You must be a loged user to know your affinity with Espectador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
18 de marzo de 2021
18 de marzo de 2021
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno busca las primeras críticas de esta película en Internet se dará cuenta que lo primero que se hace es compararla con su versión de cines, y aparentemente solo existen dos posibilidades que son tan extremas como opuestas, o es la misma película, pero más larga o es algo completamente diferente; y como pasa en casi todos los casos parecidos a este, los dos extremos están equivocados y al tiempo tienen razón, me explico:
La versión de 2017, incluyendo créditos, apenas llega a las 2 horas, esta supera por un par de minutos las 4, obviamente siendo el doble de larga todos los personajes, tanto protagonistas como antagonistas tienen más escenas para presentarse, desarrollarse, e interactuar entre sí, en especial Cyborg y Flash y aunque el primero no llega considerarse ´´el corazón de la película`` como lo llamaba Zack Snyder, es el que más se beneficia con esto; al igual que todas las escenas de acción que son más largas y emocionantes, mención especial a la lucha entre las amazonas y Stephenwolf, sin duda, una de las mayores mejoras a comparación de lo visto hace 4 años.
Además de lo anterior están los efectos especiales y el diseño del villano Stephenwolf, lo segundo es uno de los mejores cambios de la película, más intimidante, poderoso y salvaje que antes (aunque desde un punto de vista más subjetivo, algunos de sus diálogos me gustaron más en su versión 2017, como el interés que este parecía tener en Cyborg al ser nacido de la caja madre, pero esto es exclusivamente personal) y respecto al CGI, es indudable lo bien logrado que esta excepto por un par de contados momentos, como la escena ambientada en el futuro de pesadilla, la cual se nota demasiado que relleno hecho solo por el fanservice de tener al Joker de Leto y por la forma que esta editada dudo muchísimo que el actor y Ben Affleck de verdad se vieran las caras.
Un tercer aspecto diferente entre ambas versiones es la música, no soy ningún experto en el tema, así que cumpliré con mencionarlo, pero concuerdo con un comentario que vi diciendo que el tema de Wonder Woman parecía más egipcio que griego, fuera de eso, no tengo mucho más que decir.
También hay que tener en cuenta el estilo de Snyder, el cual evidentemente está presente en toda la cinta, su fotografía que es tan querida como odiada, su uso de la cámara lenta (que en lo personal no soporto, pero supongo que, si uno está acostumbrado no habrá problema), todo eso demuestra que esta versión es 100% Snyder, mención aparte al formato 4:3 que no fue para nada tan molesto como creí que sería, es cuestión de centrarse solo en lo que está en medio de la pantalla.
En conclusión, algo que siempre he pensado es que aquellos que les gustara Man os Steel y Batman v Superman son los que más disfrutarían esta película y los que no les gustaran no cambiarían su opinión sobre la versión de Snyder con esta película, los que sean como yo y tengan una opinión neutral sobre las mismas y tengan el tiempo para sus múltiples horas de duración podrán ver cosas mejores, tal vez peores pues recordemos que cada persona es un mundo; lo importante es uno mismo verla, no dejarse llevar por opiniones externas, por fanatismos o por odios, la visión de DC que tiene Snyder lo ha hecho gana haters y fanboys por igual y esta película no va a unirlos, dudo que alguna película pueda, sin embargo, tengo el presentimiento de que esta versión llegara a ser recodada con cariño y emoción por todos los fanáticos de DC.
La versión de 2017, incluyendo créditos, apenas llega a las 2 horas, esta supera por un par de minutos las 4, obviamente siendo el doble de larga todos los personajes, tanto protagonistas como antagonistas tienen más escenas para presentarse, desarrollarse, e interactuar entre sí, en especial Cyborg y Flash y aunque el primero no llega considerarse ´´el corazón de la película`` como lo llamaba Zack Snyder, es el que más se beneficia con esto; al igual que todas las escenas de acción que son más largas y emocionantes, mención especial a la lucha entre las amazonas y Stephenwolf, sin duda, una de las mayores mejoras a comparación de lo visto hace 4 años.
Además de lo anterior están los efectos especiales y el diseño del villano Stephenwolf, lo segundo es uno de los mejores cambios de la película, más intimidante, poderoso y salvaje que antes (aunque desde un punto de vista más subjetivo, algunos de sus diálogos me gustaron más en su versión 2017, como el interés que este parecía tener en Cyborg al ser nacido de la caja madre, pero esto es exclusivamente personal) y respecto al CGI, es indudable lo bien logrado que esta excepto por un par de contados momentos, como la escena ambientada en el futuro de pesadilla, la cual se nota demasiado que relleno hecho solo por el fanservice de tener al Joker de Leto y por la forma que esta editada dudo muchísimo que el actor y Ben Affleck de verdad se vieran las caras.
