You must be a loged user to know your affinity with Charrona
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
22.945
7
16 de marzo de 2011
16 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo he esperado tanto tiempo a volver a ver una película de Woody Allen?. Creo que por eso me ha gustado tanto.
La película trata de un matrimonio que adopta un recién nacido.
El marido (W. Allen), pasados unos años, cuando se dá cuenta de la inteligencia del niño, investigará buscando a los padres biológicos, pensando que serán "unos fuera de serie", pero encuentra sólo a la madre, una prostituta bastante boba, a la que intentará cambiar de vida.
La prostituta es interpretada por Mira Sorvino, que lo hace genial y a la que le han puesto un doblaje, que aunque habrá gente que no le haya gustado, a mí me ha parecido ideal.
Los encuentros entre W. Allen y la prostituta son muy divertidos y tiernos y a mí me hicieron disfrutar mucho. No soy de carcajada fácil, pero reconozco que me salió más de una.
La música es jazz. No se podía esperar otra cosa.
En general una película para pasar un buen rato, una buena comedia.
La película trata de un matrimonio que adopta un recién nacido.
El marido (W. Allen), pasados unos años, cuando se dá cuenta de la inteligencia del niño, investigará buscando a los padres biológicos, pensando que serán "unos fuera de serie", pero encuentra sólo a la madre, una prostituta bastante boba, a la que intentará cambiar de vida.
La prostituta es interpretada por Mira Sorvino, que lo hace genial y a la que le han puesto un doblaje, que aunque habrá gente que no le haya gustado, a mí me ha parecido ideal.
Los encuentros entre W. Allen y la prostituta son muy divertidos y tiernos y a mí me hicieron disfrutar mucho. No soy de carcajada fácil, pero reconozco que me salió más de una.
La música es jazz. No se podía esperar otra cosa.
En general una película para pasar un buen rato, una buena comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paradoja que cada uno tenga un hijo del otro y no lo sepan.

6,5
45.462
6
28 de junio de 2012
28 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me hizo sufrir, emocionarme, reir a veces, realmente me tuvo pegada a la pantalla, pero al día siguiente pensando en ella, tampoco me pareció que valiera tanto, vamos que más de un 6 no le daría. Me pareció una película dura, sobre todo porque estoy pasando por una situación casi igual, en cuanto a la muerte, a la soledad y el desconcierto de los que se quedan, quizás por eso no la disfruté. Realmente me estaba haciendo sufrir.
Los personajes me encantaron, todos, en especial George Clooney, que pienso que ha sido su mejor papel, realmente lo hace creíble, pero las hijas, el amigo y los abuelos también me parecieron geniales. Creo que los personajes son lo mejor de la película.
En cuanto al tema, pues como la vida misma, resulta bastante triste darte cuenta de como te puede cambiar la vida de un día a otro, aunque no pensemos en ello. El protagonista te hace partícipe de su agobio, de que no está preparado, pero al final se asume y se lleva para adelante. No hay otro remedio.
En fin, la película no está mal, quizás no era mi mejor día.
Por eso recomiendo verla.
Los personajes me encantaron, todos, en especial George Clooney, que pienso que ha sido su mejor papel, realmente lo hace creíble, pero las hijas, el amigo y los abuelos también me parecieron geniales. Creo que los personajes son lo mejor de la película.
En cuanto al tema, pues como la vida misma, resulta bastante triste darte cuenta de como te puede cambiar la vida de un día a otro, aunque no pensemos en ello. El protagonista te hace partícipe de su agobio, de que no está preparado, pero al final se asume y se lleva para adelante. No hay otro remedio.
En fin, la película no está mal, quizás no era mi mejor día.
Por eso recomiendo verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me resultaba bastante desagradable cada vez que salían las imágenes de la madre (creo que ahí se pasaron un poco).
Uno de los mejores momentos para mí, es cuando la mujer del hombre con que engañaba al marido, aparece en la clínica y le dice que la perdona.
Uno de los mejores momentos para mí, es cuando la mujer del hombre con que engañaba al marido, aparece en la clínica y le dice que la perdona.

7,3
52.749
9
14 de febrero de 2012
14 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cómo se me había escapado esta película!. Es una de las mejores que he visto en mucho tiempo. Tiene intriga, amor, denuncia social, un poco de todo, aparte de unos paisajes preciosos en África.
