You must be a loged user to know your affinity with Soytutioargail
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
4.003
7
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran debut del irlandés Ruairi Robinson con una película espacial de las que desgraciadamente escasean. Los últimos días en Marte es la clásica película de supervivencia donde tus compañeros de tripulación, tanto vivos o “muertos”, serán tu peor pesadilla.
Persecuciones, cierres de escotilla en el último instante, posesiones bacterianas, sacrificios y traiciones es lo que reflejará la cinta en hora y media. Además con un reparto de secundarios potente como Liev Schreiber (El mensajero del miedo), Elias Koteas (Shooter), Olivia Williams (Sabotage) o el descubrimiento de otro amor platónico como la actriz Romola Garai.
Obviamente, la cinta se instala entre el mainstream y la serie B y todo este concepto se puede observar en la no muy acertada caracterización de los infectados que parecen que hayan metido la cabeza en una piscina de carboncillo. Recordemos que es un largometraje de bajo presupuesto. Sin embargo los desiertos de Jordania como símil de la superficie de Marte es una idea acertada.
En España, no se ha estrenado y ha pasado directamente a formato doméstico (y torrents). Obviamente compararla con Alien o La Cosa es realmente excesivo pero sí que tiene un esquema argumental idéntico (salvando las distancias) a otra escondida y dirigida por un español, titulada Apollo 18. Si no la habéis visto, echarle un ojo para complementar.
En conclusión, Los últimos días de Marte es un placer para los amantes del género y para los que lo no son ya se encargarán de votarla en Filmaffinity.
Persecuciones, cierres de escotilla en el último instante, posesiones bacterianas, sacrificios y traiciones es lo que reflejará la cinta en hora y media. Además con un reparto de secundarios potente como Liev Schreiber (El mensajero del miedo), Elias Koteas (Shooter), Olivia Williams (Sabotage) o el descubrimiento de otro amor platónico como la actriz Romola Garai.
Obviamente, la cinta se instala entre el mainstream y la serie B y todo este concepto se puede observar en la no muy acertada caracterización de los infectados que parecen que hayan metido la cabeza en una piscina de carboncillo. Recordemos que es un largometraje de bajo presupuesto. Sin embargo los desiertos de Jordania como símil de la superficie de Marte es una idea acertada.
En España, no se ha estrenado y ha pasado directamente a formato doméstico (y torrents). Obviamente compararla con Alien o La Cosa es realmente excesivo pero sí que tiene un esquema argumental idéntico (salvando las distancias) a otra escondida y dirigida por un español, titulada Apollo 18. Si no la habéis visto, echarle un ojo para complementar.
En conclusión, Los últimos días de Marte es un placer para los amantes del género y para los que lo no son ya se encargarán de votarla en Filmaffinity.

4,2
3.395
6
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amigo Mac es una de aquellas bromas catalogadas como película de culto por su horripilante realización, su desparpajo y por el uso abusivo de publicidad en todo el metraje. Secuencias como jóvenes realizando una ensayada y espontánea coreografía de cinco minutos de duración en un restaurante Mcdonalds, extraterrestres que sólo beben Coca-cola o qué la pista principal para encontrar la familia de Mac sea un poste anuncio con el logotipo de la empresa de aceites de motor, Valvoline, la delatan bastamente.
Esta película fue una seria competidora en los premios Razzies del 1988 al llevarse dos galardones a Peor director, Stewart Raffill, y a peor nueva estrella, Ronald Macdonald (así fue) y estuvo nominada a peor guión y a peor película pero contra pronóstico este importante premio se lo llevó Cocktail de Tom Cruise.
Las similitudes con su homóloga Et: El extraterrestre son considerables. En la película de Spielberg, el niño Elliot atraía a Et con chocolatinas para realizar el esperado encuentro entre ambos pero en Mi amigo Mac nuestro hábil protagonista intenta llamar la atención del xenomorfo a base de pajitas (!de cañas¡).
Si en la persecución final entre Et y la Nasa se usaba como medio de locomoción unas bicicletas con canasto que volaban a la luz de la luna, en Mi amigo Mac está todo más depurado, ya que la batida se produce mediante una silla de ruedas, aunque en esta ocasión la silla no vuela.
Lo dicho, película mítica donde las haya y que formaría parte de aquella lista personal de cintas nostálgicas que uno esconde de cara al público para no ser linchado; pero que al final uno acaba delatándose al no poder evitar la tentación de realizar el característico (y ridículo) silbido de la criatura protagonista.
www.soytutioargail.com
Esta película fue una seria competidora en los premios Razzies del 1988 al llevarse dos galardones a Peor director, Stewart Raffill, y a peor nueva estrella, Ronald Macdonald (así fue) y estuvo nominada a peor guión y a peor película pero contra pronóstico este importante premio se lo llevó Cocktail de Tom Cruise.
Las similitudes con su homóloga Et: El extraterrestre son considerables. En la película de Spielberg, el niño Elliot atraía a Et con chocolatinas para realizar el esperado encuentro entre ambos pero en Mi amigo Mac nuestro hábil protagonista intenta llamar la atención del xenomorfo a base de pajitas (!de cañas¡).
