Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with joruji
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de octubre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia de clase alta se va de vacaciones a su preciosa casa del lago. Cuando llegan, reciben la visita de dos educados y extraños jóvenes vecinos suyos, pidiendo unos huevos para cocinar… Pero estos dos jóvenes no son lo que aparentan.
Esta es una de esas películas psicológicas muy perturbadoras, que provocan malestar en el espectador y una curiosidad y entretenimiento malsanos que incitan a seguir viéndola. Michael Haneke crea una película violenta que juega mucho con la situación y los personajes del film y da carta blanca a sus dos antagonistas para que se explayen sádicamente con sus juegos.
Funny games es muy original y surrealista, por la extraña conexión que el director crea entre el espectador y sus macabros y locos antagonistas. Incluso está dotada de un cierto toque de humor, por así decirlo, en alguna que otra escena delirante que “forma parte del juego”. Su guión, de atmósfera cruel y retorcida, crea mucha tensión en el espectador y el visionado de sus escenas (con esa música infernal del inicio del film, perfecta para Funny games), guardará un recuerdo imborrable en la memoria del espectador.
A destacar que el mismo director realizó un remake idéntico de Funny games diez años después (Funny games U.S. de Michael Haneke, 2007), un versión estadounidense calcada plano por plano, toma por toma, escena por escena y con el mismo guión de la versión original austríaca. Solo se diferencia en los actores que la interpretan, todos fichajes americanos. Una diferencia bastante grande por cierto, que limita la versión nueva al ser algunos de sus actores menos talentosos (sobre todo Michael Pitt y Brady Corbet, los actores que hacen de antagonistas). Por tanto, Funny games U.S. es una versión totalmente prescindible e innecesaria para aquel que ya ha visto la película original, y para el que no la ha visto, es más recomendable la versión original del año 97.
Para terminar, la recomendaría a todo aquel que quiera ver algo distinto, original, angustioso, que se aleje de los patrones clásicos del cine Hollywodiense, y para aquel que sepa valorar el cine objetivamente, sin dejarse llevar solo por la parte emocional.
30 de septiembre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una historia prometedora que es dilapidada enseguida. Podría haber sido interesante si hubiera tenido más verosimilitud, fuera más fiel al libro y no la echaran a perder en muchos aspectos. El desarrollo de la película es totalmente predecible, lleno de gags típicos de este tipo de películas; también hace referencias a otras películas que resultan insultantes y las interpretaciones son pésimas, sobretodo la actuación del niñato que es horrible. Las notas de humor son estúpidas y los abundantes arquetipos, odiosos. El conjunto conforma un film que bien podía haber sido la ocupación televisiva de las cuatro de un aburrido telespectador un triste sábado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es sin duda ver los contoneos de la bella Aishwarya Rai.
11 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo de Patrick Bateman es la búsqueda de la perfección, la elegancia, los trajes de diseño más caros, un paladar muy fino, el culto al cuerpo, los mejores cosméticos, las nuevas tecnologías, un carísimo apartamento en la mejor zona de Manhattan, las marcas más caras… Características que le hacen pertenecer a esa generación norteamericana, los “Yuppies”, jóvenes que en los 80 se hicieron ricos y alcanzaron el éxito demasiado pronto para su edad.

Bateman trabaja de broker en Wall Street, sin embargo, en su despacho solo ve la televisión y escucha música, y fuera de él, lo único a lo que se dedica es a ir a los restaurantes más caros, bailar a los locales nocturnos de moda, consumir cocaína, y ver pornografía en los vídeos que alquila.

Estéticamente, se parece demasiado a sus compañeros de oficina, tanto que se confunden entre ellos: el peinado, el lujo, obsesión por el éxito… El mundo en el que se mueve Pat está compuesto por seres tan parecidos que se vuelven cada vez más anónimos por mucho que traten de destacar; son individuos vacíos, anulados por la sociedad de consumo.

Patrick es bello e inteligente pero también arrogante y desea destacar sobre los demás y ser el más envidiado. Sus emociones más profundas son egoísmo y crueldad. Pat es muy narcisista y se deleita hablando de sí mismo, su ropa o incluso contemplándose en el espejo con gozo mientras hace el amor.

Pero tras esa apariencia perfeccionista se encuentra un alma podrida que se divierte asesinando cruel y sádicamente a prostitutas, mendigos e incluso compañeros de trabajo a los que tiene envidia por motivos puramente vanos; tras esa imagen perfecta que quiere aparentar se encuentra un ser deshumanizado que siente placer en ver correr la sangre, un monstruo psicópata que ejecuta fría y brutalmente.

Patrick siempre está sediento de estatus en ese mundo superficial en el que unas tarjetas de visita importan más que el valor de la propia persona, donde no importa lo que uno piensa sino lo que aparenta, un mundo en el que cuanto más intenta sobresalir Pat, más anónimo se vuelve y más sufre por ello y ese sufrimiento le consume; por eso necesita compartirlo para desahogarse, y ese desahogo se transforma en crímenes. Aunque, en verdad, todo sea como la imagen deformada de él mismo en un hacha plateada: una ilusión grotesca pero inexistente de la realidad, proyección de ese interior atormentado que carece de relevancia en el entorno de Patrick pero que pide a gritos salir.