Un tercer aspecto diferente entre ambas versiones es la música, no soy ningún experto en el tema, así que cumpliré con mencionarlo, pero concuerdo con un comentario que vi diciendo que el tema de Wonder Woman parecía más egipcio que griego, fuera de eso, no tengo mucho más que decir.
También hay que tener en cuenta el estilo de Snyder, el cual evidentemente está presente en toda la cinta, su fotografía que es tan querida como odiada, su uso de la cámara lenta (que en lo personal no soporto, pero supongo que, si uno está acostumbrado no habrá problema), todo eso demuestra que esta versión es 100% Snyder, mención aparte al formato 4:3 que no fue para nada tan molesto como creí que sería, es cuestión de centrarse solo en lo que está en medio de la pantalla.
En conclusión, algo que siempre he pensado es que aquellos que les gustara Man os Steel y Batman v Superman son los que más disfrutarían esta película y los que no les gustaran no cambiarían su opinión sobre la versión de Snyder con esta película, los que sean como yo y tengan una opinión neutral sobre las mismas y tengan el tiempo para sus múltiples horas de duración podrán ver cosas mejores, tal vez peores pues recordemos que cada persona es un mundo; lo importante es uno mismo verla, no dejarse llevar por opiniones externas, por fanatismos o por odios, la visión de DC que tiene Snyder lo ha hecho gana haters y fanboys por igual y esta película no va a unirlos, dudo que alguna película pueda, sin embargo, tengo el presentimiento de que esta versión llegara a ser recodada con cariño y emoción por todos los fanáticos de DC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios aspectos que siento deben ser mencionados:
1. El ataque de los terroristas al museo y que son detenidos por Wonder Woman es igual de inútil en ambas versiones, solo es una excusa para presentar al personaje con una escena de acción.
2. Mucho se dijo que la primera vez que Apokolips atacó el planeta Uxas aún no era Darkside, pero el nombre de Uxas nunca se utiliza en la película, siempre se le dice Darkside.
3. El hecho de que las 2 veces que Diana menciona a Steve Trevor siguen ahí para sorpresa de muchos (¿no que en WW 1984 ella había superado su muerte y aprendido a seguir adelante? Supongo que no)
4. La discusión sobre revivir a Superman es mucho más pasiva y corta de lo que uno imaginaría, es algo como: ´´Podríamos revivir a Superman`` ´´No deberíamos`` ´´Si, deberíamos`` ´´Ok`` y van y lo hacen.
5. En ambas versiones la liga ve a Víctor apunto de atacar a un resucitado y confundido Superman y los otros 3 miembros siguen ahí parados sin hacer nada gritando ´´Víctor no`` como si sus pies estuvieran pegados al suelo.
6. Después de revivir a Superman siguen olvidándose de la caja madre, no es como que podrían decir ´´tú, tú y tú van a ver a Superman mientras que tú y tú recogen la caja`` no, tenía que seguir siendo ´´vamos todos con Superman y dejemos el objeto más importante que puede destruir el mundo ahí donde cualquiera podría cogerlo, cosa que hace Stephenwolf, el cual curiosamente llega solo cuando en todas las otras veces que iba por una caja venía con un escuadrón de parademons.
7. La muerte de Silas, aunque bastante emocional, hubiera sido mejor mantenerla en secreto, el hecho de que en el primer trailer se mostrara lo considero un error, una de las mayores diferencias con la versión de 2017 debió de mantenerse en secreto.
8. Uno de los aspectos más críticas en la versión anterior es la enorme diferencia de poder entre Superman y el resto de la liga, aquí es exactamente igual, cuando él resucita le patea el trasero a todo el mundo sin pestañear y cuando se une a la batalla final sigue derrotando a Stephenwolf llegando con un literal y cito ´´No estoy impresionado`` (otro dialogo que admito me gusta más en la versión de cines)
9. Muchos chistes de la versión de cines siguen ahí (el del brunch y el ´´escuche que hablas con los peces`` no están, tranquilos) pero la película tiene bastantes más chistes de lo esperado, y no hablo solo de Fash, Batman y Wonder Woman tienen una escena en que ambos van a tomar un mouse de computador, tocan sus manos por accidente y se disculpan incómodamente como cuando te pasaba eso con la chica que te gustaba en el colegio.