Si en la persecución final entre Et y la Nasa se usaba como medio de locomoción unas bicicletas con canasto que volaban a la luz de la luna, en Mi amigo Mac está todo más depurado, ya que la batida se produce mediante una silla de ruedas, aunque en esta ocasión la silla no vuela.
Lo dicho, película mítica donde las haya y que formaría parte de aquella lista personal de cintas nostálgicas que uno esconde de cara al público para no ser linchado; pero que al final uno acaba delatándose al no poder evitar la tentación de realizar el característico (y ridículo) silbido de la criatura protagonista.
www.soytutioargail.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosidades:
El nombre de Mac,según la película, proviene de “Misterioso Alien Criatura”.
En la misma famosa escena de la coreografia del Mcdonalds se muestra una Jennifer Aniston muy jovencita y en condición de figurante. No aparece ni en los créditos y en la película debe aparecer en dos fotogramas.
Si ya de por sí había pocas referencias, hay una escena en que embuten a Mac dentro de un disfraz de oso para ocultarlo de la imagen pública y se aprovecha ese momento para meter una persona reducida dentro del traje. Esa persona era el especialista Bobby Porter, que tuvo el mismo rol en algunas escenas de Et, el extraterrestre.
También en la misma secuencia aparece una jovencísima Nikki Cox recordada, sobre todo por el sector masculino, de la serie Infelices para siempre. Aquella sitcom que el padre de familia hablaba con un perro en un sofá.
El nombre de Mac,según la película, proviene de “Misterioso Alien Criatura”.
En la misma famosa escena de la coreografia del Mcdonalds se muestra una Jennifer Aniston muy jovencita y en condición de figurante. No aparece ni en los créditos y en la película debe aparecer en dos fotogramas.
Si ya de por sí había pocas referencias, hay una escena en que embuten a Mac dentro de un disfraz de oso para ocultarlo de la imagen pública y se aprovecha ese momento para meter una persona reducida dentro del traje. Esa persona era el especialista Bobby Porter, que tuvo el mismo rol en algunas escenas de Et, el extraterrestre.
También en la misma secuencia aparece una jovencísima Nikki Cox recordada, sobre todo por el sector masculino, de la serie Infelices para siempre. Aquella sitcom que el padre de familia hablaba con un perro en un sofá.
3
27 de octubre de 2015
27 de octubre de 2015
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué horror. La suerte de este tipo de cintas es que si no estás contento con la historia, se acaba y empieza otra. ¿Pero qué sucede si todas son horrorosas? No queda muy claro si quieren transmitir miedo, fantasía, terror o ciertos homenajes a la cutrez sino pasen y vean historias como la de una calabaza antropófaga o aquella en la que un extraterrestre, en stop motion, invade el cuerpo de una final girl. En serio, ésta última puede sonar divertida pero está horriblemente ejecutada.
Comparar “esto” con Creepshow, VHS o la película de En los Límites de la Realidad sería demasiado honor y eso que un par de directores de esta última realizan sus correspondientes cameos en Cuentos de Halloween (John Landis y Joe Dante).
Si hay alguna virtud es que las historias aún siendo independientes están entrelazadas en materia de personajes y si el público conoce a Neil Marshall y Lucky Mckee uno se espera la ida de olla generalizada. Es más, en una entrevista, Neil Marshall, afirmó que se trataba de una comedia negra, estilo Dog Soldiers, y no engaña a nadie. Y esa es la ventaja. El problema yace que aunque no esperemos dosis de gore, tensión, miedo o sustos, el espectador espera una buena historia, un buen cuento, la típica leyenda de tal y que cual y en Cuentos de Halloween no hay imaginación. Parece que los únicos que se han divertido son los diez directores.
Sin duda, prefiero las noches de Halloween de Los Simpsons. Una pena.
Comparar “esto” con Creepshow, VHS o la película de En los Límites de la Realidad sería demasiado honor y eso que un par de directores de esta última realizan sus correspondientes cameos en Cuentos de Halloween (John Landis y Joe Dante).
Si hay alguna virtud es que las historias aún siendo independientes están entrelazadas en materia de personajes y si el público conoce a Neil Marshall y Lucky Mckee uno se espera la ida de olla generalizada. Es más, en una entrevista, Neil Marshall, afirmó que se trataba de una comedia negra, estilo Dog Soldiers, y no engaña a nadie. Y esa es la ventaja. El problema yace que aunque no esperemos dosis de gore, tensión, miedo o sustos, el espectador espera una buena historia, un buen cuento, la típica leyenda de tal y que cual y en Cuentos de Halloween no hay imaginación. Parece que los únicos que se han divertido son los diez directores.
Sin duda, prefiero las noches de Halloween de Los Simpsons. Una pena.