American Psycho es una película que fascina de principio a fin, perfecta adaptación de la salvaje novela de Bret Easton Ellis, con un fantástico actor protagonista que crea adeptos entre el público por su maestría interpretando al elemento central sobre el que gira toda la película: Patrick Bateman. Todo el film es fundamentalmente, una crítica mordaz a las altas esferas estadounidenses. Pero encierra mucho más: deja clara la putrefacción que oculta el ser humano tras la máscara de éxito y dinero.
Earthlings
Documental
Estados Unidos2005
7,8
4.744
Documental, Intervenciones de: Joaquin Phoenix
7
28 de abril de 2010
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como film no tiene ningún valor (técnicamente hablando) pues se compone en su mayoría de vídeos brutales captados con cámara oculta que reflejan la cruel realidad a la que se ven sometidos los animales, pero el mensaje que conlleva la película es importante. Su punto fuerte es hacernos pasar un rato malo, malísimo, enseñándonos cómo utilizamos, tratamos y sometemos, con la crueldad y la barbarie por bandera y para nuestra propio y egoísta beneficio, a los animales, en cualquier ámbito (como alimento, forma de diversión, etc.). La película es vehículo de denuncia para hacernos reaccionar, para quitarnos la venda que nos hemos puesto en los ojos. De cómo irónicamente nos tapamos los ojos ante estos hechos porque no nos gustan ni nos conviene conocerlos, aunque somos conscientes y cómplices de las atrocidades que se muestran, por muy lejos que esté el matadero. De destacar, el vituperado "especismo" con el que incluso se llega a hacer (con bastante acierto) una analogía de los actos de la humanidad hacia los animales comparándolas con las de los genocidas nazis.

Una situación que, por otro lado, es tristemente inherente al hombre (aunque no se quiera aceptar): la crueldad, el interés personal, la competitividad y la ley del más fuerte como forma de vida humana... Si no nos respetamos ni a nosotros mismos, guerreando constantemente en conflictos armados (como demuestra toda nuestra historia), y la mitad de la humanidad ni siquiera conoce unas condiciones de vida dignas... como para respetar al mundo animal con esta situación.

Así y todo, no es factible que se pretendan cambiar los hábitos alimenticios del hombre, pues su condición de omnívoro le impediría llevar una vida sana si tomara la decisión de prescindir de alimentos de origen animal. Los veganos quieren un mundo idílico que es incompatible con la realidad...

Para los que protestan por la tauromaquía pero luego devoran carne, llevan zapatos de piel o se aplican lociones y productos (previamente testeados en animales), o defienden la crueldad en nombre de la ciencia... para esos grandes hipócritas, indignados de chichinabo, activistas pero solo de lo que les interesa, a ellos especialmente les recomiendo el film.

Por cierto, la música de Moby (famoso músico defensor de los derechos de los animales) es en algunos momentos, genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte en la que se critica la tauromaquia, no solo no se tiene ni puñetera idea, sino que da datos falsos de como se desarrolla la "lidia" tratando de dar una imagen muy falseada de lo que en realidad es; no deja de ser tortura animal para satisfacción del hombre, sí, pero nada que ver con lo que nos quiere hacer creer Shaun Monson.
1 de noviembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no conozcan su historia, Chris, un joven rebelde, muy inteligente, idealista y muy tenaz, pero también orgulloso, ingenuo y un pelín egoísta, abandonó su hogar nada más terminar sus “impuestos” estudios universitarios. Enfadado con sus padres y con la injusticia del mundo, donó sus “innecesarios” ahorros a una ONG y partió sin un centavo en busca de aventuras a descubrir las tierras más salvajes e indómitas de EEUU, al más puro estilo Jack London; se convirtió en un “cuero” y su viaje le llevó finalmente a las salvajes tierras de Alaska.

Nos encontramos con un biopic formato “Road Movie”, inevitablemente de aventuras, cuya mayor virtud es su fidelidad a la historia de Chris, perfectamente adaptada a la magnífica novela de Jon Krakauer y a la que no se le escapa ni un detalle de la “odisea” de Chris (en el sentido más amplio de la palabra). Fue rodada en todos los lugares en los que Chris estuvo, y representada en los mismos recorridos que hizo por el oeste y el sur, las tierras y las poblaciones que visitó y las excepcionales personas que conoció. Desmenuzada, la película queda como un conjunto de pequeñas historias de los personajes dispares a los que conoce entrelazadas por una historia común: la vida de Chris desde cuatro etapas de su existencia. Intensa, emotiva, dramática… la historia de Christopher es en definitiva un emocionante viaje hacia el interior de las personas y hacia sí mismo.

Lo que más llama la atención del film es la genial fotografía: de los paisajes apabullantes que se muestran (captados perfectamente con la cámara) el film deriva en un realismo y una belleza increíbles, y poderío visual innegable. Y como olvidar las interpretaciones: a destacar las de Vince Vaughn representando a Wayne Westerberg, Hal Holbrook con el papel del anciano Ron Franz, y sobre todo la caracterización del protagonista, interpretado por Emile Hirsch, un papelazo fruto de años de esfuerzo, algo realmente meritorio en su trabajo como actor.

Pero una de las joyas de la película que la hacen única e imprescindible es la BSO compuesta y cantada por Eddie Vedder (el vocalista de Pearl Jam). Trece bellas, bellísimas canciones con una impresionante y cálida voz, profunda y única, que parecen contener el alma de Chris en cada una de ellas. Uno nunca se cansa de escuchar esta banda sonora.

¿Quién no ha soñado alguna vez con liberarse de todas las ataduras de la sociedad y perderse en la naturaleza en solitaria contemplación? ¿Quién no ha fantaseado con buscarse a uno mismo y una vida más auténtica en la soledad del viaje y explorando vírgenes tierras lejanas? ¿O quién no ha tenido alguna vez un espíritu aventurero y rebelde de rechazo que reivindique la máxima libertad individual de uno? Aunque solo sea un sueño frío…
Una de mis películas favoritas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para