Una de las historias de amor más bonitas que he visto en mucho tiempo, mezclada con un buen suspense. Me atrapó desde el principio y hasta el último minuto, con una tensión que hacía tiempo que no sentía en una película. Es emocionante, a veces indignante, triste a ratos, romántica en otros momentos, pero sobretodo angustiosa de principio a fin.
El guión es bueno, está bien narrada y el final real, no como otras películas que no saben como terminar.
Ralph Fiennes me ha gustado siempre, aunque a veces lo encuentro un poco soso, pero la protagonista (Rachel Weisz) en esta película está genial. La chica ganó el Oscar a la mejor actriz secundaria, pero creo que la debían haber nominado como actriz principal, no secundaria.
La música, igualmente preciosa.
Aunque la película dura más de lo normal, no te aburres, no te apetece que termine y lo mejor, la sigues recordando en los días siguientes.
Vamos, que me ha encantado. Le pongo un 9, porque los 10 me cuesta mucho darlos.
No dejen de verla.
Una de las historias de amor más bonitas que he visto en mucho tiempo, mezclada con un buen suspense. Me atrapó desde el principio y hasta el último minuto, con una tensión que hacía tiempo que no sentía en una película. Es emocionante, a veces indignante, triste a ratos, romántica en otros momentos, pero sobretodo angustiosa de principio a fin.
El guión es bueno, está bien narrada y el final real, no como otras películas que no saben como terminar.
Ralph Fiennes me ha gustado siempre, aunque a veces lo encuentro un poco soso, pero la protagonista (Rachel Weisz) en esta película está genial. La chica ganó el Oscar a la mejor actriz secundaria, pero creo que la debían haber nominado como actriz principal, no secundaria.
La música, igualmente preciosa.
Aunque la película dura más de lo normal, no te aburres, no te apetece que termine y lo mejor, la sigues recordando en los días siguientes.
Vamos, que me ha encantado. Le pongo un 9, porque los 10 me cuesta mucho darlos.
No dejen de verla.

7,4
94.290
8
13 de enero de 2012
13 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tartamudez es un motivo de burla en los niños en la infancia y de chistes en la edad adulta, pero cuando la persona que la sufre tiene que regir un país, la cosa cambia, convirtiéndose en un gran problema. Lo interesante de esta película (aparte de otras muchas más cosas) es eso, su originalidad, hacer una buena película donde el tema central sea la tartamudez, que entretenga, divierta, con buenos diálogos. Pero el director lo ha conseguido.
La película nos adentra en la historia del rey Jorge VI, un hombre entregado al deber pero con un pánico al ridículo enorme, debido al problema que lo tiene traumatizado desde su infancia, y consigue que te involucres en el sufrimiento que le supone y en su tenacidad para vencerlo. Pero no sólo de tartamudez trata la película, también te enseña una parte de la historia de la Inglaterra de los años 20 y 30, así como la gran responsabilidad que debe asumir una persona y la carga que le supone, que debe ser rey sin querer serlo (el rey debía de ser su hermano, que renuncia al trono por amor).
El trio protagonista es lo mejor de la película. Colin Firth está genial, merecedor totalmente de los muchos premios que se llevó, aunque a la zaga le va Geoffrey Rush, en su papel de doctor Lionel (terapeuta del habla), que con unos métodos poco ortodoxos y una ternura que traspasa la pantalla, te cautiva y por último el elegante papel de Helena Bonham Carter. Con ellos sufres, te emocionas y te diviertes.
En cuanto a todos los demás aspectos, la película me pareció preciosa, qué fotografía, qué música, que ambientación, casi roza la perfección.
Una película totalmente recomendable.
La película nos adentra en la historia del rey Jorge VI, un hombre entregado al deber pero con un pánico al ridículo enorme, debido al problema que lo tiene traumatizado desde su infancia, y consigue que te involucres en el sufrimiento que le supone y en su tenacidad para vencerlo. Pero no sólo de tartamudez trata la película, también te enseña una parte de la historia de la Inglaterra de los años 20 y 30, así como la gran responsabilidad que debe asumir una persona y la carga que le supone, que debe ser rey sin querer serlo (el rey debía de ser su hermano, que renuncia al trono por amor).
El trio protagonista es lo mejor de la película. Colin Firth está genial, merecedor totalmente de los muchos premios que se llevó, aunque a la zaga le va Geoffrey Rush, en su papel de doctor Lionel (terapeuta del habla), que con unos métodos poco ortodoxos y una ternura que traspasa la pantalla, te cautiva y por último el elegante papel de Helena Bonham Carter. Con ellos sufres, te emocionas y te diviertes.
