You must be a loged user to know your affinity with Vanesa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
29.767
7
6 de enero de 2022
6 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento decirlo, tampoco se llega a cumplir con lo que se quiere retratar sobre relaciones tóxicas y enfermas ya desde su inicio. Tengo esta película, la tengo porque quise ver lo que muchos han descripto ya como un clásico que hay que ver, ahora se que solo lo es por sus imágenes inteligentemente ubicadas, para vender humo. Una historia que sin llegar a ser excelente, que no lo es, porque no hay mucho para decir con respecto a una relación que solo va por el camino de lo sexual, mostrar carne de gratis solo por mostrarlo, no convence desde el inicio todo muy fantasioso, artificioso y tremendamente rebuscado, para hacernos ver de nuevo al sexo como la octava maravilla del mundo. Le puse 7 porque Mickey Rourke me pareció super atractivo, como será lo mal que la han querido copiar que hasta tomaron el mismo nombre del personaje para otra película, de similares resultados pero en el siglo XXI. Por dios, por mas que pongan actores y actrices atractivos, el sexo va de otra cosa, las relaciones van de otra cosa, pero bueno Hollywood es así no hay con que darle, quieren el sueño, la fantasía, el cuento de hadas, quieren convertir las relaciones entre las personas en algo mucho mas complejo, llevado por años de experiencias y vivencias, que impregnan las mismas de aquello que nos seduce y nos aterra, porque nos pone frente a un reflejo que muchas veces nos negamos a aceptar. Quien podría decirnos la manera en que cada uno ama, siente, piensa, razona o hace el amor, son maneras originadas a veces incluso desde el vientre materno signado desde la concepción misma. El sexo es lo que somos todos, porque de ahí estamos acá, la manera de ejecutarlo es la manera que le legaremos a futuras generaciones, con amor, sin amor, a veces con bestialidad, sumisión o aberración es el instinto mas básico, puro y natural del ser humano.

7,2
29.900
10
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ufff, el titulo de esta critica, es por que si no fuera por el gran actor que es la persona que le da titulo a la misma, de seguro no la hubiera vista con los mismos ojos, ni me habría molestado en verla ni siquiera en hacerle un comentario. Pues bien acá vamos, la película va de una historia de amor, por ahí estamos todos ya convencidos, de que no es algo de lo que no se haya escrito o hecho en el cine en el pasado, con la única salvedad de que acá se llega a consumar el acto amatorio en si, de manera carnal, entre dos personas del mismo sexo y con una diferencia de edad notable. De alguna manera, el director se las arreglo para que dicho acto se vea tan sublime y estéticamente bien realizado que la película por si misma ya gana su sitial de honor, en el cine. La primera vez que la vi la vi por la mitad, razón por la cual tuve que verla de nuevo entera, no importo ,aquel segundo visionado me sirvió para darme cuenta que ya estaba hasta los huesos compenetrada con la historia, y esa melodía final que le da la frutilla del postre a todo el asunto. Nunca me paso de ver una historia como la que nos ocupa y no sonrojarme por lo que estaba viendo, como si me ha pasado con otras obras en el pasado, por eso recalque el titulo de mi critica al comienzo, el actor Timothee Chalamet le da una madurez, y a la vez una candidez propia de la edad del personaje, que es notable, su manejo de cada plano, tiempo y espacio en el metraje es sublime en ningún momento llegue a darme cuenta de la diferencia de edad, ni que estemos hablando de dos hombres y uno de ellos sea menor de edad, eso es por que hago esta critica, la película me pareció super linda, nostálgica, evocadora, llena de sensualidad y de situaciones que logran enganchar al espectador al menos a mi me pareció así al verla. Las situaciones de las que hablo es las que todos en algún momento hemos sentido sin importar sexo, religión o condición social, como tampoco racial, cuando llegamos a muy de a poco sentir algo por una persona, que pasa de una simple amistad, y díganme que no es así por que lo es, el primer amor es único y no se olvida pero marca, deja huella de esas que no se olvidan y los actores lo hacen sentir en toda la duración de la película. El padre interpretado por el actor, Michael Stuhlbarg esta sublime en esa charla, que ya quisieran muchos tener con su progenitor, una calidad interpretativa emocional, sencilla, directa y contundente de los tiempos en los que estamos, es el claro ejemplo de como llevar una historia así al cine sin caer en los típicos clichés, pero homenajeando -por ahí leí que se parece a Muerte en Venecia de Luchino Visconti- a esas primera obras polémicas para la época que hoy son claros inspiradores de la película que nos ocupa. Mi nota un diez, no solo por el actor Chalamet si no por todo el reparto, esa charla de sofá y un mensaje de amor como debería ser el amor, tolerante, paciente, apasionado, libre.