4,6
11.383
6
13 de noviembre de 2010
13 de noviembre de 2010
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de todo quería dar las gracias a todos esos foros, jueces y críticos viejunos que han animado a más gente como yo a visionar esta película. Sentencias como no proyectarla en el festival de Molins de Rei, noticias de llevar a su director a juicio y críticas como que este tipo de cine se tiene que prohibir han hecho que miles de personas como yo, sin estar en la materia, nos veamos obligados "a alquilarla". Bien hallada vuestra verborrea barata.
Es de esas películas que prohibes verla a tu pareja (yo lo he hecho), que necesitas comentarla con alguien pero no puedes, no la puedes recomendar a nadie y es que lo peor de todo es que está bien rodada.
Tiene escenas totalmente deleznables para el ser humano pero hay que visionarla con tu cerebro programado en modo "ficción" y así poder salir airoso. Recordarás escenas de esta película durante toda un semana y es posible que su guión sea horrendo y sobado, pero en mi caso me quedé pegado al monitor, audio en serbio y con los subtítulos en inglés. Y no nací en Wisconsin para que me entiendan.
La pedofília y la violencia sexual es la base de esta película y donde se encuentra su polémica.
La comparación de esta película con Hostel, es como comparar Serbian Film con Alicia en el país de las maravillas y para los que han visto Serbian film, espero haberles sacado una mueca de sonrisa con mi comparación de Alicia en el país de las maravillas. Vosotros me entendéis.
Es de esas películas que prohibes verla a tu pareja (yo lo he hecho), que necesitas comentarla con alguien pero no puedes, no la puedes recomendar a nadie y es que lo peor de todo es que está bien rodada.
Tiene escenas totalmente deleznables para el ser humano pero hay que visionarla con tu cerebro programado en modo "ficción" y así poder salir airoso. Recordarás escenas de esta película durante toda un semana y es posible que su guión sea horrendo y sobado, pero en mi caso me quedé pegado al monitor, audio en serbio y con los subtítulos en inglés. Y no nací en Wisconsin para que me entiendan.
La pedofília y la violencia sexual es la base de esta película y donde se encuentra su polémica.
La comparación de esta película con Hostel, es como comparar Serbian Film con Alicia en el país de las maravillas y para los que han visto Serbian film, espero haberles sacado una mueca de sonrisa con mi comparación de Alicia en el país de las maravillas. Vosotros me entendéis.

6,8
82.943
6
12 de septiembre de 2009
12 de septiembre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que es una película realmente extraña, es como un falso documental. Le falta mucho para que sea un clásico de la ciencia ficción, tal y como he leído en algunas críticas. Los alienígenas, bastante asquerosos, són retrasados mentales, primitivos, delincuentes, están como humanizados, cosa que en la mayoría de películas de este género no acurre así y entonces eso no cuela.
Esta película es como una denuncia social representada con humanos y seres de otro planeta. Es una simbiosis entre una película de Roland Emmerich i de Michael Moore. Unos alienígenas que tienen la suficiente inteligencia como para construir una nave y viajar 40 galaxias hasta llegar a la Tierra, después no pueden quedarse 20 años en nuestro planeta sin saber que hacer, robando bolsos y comiendo latas de comida de gato. Eso es lo que váis a ver.
Aún así, cumple y disfrutas viéndola pero no me la compraré en DVD. Los momentos finales son una mezcla entre el anuncio de Citroen y de John Rambo. Lo de John Rambo, lo digo por los varios desmembramientos que hay en las víctimas de los tiroteos y esas gotillas de gazpacho que salpican en la cámara en bastantes ocasiones. Cosa que gusta.
Le pongo un 6 dentro de lo malo, el ver una denuncia social hecha con alienígenas me ha parecido original .
PD: Hay un militar que es clavado a Bruce Willis en Lágrimas del Sol.
Esta película es como una denuncia social representada con humanos y seres de otro planeta. Es una simbiosis entre una película de Roland Emmerich i de Michael Moore. Unos alienígenas que tienen la suficiente inteligencia como para construir una nave y viajar 40 galaxias hasta llegar a la Tierra, después no pueden quedarse 20 años en nuestro planeta sin saber que hacer, robando bolsos y comiendo latas de comida de gato. Eso es lo que váis a ver.
Aún así, cumple y disfrutas viéndola pero no me la compraré en DVD. Los momentos finales son una mezcla entre el anuncio de Citroen y de John Rambo. Lo de John Rambo, lo digo por los varios desmembramientos que hay en las víctimas de los tiroteos y esas gotillas de gazpacho que salpican en la cámara en bastantes ocasiones. Cosa que gusta.
Le pongo un 6 dentro de lo malo, el ver una denuncia social hecha con alienígenas me ha parecido original .
PD: Hay un militar que es clavado a Bruce Willis en Lágrimas del Sol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La raza humana molesta con la presencia alienígena, no les ayuda a salir del planeta en una unión con ellos para buscar una solución al problema sinó que los van deshauciando de un solar a otro y encima lso humanos van con unos impresos para que firmen los extraterrestres. Dios mío. Si Dark Vader levantara la cabeza.
Más sobre Soytutioargail
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here