En cuanto a todos los demás aspectos, la película me pareció preciosa, qué fotografía, qué música, que ambientación, casi roza la perfección.
Una película totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejores escenas:
La primera escena ya impresiona, rodada en un estadio lleno de gente, esperando a que hable el entonces duque, con ese silencio y esas caras de compasión.
La última escena, la del discurso del rey, con una música preciosa y con el doctor/director Lioel, dirigiéndole como un maestro de música su amigo, a su rey.
La primera escena ya impresiona, rodada en un estadio lleno de gente, esperando a que hable el entonces duque, con ese silencio y esas caras de compasión.
La última escena, la del discurso del rey, con una música preciosa y con el doctor/director Lioel, dirigiéndole como un maestro de música su amigo, a su rey.

6,4
7.708
7
16 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho. Reconozco que he estado con una sonrisa permanente (que no risa) prácticamente durante toda la película. Por este motivo, le doy un 7 a ver si le subo un poco la nota, porque creo que la película se lo merece. ¡La de cantidad de películas que hay en esta página con la misma nota que ésta y muchas (para mí) son auténticos bodrios!.
Quizás me ha gustado más, por ser menos conocida. Es sencilla, entrañable y romántica sin caer en cursilerías. Nada parecida a las comedias románticas americanas (sí, esas de chico conoce a chica, chico y chica pegan un polvo, se enamoran, se enfadan y al final se reconcilian, con la retahíla de grititos y situaciones tontas). Ésta es mucho más real.
La historia: Dos chicos comparten casa. Uno trabaja de cocinero muchas horas al día y cuida a su abuela en su día libre, lo que le tiene completamente fustrado, al ser incapaz de poder disfrutar de la vida. El otro es bastante rarito, risueño y tartamudo, una buena persona de las que quedan pocas. Este último conoce un día a una vecina (Audrey Tautou), a la que abre las puertas de su casa, hecho que trastocará la convivencia entre los dos amigos y cambiará el curso de las vidas de todos. A ellos, se une una abuela un poco "especial".
Las interpretaciones de los 4 protagonistas y en especial la de Audrey Tautou (la protagonista de Amelie") son de lo mejor, con una naturalidad que muchos quisieran.
Juntos aprenderán a convivir para hacerse más fuertes. Las relaciones de amistad van surgiendo de manera natural. Y también surge el amor. La relación de la chica con la abuela es entrañable y nos hace pensar en el cuidado que se debería dar a los mayores, y con qué poco se conforman en los últimos años de su vida.
La música es bonita, típica "francesa" y la fotografía también francesa, de mucho colorido.
En definitiva, una película que hace sentir bien y pasar un rato realmente agradable.
Quizás me ha gustado más, por ser menos conocida. Es sencilla, entrañable y romántica sin caer en cursilerías. Nada parecida a las comedias románticas americanas (sí, esas de chico conoce a chica, chico y chica pegan un polvo, se enamoran, se enfadan y al final se reconcilian, con la retahíla de grititos y situaciones tontas). Ésta es mucho más real.
La historia: Dos chicos comparten casa. Uno trabaja de cocinero muchas horas al día y cuida a su abuela en su día libre, lo que le tiene completamente fustrado, al ser incapaz de poder disfrutar de la vida. El otro es bastante rarito, risueño y tartamudo, una buena persona de las que quedan pocas. Este último conoce un día a una vecina (Audrey Tautou), a la que abre las puertas de su casa, hecho que trastocará la convivencia entre los dos amigos y cambiará el curso de las vidas de todos. A ellos, se une una abuela un poco "especial".
Las interpretaciones de los 4 protagonistas y en especial la de Audrey Tautou (la protagonista de Amelie") son de lo mejor, con una naturalidad que muchos quisieran.
Juntos aprenderán a convivir para hacerse más fuertes. Las relaciones de amistad van surgiendo de manera natural. Y también surge el amor. La relación de la chica con la abuela es entrañable y nos hace pensar en el cuidado que se debería dar a los mayores, y con qué poco se conforman en los últimos años de su vida.
La música es bonita, típica "francesa" y la fotografía también francesa, de mucho colorido.
En definitiva, una película que hace sentir bien y pasar un rato realmente agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor, sin duda, es que ya sabes que van a terminar juntos, pero si no lo hicieran, me hubiera gustado menos, para que nos vamos a engañar.
Más sobre Charrona
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here