace ya algún tiempo, motivada por el auge de las redes sociales, a una blanda arenga en favor de la hermandad universal. En el primer aspecto les debe mucho a las intervenciones de Jennifer Lawrence y a los ácidos gags del personaje interpretado por Mark Rylance, siempre atinado; en el segundo padece los excesos de Leonardo DiCaprio, por momentos hiperventilado, en lo que me parece un defecto de dirección. En resumen: se come bien, pero no llena el estómago.

7,1
12.321
8
26 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el núcleo del film se conectan varios personajes afectados por traumas, bien en la infancia, bien en la edad adulta. Dos de ellos, además, sienten un fuerte impulso de luchar contra sus hondos dolores a través de la arquitectura, arte con facilidad para atraer megalómanos.
En este caso, tenemos dos aspirantes a la grandeza: uno es un creador, y el otro un promotor. A lo largo de casi tres horas y media (toda una -necesaria, creo- osadía en estos tiempos de apretados pseudocontenidos), el director y coguionista nos ofrece un combate épico de dos hombres y una mujer contra sí mismos y contra el mundo. Y el metraje no se hace tan largo gracias, sobre todo, a la fotografía, el montaje, la dirección de actores y la interpretación de estos últimos. Entre todos logran un espectáculo muy digno de la pantalla grande, esa que ahora visitamos cada vez menos.
En este caso, tenemos dos aspirantes a la grandeza: uno es un creador, y el otro un promotor. A lo largo de casi tres horas y media (toda una -necesaria, creo- osadía en estos tiempos de apretados pseudocontenidos), el director y coguionista nos ofrece un combate épico de dos hombres y una mujer contra sí mismos y contra el mundo. Y el metraje no se hace tan largo gracias, sobre todo, a la fotografía, el montaje, la dirección de actores y la interpretación de estos últimos. Entre todos logran un espectáculo muy digno de la pantalla grande, esa que ahora visitamos cada vez menos.

6,4
19.739
8
4 de marzo de 2024
4 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha llamado la atención de esta película ha sido el modo de mostrar el horror que relata: con la frialdad propia del ambiente de un quirófano. Jonathan Glazer nos ofrece instantáneas en movimiento de la vida de Rudolf Höss y su familia en una casa llena de comodidades al lado del campo de concentración (luego de exterminio) de Auschwitz, en la actual Polonia. El trozo de realidad elegido es presentado con tal pulcritud, luminosidad y estatismo que llega a conseguir lo que pretende, según creo: revolver las entrañas del espectador. Así, este film resulta ser, al menos en mi experiencia, una de las mejores contribuciones cinematográficas a la reflexión sobre las posibles respuestas a una pregunta que lleva inquietando a la humanidad desde 1945: ¿cómo es posible que ciudadanos de una nación educada como Alemania aplaudiesen y participasen en las acciones de un régimen con propósitos que tan delirantes parecen, vistos hoy en día?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y todo sin que veamos un solo asesinato, una sola atrocidad, una sola locura: solo oímos, gracias a un magistral uso del sonido, e intuímos, debido a un inteligente uso del "fuera de cámara".
8
23 de marzo de 2023
23 de marzo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su primer largo de ficción, Jack Clayton recibió un guión con la historia de un arribista que pretende dejar de lado todo escrúpulo con tal de ascender en la pirámide social. El director demuestra, para mi gusto, un muy hábil uso de los primeros planos de los personajes, con el fin de que percibamos con toda claridad sus motivaciones. A ello ayuda la precisa fotografía en blanco y negro de Freddie Francis, que perfila los rostros de los personajes acentuando lo anguloso de sus facciones, como si con ello se quisiesen destacar los laberintos del alma humana.
Creo que al film le dan también un alto valor las interpretaciones de los actores, en especial de Simone Signoret, que recibió -merecidamente, pienso- el Óscar a la mejor actriz
Creo que al film le dan también un alto valor las interpretaciones de los actores, en especial de Simone Signoret, que recibió -merecidamente, pienso- el Óscar a la mejor actriz

6,4
24.728
7
27 de marzo de 2022
27 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una novela dura y con bastantes aristas, Jane Campion ha extraído una película tan tensa como fluida, que obliga al espectador a penetrar en la psicología de los personajes, en especial los interpretados por Benedict Cumberbarch, Kirsten Dunst y el inquietante Kodi Smit-McPhee. Acompañados de una fotografía espectacular y de un montaje muy medido, pienso que directora y actores desean que el público reflexione sobre cómo influyen las las convenciones sociales en la vida de las personas (más detalles en zona spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el mensaje de la novela y la película se resume en el poder de las convenciones sociales para convetirse en un corsé que nos ahogue hasta hacer de nosotros seres tremendamente infelices.
Más sobre Adefonsus Magister
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here