6,7
11.254
7
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca es fácil dejar de no comparar una versión actual de su versión original, y en lo que respecta a esta película ya un clásico del séptimo arte. West Side Story supuso en su día y en su primera versión una película que a mi parecer toco temas, bastante sensibles para la época, y no lo digo por la historia de amor miles de veces llevada al cine, porque es una adaptación libre de la obra de Romeo y Julieta de William Shakespeare; lo digo por el tema racial de la pareja protagónica y en menor y mas pequeña medida la idea de una joven vestida de varón para poder ingresar al grupo de los Jets. La primera versión data de la década del 60 plena época de cambios y revolución la revolución que hoy ya es moneda corriente, y razón por la cual era necesario adaptar esta obra a los tiempos actuales con algunas variaciones. A saber la incursión de la icónica Rita Moreno haciendo el personaje del dueño del almacén y amigo del personaje masculino principal, Tony. Según los comentarios del detrás de cámara la actriz quería que hubiera mas actores portorriqueños en el film cosa que no paso en la primera versión. Pues bien en eso debo decir que se hizo un cambio acorde y a mi parecer correcto puesto que en la versión original la secuencia del baile en la terraza, se hizo de noche como ocultando esa parte de la sociedad norteamericana. En esta versión la misma secuencia se hizo de día y con toda la comunidad portorriqueña en pleno, como símbolo de orgullo latino y de inclusión. Dejando de lado cuestiones de lo políticamente correcto debo decir que es una película que disfrute, si bien no me llego a conmover como la primera versión la cual tengo en DVD, se deja ver y tiene un colorido mas vivo, mas nítido y mas brillante que la otra versión. También los personajes principales están bien un Tony acorde interpretado por el actor Ansel Elgort, que debo decir me gusto en su papel y que ya he visto en otras películas y entiendo el por que lo eligieron para este papel. Y la actriz que interpreta a María esta bien también peeero todavía tengo en la nostalgia a Natalie Wood y ese final que aun hoy me sigue emocionando hasta las lagrimas.

6,2
46.243
8
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Se han hecho muchas versiones de este clásico de la literatura, pero debo decir que esta versión la fui a ver al cine, por puro placer uno por mi ídolo adolescente, Leonardo Di Caprio que como lo puse en el titulo esta en su salsa. Interpretando a un Jay Gatsby en plan estrella del hip hop y gánster a lo Capone, jaja bueno esa es mi percepción de esta versión. Baz Luhrmann, se fue al extremo con esa banda de sonido, y ese vestuario con esas luces y bling bling, en claro paralelismo a que hoy perfectamente se puede recrear un estilo como el de los años 20, con todo el glamour de las chicas de la alta sociedad actual. Estamos frente a una historia de sueños rotos, inocentes, esperanzados en una historia de amor, que como toda historia de amor primeriza, se desvanece en el recuerdo. Esa es tal vez la premisa de esta historia, que nos deja la advertencia de cuidarnos de todo lo efímero y superficial, puesto que la realidad puede ser letal, cuando no estamos preparados para asumirla como tal. El tiempo no perdona, y sin quererlo nos encontramos frente al espejo de una época, de un tiempo perdido y de una Daisy que no hace mas que lo que su acaudalado estilo de vida y clase social le han impuesto siempre, jugar con los sentimientos como si fuera algo desechable, algo prescindible como las cosas materiales a las que esta acostumbrada. La niña bien de alta sociedad, el sueño imposible de un muchacho de origen humilde que hizo todo para demostrarle su amor, aunque ello supusiera, venderle su alma al diablo por ello. Estamos también frente a un estilo que marco una década, por su desparpajo, y su chispeante noción de una vida ligera, alegre y regada por la prohibición lo cual trajo la rebeldía y que concluyo con la caída de Wall street, en el peor viernes negro de la historia, dando fin a si a una de las épocas que mas me gustan, junto a la decada del 60 y del 70. Le doy un ocho por su notable estética kitsch que también me gusta y de la cual hoy se abusa mucho, y salvando las distancias mucho tiene que ver con esa década de antaño.
8
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver vi esta película, por el cable una mañana cuando era preadolescente. Ahora entiendo mi fascinación con la historia de Licia, y su demente y retorcido plan en modo Lolita. El titulo de esta critica es porque la verdad me pareció en algunas escenas ver a James Bond, haciendo todos sus artilugios para atrapar a los malos de turno, aquí la propia familia de la protagonista. Nunca una venganza fue tan dulce, como la que se nos cuenta en esta cinta, realizada a fines de la década del 60, con toda la estética como tal. Otro punto a favor de mi nota, o es que nadie nunca la vio o yo debo ser, una rara que gusta de este tipo de historias, la cuestión es que siempre me han gustado, las historias en plan gafa pastas o al estilo Bond, o Mision Imposible, solo que aquí hay que agregarle, la belleza sin igual de la actriz Adrienne Larussa, que nunca la vi en ninguna otra película pero que en esta aparece brillante. Digamos que toda la estética de los 60 es algo atrapante para mi, esos maquillajes, ese vestuario y ese toque no ir bohemio, y chic le aportan ese no se que que al menos a mi me gusto.
Más sobre Vanesa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here