10. Los cameos de Darkside les encantaran a los fanáticos del personaje, pero diciendo esto como alguien que no le gusta mucho el personaje, de lo poco que se puede ver parece ser el típico villano que quiere destruir y gobernar el universo y dice frases genéricas como ´´Ustedes caerán ante mi`` ´´Toda la existencia será mía`` ´´Bañare al universo con tu sangre`` Una de las frases la dice de verdad, para que se den cuenta del nivel.
11. El cameo de Detective Marciano al final solo gustara a fans del personaje, los demás tendremos la misma cara que Ben Affleck en esa escena ´´Me chupa un huevo este tipo verde quiero ir a dormir``
12. Los personajes de Vulko, Ryan Cho y Iris West para lo poco que hacen es perfectamente entendible que los eliminaran para la versión de cines y guardarlos para futuras entregas individuales (como fue el caso de Vulko en Aquaman)
13. La división en capítulos o ´´partes`` ayuda bastante en caso de que no se tenga el tiempo para ver 4 horas seguidas, una decisión muy acertada y agradecida.
14. La escena entre Luthor y Deathstroke, aunque me gusto la versión de cines en que plantan las semillas de la liga de la injusticia, revelarle la identidad de Batman fue una sorpresa bastante agradable.
1. El ataque de los terroristas al museo y que son detenidos por Wonder Woman es igual de inútil en ambas versiones, solo es una excusa para presentar al personaje con una escena de acción.
2. Mucho se dijo que la primera vez que Apokolips atacó el planeta Uxas aún no era Darkside, pero el nombre de Uxas nunca se utiliza en la película, siempre se le dice Darkside.
3. El hecho de que las 2 veces que Diana menciona a Steve Trevor siguen ahí para sorpresa de muchos (¿no que en WW 1984 ella había superado su muerte y aprendido a seguir adelante? Supongo que no)
4. La discusión sobre revivir a Superman es mucho más pasiva y corta de lo que uno imaginaría, es algo como: ´´Podríamos revivir a Superman`` ´´No deberíamos`` ´´Si, deberíamos`` ´´Ok`` y van y lo hacen.
5. En ambas versiones la liga ve a Víctor apunto de atacar a un resucitado y confundido Superman y los otros 3 miembros siguen ahí parados sin hacer nada gritando ´´Víctor no`` como si sus pies estuvieran pegados al suelo.
6. Después de revivir a Superman siguen olvidándose de la caja madre, no es como que podrían decir ´´tú, tú y tú van a ver a Superman mientras que tú y tú recogen la caja`` no, tenía que seguir siendo ´´vamos todos con Superman y dejemos el objeto más importante que puede destruir el mundo ahí donde cualquiera podría cogerlo, cosa que hace Stephenwolf, el cual curiosamente llega solo cuando en todas las otras veces que iba por una caja venía con un escuadrón de parademons.
7. La muerte de Silas, aunque bastante emocional, hubiera sido mejor mantenerla en secreto, el hecho de que en el primer trailer se mostrara lo considero un error, una de las mayores diferencias con la versión de 2017 debió de mantenerse en secreto.
8. Uno de los aspectos más críticas en la versión anterior es la enorme diferencia de poder entre Superman y el resto de la liga, aquí es exactamente igual, cuando él resucita le patea el trasero a todo el mundo sin pestañear y cuando se une a la batalla final sigue derrotando a Stephenwolf llegando con un literal y cito ´´No estoy impresionado`` (otro dialogo que admito me gusta más en la versión de cines)
9. Muchos chistes de la versión de cines siguen ahí (el del brunch y el ´´escuche que hablas con los peces`` no están, tranquilos) pero la película tiene bastantes más chistes de lo esperado, y no hablo solo de Fash, Batman y Wonder Woman tienen una escena en que ambos van a tomar un mouse de computador, tocan sus manos por accidente y se disculpan incómodamente como cuando te pasaba eso con la chica que te gustaba en el colegio.
10. Los cameos de Darkside les encantaran a los fanáticos del personaje, pero diciendo esto como alguien que no le gusta mucho el personaje, de lo poco que se puede ver parece ser el típico villano que quiere destruir y gobernar el universo y dice frases genéricas como ´´Ustedes caerán ante mi`` ´´Toda la existencia será mía`` ´´Bañare al universo con tu sangre`` Una de las frases la dice de verdad, para que se den cuenta del nivel.
11. El cameo de Detective Marciano al final solo gustara a fans del personaje, los demás tendremos la misma cara que Ben Affleck en esa escena ´´Me chupa un huevo este tipo verde quiero ir a dormir``
12. Los personajes de Vulko, Ryan Cho y Iris West para lo poco que hacen es perfectamente entendible que los eliminaran para la versión de cines y guardarlos para futuras entregas individuales (como fue el caso de Vulko en Aquaman)
13. La división en capítulos o ´´partes`` ayuda bastante en caso de que no se tenga el tiempo para ver 4 horas seguidas, una decisión muy acertada y agradecida.
14. La escena entre Luthor y Deathstroke, aunque me gusto la versión de cines en que plantan las semillas de la liga de la injusticia, revelarle la identidad de Batman fue una sorpresa bastante agradable.

5,1
8.154
6
23 de abril de 2021
23 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he jugado ningún juego de Mortal Kombat, solo conozco aspectos básicos de los mismos, me parece relevante dejar eso en claro pues, después de todo, en toda adaptación, conocer o no el material de origen influye al momento de juzgar la obra en cuestión, así que por mi parte, no puedo decir que tan bien o mal los personajes, el lore o la historia en general fue llevada del videojuego a la pantalla, lo que si puedo decir es la cinta no tiene ninguna pretensión en lo que respecta a la historia, busca dar un espectáculo de sangre y eso es lo que da, brinda personajes con cierto carisma (tampoco creer que recordaras muchos de sus nombres al terminarla), una buena banda sonora y un ritmo que, debido a la corta duración de la película, llega a ser bastante apresurado, esa es justamente uno de sus mayores defectos, la necesidad de pasar de escena rápidamente hace que, al momento de desarrollar la trama y presentar aspectos del mundo, de la sensación de que se están dejando muchas cosas sin contar y cuando terminas la película no te acuerdas de ninguna de esas cosas.
Lo único que espero es que la película sea un éxito, logren hacer la secuela que establecieron con fuerza al final de la cinta, y que la misma, además de mantener su brutalidad y nivel de violencia, tenga al menos media hora más, se ve que la historia y los personajes detrás del videojuego son amplios y pueden dar para una larga franquicia, por lo que, si eres fan de los videojuegos mejor verla y juzgarla por ti mismo, si eres fan de las cintas de acción consientes de sí mismas y de las historias llenas de sangre desmedida y violencia sin control, esta es la cinta que necesitas para ver el sábado por la noche en que no tienen nada más que hacer.
Lo único que espero es que la película sea un éxito, logren hacer la secuela que establecieron con fuerza al final de la cinta, y que la misma, además de mantener su brutalidad y nivel de violencia, tenga al menos media hora más, se ve que la historia y los personajes detrás del videojuego son amplios y pueden dar para una larga franquicia, por lo que, si eres fan de los videojuegos mejor verla y juzgarla por ti mismo, si eres fan de las cintas de acción consientes de sí mismas y de las historias llenas de sangre desmedida y violencia sin control, esta es la cinta que necesitas para ver el sábado por la noche en que no tienen nada más que hacer.

4,9
12.879
5
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien otras criticas han dicho, Army of the Dead es una cinta centrada más en el espectáculo que en la historia, sin embargo, las incongruencias, conveniencias y sin sentidos de la misma son demasiado grandes para poder centrarse en los pocos, pero bien ejecutados momentos de acción, haciendo de esta una película que, de no ser por el nombre de su director, nadie hablaría de ella.
Otro aspecto bastante deficiente es la duración de la misma, no tengo ningún problema con películas largas, pero solo cuando estas necesitan ese tiempo para su historia, aquí, se podría quitar fácilmente media hora de escenas innecesarias y personajes irrelevantes.
Pese a esto, ojala tenga el éxito suficiente para una secuela, después de todo, si hay algo que quedó de aquí, fueron un montón de preguntas sin resolver y de cabos sueltos.
Honestamente, se hubiera hecho una secuela del Amanecer de los muertos de 2004, el resultado hubiera sido mucho mejor.
Otro aspecto bastante deficiente es la duración de la misma, no tengo ningún problema con películas largas, pero solo cuando estas necesitan ese tiempo para su historia, aquí, se podría quitar fácilmente media hora de escenas innecesarias y personajes irrelevantes.
Pese a esto, ojala tenga el éxito suficiente para una secuela, después de todo, si hay algo que quedó de aquí, fueron un montón de preguntas sin resolver y de cabos sueltos.
Honestamente, se hubiera hecho una secuela del Amanecer de los muertos de 2004, el resultado hubiera sido mucho mejor.
Más sobre Espectador
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here